Referéndum por provincias.

Encuesta
¿Debe tener cada provincia catalana el derecho a elegir si quiere separarse de España?
64%
34
36%
19
Hay 53 votos.
Antes de nada, que quede claro que este hilo no ha sido creado ni para hablar de la hipotética independencia de Cataluña ni para hablar de la ''consulta soberanista'' anunciada por Mas; ya me cerraron un hilo en otra ocasión por guardar cierta relación con el tema que trataba otro y, como era de esperar, en ese otro no surgió la conversación que yo buscaba iniciar. Cada tema a su hilo.

Pues bien, resulta que todo el mundo habla de independencia, de referéndum y de un posible estado catalán, pero... ¿por qué se da por hecho que todas las provincias catalanas se inclinarían por la misma opción? ¿Por qué referéndum por ''comunidad autónoma'' y no por provincias?

¿Alguien cree que ganaría el ''Sí'' a la independencia en Barcelona?
Hablemos escribió:Antes de nada, que quede claro que este hilo no ha sido creado ni para hablar de la hipotética independencia de Cataluña ni para hablar de la ''consulta soberanista'' anunciada por Mas; ya me cerraron un hilo en otra ocasión por guardar cierta relación con el tema que trataba otro y, como era de esperar, en ese otro no surgió la conversación que yo buscaba iniciar. Cada tema a su hilo.

Pues bien, resulta que todo el mundo habla de independencia, de referéndum y de un posible estado catalán, pero... ¿por qué se da por hecho que todas las provincias catalanas se inclinarían por la misma opción? ¿Por qué referéndum por ''comunidad autónoma'' y no por provincias?

¿Alguien cree que ganaría el ''Sí'' a la independencia en Barcelona?

Edita el título que se te ha ido el dedo.

Cómo quieres no hablar de la independencia de Cataluña hablando de la independencia de las provincias de Cataluña?

Por cierto, no creo que se dé por hecho que todas las provincias voten lo mismo, simplemente se asume que en un referendum a la población DE LA COMUNIDAD habrá un resultado con una mayoría de votos. No se hace un referendun por regiones y luego se calcula cuantos sí y cuantos no han entre regiones. Vamos, igual que cuando en se ha hecho cualquier otro referendum nacional: se cuentan los votos por personas, no por regiones.
no, la pregunta seria "¿Debe tener cada provincia española el derecho a elegir si quiere que Cataluña se separe de España?"
Aquí o follamos todos o la puta al rio. No puede ser que des la libertad de decidir a unos si y a otros no.
Si al excusa para hacer tal referendum es la de escuchar la voz del pueblo y la de no imponer nacionalidades a quien no la quiere, sería lo mínimo, pero está claro de que ésto no iba a ser así.
Y dentro de cada provincia también separamos por comarca? y por ayuntamiento?

No es una crítica, es simplemente un ejemplo de que las cosas se tienen que hacer con un criterio concreto, no se puede llegar al fondo de todo o cada persona sería libre de marcar su casa como territorio independiente a su antojo.
Silent Bob escribió:Y dentro de cada provincia también separamos por comarca? y por ayuntamiento?

No es una crítica, es simplemente un ejemplo de que las cosas se tienen que hacer con un criterio concreto, no se puede llegar al fondo de todo o cada persona sería libre de marcar su casa como territorio independiente a su antojo.


Entiendo lo que dices, pero ese mismo argumento lo podemos a empezar a usar desde el momento en que se sugiere que en la votación sólo deben de participar los catalanes.

Ahí tenemos el caso del Valle de Arán y digo yo que su petición debería de ser igual de respetable.
Bueno, la Constitución Española fija que para el caso de las autonomías (para formarlas), se requieren las dos terceras partes de los municipios cuya población represente, al menos la mayoría del censo electoral de cada provincia (o isla)

Por esa regla de tres es lógico que en un supuesto independentista también se tuviera que hacer de esa forma y no en plan el 51% de los "Catalanes" dicen Si y el resto No y mas en un caso que afecta territorialmente (por eso en la Constitución se hace de esa manera).

