Reflexiones acerca de la profesión informática

Seguramente habréis oido en muchos medios de comunicación que si los informáticos estan muy demandados, que si patatín y patatán.

Pero joe, es que uno ve las ofertas de trabajo (ya no solo aquí en España, sino en el extranjero igual) y te piden que lo sepas todo y más.

Vale, te puedes saber algun lenguaje, o 2 o incluso 3 (como Java, C, C#)..., pero la cosa no acaba ahí, luego las metodologías de trabao (vale, diseño y análisis de requisitos también es importante), pero no, la cosa todavía no terminó.

Luego te salen con las tonterías que si los mil y un frameworks, que para cuando ya hayas aprendido uno te salen 23000 más que luego tienes que volverte a aprender, que si luego tienes que aprender Testing, que si luego tienes que aprender J2EE, J3EE, luego C++, Java++, VisualStudio, Eclipse, VisualEclipse.... (bueno vale, reconozco que me excedí, saber un IDE es fundamental, solo era una pequeña sátira).

Ah, y luego que sí idiomas y tal (bueno, en mi caso no es problema y también sé que el inglés es fundamental, otra cosa es ya cuando te piden varios más).

No sé si soy el único, pero cuando ve los requisitos mínimos, es que es MUY dificil encontrar alguna oferta en que los cumpla TODOS (ojo, y hablo de los mínimos, luego vamos a los deseados).

No sé yo si en otras profesiones se complican tanto la vida de verdad, pero en la informática chungo.
Lo primero es empezar a utilizar bien la palabra informática. Porque en España cualquiera que trabaja delante de un ordenador se autodenomina informático.

Desde el que está haciendo macros en Excel, el que formatea discos duros o instala tarjetas gráficas hasta el que programa un nuevo proceso de negocio en SAP, el que audita servidores críticos o el que desarrolla un nuevo firmware en ADA para el Eurofighter.

Eso no pasa en ningún otro país del mundo.
Iknewthat escribió:Lo primero es empezar a utilizar bien la palabra informática. Porque en España cualquiera que trabaja delante de un ordenador se autodenomina informático.

Desde el que está haciendo macros en Excel, el que formatea discos duros o instala tarjetas gráficas hasta el que programa un nuevo proceso de negocio en SAP, el que audita servidores críticos o el que desarrolla un nuevo firmware en ADA para el Eurofighter.

Eso no pasa en ningún otro país del mundo.


Podría decir Desarrollo de Software, pero claro, me refiero al conjunto general de este sector, tambien podría decir IT pero bueno.
Nullpointerexception escribió:
Iknewthat escribió:Lo primero es empezar a utilizar bien la palabra informática. Porque en España cualquiera que trabaja delante de un ordenador se autodenomina informático.

Desde el que está haciendo macros en Excel, el que formatea discos duros o instala tarjetas gráficas hasta el que programa un nuevo proceso de negocio en SAP, el que audita servidores críticos o el que desarrolla un nuevo firmware en ADA para el Eurofighter.

Eso no pasa en ningún otro país del mundo.


Podría decir Desarrollo de Software, pero claro, me refiero al conjunto general de este sector, tambien podría decir IT pero bueno.



Si no lo digo por ti precisamente, lo digo por los medios de comunicación. El principal problema que tenemos en España es que estamos formando a decenas de miles de ingenieros en Informática cada año y acaban trabajando de programadores, un trabajo que debería estar destinado a los que salen de FP.

¿Qué pasa? Pues que afecta a los de FP porque los requisitos laborales suben y afecta a los ingenieros porque salen cobrando salarios mínimos. Por no hablar de la poca experiencia o nula en ingeniería que tienen los de informática porque se han pasado picando teclas todo el puñetero día.
Iknewthat escribió:
Nullpointerexception escribió:
Iknewthat escribió:Lo primero es empezar a utilizar bien la palabra informática. Porque en España cualquiera que trabaja delante de un ordenador se autodenomina informático.

