reflexión sobre el amor

Exacto, el amor realmente es algo indescriptible que hay que vivirlo para saber realmente lo que es. Puede ser lo mejor que te pueda ocurrir o la mayor desgracia.


Yo estoy enamorado ehh, de hecho ella esta leyendo esto. Lo unico que intento es aproximar la idea a los que no creen en el.

Por otro lado, frente a la mayor desgracia, yo creo que hay que quedarse con lo que nos deja, lo que nos enriquece como personas, y eso no creo que nunca sea malo, ¿no te parece?

Al final no me callo. XD

Pero ahora si, debo retirarme forzosamente hasta mañana.

un placer esta conversacion con todos vosotros, de verdad ;)
kodeone escribió:pues yo llevo casi dos años con mi chica y soy mas feliz...:)

resumen facil del hilo, sin tochos, simple y mas claro que el agua [plas] [plas]
Cómo puede ser bueno algo que pede llegar a ser motivo de suicidio para algunas personas.
Sar escribió:Es una forma de relación. Evidentemente no es lo que dices, lo que diferencia al amor de la amistad como forma de relación es que hay un proceso de selección muy complejo detras, ya que evidentemente no te enamoras de cualquier persona.

De hecho eso que comentas pasa muy a menudo la gente cree que siente algo y luego resulta no ser asi, por eso hay tanto decepcionado, pero ciertamente es diferente cuando lo sientes de verdad.

Claro que se puede, de hecho asi debe ser, cuando digo cuidar el uno del otro me refiero más bien a: ¿tu no quieres cuidar a tu chica? ¿no te gusta que ella te cuide a ti? ¿no quereis daros todo el uno al otro?


No creo que haya un proceso de selección, dicho asi suena muy frio.
hay gente que busca mucho, a otros es la primera persona que llega, otros un amigo de toda la vida que nunca habia notado que le queria, etc... cada caso es un mundo.

Y no creo que una pareja tenga porque "cuidarse", yo creo que todos nos podemos cuidar por nosotros mismos, lo que hay que hacer es apoyar, ayudar, etc... pero terminos como cuidar y mantener, suenan un poco mal.

Pero como he dicho, cada caso es un mundo
fec escribió:Cómo puede ser bueno algo que pede llegar a ser motivo de suicidio para algunas personas.

Es un arma de doble filo, pero y lo feliz que eres... [amor]
Lo que t3e decia Sar, lo del vinculo afectivo complica todo.

CrazyJapan no tiene nada que ver una cosa con la otra, pero ligan al llegar a un punto, no se si me explico.

Claro que existe una explicacion cientifica,biologica y antropologica. Para todo lo hay por eso hace mucho que lo seres humanos no necesitan creer en Dios. El problema es como encontrarlo que es por lo que se avanza en estos campos. Y el tema del amor esta mas que explicado.

Otra cosa es si quereis ver que es algo mistico y misterioso, lo cual es mentira y soys mas felices en esa farsa xD

Yo no creo en el amor, pero si en un vinculo afectivo practicamente indestructible hasta la muerte, cosa muy rara por cierto, pero no mas alla de una amistad muy fuerte. Y no tiene porque ser tu pareja, yo por amig@s mi@s doy la vida y lo digo tranquilamente, y no son mi pareja. Y tengo la necesidad de protegerlos igualmente y de que esten bien, y cuando les pasa algo malo me jode. Pero eso entra ya en otro tema que es la psicologia en el cual ya no estoy puesto, asi que ahi no me meto mas alla de lo antropologico de una relacion y de las reacciones "cientificas" para llevarlo a cabo. El resto es afecto.

Y si para mi lo que diferencia a una pareja "amorosa" de una amistad, es todo lo relacionado al acto sexual(y reproduccion, con todo lo complicado que es que ya he explicado), incluidos torridos besos como inicio de la escala, yo lo otro lo tengo perfectamente con la gente que me rodea.

