Reflexiones acerca de mis primeros días con Ubuntu 7.10 y varias dudas

Hola, bueno, primero decir que no soy nuevo en Linux. El año pasado ya había experimentado algún tiempo su uso con la versión 7.04, y a primeras me gustó y me atrajo muchísimo. Por dejadez, no le dediqué suficiente tiempo a resolver los numerosos problemas que me causó, y volví a usar regularmente XP SP2.

El caso es que un par de amigos míos me volvieron a meter el gusanillo y tras concederme una temporadita lo he vuelto a instalar la semana pasada, ya que me perseguía una horrible maldición en lo relativo a los numerosos problemas, que según he dicho, me causó en su día.

Pos fale :-P, vamos a ello. Instalé Gutsy y tras instalar algún que otro programilla y arreglarlo todo para poder escuchar mp3 y demás me atreví a toquetear un poco con el Compiz Fusion. Antes de nada decir que tengo un PC muy limitado para estos días, es un Pentium 4 1.4Ghz, 512MB sdram y una ATI Radeon 8500 LE. Es viejuno, así que comprobé que el Compiz me petaba bestante (tampoco le puse muchas pijadas, pero bueno) y los reseteos se hacían constantes.

El caso es que lo desactivé por completo, pero aún así, en general, Ubuntu me gusta, pero el sistema se me cuelga cada dos por tres. Haga lo que haga, a poco que me meta en un menú de configuración o tenga el firefox y un par de cosas más activas peta y tengo que resetear.

El caso es que me está pasando algo muy parecido a lo del año pasado con el mismo PC, que el sistema se bloquea 2 o 3 veces a la hora, y eso no es ni mucho menos normal. Hasta que me la arma no va muy ahogado, aunque el firefox chupe cpu y ram en abundancia, por eso no estoy seguro si esto se debe a que mi PC no puede correr Ubuntu 7.10 de ninguna de las maneras. ¿Vosotros que opináis?

Aún así noto muchísimo que Windows XP SP2 es mucho más estable en mi PC que Ubuntu 7.10, y eso me extraña mucho. Tal vez me haya hecho muchas ilusiones y Ubuntu tampoco sea muy allá con respecto a Windows. No lo sé.


Además de eso, me gustaría pediros opinión acerca de Compiz Fusion. Sí, me mola trastear y cacharrear con estas cosas así que, os pregunto si mi PC os parece bastante como para mover algunos efectillos. Lo haría a 1680x1050 de resolución.

Saludos! [beer]
yo tengo un equipo bastante parecido al tuyo AMDXP2000+, 512ddr266,Gforce mx400 64Mb, con el compiz, y me funciona aceptablemente con compiz, cubo, y demás, eso sí lo instalé el otro día cuando me pillé un disco duro, y por ahora va bien.

¿le has puesto los drivers de la gráfica? eso influye bastante pal compizSi no te deja activarlo sin driver de la gráfica

otra cosa que puedes hacer es quitar servicios del arranque, para que vaya más holgado.
Se me olvidó decirlo. Uno de esos dos amigos me dijo que eran necesarios los drivers XGL para las ATI si quería hacer funcionar el Compiz. Pero solo me dieron problemas, ralentizaciones y fallos gráficos muy graves. Así que reconfiguré el Xorg con la config "ati". Éstos son los, supongo, drivers libres para ATI. Y de los que probé, son los que mejor me van ;)
mjmx escribió:yo tengo un equipo bastante parecido al tuyo AMDXP2000+, 512ddr266,Gforce mx400 64Mb, con el compiz, y me funciona aceptablemente con compiz, cubo, y demás, eso sí lo instalé el otro día cuando me pillé un disco duro, y por ahora va bien.

¿le has puesto los drivers de la gráfica? eso influye bastante pal compizSi no te deja activarlo sin driver de la gráfica

otra cosa que puedes hacer es quitar servicios del arranque, para que vaya más holgado.

