› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Iknewthat escribió:Lo primero es empezar a utilizar bien la palabra informática. Porque en España cualquiera que trabaja delante de un ordenador se autodenomina informático.
Desde el que está haciendo macros en Excel, el que formatea discos duros o instala tarjetas gráficas hasta el que programa un nuevo proceso de negocio en SAP, el que audita servidores críticos o el que desarrolla un nuevo firmware en ADA para el Eurofighter.
Eso no pasa en ningún otro país del mundo.
Nullpointerexception escribió:Iknewthat escribió:Lo primero es empezar a utilizar bien la palabra informática. Porque en España cualquiera que trabaja delante de un ordenador se autodenomina informático.
Desde el que está haciendo macros en Excel, el que formatea discos duros o instala tarjetas gráficas hasta el que programa un nuevo proceso de negocio en SAP, el que audita servidores críticos o el que desarrolla un nuevo firmware en ADA para el Eurofighter.
Eso no pasa en ningún otro país del mundo.
Podría decir Desarrollo de Software, pero claro, me refiero al conjunto general de este sector, tambien podría decir IT pero bueno.
Iknewthat escribió:Nullpointerexception escribió:Iknewthat escribió:Lo primero es empezar a utilizar bien la palabra informática. Porque en España cualquiera que trabaja delante de un ordenador se autodenomina informático.
Desde el que está haciendo macros en Excel, el que formatea discos duros o instala tarjetas gráficas hasta el que programa un nuevo proceso de negocio en SAP, el que audita servidores críticos o el que desarrolla un nuevo firmware en ADA para el Eurofighter.
Eso no pasa en ningún otro país del mundo.
Podría decir Desarrollo de Software, pero claro, me refiero al conjunto general de este sector, tambien podría decir IT pero bueno.
Si no lo digo por ti precisamente, lo digo por los medios de comunicación. El principal problema que tenemos en España es que estamos formando a decenas de miles de ingenieros en Informática cada año y acaban trabajando de programadores, un trabajo que debería estar destinado a los que salen de FP.
¿Qué pasa? Pues que afecta a los de FP porque los requisitos laborales suben y afecta a los ingenieros porque salen cobrando salarios mínimos. Por no hablar de la poca experiencia o nula en ingeniería que tienen los de informática porque se han pasado picando teclas todo el puñetero día.
Nullpointerexception escribió:
Exacto, a eso me refiero
Iknewthat escribió:Nullpointerexception escribió:
Exacto, a eso me refiero
Quieras o no, cualquiera que trabaje en un entorno de desarrollo serio acaba utilizando por lo menos 10 o 15 siglas diferentes. Está claro que es imposible cumplir todos los requisitos, pero eso ya se sabe desde RRHH. Muchas veces se ponen precisamente para incrementar los keywords y que la oferta aparezca en mayores resultados de búsquedas.
Iknewthat escribió:Si no lo digo por ti precisamente, lo digo por los medios de comunicación. El principal problema que tenemos en España es que estamos formando a decenas de miles de ingenieros en Informática cada año y acaban trabajando de programadores, un trabajo que debería estar destinado a los que salen de FP.
¿Qué pasa? Pues que afecta a los de FP porque los requisitos laborales suben y afecta a los ingenieros porque salen cobrando salarios mínimos. Por no hablar de la poca experiencia o nula en ingeniería que tienen los de informática porque se han pasado picando teclas todo el puñetero día.
Nullpointerexception escribió:No sé si soy el único, pero cuando ve los requisitos mínimos, es que es MUY dificil encontrar alguna oferta en que los cumpla TODOS (ojo, y hablo de los mínimos, luego vamos a los deseados).
No sé yo si en otras profesiones se complican tanto la vida de verdad, pero en la informática chungo.
redscare escribió:No estoy de acuerdo. Nadie sale de la universidad (ni de la que tenemos ni de otra hipotéticamente mucho mejor) con los conocimientos y capacidad de ser jefe de proyecto, que es lo que estas planteando.