Edito:

Comentarios del tipo, llevo años con mi chica, no son temas de reproduccion (que es lo que es el amor), son temas de socializacion que no tienen nada que ver, es que a ver como lo explico sin tochazo de nuevo, caducaria si tu esa persona la "quieres" y no sabes porque, tienes tus hijos y de pronto PLOX, o se ven truncados tus planes de reproduccion instintivos o adquiere alguna malformidad genetica que desconoces, lo que vosotros llamais amor, es amistad llevada a vinculos afectivos de relacion sexual y eso es todo. Luego entraria otro tema sociologico como la monogamia, y la necesidad egoista del ser humano de que alguien le pertenezca para hacerle feliz.
fec escribió:Cómo puede ser bueno algo que pede llegar a ser motivo de suicidio para algunas personas.


Millones de personas sufren por desamor y no se suicidan. Otras muchas lo hacen ante cualquier problema que hace colmar el vaso que poco a poco se había ido llenando. Así que creo que es más importante la estabilidad mental del individuo que los problemas amorosos.
Evolved está baneado por "clon de usuario baneado"
Todos teneis algo de razon, pero estoy completamente de acuerdo con lo que dice Rey Orom, ha explicado perfectamente lo que es el amor de una manera...''Punset'' XD

Los que no lo pillan es porque os quedais en la superficie de lo que es el amor, pero joder tios, profundizar un poco en el cerebro humano y en nuestros genes, y es asi de claro como lo que os esta diciendo Rey Orom.

Puedes pensar que el amor, aun bonito, en el fondo es asi, o que es como lo pinta disney.
Mello escribió:
fec escribió:Cómo puede ser bueno algo que pede llegar a ser motivo de suicidio para algunas personas.


Millones de personas sufren por desamor y no se suicidan. Otras muchas lo hacen ante cualquier problema que hace colmar el vaso que poco a poco se había ido llenando. Así que creo que es más importante la estabilidad mental del individuo que los problemas amorosos.


Es que el enamoramiento por definición conlleva un episodio temporal de debilidad psicológica. Por tanto el mero hecho de enamorarse indica que la persona carece de fortaleza psicológica, de lo contrario no se habría enamorado.

Así que desde el primer minuto tienes al amor como posible causa de suicidio.
fec escribió:
Mello escribió:
fec escribió:Cómo puede ser bueno algo que pede llegar a ser motivo de suicidio para algunas personas.


Millones de personas sufren por desamor y no se suicidan. Otras muchas lo hacen ante cualquier problema que hace colmar el vaso que poco a poco se había ido llenando. Así que creo que es más importante la estabilidad mental del individuo que los problemas amorosos.


Es que el enamoramiento por definición conlleva un episodio temporal de debilidad psicológica. Por tanto el mero hecho de enamorarse indica que la persona carece de fortaleza psicológica, de lo contrario no se habría enamorado.

Así que desde el primer minuto tienes al amor como posible causa de suicidio.


Ahm, pues no sabía yo eso de que implicaba carencia de fortaleza psicológica. Pero bueno, hoy casi nadie tiene de eso XD
naiila escribió:
xSlipKoRnx escribió:A los ilusos que defendeis el "amor", os han dejado de alguna relación de años? Si no lo han hecho, ya ocurrirá, y entonces vais a ver...

no hablemos de quienes son los ilusos....