Tu lo has hecho con una nvidia, que tiene MUCHISIMO mejores drivers legacy, mientras que para las ATI viejunas como la tuya y la antigua mia te tienes que instalar una version del driver de ATI de septiembre de 2006 e instalar xgl... aun asi el compiz va del culo y el driver libre con aiglx deja muchisimo que desear...
Quiero aprovechar el hilo para contaros mi experiencia. Antetodo comentaros que tengo más de una experiencia con linux y más de un unix, cosa que utlizo habitualmente en mi trabajo.

Estoy convencido que linux es un gran sistema operativo, pero peca de un grave problema. La facilidad de uso. Es cierto que ubuntu y últimas distribruciones han mejorado bastante en este sentido pero aún les queda mucho camino por recorrer.

En mi caso tengo un par de equipos en casa, sin contar con el portátil del trabajo. Uno lo utilizo habitualmente para jugar y le tengo puesto ese windows xp tan ligerito que hay circulando por ahí.

El otro equipo lo tengo dedicado para el cacharreo, voy instalando distribuciones de linux y alguna que otra versión de macos x. Ese equipo tenía hasta hace una semana una placa base asus a8n-e deluxe, un amd64 3000+, una nvidia 6600 GT y 1 GB de Ram. Tenía instalado desde hace unos tres meses una Ubuntu 7.10, a la que había llegado tras pruebas nefastas desde otras distribuciones y un paso por macosx, que iba bastante lento.

Me salió hace un par de semanas la oportunidad de cambiar el equipo por poco dinero, vendiendo las piezas del viejo y cojí lo que creí bastante compatible. Una placa base asus p5k3, 2 GB de RAM, un disco SATA y una grabadora de DVD NEC bastante normalita. A este conjunto le añadí una ati X1900XTX que he podido rescatar y que estaba estropeada. El resultado de esto ha sido totalmente NEFASTO. Vamos el problema es que cuando instalas los driversrestingidos de ATI el sisguiente reinicio se vuelve bastante oscuro, es decir, no se ve nada. Hago lo de siempre: foros, manuales y frikiayudas por todo internet. Finalmente lo he instalado y lo tengo operativo, pero es más una cuestión de amor propio que otra cosa. La gran pregunta es:

¿Pretende ubuntu crecer con un soporte tan patético para unas tarjetas tan extendidas como las ati? Se que más de uno me dirá que el problema es de ATI, pero creo que la gente de ubuntu se debería poner las pilas, sobretodo en la instalación de drivers. Un usuario normal no debería saber ni que existe el terminal, tal y como sucede en MACOS.

Si no lo digo reviento. :-P
polloman2001 escribió:Si no lo digo reviento. :-P
Bla bla blaaa, que post tan tipico...

Si no lo dices revientas, pero... a GNU/Linux le falta "facilidad de uso" porque a ti te ha petado el tema de la grafica ATI? Cuando es culpa de ATI? (si, en eso tenias razon)

Escribe a AMD y dile que dejen de hacer drivers mierdosos para sus tarjetas ATI, o mejor, que liberen especificaciones, y todos contentos. La "gente de GNU/Linux" ya hace mas de lo que se le puede pedir.


P.D.- La gente que no tiene ni puta idea de sistemas operativos, o de informatica, no se instala el SO. Si yo le instalo el SO a un amigo que no tenga ni idea, le va a dar igual cual sea, de cara a "facilidad de uso".
De paso, yo me ahorrare instalarle 500 drivers, 27 antiespias/malwares varios, y le podre instalar chorrocientos programas de golpe con unos pocos clicks (para elegirlos, logicamente, necesito algunos clicks).
Bueno, yo también considero que la terminal tiene un uso demasiado intensivo. En general yo creo que a la gente le gusta dárselas de hacker e ir flipadillos por el internete. Cuando cualquier programa o paquete se puede instalar muchísimo más facilmente y de manera más cómoda con Synaptic, que tiene interfaz gráfica, que viendo texto ahí cayendo que vete tú a saber que significa en una terminal. Aún así a mi no me desagrada mucho el sistema de los paquetitos, claro, esto para mí es nuevo, ya que llevo usando Windows desde mi querido 3.11 XD