Desde el que está haciendo macros en Excel, el que formatea discos duros o instala tarjetas gráficas hasta el que programa un nuevo proceso de negocio en SAP, el que audita servidores críticos o el que desarrolla un nuevo firmware en ADA para el Eurofighter.

Eso no pasa en ningún otro país del mundo.


Podría decir Desarrollo de Software, pero claro, me refiero al conjunto general de este sector, tambien podría decir IT pero bueno.



Si no lo digo por ti precisamente, lo digo por los medios de comunicación. El principal problema que tenemos en España es que estamos formando a decenas de miles de ingenieros en Informática cada año y acaban trabajando de programadores, un trabajo que debería estar destinado a los que salen de FP.

¿Qué pasa? Pues que afecta a los de FP porque los requisitos laborales suben y afecta a los ingenieros porque salen cobrando salarios mínimos. Por no hablar de la poca experiencia o nula en ingeniería que tienen los de informática porque se han pasado picando teclas todo el puñetero día.


Aaah, entiendo. Es verdad, es un problema de este país que la informatica este tan mal planteada, gente haciendo un trabajo que no le corresponde (acorde con su formación). Y además tampoco veo que las universidades formen adecuadamente respecto al desarrollo del software.
Novi Beograd escribió:En resumen
http://www.youtube.com/watch?v=x1TsOHyJPpw


Exacto, a eso me refiero XD
Nullpointerexception escribió:
Novi Beograd escribió:En resumen
http://www.youtube.com/watch?v=x1TsOHyJPpw


Exacto, a eso me refiero XD


Quieras o no, cualquiera que trabaje en un entorno de desarrollo serio acaba utilizando por lo menos 10 o 15 siglas diferentes. Está claro que es imposible cumplir todos los requisitos, pero eso ya se sabe desde RRHH. Muchas veces se ponen precisamente para incrementar los keywords y que la oferta aparezca en mayores resultados de búsquedas.
Iknewthat escribió:
Nullpointerexception escribió:
Novi Beograd escribió:En resumen
http://www.youtube.com/watch?v=x1TsOHyJPpw


Exacto, a eso me refiero XD


Quieras o no, cualquiera que trabaje en un entorno de desarrollo serio acaba utilizando por lo menos 10 o 15 siglas diferentes. Está claro que es imposible cumplir todos los requisitos, pero eso ya se sabe desde RRHH. Muchas veces se ponen precisamente para incrementar los keywords y que la oferta aparezca en mayores resultados de búsquedas.


Pues a mi me parece algo sobrehumano saberse tantos lenguajes de programación. Normalmente la gente se especializa en algo, Backend, Frontend, Moviles, Sistemas Empotrados... Pero cuando ya te lo piden todo, es que es imposible, ya no digo requisitos opcionales, sino los obligatorios!
La "informática" como tal en españa es un pollo descabezado, está hecha mierda de arriba a abajo.

Empezando por la gente que se cree que por terminar un FP o una carrera va a encontrar trabajo especializado y bien pagado a las empresas que piden el oro y el moro.

Alguien que ha hecho FP no sabe hacer nada productivo de cara al mundo laboral de IT aunque peor lo tienen los de la carrera que les enseñan un poco de todo y mucho humo y son todavía mas inútiles laboralmente hablando que los de FP.

Lo bueno que tiene la informática como tal es que no tiene una formación reglada como tal oficial, te especializas en un área y en determinados productos y si quieres te certificas si te resulta importante para encontrar el trabajo o desempeñar tu labor (hay clientes que piden certificación si o si), coges, te lo empollas o lo practicas, pagas tu examen , apruebas y ya estás certificado, no se pierde el tiempo durante años estudiando humo.

No os engañéis, las empresas no quieren a un ingeniero recién titulado que solo sabe lo que se da en la carrera, que no sabrá ni administrar un sistema, ni programar medio bien, ni nada de nada, como mucho para brown dispacher que es en lo que acaban la mayoría de enchufados.