Perdona?
A los que no creeis en el amor....¿Creeis en la amistad?. Hablo de una gran amistad, una persona con la que te sientes muy bien, te ries, te peleas, ayudas y te ayuda. Bien, el amor, para mi es una forma de llamar a una gran amistad con la cual tambien tienes una atraccion fisica, es una gran amistad con unos toques de sexo.
Uno de los problemas es que se cree que el estar enamorado, el tener pareja, nos limita. No es asi, eso es lo que creen los niños de 15 años, que su novia no debe ir vestida asi o no le gusta que salga con sus amigas/os. Es una relacion en la que la libertad personal es muy importante, aunque tambien hay que saber hacer sacrificios. Por asi decirlo hay que dar, sin exigencias, pero tener seguro que la persona que esta a tu lado tambien dara.
Para mi el que no cree en el amor, no cree en la amistad.
Mistercho escribió:A los que no creeis en el amor....¿Creeis en la amistad?. Hablo de una gran amistad, una persona con la que te sientes muy bien, te ries, te peleas, ayudas y te ayuda. Bien, el amor, para mi es una forma de llamar a una gran amistad con la cual tambien tienes una atraccion fisica, es una gran amistad con unos toques de sexo.
Uno de los problemas es que se cree que el estar enamorado, el tener pareja, nos limita. No es asi, eso es lo que creen los niños de 15 años, que su novia no debe ir vestida asi o no le gusta que salga con sus amigas/os. Es una relacion en la que la libertad personal es muy importante, aunque tambien hay que saber hacer sacrificios. Por asi decirlo hay que dar, sin exigencias, pero tener seguro que la persona que esta a tu lado tambien dara.
Para mi el que no cree en el amor, no cree en la amistad.


Lo explicas bastante bien, pero con el enfoque equivocado, leete mis posts(si quieres xD), que creo que no lo has hecho y dime si es lo que quieres dar a entender o no de cierto modo.

La "amistad" lo es todo, es la base de relacion del ser humano, tu de tu pareja no eres su amigo? y en eso se basa toda la relacion sociologica, pero la estais mezclando con el amor, que son fines meramente reproductivos.

Vosotros lo llamais amor, cuando quereis decir "amistad".
Rey Orom, despues de haberte leido todos los post, ya que algunos me parecian demasiado tochos despues de leerme 4 paginas, puedo decir que estoy de acuerdo contigo, pero que a esa gran amistad la llamo amor. ¿Tu no amas a esos amigos tuyos por los que darias la vida?¿No amas a tus familiares?, es eso, tienes un vinculo de amistad muy fuerte. Pues con la pareja lo mismo, la quieres mucho, la amas, porque es tu gran amiga, la persona que te gustaria tener al lado toda la vida(y mira que es larga y pasan muchas cosas) y con la cual te gustaria tener una familia.

A parte de estas cosas, estoy contigo en eso de que socialmente nos hacen pensar que al estar con alguien, nos pertence, no es asi. Yo me pertenezco a mi mismo, y mi pareja a ella misma, somos libres de hacer lo que queramos como si queremos unirnos y prometernos fidelidad. Como yo le digo a mis amigos celosos, nosotros no somos nadie para decirle a la otra persona no hagas esto o lo otro, que haga lo que quiera, cuanta mas libertad le des, si conociendo todo lo demas quiere estar contigo, mejor.

Un saludo.
Eso es lo que trato de explicar que a la reaccion quimica llamada "amor"(porque existe pero es una reaccion quimica, perecedera) se le confunde con la relacion afectiva y de ahi viene el problema de todo, podria extrapolarlo a la religion y otros temas pero lo liaria aun mas.

Si la sociedad no nos forzara(osea los mismos seres que nosotros, que tiene chiste) a ser monogamos te aseguro que todos seriamos mucho mas felices xD

Y a no ser que se me pregunte algo especificamente doy por finiquitada mi intervencion, que creo que ha quedado bastante claro, o casi todo lo claro que podia dejarla en tan poco tiempo xD

Un placer haber debatido con todos vosotros de verdad :)
fec escribió:Cómo puede ser bueno algo que pede llegar a ser motivo de suicidio para algunas personas.


Japón tiene la tasa de suicidios más alta de todo el mundo, y las principales causas son o bien por haber fracasado en los estudios o bien por no tener trabajo, por ello se consideran la deshonra de la familia.

Me parece un argumento paupérrimo y con tintes demagógicos.

Sobre lo que se comenta del amor, veo que por parte de los que no creen en él -o dicen que se acaba pasado "x" tiempo- hacen una distinción entre los procesos que sufre éste a lo largo de una relación.