Eso quiere decir que Municipios con menos población podrían ganar a Municipios con mucha más en peso específico (por ejemplo, en el caso de Madrid, el municipio contaría igual que Leganes, lo cual tiene lógica por que está en clave territorial y no de población global)

Esto es interesante por que si ahora viene alguno a decir "no me interesa lo que diga la Constitución" en un plano imaginario de esos que tanto gustan de hacer las cosas de forma unilateral, entonces el hablar de Cataluña, Comunidad Autónoma o provincias se resquebraja (pues forman parte del consenso ese que se llama "España") y cómo la unidad más pequeña, son los municipios, entonces los que votaran No, no se independizarían y menudo lío habría montado XD
Sólo las naciones. Separar provincias no tiene sentido.
Hadesillo escribió:Sólo las naciones. Separar provincias no tiene sentido.

Muy oportuno
Hadesillo escribió:Sólo las naciones. Separar provincias no tiene sentido.


Habrá que esperar a que hagan el referéndum en el Rosselló entonces.
Elelegido escribió:
Hadesillo escribió:Sólo las naciones. Separar provincias no tiene sentido.


Habrá que esperar a que hagan el referéndum en el Rosselló entonces.

Hay quién se opone al referéndum hasta que se haga en Valencia y Baleares también, entre la gente de las CUP.
Si se hace, se hace para todos, no para unos si y para otros no.
Hadesillo escribió:
Elelegido escribió:
Hadesillo escribió:Sólo las naciones. Separar provincias no tiene sentido.


Habrá que esperar a que hagan el referéndum en el Rosselló entonces.

Hay quién se opone al referéndum hasta que se haga en Valencia y Baleares también, entre la gente de las CUP.


Ya, cuando nos metemos en la religión, hay miles de interpretaciones posibles sobre la misma fantasía. Lo que tampoco tiene sentido es que a base del mismo tipo de afirmaciones categóricas que se gastan los fachas de Castilla, hables de sentido xD
¿Y por qué por provincias?
¿No son acaso las provincias una forma de división territorial tan o tan poco válida como la autonomía? Recordemos que no siempre ha existido la división provincial, así que veo estúpido hacerlo segregado por provincias.

Y ahora que lo propones, ¿qué tal hacerlo por municipios y no por provincias?
Elelegido escribió:Ya, cuando nos metemos en la religión, hay miles de interpretaciones posibles sobre la misma fantasía. Lo que tampoco tiene sentido es que a base del mismo tipo de afirmaciones categóricas que se gastan los fachas de Castilla, hables de sentido xD

¿No crees que Catalunya sea una nación? Personalmente no tengo nada claro donde están los límites, pero es indudable y además explica por qué se está proponiendo hacerlo en Catalunya y no en Soria, y por tanto responde a la pregunta del hilo.
¿Y desde cuando cataluña es una nación?
Para ti es indudable, aunque para muchos no. No por repetir una cosa muchas veces esa afirmación se hace cierta.
Hadesillo escribió:
Elelegido escribió:Ya, cuando nos metemos en la religión, hay miles de interpretaciones posibles sobre la misma fantasía. Lo que tampoco tiene sentido es que a base del mismo tipo de afirmaciones categóricas que se gastan los fachas de Castilla, hables de sentido xD

¿No crees que Catalunya sea una nación? Personalmente no tengo nada claro donde están los límites, pero es indudable y además explica qué se esté proponiendo hacerlo en Catalunya y no en Soria, y por tanto responde a la pregunta del hilo.