Alguien que no se ha pegado con problemas de programación reales no es capaz de diseñar una arquitectura ni llevar la parte técnica de un proyecto.
Es mas, alguien que no se ha pegado con la programación ni siquiera va a ser un buen analista funcional. Igual que un arquitecto no diseña un rascacielos en su primer trabajo ni un recién licenciado en derecho empieza de juez en el tribunal supremo.
Otro tema es que la progresión debería ser mucho mas rápida para un FP que para un ingeniero. Pero actualmente la realidad es otra. He trabajado con chavales de FP (y con gente de físicas o matemáticas) que le daban 1000 vueltas a su compañero ingeniero informático y acaban adelantándole por la derecha en cuanto a progresión profesional. En parte es culpa de la universidad. Pero en mayor parte es "culpa" de la propia informática, que al ser una disciplina en la que siempre están saliendo cosas nuevas, pesan mas las ganas de aprender y la actitud que lo que hayas aprendido anteriormente.
Iknewthat escribió:redscare escribió:No estoy de acuerdo. Nadie sale de la universidad (ni de la que tenemos ni de otra hipotéticamente mucho mejor) con los conocimientos y capacidad de ser jefe de proyecto, que es lo que estas planteando.
Sin acritud, pero a veces me da la impresión de que te gusta llevarme la contraria.
No estoy planteando salir directamente de Jefe de Proyecto. Estoy planteando simplemente ejercer de Ingeniero de Desarrollo. Que es muy diferente a programador.
Pero aún así ya que hablamos de jefe de proyecto, en carreras de 5 años (equivalente a máster) o en los másteres correspondientes se da formación sobre gestión de proyectos, algo que una persona de módulo no tiene por ejemplo. Luego que se le oriente o no a gestionar proyectos ya es otra cosa. Un PM necesita tener conocimientos y habilidades en la gestión de personas y recursos, algo para lo que no todo el mundo vale.Alguien que no se ha pegado con problemas de programación reales no es capaz de diseñar una arquitectura ni llevar la parte técnica de un proyecto.
Habría que definir que significa pegarse con problemas de programación reales...Es mas, alguien que no se ha pegado con la programación ni siquiera va a ser un buen analista funcional. Igual que un arquitecto no diseña un rascacielos en su primer trabajo ni un recién licenciado en derecho empieza de juez en el tribunal supremo.
Tribunal supremo no, pero ejerciendo de Jueces sí. De hecho la mayoría de Jueces empiezan con las oposiciones nada más salir de la carrera, sin experiencia previa de por medio.Otro tema es que la progresión debería ser mucho mas rápida para un FP que para un ingeniero. Pero actualmente la realidad es otra. He trabajado con chavales de FP (y con gente de físicas o matemáticas) que le daban 1000 vueltas a su compañero ingeniero informático y acaban adelantándole por la derecha en cuanto a progresión profesional. En parte es culpa de la universidad. Pero en mayor parte es "culpa" de la propia informática, que al ser una disciplina en la que siempre están saliendo cosas nuevas, pesan mas las ganas de aprender y la actitud que lo que hayas aprendido anteriormente.
Dependiendo del tipo de función que ejerzan puedo entender que un FP salga mejor preparado que un Ingeniero. Es lo que tiene, como dije antes, el hecho de que en este país no haya apenas posiciones para Ingenieros en Informática o computación.
Todo o casi todo son proyectos IT (ERPs, Proyectos JAVA/.NET, APPs, Desarrollo Web, Software de Gestión Empresarial) que serían adecuados para Ingenieros de Software pero no Ingenieros en Informática.
ernen escribió:Ui de lo que piden.. a lo que buscan... Donde yo estoy pedian carrera, no la tengo y aqui llevo 6 años, y no menti en el curriculum diciendo que no la tenia me apunte y punto, me hicieron una entrevista y vieron que dominaba sin carrera ni leches.
Saludos.