Pero creo que polloman2001 tiene mucha razón, -no me quiero ni imaginar a un usuario windowseromessengeroypocomás normal y corriente configurando el servidor X o configurando los drivers restringidos, vamos, NI DE COÑA-, pero la tiene, sólo porque Windows es como es y lo usa quien lo usa, es decir, todo kiski.



Volviendo a lo mío [risita], ahora instalé XFCE, vamos, que tengo Xubuntu ahora, y ya no peta! Creo que era el muy cabrón del Listen Media Player, todo lo que tú quieras de guay estilo Amarok, pero más inestable que un erizo en una tienda de globos. Ahora uso el Exaile y va mejor la cosa.

Ya pregunté en otro hilo, pero a ver si me contestan y trasteo un poco con los drivers de la ATI, si consigo hacer funcionar Compiz igual me vuelvo a Gnome, aunque XFCE es sencillito pero mola :)
L7Y escribió: En general yo creo que a la gente le gusta dárselas de hacker e ir flipadillos por el internete. Cuando cualquier programa o paquete se puede instalar muchísimo más facilmente y de manera más cómoda con Synaptic, que tiene interfaz gráfica, que viendo texto ahí cayendo que vete tú a saber que significa en una terminal. Aún así a mi no me desagrada mucho el sistema de los paquetitos,

[...]

, si consigo hacer funcionar Compiz igual me vuelvo a Gnome, aunque XFCE es sencillito pero mola :)


por una parte.. solo decir que abrir synaptic buscar un programa, marcarlo, buscar otro, marcarlo y buscar otro, marcarlo.... es infinitamente mas lento que un apt-get install programa1 programa2 programa2
... por seguir tu ejemplo...
o un sudo gedit /etc/fstab (o sudo nano) es mil veces mas rapido que explorar carpetas con nautilus y abrir con gksu tal carpeta....

es una ventaja de empezarle sin miedo a un terminal... y luego te acostumbras, y a la minima, lo prefieres.

que por otra parte, no digo que no seria un buen adelanto ser capaces de prescindir de la consola, por el tema noob... pero de ahi a afirmar que el uso del terminal es por ir de "oh nenas mirad como programo codigos alpha en una pantalla en negro que solo entienden los dioses"... pues como que tampoco es plan.


por otro lado, si quieres gnome con composite (MUY basico), y por lo que sea no usas compiz, prueba xcompmgr... poco mas que sombras en ventanas, face in y face out... pero ya es composite y un par de efectos.
Ok, bueno tal vez exageré demasiado, pero creo que más o menos me entendiste ;)

Eso a lo que te refieres vendría a ser como el Compiz que traía por defecto Feisty?, es decir, ventanas gelatinosas y mas de un escritorio?
Sí sigues con GNU/Linux te darás cuenta de la potencia de la consola. Además "hacker" no es ningún insulto aunque tú lo uses de forma peyorativa. Ese comentario ha sido desacertado totalmente, ya que por la misma regla de tres, los hackers flipadillos te podrían llamar noob a tí.

