Adris escribió: Personalmente, las ofertas me importan un huevo. Se compra lo que se necesita, en cualquier época del año y listo.
Habrá gente que compre según ofertas, según supermercado y demás. Habrá veces que se queden sin comprar algo porque esté 20 cnts más caro que hace un mes. Pues vale, cada uno con sus movidas.
@Believe23Tampoco se trata de vivir esclavo de los folletos o de recorte todas las tiendas buscando ahorrarte unos céntimos. Pero es increíblemente sencillo no dejarte incluso cientos de euros al año de forma completamente innecesaria. Simplemente teniendo un mínimo de consciencia de lo que se tiene en casa y de cuándo es el mejor momento/oferta para comprar algo.
Las necesidades de cada uno no dependen del supermercado. Me refiero, planificar tus compras/tiempo de compra dependiendo de si el Carrefour pone ofertas en Febrero, Mercadona el jamón más barato en Agosto y demás... es absurdo de cojones.
El mejor momento para comprar algo, es cuando se necesita. Como dices, no es plan de vivir esclavo de los folletos, pero todo indica que es lo que se lleva.
PD: Yo no tengo ni un satoshi de Bitcoin, pero... Creo que antes de reírte deberías de echar un vistazo a ver qué otros activos le mantienen el ritmo desde su concepción. O coge el último año o el intervalo que quieras prácticamente... A estas alturas, yo vería mucho más inteligente adoptar otra postura al respecto.
Ánimo con la estafa de Bitcoin.
Los que fueron listos lo compraron hace más de doce años. El resto han palmado dinero.
Toda moneda virtual es una estafa. Es más estable Grifols que Bitcoin xDDD.
Lo dicho con el tema, que cada uno dedique el tiempo de compra y a comprar lo que quiera.
Personalmente, creo que es una perdida de tiempo andar con cupones, 3x2 y demás. Sobre todo cuando te gastas 200/300€ y te sale un ticket que pone; Descuento del 35% en colchones, tuercas y alfombras para el coche. Descuento del 10% en compras superiores a 90€ en el plazo de una semana. Etc.
Superútil.
![Que me parto! [qmparto]](/images/smilies/net_quemeparto.gif)
Lo que dices al principio de mi cita es, de hecho, una falta total de planificación o planificación pésima. Es exactamente lo mismo que el que va a la tienda con una lista con cuatro cosas y sale con el carro lleno... Simplemente son distintos ejemplos de manual de cómo no hacer la compra. Y no hablo de irme al extremo absurdo que comentas de recorrerte varias tiendas para ahorrar 20 céntimos o de esperar a que algo esté de oferta para ahorrarte esos 20 céntimos. El que hace eso tiene que estar realmente en una situación precaria y ahí ya no me meto.
Me refiero a algo tan sencillo como los numerosos ejemplos que puse y que no has tenido en cuenta en ningún momento... Papel higiénico vas a necesitar siempre, así que es completamente absurdo comprarlo en el momento en el que te quedes sin papel pudiendo anticiparte a ese momento y hacerte con él con un descuento importante. Es simplemente absurdo salvo que a uno le sobre el dinero de mala manera. Pero, incluso en ese escenario, igual no te apetece dar tu dinero a una empresa y prefieres tirar esos billetes por la ventana porque así al menos te sientes mejor durante un rato. Y no sólo a nivel económico es absurdo, lo de esperar a quedarte sin algo para reponer la despensa... Así lo que haces es obligarte a ir a la tienda cuando igual no te apetece o te viene bien o directamente quedarte sin algo que te gustaría usar o comer en ese momento.
Sobre la respuesta de la primera cita que me haces, nuevamente te vas al extremo absurdo que no he mencionado en ningún momento. No se trata de esperar medio año a que pongan algo de oferta en una tienda determinada. Se trata de saber que las ofertas son cíclicas y si algo no está de oferta ahora... lo estará dentro de una semana, de tres o de cinco... Obviamente uno no va a comprar, por decir algo, manzanas para varias semanas... No tendría sentido porque mucho antes la mayoría acabarían podridas en la basura. En cambio, hay una cantidad enorme de productos que puedes comprarlos perfectamente para almacenarlos varias semanas o meses. Papel higiénico, pañuelos o bolsas de basura son tres ejemplos de cosas básicas que compro una vez cada varios meses.
En cuanto a lo de Bitcoin... Ya te dije que no tengo Bitcoin, pero veo que no te vas a mover del "los Nintendos son el diablo" y no seré yo el que me esfuerce en sacarte de ahí. Recuerdo a alguno en el hilo de criptomonedas hablando de tulipanes cuando yo dije que ya veía buen momento para empezar a comprar. Pues el de los tulipanes se quedaría todo satisfecho con su teoría (fruto directo de la ignorancia más absoluta) y el que me hiciese caso habrá duplicado o triplicado su inversión en este momento. Cada uno es libre de estar en el extremo que más le apetezca. Pero yo, entre tulipanes imaginarios y dinero, me quedo con el dinero...