Y aun así los brown dispacher les quedan los días contados viendo que cada vez se intentan eliminar mas a la gente no productiva del ámbito de IT (un brown dispacher es un calienta sillas que no hace nada a efectos prácticos) que engloba a menudo varias tareas de dirección / autorización que pueden realizar otros departamentos de la empresa.

Gracias a dios el mundo del desarrollo de software es algo que me queda lejos, pero en sistemas pasa algo parecido, a menudo una empresa que exige tanta disparidad suele ser un indicativo que la empresa es una basura o el departamento de IT de dicha compañía hace aguas por todos lados y que nunca se han hecho las cosas bien, dime por qué tengo que saber administrarte windows server, redhat, centos y solaris, ¿de verdad tienes montados 4 sistemas diferentes?, por suerte el mundo ibm no está intoxicado todavía y piden cosas razonables.

pero a lo que iba, tienes que saber en qué te quieres especializar y de qué quieres trabajar, en la carrera a duras penas te enseñan a programar, con suerte administras la distribución linux de mierda que haya parido esa universidad y algo de diseño de programas y au... búscate la vida, si tienes suerte a lo mejor el la clase de redes de tu universidad es aprovechable y te vale para hacer algo, pero para de contar.
Iknewthat escribió:Si no lo digo por ti precisamente, lo digo por los medios de comunicación. El principal problema que tenemos en España es que estamos formando a decenas de miles de ingenieros en Informática cada año y acaban trabajando de programadores, un trabajo que debería estar destinado a los que salen de FP.

¿Qué pasa? Pues que afecta a los de FP porque los requisitos laborales suben y afecta a los ingenieros porque salen cobrando salarios mínimos. Por no hablar de la poca experiencia o nula en ingeniería que tienen los de informática porque se han pasado picando teclas todo el puñetero día.


No estoy de acuerdo. Nadie sale de la universidad (ni de la que tenemos ni de otra hipotéticamente mucho mejor) con los conocimientos y capacidad de ser jefe de proyecto, que es lo que estas planteando. Alguien que no se ha pegado con problemas de programación reales no es capaz de diseñar una arquitectura ni llevar la parte técnica de un proyecto. Es mas, alguien que no se ha pegado con la programación ni siquiera va a ser un buen analista funcional. Igual que un arquitecto no diseña un rascacielos en su primer trabajo ni un recién licenciado en derecho empieza de juez en el tribunal supremo.

Otro tema es que la progresión debería ser mucho mas rápida para un FP que para un ingeniero. Pero actualmente la realidad es otra. He trabajado con chavales de FP (y con gente de físicas o matemáticas) que le daban 1000 vueltas a su compañero ingeniero informático y acaban adelantándole por la derecha en cuanto a progresión profesional. En parte es culpa de la universidad. Pero en mayor parte es "culpa" de la propia informática, que al ser una disciplina en la que siempre están saliendo cosas nuevas, pesan mas las ganas de aprender y la actitud que lo que hayas aprendido anteriormente.
La informática laboralmente es un chollo. Pena me dan el 99% de profesiones restantes, sinceramente.
Nullpointerexception escribió:No sé si soy el único, pero cuando ve los requisitos mínimos, es que es MUY dificil encontrar alguna oferta en que los cumpla TODOS (ojo, y hablo de los mínimos, luego vamos a los deseados).

No sé yo si en otras profesiones se complican tanto la vida de verdad, pero en la informática chungo.


Yo creo que a cierto nivel si. Yo trabajo con gente nueva joven que son ingenieros, y los requisitos para una empresa exigente son muy altos a nivel tecnico, altisimos, aparte de idiomas y demas . Si se piden es porque hay gente que los cumple entre tanta competencia, de todas formas esa gente con tanto nivel escasea y son los que se iran a las grandes empresas a ganar mas dinero. De todas formas pedir de entrada tantos conocimientos tecnicos a la vez no tiene mucho sentido porque como dicen la gente se especializa en un area u otra, y si abarcas demasiado al final eres ineficiente en una cosa en concreto. Lo que buscan es que seas eficiente y que ademas tengas la capacidad de seguir aprendiendo y adaptarte.