No, no lo creo. No creo que haya naciones en general desde la perspectiva política a no ser que usemos la palabra nación como sinónimo de estado. Desde la perspectiva cultural, prefiero llamarlo precisamente así, culturas, y soy de la opinión opuesta a usar la discriminación cultural a la hora de hacer política.
SuperTolkien está baneado por "utilizar clon para saltarse baneo de subforo"
Yo como alavés creo que la última decisión respecto al futuro de Álava debería depender en última instancia de la diputación foral, por encima del criterio de vizcaínos y guipuzcoanos ( y de otras regiones, evidentemente).
Elelegido escribió:
Hadesillo escribió:
Elelegido escribió:Ya, cuando nos metemos en la religión, hay miles de interpretaciones posibles sobre la misma fantasía. Lo que tampoco tiene sentido es que a base del mismo tipo de afirmaciones categóricas que se gastan los fachas de Castilla, hables de sentido xD

¿No crees que Catalunya sea una nación? Personalmente no tengo nada claro donde están los límites, pero es indudable y además explica qué se esté proponiendo hacerlo en Catalunya y no en Soria, y por tanto responde a la pregunta del hilo.


No, no lo creo. No creo que haya naciones en general desde la perspectiva política a no ser que usemos la palabra nación como sinónimo de estado. Desde la perspectiva cultural, prefiero llamarlo precisamente así, culturas, y soy de la opinión opuesta a usar la discriminación cultural a la hora de hacer política.

Hablando así de manera distendida podemos usar la palabra que nos guste, pero si rascamos un poco vemos que no es exactamente lo mismo cultura, que étnia, que pueblo, que nación. Académicamente, una nación en el sentido de las sociedades burguesas modernas, viene a ser un grupo de gente que por tradición histórica y/o por cultura han decidido ellos mismos que son un grupo de gente diferenciado, que son nación. No es lo mismo que hablar de culturas porque el trasfondo de la palabra nación tiene un peso político que cultura no tiene. Y aunque en otros pueblos, con esa definición, es un poco más complejo determinar si son nación o no, el caso catalán es bastante claro y además, empiezo a repetirme, explica el porqué del hilo, por qué se quiere independizar Catalunya y no La Rioja.
Hadesillo escribió:
Elelegido escribió:
Hadesillo escribió:¿No crees que Catalunya sea una nación? Personalmente no tengo nada claro donde están los límites, pero es indudable y además explica qué se esté proponiendo hacerlo en Catalunya y no en Soria, y por tanto responde a la pregunta del hilo.


No, no lo creo. No creo que haya naciones en general desde la perspectiva política a no ser que usemos la palabra nación como sinónimo de estado. Desde la perspectiva cultural, prefiero llamarlo precisamente así, culturas, y soy de la opinión opuesta a usar la discriminación cultural a la hora de hacer política.

Hablando así de manera distendida podemos usar la palabra que nos guste, pero si rascamos un poco vemos que no es exactamente lo mismo cultura, que étnia, que pueblo, que nación. Académicamente, una nación en el sentido de las sociedades burguesas modernas, viene a ser un grupo de gente que por tradición histórica y/o por cultura han decidido ellos mismos que son un grupo de gente diferenciado. No es lo mismo que hablar de culturas porque el trasfondo de la palabra nación tiene un peso político que cultura no tiene. Y aunque en otros pueblos, con esa definición, es un poco más complejo determinar si son nación o no, el caso catalán es bastante claro y además, empiezo a repetirme, explica el porqué del hilo, por qué se quiere independizar Catalunya y no La Rioja.


Seré más claro. Soy anacionalista, estoy totalmente en contra de la inferencia de cualquier forma de nacionalismo en la política.

El derecho de autodeterminación de los pueblos es el único derecho de corte humanista ampliamente criticado por filósofos y politólogos de renombre de todo el espectro ideológico por algún motivo. La polémica existe en torno a que su formulación fue un respaldo estratégico a la política de ciertos países que emergieron a la más altas esferas de la geopolítica tras las guerras mundiales. No hay que olvidar que en su momento fue una lanza a favor del descolonialismo esgrimida por países como EEUU, que perseguían debilitar los antiguos imperios Europeos.