Saludos:).
no, lo que traia feisty no se si era beryl o ya era el mismisimo compiz, pero en cuanto a opciones, ambos dan mil patadas a xcompmgr


el xcompmgr es un gestor de composicion para metacity (y algun otro, supongo) muy basico, solo añade sombras a las ventanas, transiciones en abrir y cerrar ventanas... y poco mas

estas son las opciones que tiene:

xcompmgr v1.1.2
usage: xcompmgr [options]
Options
   -d display
      Specifies which display should be managed.
   -r radius
      Specifies the blur radius for client-side shadows. (default 12)
   -o opacity
      Specifies the translucency for client-side shadows. (default .75)
   -l left-offset
      Specifies the left offset for client-side shadows. (default -15)
   -t top-offset
      Specifies the top offset for clinet-side shadows. (default -15)
   -I fade-in-step
      Specifies the opacity change between steps while fading in. (default 0.028)
   -O fade-out-step
      Specifies the opacity change between steps while fading out. (default 0.03)
   -D fade-delta-time
      Specifies the time between steps in a fade in milliseconds. (default 10)
   -a
      Use automatic server-side compositing. Faster, but no special effects.
   -c
      Draw client-side shadows with fuzzy edges.
   -C
      Avoid drawing shadows on dock/panel windows.
   -f
      Fade windows in/out when opening/closing.
   -F
      Fade windows during opacity changes.
   -n
      Normal client-side compositing with transparency support
   -s
      Draw server-side shadows with sharp edges.
   -S
      Enable synchronous operation (for debugging).



lo bueno, es que de basico que es, es ligero a mas no poder... mientras compiz (creo recordar de cuando usaba gutsy) me chupaba 20 y pico Mb, este se adueña 1... pero es eso, ni cubo de escritorio, ni transparencias al mover, ni gelatina, ni efecto exposé.... seguiras teniendo tu escritorio gnome, pero con sombras y aparicion/desaparicion suave de venatas.
polloman2001 escribió:
¿Pretende ubuntu crecer con un soporte tan patético para unas tarjetas tan extendidas como las ati? Se que más de uno me dirá que el problema es de ATI, pero creo que la gente de ubuntu se debería poner las pilas, sobretodo en la instalación de drivers. Un usuario normal no debería saber ni que existe el terminal, tal y como sucede en MACOS.

Si no lo digo reviento. :-P

Ya te han contestado por ahí (y tu mismo tambien lo has hecho): el problema es de AMD.
Y en tu caso, pues yo diría tambien que el problema es de Asus. No se si las placas Asus son una mierda, pero así lo creo según mi experiencia con 2 de ellas: problemas de compatibilidad con 1 modulo de ram DDR 400 de 1G con una, y problemas de compatibilidad con una gráfica Nvidia con la otra (demasiada casualidad).
Yog-Sothoth escribió:Sí sigues con GNU/Linux te darás cuenta de la potencia de la consola. Además "hacker" no es ningún insulto aunque tú lo uses de forma peyorativa. Ese comentario ha sido desacertado totalmente, ya que por la misma regla de tres, los hackers flipadillos te podrían llamar noob a tí.

Saludos:).


Bueno hombre, no conviertas esto en una caza de brujas. Fue un simple comentario a raíz de lo que dijo polloman. Sé la importancia que tiene la consola y de hecho la tengo en una de las barras de tareas. Yo lo que sí digo es que si se persigue la facilidad de uso los programadores deben hacer el sistema dándole cada vez menos peso a la consola, eso es evidente. Quien sabe, si relegando incluso su uso de manera similar al DOS de XP...

Lo que a mi me repatea, es que la gente predique facilidad de uso y usen la consolita para instalar aplicaciones, que será unos segundos más rápido, pero Synaptic te ofrece más confianza y te aseguras de que no estás intentando instalar un paquete que no existe (por haberlo escrito mal por ejemplo). Ahora, que cada cual haga lo que quiera, yo de hecho voy a empezar a hacerme a los comandos.


En serio, no abrí el post para esto, de verdad que necesito ayuda.


PD: Ok jorchube, yo creo que eso es demasiado poco, pero intentaré averiguar si se puede usar con XFCE, más que nada, porque ahora no tengo ningún efecto de este tipo, y creo que el PC puede dar más con este nuevo escritorio.