Todos sabemos que los primeros meses con alguien es una época en la que estás en una burbuja, eres pasteloso y estás con esa persona con la sonrisa bobalicona todo el día, después eso acaba pasando y llega el proceso de conocerse, después de adaptarse, etc.

Supongo que la diferencia entre los que sí creemos en el amor y los que no creen en él es ésa. Yo considero que todo ese proceso forma parte del amor, desde las primeras semanas con la sonrisa tonta en la cara hasta cuando lleva tres años y tienes una discusión porque la otra persona te ha dicho algo en un tono que no te ha gustado. El proceso de adaptación también forma parte de él. El amor no es que te embelese la otra persona cada vez que la ves, es querer a esa persona, es querer conocerla, es querer adaptarse a ella (igual que ella a ti), es querer compartir tu vida, es querer compartir los buenos y malos momentos. Es decir: es querer que forme parte de ti.

Es evidente que cuando ya tienes 70 años no te vas a comportar con tu pareja como si tuvieses 20. Ni se tiene la misma vitalidad, ni se tiene la misma visión de las cosas, ni se tienen las hormonas revolucionadas, pero el sentimiento de querer que esa persona forme parte de ti sigue existiendo.

Como ya dije en su día con un tema similar a éste, para mí, el momento más bonito de una pareja es cuando ya la conoces realmente (todo lo que puedes llegar a conocer a una persona, obviamente), sabes de sus defectos y sus virtudes y ella sabe los tuyos, habéis aprendido a adaptaros a éstos. Lo que hace especial a tu pareja no son las virtudes, porque las virtudes son fácil quererlas, lo que la hace especial y única es su conjunto de virtudes y defectos.
Para llevar bien el amor hace falta madurez y entender muchas mas cosas que "me pone cachondo" "que buena está" o "es perfeeeecccta".

La gente ke supere ésta fase de encoñamiento/calentamiento y sea capas de SUMAR a todo eso la necesidad de complementariedad y eso lo encuentre en una persona, significa que ha madurado y podrá disfrutar de lo que realmente es estar "enamorado".

Mientras tanto será un adolescente constante de hormonas revolucionadas O un simple interesado.

Para gustos colores.
xSlipKoRnx escribió:
naiila escribió:
xSlipKoRnx escribió:A los ilusos que defendeis el "amor", os han dejado de alguna relación de años? Si no lo han hecho, ya ocurrirá, y entonces vais a ver...

no hablemos de quienes son los ilusos....

Perdona?

nada, no te perdono XD
A los 15, 20, o 30 años, hacer un juicio sobre el amor?

No seamos tan ingenuos, empecemos por preguntarle a alguien que nos lleve más de 50 años qué es el amor, y tendremos una opinión diferente [risita]
me da hasta palo escribir de los tochazos que hay xD
Nachoman escribió:A los 15, 20, o 30 años, hacer un juicio sobre el amor?

No seamos tan ingenuos, empecemos por preguntarle a alguien que nos lleve más de 50 años qué es el amor, y tendremos una opinión diferente [risita]

[plas] [plas]
Se ha dicho que el amor ha causado suicidios, pero también los ha evitado.

Y no estoy nada de acuerdo en que a lo que llamamos amor sea realmente amistad, para mi es un sentimiento mas fuerte y nada de para fines reproductivos.
A los amigos se les quiere, pero de otra manera, porque según estais diciendo, parece que la persona que amas es "una persona con derecho a roce"

Una pregunta para los que defienden esos razonamientos, a vuestras parejas... les habeis dicho alguna vez cosas como "te quiero", o simplemente soltais "hembra (o macho), tú estás conmigo unica y exclusivamente para fines reproductivos, saca el mapa que te voy a decir donde está cuenca"

Me encantaria ver a los que defienden que el amor son impulsos del cerebro, y para perpetuar la especie, como son con sus parejas realmente
Es que es un poco chorrada eso de "perpetuar la especie", yo diria que es simplemente para llegar al orgasmo sin tener que masturbarse XD. En los tiempos que corren eso de perpetuar... es un capricho mas que una necesidad.