La contraparte de ese derecho de autodeterminación es dar una puerta a la segregación arbitraria de la población por motivos igualmente etéreos, por que por mucho que tú tengas tan claro que la cultura que existe en la cornisa noreste de la península ibérica tiene una y solo una única identidad, yo opino que la realidad de las barreras culturales es mucho más difusa e incluso efímera, intrascendente. Por eso si ya cualquier tipo de discriminación entre poblaciones suele ser un error, la hecha por motivos culturales me parece un disparate sin ningún sentido. Créeme que veo mucho más lógico (aunque no lo comparta, por ser rematadamente egoísta), el discurso de España nos roba.
Supongo que si deberían tener derecho.

Pero en ese caso y supongamos que hay un referendum y ganan los independentistas, ¿que pasaría si Barcelona o Gerona (yo cuando estudie se llamaba Gerona y asi me lo aprendi) decide votar seguir en españa y las otras 3 no?

Mirar el mapa y entenderéis el problema.
Elelegido escribió:Seré más claro. Soy anacionalista, estoy totalmente en contra de la inferencia de cualquier forma de nacionalismo en la política.

El derecho de autodeterminación de los pueblos es el único derecho de corte humanista ampliamente criticado por filósofos y politólogos de renombre de todo el espectro ideológico por algún motivo. La polémica existe en torno a que su formulación fue un respaldo estratégico a la política de ciertos países que emergieron a la más altas esferas de la geopolítica tras las guerras mundiales. No hay que olvidar que en su momento fue una lanza a favor del descolonialismo esgrimida por países como EEUU, que perseguían debilitar los antiguos imperios Europeos.

La contraparte de ese derecho de autodeterminación es dar una puerta a la segregación arbitraria de la población por motivos igualmente etéreos, por que por mucho que tú tengas tan claro que la cultura que existe en la cornisa noreste de la península ibérica tiene una y solo una única identidad, yo opino que la realidad de las barreras culturales es mucho más difusa e incluso efímera, intrascendente. Por eso si ya cualquier tipo de discriminación entre poblaciones suele ser un error, la hecha por motivos culturales me parece un disparate sin ningún sentido. Créeme que veo mucho más lógico (aunque no lo comparta, por ser rematadamente egoísta), el discurso de España nos roba.

Esto... mola mucho el discurso pero no lo pillo... ¿defiendes pues que los estados han de ser eternos? ¿que las fronteras que se establecieron en su mayoria por la fuerza o fruto de un trazo a lapiz en un mapa son las correctas?
raday escribió:
Elelegido escribió:Seré más claro. Soy anacionalista, estoy totalmente en contra de la inferencia de cualquier forma de nacionalismo en la política.

El derecho de autodeterminación de los pueblos es el único derecho de corte humanista ampliamente criticado por filósofos y politólogos de renombre de todo el espectro ideológico por algún motivo. La polémica existe en torno a que su formulación fue un respaldo estratégico a la política de ciertos países que emergieron a la más altas esferas de la geopolítica tras las guerras mundiales. No hay que olvidar que en su momento fue una lanza a favor del descolonialismo esgrimida por países como EEUU, que perseguían debilitar los antiguos imperios Europeos.

La contraparte de ese derecho de autodeterminación es dar una puerta a la segregación arbitraria de la población por motivos igualmente etéreos, por que por mucho que tú tengas tan claro que la cultura que existe en la cornisa noreste de la península ibérica tiene una y solo una única identidad, yo opino que la realidad de las barreras culturales es mucho más difusa e incluso efímera, intrascendente. Por eso si ya cualquier tipo de discriminación entre poblaciones suele ser un error, la hecha por motivos culturales me parece un disparate sin ningún sentido. Créeme que veo mucho más lógico (aunque no lo comparta, por ser rematadamente egoísta), el discurso de España nos roba.

Esto... mola mucho el discurso pero no lo pillo... ¿defiendes pues que los estados han de ser eternos? ¿que las fronteras que se establecieron en su mayoria por la fuerza o fruto de un trazo a lapiz en un mapa son las correctas?


