Reflexiones sobre el Software libre

He encontrado una entrada de un blog, bastante antigua, pero me ha parecido muy interesante:

http://blog.txipinet.com/index.php/2006/07/30/13-los-mitos-del-software-libre

El tema son los mitos que rodean al Software Libre. Principalmente trata los siguientes:

- El Software Libre es gratis.
- El Software Libre es muy difícil de utilizar.
- El Software Libre no tiene garantía.
- El Software Libre es más inseguro.
- El Software Libre va a acabar con la profesión de programador.
- El Software Libre no lo usa nadie.
- El Software Libre es aficionado, no se usa para cosas "serias".
- El Software Libre es más feo.
- El Software Libre es más ligero, funciona en cualquier máquina.
- El Software Libre no sirve para aplicaciones criticas en tiempo real.
- No hay casi programas en Software Libre.
- No hay juegos en Software Libre.
- No hay controladores para mis periféricos en Software Libre.
- No hay entornos de desarrollo eficientes en Software Libre.
- No se usan formatos "normales" en Software Libre.

Si habéis leído todo el artículo, ¿Qué opináis?
¿En qué estáis de acuerdo?, ¿y en contra?.

Además os planteo 2 cuestiones 'extra':

- Creo que cada vez más hay empresas que contratan a programadores para programar software libre. Tal vez esta es una tendencia que beneficia a este mundo. Sin embargo, recuerdo vídeos de Stallman que, al preguntarle por como se ganaba la vida un programador en sus años mozos, decía que no necesitaba mucho gracias a las becas y que trabajaba por las tardes.

Ahí la cuestión... si a una persona le dices: Has hecho un programa, puedes publicarlo como software libre y aceptar donaciones (que dado como somos las personas en la actualidad, creo que recibiría poco) o hacerlo privativo y cobrarlo por X euros. (O si lo hace libre pero pagando, a la que un amigo lo compre y disponga del código fuente, te lo puede dar, sin cometer ningún delito, y compilarlo tú mismo...).

Ante esta situación, ¿qué creéis que haría? Yo creo que iría a por 'lo seguro'.

Seguro que en muchas cosas me he equivocado, así que ya me podéis ir contradiciendo. [jaja]



- Por otro lado, el software libre, tanto por motivos palpables como éticos, tiene una gran fuerza gracias a GNU/Linux, ya que muchos programas que utilizamos son libres.

Pero a la hora de la verdad, estoy SEGURO que a muchos usuarios (entre los que me incluyo) nos dan la posibilidad de instalar una aplicación privativa que funciona en Linux y nos da igual si es libre o no. Un ejemplo puede ser Google Earth. El programa se puede instalar en Linux y no es libre. Por tanto a muchos Linuxeros (sobretodo no programadores) les dará igual si se pueda disponer del código fuente o no.

Actualmente esto no supone un gran problema, pero tal vez en un futuro sí.
Si Adobe decide portar Photoshop a Linux (dejando de banda a wine en este caso), realmente alguien seguiría usando Gimp? No creo que muchos la verdad...

Es decir, mi opinión es que hay una 'confusión' entre el software libre y LInux. Si a un usuario de GNU/Linux le dicen: 'Bah! No puedo usar Photoshop en Linux" seguramente responderá: 'Utilizo el Gimp, que es libre'.

En conclusión, a lo que me refiero es que a los usuarios de GNU/Linux (sobretodo noveles) prefieren que una aplicación corra en su Sistema Operativo a que sea libre o no.

Por tanto, ¿Creéis que, aunque parezca una contradicción, un soporte mayor a GNU/Linux en un futuro en temas de aplicaciones pueda hacer perder fuerza al Software libre?

Pues eso, y perdón por el tochazo. [+risas]
Creo que el software no tiene mucho exito por que en la mayoria de los casos no es lucrativo, aunque esto contradiga los principios y fundamentos del software libre, totalmente deacuerdo con los puntos que mencionas.
K. Ichigo escribió:Pero a la hora de la verdad, estoy SEGURO que a muchos usuarios (entre los que me incluyo) nos dan la posibilidad de instalar una aplicación privativa que funciona en Linux y nos da igual si es libre o no. Un ejemplo puede ser Google Earth. El programa se puede instalar en Linux y no es libre. Por tanto a muchos Linuxeros (sobretodo no programadores) les dará igual si se pueda disponer del código fuente o no.