El amor es una reaccion quimica que ...

Imagen


maneja sentimientos y controla partes de tu cuerpo, XD como el corazón (nunca te an dado pinchazos antes de que te callese una lagrima? ) Aunque tambien, el amor para algunas es equivalente a otras cosas como muestra Punset en la foto. XD
naiila escribió:nada, no te perdono XD

Es que no me he enterado a que te referías... :-|
Existe, yo aun sigo enamorado de mi ex y os puedo decir que sentimentalmente quiero seguir con ella, pero friamente no, la deje yo a ella que conste

es lo peor del mundo cuando no es correspondido sip
y si fuera solo una necesidad reproductora como decis yo seguiria con ella aun.
Me quiere de folla amigo solo.
Una gallina es el mecanismo que usa un huevo, para hacer mas huevos.

EL amor tal y como se le concibe, en terminos de pareja, fidelidad, etc... es una simple consecuencia de ser antropoides sociales. Si nos fijamos un poco, veremos que dicen que los perros dan caniño, y los gatos estan por interes. El perro es un animal social, y el gato es un felino, que no forman salvo muy raras excepciones grupos sociales.

Definir seriamente el amor, es bastante ridiculo. Se puede recurrir a las flores, los querubines, los corazoncitos y al resto del pasteleo. Al sexo puro y duro y a lo que uno quiera, pero quizás no estaría de mas recordar que no hay dos personas iguales, y así como algunos sin una pareja estable se sienten perdidos, hay otros que estan mas solos que la una y mas felices que una perdiz (suponiendo que las perdices sean felices)

Vamos, que las reflexiones estan muy bien siempre y cuando no caigan en las generalizaciones ni en pretender hacer de esas deflexiones definiciones, porque no, no son lo mismo

El "amor", sea lo que sea o como quiera cada uno definirlo es algo particular y diferente en cada persona. Para algunos puede ser un espectaculo lamentable y para otros el eje alrededor del cual gira toda existencia, y no me atrevería desde luego a decir quien tiene razón. Supongo que todos, desde su propia perspectiva
Orbatos_II escribió:Una gallina es el mecanismo que usa un huevo, para hacer mas huevos.

EL amor tal y como se le concibe, en terminos de pareja, fidelidad, etc... es una simple consecuencia de ser antropoides sociales. Si nos fijamos un poco, veremos que dicen que los perros dan caniño, y los gatos estan por interes. El perro es un animal social, y el gato es un felino, que no forman salvo muy raras excepciones grupos sociales.

Definir seriamente el amor, es bastante ridiculo. Se puede recurrir a las flores, los querubines, los corazoncitos y al resto del pasteleo. Al sexo puro y duro y a lo que uno quiera, pero quizás no estaría de mas recordar que no hay dos personas iguales, y así como algunos sin una pareja estable se sienten perdidos, hay otros que estan mas solos que la una y mas felices que una perdiz (suponiendo que las perdices sean felices)

Vamos, que las reflexiones estan muy bien siempre y cuando no caigan en las generalizaciones ni en pretender hacer de esas deflexiones definiciones, porque no, no son lo mismo

El "amor", sea lo que sea o como quiera cada uno definirlo es algo particular y diferente en cada persona. Para algunos puede ser un espectaculo lamentable y para otros el eje alrededor del cual gira toda existencia, y no me atrevería desde luego a decir quien tiene razón. Supongo que todos, desde su propia perspectiva


la respuesta mas sensata que he leido. como bien dices la definicion de amor depende de la visión de cada persona y de las circumstancias de las mismas, ya que también puede cambiar radicalmente despúes de un desengaño por ejemplo.

saludos!
Pero es que el amor no tiene nada que ver con estar con una sola pareja, con 20 o con nada. Nada más lejos.

Es un sentimiento imperfecto, como muchos otros, tratar de encontrarle sentido, es perderse entre lo que no es.