Todas las fronteras son arbitrarias, cambiándolas no aportas nada. La consecuencia lógica del anacionalismo es aspirar a un único gobierno global, donde las divisiones geográficas solo sirvieran para tratar aquellas políticas locales no extrapolables, como por ejemplo la organización logística.
Elelegido escribió:Seré más claro. Soy anacionalista, estoy totalmente en contra de la inferencia de cualquier forma de nacionalismo en la política.

El derecho de autodeterminación de los pueblos es el único derecho de corte humanista ampliamente criticado por filósofos y politólogos de renombre de todo el espectro ideológico por algún motivo. La polémica existe en torno a que su formulación fue un respaldo estratégico a la política de ciertos países que emergieron a la más altas esferas de la geopolítica tras las guerras mundiales. No hay que olvidar que en su momento fue una lanza a favor del descolonialismo esgrimida por países como EEUU, que perseguían debilitar los antiguos imperios Europeos.

La contraparte de ese derecho de autodeterminación es dar una puerta a la segregación arbitraria de la población por motivos igualmente etéreos, por que por mucho que tú tengas tan claro que la cultura que existe en la cornisa noreste de la península ibérica tiene una y solo una única identidad, yo opino que la realidad de las barreras culturales es mucho más difusa e incluso efímera, intrascendente. Por eso si ya cualquier tipo de discriminación entre poblaciones suele ser un error, la hecha por motivos culturales me parece un disparate sin ningún sentido. Créeme que veo mucho más lógico (aunque no lo comparta, por ser rematadamente egoísta), el discurso de España nos roba.

-Yo creo que las naciones (los pueblos que se reconocen como nación) existen. No sé si ésto me hace nacionalista o no, nunca me he sentido muy perteneciente a ninguna en especial, pero me parece que las diferencias y la voluntad sí existen entre la gente.
-EE.UU. y la URSS aprovecharon para avivar el fuego. No les interesaban unos países europeos controlando vastos territorios que pudieran hacerles frente en cuanto se recuperaran de las secuelas de la Guerra Mundial. Mejor tenerlos a todos juntitos en una organización controlada por ellos (en éste caso hablo de la UE y los EE.UU.). Pero que atiaran el fuego no quiere decir que las naciones no existan, de hecho són pilar básico del nuevo estado burgués que salió del S.XIX.
-Yo que soy un español de Catalunya siempre he tenido claro, incluso hace unos años cuando era anti independentista, que aquí habemos dos pueblos. Más o menos todos sabemos qué conocidos nuestros son catalanes y cuales son españoles, de un bando y de otro. Así que para mí que siempre he vivido aquí, que hay dos pueblos distintos en el mismo territorio me resulta muy evidente.
VozdeLosMuertos escribió:
Hablemos escribió:Antes de nada, que quede claro que este hilo no ha sido creado ni para hablar de la hipotética independencia de Cataluña ni para hablar de la ''consulta soberanista'' anunciada por Mas; ya me cerraron un hilo en otra ocasión por guardar cierta relación con el tema que trataba otro y, como era de esperar, en ese otro no surgió la conversación que yo buscaba iniciar. Cada tema a su hilo.

Pues bien, resulta que todo el mundo habla de independencia, de referéndum y de un posible estado catalán, pero... ¿por qué se da por hecho que todas las provincias catalanas se inclinarían por la misma opción? ¿Por qué referéndum por ''comunidad autónoma'' y no por provincias?

¿Alguien cree que ganaría el ''Sí'' a la independencia en Barcelona?

Edita el título que se te ha ido el dedo.

Cómo quieres no hablar de la independencia de Cataluña hablando de la independencia de las provincias de Cataluña?

Por cierto, no creo que se dé por hecho que todas las provincias voten lo mismo, simplemente se asume que en un referendum a la población DE LA COMUNIDAD habrá un resultado con una mayoría de votos. No se hace un referendun por regiones y luego se calcula cuantos sí y cuantos no han entre regiones. Vamos, igual que cuando en se ha hecho cualquier otro referendum nacional: se cuentan los votos por personas, no por regiones.