Pero como han dicho, en puestos de gestion a medida que vas promocionando, la tecnica no importa tanto porque se pasa de puestos operacionales a puestos de liderazgo. En esos puestos lo mas importante son otras habilidades como tu capacidad de comunicacion, relacion interpersonal... etc.. Pero como ha dicho redscare, para llegar a esos puestos primero tienes que haber pasado por puestos operacionales y haber demostrado la tecnica y cierta iniciativa, mostrar agilidad mental y no caer en derrotismo o victimismo porque eso no te pone en buena posicion por si en el futuro quieres ser nominado para esos puestos. En empresas grandes sobretodo se busca gente que sea agil y que coja el toro por los cuernos... si hay que aprender algo nuevo se aprende, siempre hay una manera, siempre se puede rodear los problemas y buscar soluciones.

Raro que nadie lo haya puesto aun

https://www.youtube.com/watch?v=p6xK0Hefsq0
En resumen: Tira el curriculum en todo puesto que veas a ver si cuela XD
Pero vamos a ver, es que realmente nadie encaja en saber todo lo que se pide en una oferta de trabajo. Se pone porque en cuanto mas concuerdes mejor, pero no se espera encontrar ni un sólo candidato que cumpla el 100%.

En mi empresa estamos buscando una persona que cumpla todo con lo que estamos trabajando en mi proyecto, pero somos conscientes de que no lo vamos a encontrar al 100%, pero bueno ahí se ponen y ya está.

Y luego el tema de un IDE y de los frameworks mas importantes que uses, en mi opinión es fundamental y normal que se soliciten.

Si alguien cree que en IT puedes dejar de ponerte al día en nuevas tecnologías, una de dos, que se haga funcionario para no perder el curro o que cambie de rama. Yo tengo compañeros que siguen trabajando en struts después de lo menos 10 años y no quieren aprender nada nuevo. Yo durante el último año apenas me he formado y me considero que me estoy quedando atrás (y ya estoy buscando para poner remedio a esto). Depende mucho de la actitud de la persona, pero en IT, lo normal sería estar continuamente formándose.
En las ofertas de trabajo medianamente serias suelen diferenciar entre conocimientos imprescindibles para el puesto y conocimientos deseables a valorar. De todas formas tened en cuenta que el 90% de las ofertas las escribe gente de RRHH que no tiene ni puta idea si esta pidiendo un perfil normalito o un super guru. A mi me ha tocado mas de una vez y mas de dos explicarle a la de RRHH de que iba el puesto por el que me estaba llamando. La ultima no hace mucho le tuve que explicar que es un BPM a una que me llamo para un puesto de arquitectura de procesos. Y otra hace mas que le tuve que explicar lo que era el middleware. Y no, no me estaban probando a ver si yo lo sabia, honestamente me dieron las gracias porque no tenían ni zorra.
En la mayoria piden cosas "basicas" como el lenguaje de programacion que usan y quizas el framework principal.
Luego ya ponen las demas tecnologias que usan medianamente y si algo sabes, te suena, pues eso que se llevan.

Lo que parece totalmente absurdo que pidan conocimientos en un IDE, que les importara a cada uno en que programes?
La informática en España está MUY mal valorada, porque he visto auténticas barbaridades que son dignas de mención.

Algunas empresas (no todas, por fortuna), no se dan cuenta que la informática no consiste en venderte un proyecto, cuanto menos, mejor, al cliente sin que repercuta lógicamente, en la calidad del producto y/o servicio. Lo digo, porque muchas veces a la hora de presentar un proyecto, he llegado a saber los costes de los recursos humanos...y lo inflan hasta un punto tan exagerado y tan increíble que luego miras tu salario y dices "¿pero esto que es?".

