› Foros › PC › Software libre
K. Ichigo escribió:Pero a la hora de la verdad, estoy SEGURO que a muchos usuarios (entre los que me incluyo) nos dan la posibilidad de instalar una aplicación privativa que funciona en Linux y nos da igual si es libre o no. Un ejemplo puede ser Google Earth. El programa se puede instalar en Linux y no es libre. Por tanto a muchos Linuxeros (sobretodo no programadores) les dará igual si se pueda disponer del código fuente o no.
Si Adobe decide portar Photoshop a Linux (dejando de banda a wine en este caso), realmente alguien seguiría usando Gimp? No creo que muchos la verdad...
a88a escribió:
Bueno, esto es muy relativo.., mi experiencia personal podría ser un ejemplo, aunque, claro, siempre queda que el profesinal de estas aplicaciones hable al respecto, yo no paso de ser un mero aficionado que usa el Gimp.
Sin embargo, cuando ya usaba XP, tenía Gimp instalado, y no usaba Photoshop para nada, cierto es que venía de Photoshop; pero ¿ que quieres que te diga ?, la disponibilidad de Gimp en la red, la comodidad de poder descargarlo con la sensación de que lo que estas usando, tiene una alta probabilidad de que no tenga "nada raro", el soporte desinteresado en foros, los plugins y los tutoriales que hay a estas alturas en la red, son bastantes; lo único que me costo fue su entorno, que para los más intransigentes existen alternativas como Gimpshop...
Al fin y al cabo, son muchos pares de ojitos, los que pueden ver por dentro como funcionan los engranajes del software libre, y creo que es donde da caña.
Por mucho que quieras, no encontrarás en este mundo una empresa tan grande...
Añade, si no eres una empresa, la sensación de libertad que produce tener algo instalado que ha sido revisado por un número importante de personas, y la facilidad de acceso a esa información..., a mi ya me producían una sensación de libertad lo que usaba en mi XP, firefox, Gimp, thunderbird, filezilla, putty, irfanview y alguna cosilla más, cualquiera de ellos podía ser descargado desde cualquier sitio donde tuvieses internet, gratuitos, y perfectamente funcionales, disponibles para añadir a una instalación limpia, sin cargar con cds/dvds, ni seriales, ni ficheros llave...
Respecto a si es rentable o no diseñar software libre, creo que quizás el sustento económico esté en una cosa llamada: Soporte.
Esta de moda, y triunfará, o al menos, eso espero...
Fox escribió:
Olvidas los más importante
Photoshop desde 1.042,84 €
Gimp = 0 €
Y si, que photoshop se puede piratear, pero no es nada legal y nada moral vaya. Aparte de como bien dice a88a, tienes la seguridad de que gimp no trae nada raro dentro
Sinless escribió:Creo que el software no tiene mucho exito por que en la mayoria de los casos no es lucrativo, aunque esto contradiga los principios y fundamentos del software libre, totalmente deacuerdo con los puntos que mencionas.
Josemilla escribió:Es muy cierto. Es una pena que se haya vuelto tan extremadamente normal usar ilegalmente programas en Windows...
K. Ichigo escribió:Has hecho un programa, puedes publicarlo como software libre y aceptar donaciones (que dado como somos las personas en la actualidad, creo que recibiría poco) o hacerlo privativo y cobrarlo por X euros. (O si lo hace libre pero pagando, a la que un amigo lo compre y disponga del código fuente, te lo puede dar, sin cometer ningún delito, y compilarlo tú mismo...).
Ante esta situación, ¿qué creéis que haría? Yo creo que iría a por 'lo seguro'.
K. Ichigo escribió:Pero a la hora de la verdad, estoy SEGURO que a muchos usuarios (entre los que me incluyo) nos dan la posibilidad de instalar una aplicación privativa que funciona en Linux y nos da igual si es libre o no. Un ejemplo puede ser Google Earth. El programa se puede instalar en Linux y no es libre. Por tanto a muchos Linuxeros (sobretodo no programadores) les dará igual si se pueda disponer del código fuente o no.
K. Ichigo escribió:Actualmente esto no supone un gran problema, pero tal vez en un futuro sí.
Si Adobe decide portar Photoshop a Linux (dejando de banda a wine en este caso), realmente alguien seguiría usando Gimp? No creo que muchos la verdad...
K. Ichigo escribió:Es decir, mi opinión es que hay una 'confusión' entre el software libre y LInux. Si a un usuario de GNU/Linux le dicen: 'Bah! No puedo usar Photoshop en Linux" seguramente responderá: 'Utilizo el Gimp, que es libre'.
K. Ichigo escribió:En conclusión, a lo que me refiero es que a los usuarios de GNU/Linux (sobretodo noveles) prefieren que una aplicación corra en su Sistema Operativo a que sea libre o no.
Yo seguiria usando GIMP, que me va perfecto para todo.K. Ichigo escribió:Si Adobe decide portar Photoshop a Linux (dejando de banda a wine en este caso), realmente alguien seguiría usando Gimp? No creo que muchos la verdad...
K. Ichigo escribió:La fórmula [errónea] que se sigue hoy en día para convencer al usuario de que use Linux es: no necesita antivirus, funciona mejor, es gratis (!), mira que efectos más alucinantes (!)².