Me refería al hecho de la independencia en sí y no al cómo; en otros hilos se valora la legitimidad de Cataluña como ente homogéneo e inseparable y en este hilo pretendo que se hable de la libertad que cada provincia catalana debería (o no) tener a la hora de decidir su futuro.

¿Por qué provincia y no municipio? Porque ni es tan grande como una comunidad autónoma ni tan pequeño como un municipio, y además tampoco hay tantas. ¿Cuántas circunscripciones electorales hay en Cataluña? Cuatro, una por cada provincia; sería lógico, pues, que eso se tuviera también en cuenta a la hora de realizar una consulta independentista vinculante. Si la mayoría de los barceloneses no quieren separarse de España, ¿quién es un señor de Lleida para obligarle a hacerlo?
Por provincias, por veguerías, por comarcas, por municipios y si se tercia, por barrios. Mientras esté claro cuales son los derechos y deberes de cada uno en su territorio y al pasar de uno a otro, por mi como si se independiza mi pito de mi culo, si me permitís la grosería.

Al final lo que queda es que varios territorios tienen intereses comunes, o necesidad uno de lo que tiene otro y llegan a pactos para ello. Y siguiendo por ahí se acaba llegando al estado liberal. Es lo que viene a ser la UE, poner en común intereses y dejar que unos y otros accedan a cada uno sin discriminación de procedencia.
Gurlukovich escribió:Por provincias, por veguerías, por comarcas, por municipios y si se tercia, por barrios. Mientras esté claro cuales son los derechos y deberes de cada uno en su territorio y al pasar de uno a otro, por mi como si se independiza mi pito de mi culo, si me permitís la grosería.

Al final lo que queda es que varios territorios tienen intereses comunes, o necesidad uno de lo que tiene otro y llegan a pactos para ello. Y siguiendo por ahí se acaba llegando al estado liberal. Es lo que viene a ser la UE, poner en común intereses y dejar que unos y otros accedan a cada uno sin discriminación de procedencia.


El tema en cuestión no es ese, y creo que lo sabes; no es ''independencia sí'' o ''independencia no'', sino ''quiénes sí'' o ''quiénes no'' en caso de haberla. En cataluña casi nadie sabe de veguerías y la división por provincias es mucho más sencilla que las otras dos que mencionas, tanto desde el punto de vista del conocimiento de los ciudadanos como desde un punto de vista práctico.

Si Lleida y Girona quieren independizarse pueden hacerlo, y tampoco sería algo sorprendente; siempre han sido provincias en las que el independentismo tiene un peso considerable y es normal que se acentúe ahora. Pero, ¿Barcelona y Girona? No conozco bien el segundo caso (que si no me equivoco es más parecido al de Barcelona que al de las otras dos), pero en Barcelona el español es la lengua más hablada, y pese a que tiene ciertas particularidades catalanistas -curiosamente, en buena parte relacionadas con el futbol- en muchos aspectos es calcada a Madrid. ¿De verdad hay tantas diferencias?

Creo que en Barcelona ganaría el ''No'' a la independencia con considerable margen, y por eso entiendo que los partidarios de la independencia de Cataluña se opongan a que haya un referéndum por provincias. Porque, ¿qué sería de una Cataluña sin Barcelona? Pero claro, es tan censurable un ''España una grande y libre'' como un ''Catalunya una gran i lliure''.

¿Cierto?
Hadesillo escribió:Sólo las naciones. Separar provincias no tiene sentido.


Donde queda aquello de que el pueblo es libre de decidir?
Hablemos escribió:Antes de nada, que quede claro que este hilo no ha sido creado ni para hablar de la hipotética independencia de Cataluña ni para hablar de la ''consulta soberanista'' anunciada por Mas; ya me cerraron un hilo en otra ocasión por guardar cierta relación con el tema que trataba otro y, como era de esperar, en ese otro no surgió la conversación que yo buscaba iniciar. Cada tema a su hilo.