Te doy la razón en cierto modo, pero creo que eso depende sobre todo de si existe un equivalente libre o no. Yo usaría Google Earth porque no existe ninguna aplicación libre que haga lo mismo, pero de haberla me sentiría más cómodo usando ésta.
Con el software libre se gana dinero tambien. Obviamente con el programa que hagas en tu casa en los ratos libres si no es por donativos poco más podrás conseguir.

En cambio las compañias grandes que trabajan con software libre (sun, red hat, novel, etc) pagan a sus programadores, y no les pagan nada mal además.

Por otra parte el software libre beneficia mucho a pequeñas empresas de software, incluso a programadores freelance. Porque pueden vender un programa grande y complejo de software libre pero haciéndole las modificaciones que el cliente quiera. Cosa, que si tuvieran que hacer desde cero el programa seguramente no tendrían medios para hacerlo.

De todas formas, yo creo que lo más beneficioso para todo es que haya un equilibrio entre software libre y software propietario, porque a mi entender, son importantes ambos.
Si Adobe decide portar Photoshop a Linux (dejando de banda a wine en este caso), realmente alguien seguiría usando Gimp? No creo que muchos la verdad...


Bueno, esto es muy relativo.., mi experiencia personal podría ser un ejemplo, aunque, claro, siempre queda que el profesinal de estas aplicaciones hable al respecto, yo no paso de ser un mero aficionado que usa el Gimp.

Sin embargo, cuando ya usaba XP, tenía Gimp instalado, y no usaba Photoshop para nada, cierto es que venía de Photoshop; pero ¿ que quieres que te diga ?, la disponibilidad de Gimp en la red, la comodidad de poder descargarlo con la sensación de que lo que estas usando, tiene una alta probabilidad de que no tenga "nada raro", el soporte desinteresado en foros, los plugins y los tutoriales que hay a estas alturas en la red, son bastantes; lo único que me costo fue su entorno, que para los más intransigentes existen alternativas como Gimpshop...

Al fin y al cabo, son muchos pares de ojitos, los que pueden ver por dentro como funcionan los engranajes del software libre, y creo que es donde da caña.

Por mucho que quieras, no encontrarás en este mundo una empresa tan grande...

Añade, si no eres una empresa, la sensación de libertad que produce tener algo instalado que ha sido revisado por un número importante de personas, y la facilidad de acceso a esa información..., a mi ya me producían una sensación de libertad lo que usaba en mi XP, firefox, Gimp, thunderbird, filezilla, putty, irfanview y alguna cosilla más, cualquiera de ellos podía ser descargado desde cualquier sitio donde tuvieses internet, gratuitos, y perfectamente funcionales, disponibles para añadir a una instalación limpia, sin cargar con cds/dvds, ni seriales, ni ficheros llave...

Respecto a si es rentable o no diseñar software libre, creo que quizás el sustento económico esté en una cosa llamada: Soporte.

Esta de moda, y triunfará, o al menos, eso espero...
a88a escribió:

Bueno, esto es muy relativo.., mi experiencia personal podría ser un ejemplo, aunque, claro, siempre queda que el profesinal de estas aplicaciones hable al respecto, yo no paso de ser un mero aficionado que usa el Gimp.

Sin embargo, cuando ya usaba XP, tenía Gimp instalado, y no usaba Photoshop para nada, cierto es que venía de Photoshop; pero ¿ que quieres que te diga ?, la disponibilidad de Gimp en la red, la comodidad de poder descargarlo con la sensación de que lo que estas usando, tiene una alta probabilidad de que no tenga "nada raro", el soporte desinteresado en foros, los plugins y los tutoriales que hay a estas alturas en la red, son bastantes; lo único que me costo fue su entorno, que para los más intransigentes existen alternativas como Gimpshop...

Al fin y al cabo, son muchos pares de ojitos, los que pueden ver por dentro como funcionan los engranajes del software libre, y creo que es donde da caña.

Por mucho que quieras, no encontrarás en este mundo una empresa tan grande...

Añade, si no eres una empresa, la sensación de libertad que produce tener algo instalado que ha sido revisado por un número importante de personas, y la facilidad de acceso a esa información..., a mi ya me producían una sensación de libertad lo que usaba en mi XP, firefox, Gimp, thunderbird, filezilla, putty, irfanview y alguna cosilla más, cualquiera de ellos podía ser descargado desde cualquier sitio donde tuvieses internet, gratuitos, y perfectamente funcionales, disponibles para añadir a una instalación limpia, sin cargar con cds/dvds, ni seriales, ni ficheros llave...

Respecto a si es rentable o no diseñar software libre, creo que quizás el sustento económico esté en una cosa llamada: Soporte.