Pongamos que por ejemplo, para un proyecto de cierta envergadura (hablando de desarrollo), pero que debe ser rápido. Se podría pensar "necesitamos 8 personas, un jefe de proyecto, dos analistas, tres analistas-programadores y dos juniors" y así se podría hacer un desarrollo decente. Y sin embargo, te aconsejan desde la empresa que cambies la estructura y sea en plan "un jefe de proyecto, un analista, un analista-programador y 3 programadores junior". Luego la calidad está mal, que siempre te encuentras con proyectos que están hecho "por los pelos", "con unos errores de código" y sin seguir una metodología que da miedo. Y lo gracioso del caso es que encima el cliente va de empresa en empresa a que le vayan "cambiando" estas cosas. O por no planificar correctamente y tener que hacer horas extras.

Luego está el tema de lo que se pide. Entiendo que se pueda pedir experiencia en un lenguaje y como dice es @blindcube, entiendo incluso el framework principal. Pero ¿conocimientos en un IDE? ¿Perdón? ¿Estamos locos? Por no hablar que en sistemas hace algo parecido...una cosa es conocimientos deseables y otras obligatorios. Que muchas veces RRHH no tiene ni idea. Por poner un ejemplo, en una oferta de trabajo, ponían requisitos mínimos Java (experiencia mínimo 6 meses). Y deseable, Powerbuilder. Vale, eché currículum, en una tenía experiencia y en la otra lo aprendí gracias a un curso. Y es ahí cuando te das cuenta que el empresario de turno se puso en plan "cabezón", diciéndome que yo no tenía experiencia en Powerbuilder. Le dije amablemente que la oferta ponía "Java como requisito mínimo" y "Powerbuilder como recomendable". Y resulta que "la oferta estaba mal". Aun diciendo que podría hacer esto, porque tenía experiencia del curso, me soltó que "no tenía experiencia". Me dijo de hacer una prueba de conocimientos, cosa que lo hice y fue positiva. Pero aun así, el empresario estaba insistiendo en lo mismo, pero en fin...no me cogieron y la verdad, lo agradecí. Y la oferta, ¡no la cambiaron! ¿Entonces qué piden, si no se aclaran ni ellos?

Aun me acuerdo que a una persona que conozco, el INEM le propuso un trabajo que consistía en ser desarrollador web en Java, Javascript, jQuery (bueno), además de .NET (¿eh?), Android (¿perdón?), con PERL, diseño gráfico con Gimp (¿cómo?) y administración de sistemas de Linux y Windows (¡Hala!). Ojo, lo gracioso es que pedían una experiencia de...¡3 años! Una auténtica pasada...no sé en qué quedaría la cosa, pero era una empresa de reciente creación...

Lo malo es que encima, aprender aprendes, pero hay veces que te quedas "estancado", no hay "nada nuevo" y te toca cambiar de proyecto si tienes suerte...o de aires....

Saludos.
Yo es por eso que me large de España, yo tenia un "maravilloso" trabajo en Coritel y ya en su momento me tocaba los cojones la manera de trabajar/tratarte, pero visto desde lejos, entiendo porque España es tan tercermundista en estos aspectos.
La mayoría de esas ofertas con infinitas siglas provienen de cárnicas. El cliente pide algo y varias cárnicas buscan según esos parámetros.

El problema es que la petición del cliente no la hizo el arquitecto, ni siquiera el team leader del proyecto, la habrá hecho un corbatilla sentado en su asiento de piel desde otro lugar, jefe de todos estos. Esta persona tiene bien poca idea de lo que realmente haría el candidato.

Por otro lado, dicha petición (que repito, ya se ha difuminado mucho de la real necesidad) llega a las consultoras de turno que se ponen a buscar como locas para encontrar al candidato para esa oferta. Así que estas empresas hacen entrevistas, pero las hacen personas de RRHH que no tienen ni pajolera idea de lo que están pidiendo. Todas estas siglas son simples parámetros clasificados en imprescindibles y deseables a los que hacer el check si el candidato cumple. Y con cumplir unas pocas de ellas, ya mandarán el CV para ver si cuela.

