reflexion

Nada es real . Durante la adolescencia nada es real . Ni las relaciones amistosas son de verdad ni nada es real . Solo una sarta de inseguridades irracionales que hacen actuar de una manera estupida a los adolescentes . Institutos en los cuales la gente prefiere reventar clases a aprovecharlas . Gente que prefiere dejarse el cerebro en drogas en vez de sacarle provecho estudiando , dibujando , creando... sinceramente me da lastima ese tipo de actitudes tan solo por caer bien . Esa poca perspectiva de futuro . Ellos parecen ajenos a lo efimero de sus relaciones . Yo soy adolescente . Pero sinceramente paso de fundirme con mi entorno cargado de decadencia . Podeis llamarme amargado , asocial , filosofo o lo que querais . Solo queria compartirlo con alguien
Y tanto que es real, todo es resultado de la realidad de cada uno y de la personalidad que tenga o no. Después vienen los lamentos y los que les gusta seguir por el mal camino.

Para forjar una personalidad hay que pasar por varias etapas, y la adolescencia (que sólo pasamos los humanos) es una etapa donde estás más hormonado que Rafa Mora.

Por otro lado está la educación y valores que la sociedad actual está dando, que ese es otro tema y muy relacionado con la "decadencia" de la calidad humana.
Mi opinión es que el estado actual de la chavalería española está en gran parte ligado a lo que los padres les han inculcado. Yo, que sin ser ningún abuelo, dejé hace unos años esa etapa, lo viví obviamente como todo adolescente, pero por muy rebelde que uno fuera, esos cimientos, esas raices, esos valores quedaban en el subconsciente, y sin siquiera pensarlo, al final se obraba con arreglo a esos principios.
WildLight escribió:Mi opinión es que el estado actual de la chavalería española está en gran parte ligado a lo que los padres les han inculcado. Yo, que sin ser ningún abuelo, dejé hace unos años esa etapa, lo viví obviamente como todo adolescente, pero por muy rebelde que uno fuera, esos cimientos, esas raices, esos valores quedaban en el subconsciente, y sin siquiera pensarlo, al final se obraba con arreglo a esos principios.


Bien, los padres... Sólo los padres? La televisión? La publicidad? Por poner un par de ejemplos... El sistema funciona sobre nosotros desde el mismo momento que nacemos.

Casualidad que justo ayer ví un documental sobre la publicidad dirigida a los niños y cómo se les utiliza, y te hace pensar mucho. La gente siempre tira a lo fácil, a lo que nos dicen, que la educación de todo hijo es únicamente responsabilidad de los padres, pero hay muchas cosas por ahí que afectan al ser humano desde muy pequeñito

Si os apeteve ver el documental, ahí os lo dejo (son 3 partes): http://www.youtube.com/watch?v=DNXsN4KMbP0
Hoy en día quizá tengas razón con el resto de medios, pero creo que esto ha ido in crescendo mientras que el interés de los padres ha descendido. Y lo de hoy en día es alarmante, cuando ves a una madre con sus vástagos en algún sitio público, algunas con poco parece que llevasen mascotas más que hijos. Y las criaturas por supuesto a su bola.
WildLight escribió:Hoy en día quizá tengas razón con el resto de medios, pero creo que esto ha ido in crescendo mientras que el interés de los padres ha descendido. Y lo de hoy en día es alarmante, cuando ves a una madre con sus vástagos en algún sitio público, algunas con poco parece que llevasen mascotas más que hijos. Y las criaturas por supuesto a su bola.


Claro, no digo que los padres no tengan ninguna culpa, por supuesto que han de preocuparse por sus hijos y su educación, pero hay más cosas que nunca se nombran, no se toman en cuenta, y así siempre miramos al mismo lado
“Los jóvenes de hoy en día adoran las cosas lujosas; tienen malos modales y desprecian la autoridad; muestran una falta de respeto hacia los mayores y les encanta platicar en donde estén. Los jóvenes son hoy en día unos tiranos y no son serviciales en sus casas.
Nunca se levantan cuando los mayores entran en la casa. Les llevan la contraria a sus padres, hablan delante de la gente, comen golosinas en la mesa, cruzan sus piernas y les faltan al respeto a sus maestros.”
-Aristóteles (400 A.C.)

EDIT:

Falso, no es de Aristóteles.

La cita, que data de 1953, es de William L. Patty y Louise S. Johnson en el libro "Personality and Adjustment", p. 277 (1953).

Sacado de wikiquotes. Esta búsqueda la tenía que haber hecho antes... xD
7 respuestas