Esta de moda, y triunfará, o al menos, eso espero...



Olvidas los más importante

Photoshop desde 1.042,84 €
Gimp = 0 €

Y si, que photoshop se puede piratear, pero no es nada legal y nada moral vaya. Aparte de como bien dice a88a, tienes la seguridad de que gimp no trae nada raro dentro :)
Fox escribió:

Olvidas los más importante

Photoshop desde 1.042,84 €
Gimp = 0 €

Y si, que photoshop se puede piratear, pero no es nada legal y nada moral vaya. Aparte de como bien dice a88a, tienes la seguridad de que gimp no trae nada raro dentro :)


Es muy cierto. Es una pena que se haya vuelto tan extremadamente normal usar ilegalmente programas en Windows...
Sinless escribió:Creo que el software no tiene mucho exito por que en la mayoria de los casos no es lucrativo, aunque esto contradiga los principios y fundamentos del software libre, totalmente deacuerdo con los puntos que mencionas.

¿Cómo que no es lucrativo? Mandriva por ejemplo tiene versiones de pago. Como han dicho por ahí el tema es el soporte: En vez de cobrar por el producto te cobran por su mantenimiento. Tampoco es tan raro, cada vez que llamamos a un 902 o similares parte del coste de la llamada va a parar a la empresa que monta ese 902 como pago de ese servicio. Ese es, a mi entender, uno de los puntos mas fuertes del Software Libre: que está demostrando que puede ser económicante hablando rentable, sostenible y ético.
Mira si no empresas como Sun Microsystems y su progresiva liberización de su software privativo. ¿De verdad crees que lo harían si no les fuera lucrativo?

Josemilla escribió:Es muy cierto. Es una pena que se haya vuelto tan extremadamente normal usar ilegalmente programas en Windows...

Has dado en el clavo. Ese es el problema de que mucha gente no se pase al software libre en masa: que se han acostumbrado tanto a eso (y a los virus, dialers, troyanos, popups, acuerdos de licencia, reseteos del pc, cuelgues, bajo rendimiento, etc...) que se les hace "raro" que un PC pueda funcionar de otra forma.
También es verdad que no es el único problema, el principal escollo son los juegos y los drivers que no están para linux. Pero eso es culpa de las compañías que han de sacar esos productos, no del sistema operativo en si.
Aunque parece ser que esa tendencia esta cambiando ultimamente: AMD.ATI ha anunciado recientemente que va a mejorar el tema de los drivers para Linux. Si es verdad que son drivers propietarios y que a los puristas del SL no les gusta mucho esa idea, pero fijaos que ubuntu (que si que permite software privativo) le esta ganando "cuota de mercado" ;) a Debian, la madre de todas las distros por excelencia y la mas purista en cuanto a no incluir nada privativo.

Personalmente creo que el futuro del SL pasa por convivir con el privativo: ambos se necesitan mutuamente para tener una razón de ser. Y cada usuario tendría que ser libre de decidir sus opciones: software libre o privativo.
Bueno, ahora voy a responder bien. Pero sigue siendo mi opinión.

Voy a hablar en general sin referirme a nadie.

- El Software Libre es gratis.

Esto no es cierto, si es cierto que la gran mayoría de software libre es gratis, pero tambien los hay de pago aunque algunos sean por unos pocos de euros.

- El Software Libre es muy difícil de utilizar.

¿Qué tiene que ver la dificultad de un programa con el Software Libre? O sea, un programa puede ser dificil de manejar en ambos bandos. Si no tienes ni idea de diseño por ejemplo, pues tanto Gimp como Photoshop te van a resultar dificiles. Así que creo que la dificultad de un Software no tiene nada que ver con esto.

- El Software Libre no tiene garantía.

Bueno, si hablamos del SL gratis, no tendrá garantía, pero sabiendo que casi todo el mundo usa versiones ilegales del Software Privativo, dudo que estos tengan garantía :)

Por otro lado, los foros de los programas SL suelen ofrecer bastante ayuda a la gente, además, al ser SL, si tiene algún problema, algun programador puede mandar un parche con el fallo corregido y quitar problemas.

- El Software Libre es más inseguro.

Al contrario, al ser de código abierto nos aseguramos de que no tengo código maligno que nos espie o mande información a nadie sin nuestro consentimiento.

- El Software Libre va a acabar con la profesión de programador.

Esto lo he leido muuuuuchas veces, pero como ya han dicho, los programadores de Novell, Red Hat, etc. cobran una buena pasta cada mes. O sea, puedes trabajar en una empresa de SL y cobrar por tu trabajo, seguro que el ubuntu que tanto amais, lo hacen gente que cobra por su trabajo.