Por este motivo las entrevistas con esta gente son un autentico despróposito y una pérdida de tiempo para el candidato. Yo estoy currando y me llaman muchas, ayer mismo me preguntaron que qué hacía, y respondí que una migración tecnólogica (plus muchos más detalles). Eso la descolocó, pues en su esquemita mental sólo existía desarrollo, incidencias y analísis. Estaba perdida, y quería que explicase lo que era y le tenía que aclarar si eso encajaba con lo que ella buscaba.

Volviendo a lo principal, la información ha pasado varios puentes, y en cada nuevo paso a través de una persona que sabía todavía menos que la enterior. Suma a esto la ley universal del telefono averiado. Y tenemos lo que tenemos en el mundo de la búsuqeda de empleo IT.
redscare escribió:No estoy de acuerdo. Nadie sale de la universidad (ni de la que tenemos ni de otra hipotéticamente mucho mejor) con los conocimientos y capacidad de ser jefe de proyecto, que es lo que estas planteando.


Sin acritud, pero a veces me da la impresión de que te gusta llevarme la contraria.

No estoy planteando salir directamente de Jefe de Proyecto. Estoy planteando simplemente ejercer de Ingeniero de Desarrollo. Que es muy diferente a programador.

Pero aún así ya que hablamos de jefe de proyecto, en carreras de 5 años (equivalente a máster) o en los másteres correspondientes se da formación sobre gestión de proyectos, algo que una persona de módulo no tiene por ejemplo. Luego que se le oriente o no a gestionar proyectos ya es otra cosa. Un PM necesita tener conocimientos y habilidades en la gestión de personas y recursos, algo para lo que no todo el mundo vale.

Alguien que no se ha pegado con problemas de programación reales no es capaz de diseñar una arquitectura ni llevar la parte técnica de un proyecto.


Habría que definir que significa pegarse con problemas de programación reales...

Es mas, alguien que no se ha pegado con la programación ni siquiera va a ser un buen analista funcional. Igual que un arquitecto no diseña un rascacielos en su primer trabajo ni un recién licenciado en derecho empieza de juez en el tribunal supremo.


Tribunal supremo no, pero ejerciendo de Jueces sí. De hecho la mayoría de Jueces empiezan con las oposiciones nada más salir de la carrera, sin experiencia previa de por medio.


Otro tema es que la progresión debería ser mucho mas rápida para un FP que para un ingeniero. Pero actualmente la realidad es otra. He trabajado con chavales de FP (y con gente de físicas o matemáticas) que le daban 1000 vueltas a su compañero ingeniero informático y acaban adelantándole por la derecha en cuanto a progresión profesional. En parte es culpa de la universidad. Pero en mayor parte es "culpa" de la propia informática, que al ser una disciplina en la que siempre están saliendo cosas nuevas, pesan mas las ganas de aprender y la actitud que lo que hayas aprendido anteriormente.


Dependiendo del tipo de función que ejerzan puedo entender que un FP salga mejor preparado que un Ingeniero. Es lo que tiene, como dije antes, el hecho de que en este país no haya apenas posiciones para Ingenieros en Informática o computación.

Todo o casi todo son proyectos IT (ERPs, Proyectos JAVA/.NET, APPs, Desarrollo Web, Software de Gestión Empresarial) que serían adecuados para Ingenieros de Software pero no Ingenieros en Informática.
yo termine FP1 de ESI y FP2 de ASI y al final terminé cambiado de rama a operador de planta química.
Ahora por lo menos tengo un trabajo más o menos estable y un sueldo normal.
Iknewthat escribió:
redscare escribió:No estoy de acuerdo. Nadie sale de la universidad (ni de la que tenemos ni de otra hipotéticamente mucho mejor) con los conocimientos y capacidad de ser jefe de proyecto, que es lo que estas planteando.


Sin acritud, pero a veces me da la impresión de que te gusta llevarme la contraria.

No estoy planteando salir directamente de Jefe de Proyecto. Estoy planteando simplemente ejercer de Ingeniero de Desarrollo. Que es muy diferente a programador.