Ya no se me cuelga!!!!!!!!!!!! (por lo menos, lleva toda la tarde bien) [fies]

PD2: http://www.fayerwayer.com/2007/01/llego-xfce-440/ creo que no me va a hacer falta el xcompmgr después de todo, según leo en este enlace...
L7Y escribió:Quien sabe, si relegando incluso su uso de manera similar al DOS de XP...
Perdona, pero esa comparacion, es un poco tonta, dicho finamente.
El simbolo del sistema de windows XP (Que no "DOS"), es casi completamente inutil, mientras que la consola de un GNU/Linux tiene infinitas posibilidades y potencia total.
Que no es para novatos? Claro que no. Que es idoneo que haya un GUI precioso para cualquier funcion que pueda necesitar un usuario de a pie? Por supuesto.
Pero la consola esta muy bien donde esta, y siendo como es, gracias XD
JanKusanagi escribió:Perdona, pero esa comparacion, es un poco tonta, dicho finamente.
El simbolo del sistema de windows XP (Que no "DOS"), es casi completamente inutil, mientras que la consola de un GNU/Linux tiene infinitas posibilidades y potencia total.
Que no es para novatos? Claro que no. Que es idoneo que haya un GUI precioso para cualquier funcion que pueda necesitar un usuario de a pie? Por supuesto.
Pero la consola esta muy bien donde esta, y siendo como es, gracias XD


No me has entendido bien. Ya te digo que yo la consola la tengo ahí accesible por si acaso, peeeeeeero con el comentario del Símbolo de Sistema de Xp, me refiero a que sería bonito, que en un futuro, un usuario pudiese ELEGIR (no te hablo de eliminar la consola!) si usar la consola o poder prescindir de ella.

A lo mejor en un futuro todos vamos a saber usar un ordenador tan bien como sumamos o leemos..., pero hoy no [sonrisa]
Y puedes elegir. Seguramente puedas tener Mandriva, Suse o (tal vez) Ubuntu perfectamente configurado sin abrir la terminal ni una sola vez.

A mí que no me la quiten, que me hago mis scripts y me quedo más ancho que pancho, me ahorra muchísimo trabajo.
Hola de nuevo,

Perdona por escribir en tu post y no poder ayudarte con tu problema exacto. Quería comentar mis experiencias también con Ubuntu.

La ubuntu que tenía antes montada, en el antiguo equipo llevaba 3 meses con ella y poco a poco iba haciendo progresos y haciendo funcionales cosas que antes pensaba que no podría. Algunas herramientas que utilizo en el trabajo ( consolas para los AS/400, iseries navigator ) u otras más normalitas al final las logré hacer funcionar en ubuntu.

Unicamente quería hacer notar que si esta distribución, que es de las más facilies para un usuario novel tiene esos problemas con un controlador y para hacerlo funcionar hay que abrir terminales a troche y moche creo que es algo que poco a poco se debería evolucionar y tener en cuenta para versiones posteriores. No soy enemigo del terminal ni mucho menos ( poco puedes serlo si trabajas con máquinas como los iseries de ibm :-P ).

Creo que el futuro de linux es que haya distribuciones más asequibles en términos de funcionalidad y facilidad de uso para el usuario doméstico. Digamos que el espejo en el que debe mirarse linux es macos, sin entrar en la polémica de quien se copia de quien. En el momento que eso se logre y creo que ubuntu va por el buen camino el "imperio Microsoft" debería echarse a temblar. No se debería perder la oportunidad que parece que ha dado Microsoft con su "fracasado" Windows Vista y que podría haber hecho que muchos usuarios dieran ese pasito.

En cuanto a la línea de comandos de windows xp. Cierto es que no es comparable a la de linux, pero se puede hacer mucha cosa desde ella y sobretodo desde que apareció powershell. Quien no sepa de que hablo y quiera jugar con scripts en Windows que la pruebe un poco, es muy potente.

Pido perdon al creador del post si cree que me he entrometido en su tema.
16 respuestas