- El Software Libre no lo usa nadie.

Se que este 'Cuestionario' es de los típicos mitos, pero bueno. El SL empezó siendo minoría pero cada vez está creciendo más y quitandole mercado al SP, así que poco a poco.

- El Software Libre es aficionado, no se usa para cosas "serias".

Eso se lo decimos a todas esas empresas que estan cambiando al SL y sólo usan SL y hacen cosas profesionales.

- El Software Libre es más feo.

¿Sabes? Una de mis motivaciones a pasarme a Linux fué que me gustaban más las GTK que el diseño de Windows y preferia programar en Linux que en Windows.

- El Software Libre es más ligero, funciona en cualquier máquina.

Bueno, aunque esto es positivo, tampoco es del todo cierto, ponle un Gnome o un KDE a una máquina antigua, se suicida, pero aún asi, siguen siendo ligeritos.

- El Software Libre no sirve para aplicaciones criticas en tiempo real.

Otra pregunta sin sentido, de nada tiene que ver que una aplicación sea libre o no para que pueda funcionar en cosas críticas. Vale, no me pongas una aplicación en Python o Ruby para hacer cosas críticas, pero C sirve tanto como para SL como para SP.

- No hay casi programas en Software Libre.

Esto es como la pregunta de más arriba, cada día hay más. Yo por ahora tengo un 99% de SL.

- No hay juegos en Software Libre.

Si hay juegos Libres, que no tengan la calidad de uno privativo de una gran empresa es cierto, pero yo me divierto mucho jugando al bomberclone, frost bubble, wesnoth...

- No hay controladores para mis periféricos en Software Libre.

Exceptuando algunas WIFI, creo que hay controladores para todas las cosas.

- No hay entornos de desarrollo eficientes en Software Libre.

Eclipse, Netbeans, KDevelop, Vim, CodeBlocks... y más, pero con uno voy bien (Vim)

- No se usan formatos "normales" en Software Libre.

Gracias a dios, los .doc envian información privada sin tu consentimiento.


Paso a responderle ahora a K. Ichigo:

K. Ichigo escribió:Has hecho un programa, puedes publicarlo como software libre y aceptar donaciones (que dado como somos las personas en la actualidad, creo que recibiría poco) o hacerlo privativo y cobrarlo por X euros. (O si lo hace libre pero pagando, a la que un amigo lo compre y disponga del código fuente, te lo puede dar, sin cometer ningún delito, y compilarlo tú mismo...).

Ante esta situación, ¿qué creéis que haría? Yo creo que iría a por 'lo seguro'.


Yo no he hecho ningún programa con la intención de ganar ningún dinero. Prefiero que la gente vea el código fuente de mis programas, para que así puedan aprender de mis trucos y para que ellos puedan corregir mis fallos.
Pienso que para ganar dinero en esta vida, te buscas un trabajo, es lo que yo haria. Programo para mi y mis amigos, y como de un trabajo, ya sea de programdor, o de o que sea.

K. Ichigo escribió:Pero a la hora de la verdad, estoy SEGURO que a muchos usuarios (entre los que me incluyo) nos dan la posibilidad de instalar una aplicación privativa que funciona en Linux y nos da igual si es libre o no. Un ejemplo puede ser Google Earth. El programa se puede instalar en Linux y no es libre. Por tanto a muchos Linuxeros (sobretodo no programadores) les dará igual si se pueda disponer del código fuente o no.


Yo actuo así:

Busco una aplicación, si existe siendo SL lo bajo así, si no existe y alguna alguno FREEWARE pues usaré este, si lo encuentro privativo y de pago, le hago un corte de manga y a otra cosa mariposa.

Yo tengo Google Earth instalado, ya que como bien han dicho ya, no existe alternativa a este. Lo mismo que tengo el Software de la SuperCard instalado con wine, no hay otro remedio.

K. Ichigo escribió:Actualmente esto no supone un gran problema, pero tal vez en un futuro sí.
Si Adobe decide portar Photoshop a Linux (dejando de banda a wine en este caso), realmente alguien seguiría usando Gimp? No creo que muchos la verdad...


Este es el gran problema de este tema. Para la gran mayoria, el SP también es gratis, porque no va a pagar ninguna licencia. Así que si Adobe porta su Photoshop a linux, van a bajarlo y crackearlo, así que muchos inmorales pasarán a usar el Photoshop Cracked Edition en vez de Gimp. Pero bueno, los temas morales se los dejo yo a cada uno.