Pues bien, resulta que todo el mundo habla de independencia, de referéndum y de un posible estado catalán, pero... ¿por qué se da por hecho que todas las provincias catalanas se inclinarían por la misma opción? ¿Por qué referéndum por ''comunidad autónoma'' y no por provincias?

¿Alguien cree que ganaría el ''Sí'' a la independencia en Barcelona?


Por que no por cada ciudad, no no, mejor cada barrio, no, mejor por cada bloque de pisos, no mejor cada uno, independizado del padre, federalizado con la madre, anexionado con los hermanos, estamos locos, saldremos todos los catalanes o ninguno.
Ya te digo que por mi como si cada pueblo se independiza del de al lado, al final se llegará a acuerdos con respecto a lo que atañe a todos. Hoy en día que Francia y España sean independientes importa bastante poco, puedes cruzar la frontera por donde te salga del nabo, ir a comprar tabaco donde te salga más barato y ligar con la del pueblo de al lado. ¿Que diferencia habrá? Pues donde van los impuestos que pagas y que leyes se aplican y no mucho más.

Un estado catalán sin Barcelona pues seguramente no sería muy viable, casi seguro que iba a necesitar llegar a muchos pactos, como universidades, centros financieros, el aeropuerto... e igualmente, Barcelona necesitaría muchas cosas del resto de Cataluña, sea carreteras, sea electricidad, sea lo que sea. Da igual que se organice de abajo arriba.
Dfx escribió:
Hadesillo escribió:Sólo las naciones. Separar provincias no tiene sentido.


Donde queda aquello de que el pueblo es libre de decidir?


Nada, para lo que quieren si existe.

Free Girona! Catalan fascist oppressors out of our earth!

GIRONA IS NOT CATALONIA!!

Gerona libre!! opresores fascistas catalanistas fuera de nuestra tierra!!

GERONA NO ES CATALUÑA!!

Girona lliure! opressors feixistes catalanistes fora de la nostra terra!!

GIRONA NO ÉS CATALUNYA!!

Vall de Aran i Girona, dos pobles una mateixa lluita //*//
Dfx escribió:
Hadesillo escribió:Sólo las naciones. Separar provincias no tiene sentido.


Donde queda aquello de que el pueblo es libre de decidir?

Eso el día del referéndum.

Por cierto, provincias, las 8 no? [rtfm]
Lord_Gouki escribió:
Hablemos escribió:Antes de nada, que quede claro que este hilo no ha sido creado ni para hablar de la hipotética independencia de Cataluña ni para hablar de la ''consulta soberanista'' anunciada por Mas; ya me cerraron un hilo en otra ocasión por guardar cierta relación con el tema que trataba otro y, como era de esperar, en ese otro no surgió la conversación que yo buscaba iniciar. Cada tema a su hilo.

Pues bien, resulta que todo el mundo habla de independencia, de referéndum y de un posible estado catalán, pero... ¿por qué se da por hecho que todas las provincias catalanas se inclinarían por la misma opción? ¿Por qué referéndum por ''comunidad autónoma'' y no por provincias?

¿Alguien cree que ganaría el ''Sí'' a la independencia en Barcelona?


Por que no por cada ciudad, no no, mejor cada barrio, no, mejor por cada bloque de pisos, no mejor cada uno, independizado del padre, federalizado con la madre, anexionado con los hermanos, estamos locos, saldremos todos los catalanes o ninguno.


Eso es pura demagogia y ya he explicado por qué la opción de hacer un referéndum por provincias sería la más lógica. En lugar de refutar mi argumento reduces al absurdo la conclusión que extraigo del mismo y rematas tu mensaje con un ''Catalunya una gran i lliure'' que deja bien claro que quieres imponer la independencia a los demás.
33 respuestas