Pero aún así ya que hablamos de jefe de proyecto, en carreras de 5 años (equivalente a máster) o en los másteres correspondientes se da formación sobre gestión de proyectos, algo que una persona de módulo no tiene por ejemplo. Luego que se le oriente o no a gestionar proyectos ya es otra cosa. Un PM necesita tener conocimientos y habilidades en la gestión de personas y recursos, algo para lo que no todo el mundo vale.

Alguien que no se ha pegado con problemas de programación reales no es capaz de diseñar una arquitectura ni llevar la parte técnica de un proyecto.


Habría que definir que significa pegarse con problemas de programación reales...

Es mas, alguien que no se ha pegado con la programación ni siquiera va a ser un buen analista funcional. Igual que un arquitecto no diseña un rascacielos en su primer trabajo ni un recién licenciado en derecho empieza de juez en el tribunal supremo.


Tribunal supremo no, pero ejerciendo de Jueces sí. De hecho la mayoría de Jueces empiezan con las oposiciones nada más salir de la carrera, sin experiencia previa de por medio.


Otro tema es que la progresión debería ser mucho mas rápida para un FP que para un ingeniero. Pero actualmente la realidad es otra. He trabajado con chavales de FP (y con gente de físicas o matemáticas) que le daban 1000 vueltas a su compañero ingeniero informático y acaban adelantándole por la derecha en cuanto a progresión profesional. En parte es culpa de la universidad. Pero en mayor parte es "culpa" de la propia informática, que al ser una disciplina en la que siempre están saliendo cosas nuevas, pesan mas las ganas de aprender y la actitud que lo que hayas aprendido anteriormente.


Dependiendo del tipo de función que ejerzan puedo entender que un FP salga mejor preparado que un Ingeniero. Es lo que tiene, como dije antes, el hecho de que en este país no haya apenas posiciones para Ingenieros en Informática o computación.

Todo o casi todo son proyectos IT (ERPs, Proyectos JAVA/.NET, APPs, Desarrollo Web, Software de Gestión Empresarial) que serían adecuados para Ingenieros de Software pero no Ingenieros en Informática.


Ha sido pura casualidad que te he llevado la contraria en dos hilos casi al mismo tiempo, no es nada personal :)

De todas formas me has dejado intrigado al separar Ingeniero de Software de Ingeniero en Informática. Que clase de trabajos son lo que debería desempeñar un ing informático entonces? Solo temas de provisión y gestión de entornos? Porque de temas de redes que yo sepa no se aprende mucho en informática. Yo hice teleco por la rama de telemática y cuando entras en temas de TCP, IP, UDP, firewalls, captura de paquetes... los informáticos que yo he visto se pierden enseguida.
Ui de lo que piden.. a lo que buscan... Donde yo estoy pedian carrera, no la tengo y aqui llevo 6 años, y no menti en el curriculum diciendo que no la tenia me apunte y punto, me hicieron una entrevista y vieron que dominaba sin carrera ni leches XD.

Saludos.
ernen escribió:Ui de lo que piden.. a lo que buscan... Donde yo estoy pedian carrera, no la tengo y aqui llevo 6 años, y no menti en el curriculum diciendo que no la tenia me apunte y punto, me hicieron una entrevista y vieron que dominaba sin carrera ni leches XD.

Saludos.


He visto ofertas que piden de requisito minimo la ingenieria superior, como si fuera algo esencial xDDDD.
Yo este tema me tiene muy agobiado. Termine un grado superior (DAM), y estuve 7 meses en una empresa de videojuegos, ahora llevo un mes parado. En este mes he hecho numerosos cursillos online enfocados a web (html5, css, php...) y cada vez que miro ofertas de trabajo me agobio muchos mas, ya que piden una cantidad enorme de conocimientos y experiencia. Por dios, he llegado a ver para un puesto Junior, 3 años de experiencia!! Me da la impresión que nunca voy a trabajar...
25 respuestas