Acabando de nuevo con el tema de las ofertas...
Hasta puse un ejemplo real de mi último ticket. A ti esa compra te hubiera costado 49 €, a mí 40 € y 10 € de descuento en la siguiente. Una única compra semanal y una diferencia de 19 €. Al acabo de un año esos 19 € se convierten en 500-1.000 €. Ese dinero lo inviertes con un mínimo de cabeza (no más de la necesaria para planificar la compra) y en poco tiempo ya tienes una nómina. Pasa una década y con el dinero que te hubieras ahorrado en la compra e invirtiendo ese dinero... te comprarías un coche... Simplemente dándole un poco de uso (el justito) a la cabeza... No sé, a mí me parece algo como para pararse a pensar.
Entre numerosas cosas que comenté y omites, ejemplos que llevas al más absurdo de los extremos sin sentido alguno (o yo al menos no se lo veo) y demás... Tampoco tiene mucho sentido darle más vueltas a nada. Como bien dices, cada uno que haga lo que quiera. Faltaría más...
Z_Type escribió:Si se acumula en el cheque ese que dan pies mira, ni tan mal. La putada es esa oferta que te genera un cupon para gastarlo a la semana y durante muy poco tiempo. Asi si que te obliga a volver en poco tiempo.
Ahora mismo no recuerdo el nombre que le han puesto, pero a lo mejor es para las compras del 1 al 15 (ejemplo) y los chavos que te dan, los has de gastar del 15 al 30.
Yo antes era de pillar ofertas del palo 3x2 y asi y al final algo rascabas a costa de ocupar sitio. Es verdad que segun lo que compres ya te olvidas.
El año pasado compré en una de esas 3x2 una cantidad indecente de atún y bueno, me ahorre bastante pasta, pero a costa de una buena parte del armario. Hice casi como el principio del sketch de Jose Mota del 3x2
![más risas [+risas]](/images/smilies/nuevos/risa_ani3.gif)
Sí, en ese ejemplo que puse de mi última compra el dinero no iba al chequeahorro si no a un cupón independiente para gastar del 13 al 27 de este mes (lo he mirado ahora). Así que. es lo que dije... Si uno no compra de forma regular, en este caso en Carrefour, pues igual no le merece la pena el tener que acordarse de que tiene un par de semanas para ir y gastar ese cheque. Yo al mes voy 3-4 veces, entonces no tengo ese problema de sentirme obligado a ir de nuevo al cabo de una semanas.
Lo de comprar cantidades enormes de algo para aprovechar una oferta... Es que depende imagino de cada uno. Yo vivo sólo y únicamente compro cosas para mí. Entonces, si veo mis latas de bonito favoritas... No me voy a volverme loco comprando 60 unidades para tener reservas para un año (por decir algo). Compraré 12 (por ejemplo) porque sé que esa cantidad igual me da para dos meses y pico. Y sé que, en cuestión de varias semanas volverán a estar de oferta. Y oye, que si se acaban y no están de oferta para entonces... Uno no se va a privar de comer lo que le gusta... Compras unas pocas y listo. Tampoco se trata de que cada compra sea la más inteligente posible o de llevar un excel apuntando cada euro que te has ahorrado.
Y esto no es citando a nadie y a ver cómo me explico sin que suene mal... Pero si uno está muy apretado económicamente... Creo que en esos casos es cuando más importancia cobra el usar la cabeza. Es decir, para mí el ahorrarme 500 € por ejemplo en un año realmente no me aporta gran cosa. Lo que no me gusta es pagar más por lo mismo y que una parte de mi dinero vaya, sin necesidad alguna, a la cuenta de una empresa. Prefiero coger esos 500 € y, por ejemplo, ir mañana a cambiar los cuatro neumáticos del coche (esto es otro ejemplo real, mañana toca pasar por el taller). Pero es un dinero que no me aporta nada realmente ni me cambia mi economía personal ni nada.
Alguien que, en cambio, tenga serios problemas para ahorrar... directamente en un año podría generar colchón suficiente para cambiar la nevera si se le jode, pagar la reparación del coche o simplemente cubrir los gastos de forma un poco menos ahogada. Esa gente es la que más debería de planificar y usar la cabeza tanto para hacer la compra como para todo. Olvidarse de la "comodidad" de esperar a que se le acabe el papel higiénico para comprar más y replantearse si todo lo que no se entiende es realmente una estafa. De lo contrario, uno está poniendo de su parte para quedarse en la situación en la que está.
Pero esto es mi opinión vaya y no soy tampoco un experto financiero ni de la vida ni de nada... Simplemente es lo que yo opino en función de mi experiencia personal y de lo que veo alrededor. Otra persona se lo montará de otra manera y le irá incluso mucho mejor, tampoco digo que lo mío sea una fórmula mágica que resuelva todos los problemas de la vida.