Quizás su manera de interactuar con la pasión, con el sexo, con la obsesión, con el miedo, con las ganas de..., es lo que haga que se malinterprete tanto :-|
El amor es sufrido, es benigno; el amor no tiene envidia, el amor no es jactancioso, no se envanece; no hace nada indebido, no busca lo suyo, no se irrita, no guarda rencor; no se goza de la injusticia, mas se goza de la verdad. Todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta. El amor nunca deja de ser.
Mi definición favorita.
Comentaré sobre el tema, pero desde un punto de vista universal, en la medida que me sea posible.

Técnicamente, el amor es un estado mental orgánico que puede decrecer o crecer dependiendo de cómo evolucione dicho sentimiento; a esta evolución se la denomina retroalimentación. La misma dependerá siempre de: atributos del individuo, comportamiento del mismo, deseo sexual, etc.

Desde mi punto de vista; es técnicamente en el sentido más básico, impulsos eléctricos derivados de nuestros actos conscientes con el entorno.
No soy especialista en la materia... Prefiero dejar unos recortes de algunos links que hablan de las relaciones de amor entre seres conscientes orgánicamente.

...Volvamos a considerar algunas interpretaciones hylemórficas del mundo material, que nos ayudarán a entender mejor las realidades espirituales. En una reacción exotérmica no es que la materia emita luz, sinó que lo parece porque el generante activo está detrás de la materia impulsándola a la nueva forma. Los reactivos hacen de molde material de la nueva forma, por eso hay semejanza entre el producto de la reacción y los reactivos. Ese molde son las «rationes seminales» de San Agustín, maternales, materiales, pero seminales. La semejanza entre reactivos y productos da lugar a lo que se llama existencia virtual de los componentes en el compuesto. El generante es el acto energético que imprime la forma y se manifiesta en luz y colores a los sentidos animales. Ese generante que está detrás de la materia es la causa de que puedan generarse espontáneamente las sustancias minerales. En las formas superiores se requiere mayor preparación de la materia, y, por eso, tiene su papel la hembra. Desde la materia prima misma no hay posibilidad aún de que haya madre actual. El primer acto infusor de formas actúa en las formas elementales directamente y tampoco hay instrumentos paternales, como los hay en la generación de formas superiores.

La pasividad de la materia hace como de madre del conocimiento sensitivo, y la energía como de padre. La luz intelectual es como padre del conocimiento intelectivo y la sensibilidad animal hace como de madre del conocimiento intelectual humano.

La potencia del entendimiento posible y el que el sentido esté en potencia, tiene que entenderse como si se imaginara que toda la materia prima, con toda su potencia, estuviera concentrada en un solo punto que sería el entendimiento posible del hombre o el sentido común del animal. El sentido común pasa al acto por una luz exterior, la corporal; el entendimiento posible por una luz interior que es el entendimiento agente, la autopresencia de la mente en su ser.

A veces imaginamos que el ojo ve como la pélicula fotográfica y precisamente ésta es la única manera como no se puede ver: con una transformación material. El ojo ve la vibración, no el salto cuántico. Lo que ocurre es que donde hay más vibración, más saltos cuánticos hay. Digámoslo una vez más la vista ve porque participa del ser energético que mueve el universo haciéndose uno con él en lo que le deja la pasividad determinativa que es la cantidad material coartada por las formas corporales. El sentido es el receptáculo de las formas sensibles sin la materia.

El animal repite en su sensibilidad toda la potencia de la materia a las cualidades sensibles, por eso siente. Cada animal vale, por su imaginación, tanto como todo el universo material. Cada instinto específico determina la potencia sensible de manera parecida a la determinación que tiene la materia prima para las formas naturales. Los minerales no sienten porque su ser no abarca toda la potencialidad de la materia, sinó sólo la potencia concreta de la forma que en cada momento posee. "La sensación no informa el sentido para que sea sentido, sinó para que surja la visión". El animal no recibe el ser por la cualidad que conoce, sinó que su ser en la unidad con lo otro se determina por la pasividad de lo otro. Por eso conoce y por eso conoce lo otro.


Saludos.
78 respuestas
1, 2