K. Ichigo escribió:Es decir, mi opinión es que hay una 'confusión' entre el software libre y LInux. Si a un usuario de GNU/Linux le dicen: 'Bah! No puedo usar Photoshop en Linux" seguramente responderá: 'Utilizo el Gimp, que es libre'.


Yo diria: Uso GIMP, que no me cuesta un duro, y además es libre.

K. Ichigo escribió:En conclusión, a lo que me refiero es que a los usuarios de GNU/Linux (sobretodo noveles) prefieren que una aplicación corra en su Sistema Operativo a que sea libre o no.


El problema es que la gran mayoría de usuarios de Linux noveles, no vienen a Linux porque amen el SL, vienen porque dicen que 'odian' a MS, que Bill Gate es el mesías del infierno, que si WinBugs, WinSucks, HaseFroch y cosas así. Así que se van a linux simplemente por ese hecho y le da igual lo que esten instalando, ya son mejores por no usar nada de MS. (Veridico)

Eso es todo, Un saludo.
K. Ichigo escribió:Si Adobe decide portar Photoshop a Linux (dejando de banda a wine en este caso), realmente alguien seguiría usando Gimp? No creo que muchos la verdad...
Yo seguiria usando GIMP, que me va perfecto para todo.
Mi necesidad de Photoshop == 0, igual que, seguramente, un altisimo % de gente no-profesional (y algunos profesionales tambien).

Me hace muchisima gracia que todos los windowzeros tengan su Photoshop CSx (ultimisima version!!!), para hacer 2 resizes de imagenes, o 3 paridas mas... claro, para eso tienen un programa de mas de 1000€... habria que ver si no pudiesen crackearlo... (Obviamente hay quien le da uso razonable, pero son los menos).
Cierto Fox, jeje, no comenté que generalmente el software libre es gratis, porque me parecía "casi" obvio, pero es cierto que en ello reside parte de la libertad que se siente... y el principal motivo por el que muchos, con gran parte de razón, se pasan al software libre; al fin y al cabo, si eres un usuario doméstico, te limitarás a usar las opciones básicas, y no amortizarás nunca los programas de pago.. si es que crees que las "opciones extras" que traen, merecen lo que valen...

Como estoy asín con ganas, voy a responder escuetamente también a las cuestiones que plantea K. Ichigo:

- El Software Libre es gratis.
Cierto, generalmente lo es, para un usario doméstico el coste es cero, la cuestión creo que es distinta, cuando una empresa tiene que contratar a gente para que use, modifique o mejore un programa de software libre.

- El Software Libre es muy difícil de utilizar.
Como dice Fox, ¿Es el 3DStudio difícl? ¿Es dificil el Premiere? ¿Es difícil el Netbeans?... la dificultad tiene que ver con el entorno, y la facilidad de manejo, no con que el software sea libre o no, es, una cuestión de los encargados de diseño.

- El Software Libre no tiene garantía.
Creo que en pocas ocasiones podrás ponerte en contacto directo con la persona que ha realizado un programa, como en el software libre, y por si fuera poco, como dice Fox, tienes a "la comunidad" (no, no es una peli ;) )

- El Software Libre es más inseguro.
Creo que lo que se plantea, es si en realidad es seguro en cuanto a la integridad del software, es decir, sobre sus "agujeros de seguridad", para eso, un link: http://www.theinquirer.es/2007/09/27/los_fallos_en_software_de_codigo_abierto_se_solucionan_antes_que_en_los_de_codigo_propietario.html#comment-20345

- El Software Libre va a acabar con la profesión de programador.
Esta cuestión se contradice a si misma con la respuesta a la cuestión anterior, y con la respuesta a la siguiente ;)

- El Software Libre no lo usa nadie.
http://www.google.com/trends?q=Fedora%2C+Debian%2C+Ubuntu%2C+SUSE%2Cwindows+vista&ctab=0&geo=all&date=all&sort=2
http://www.techtear.com/2007/09/22/educadores-quieren-open-source-en-escuelas-estadounidenses/
http://eng.cnews.ru/news/top/indexEn.shtml?2007/09/14/266177
http://maspalabras.es/?p=21
http://www.consumer.es/web/es/tecnologia/software/2007/09/13/166716.php
http://www.elmundo.es/navegante/2007/03/29/tecnologia/1175179512.html
http://www.elpais.com/articulo/internet/Lenovo/preinstalara/Linux/ordenadores/elpeputec/20070807elpepunet_4/Tes
[URL]http://www.theinquirer.es/2007/08/31/hp_ya_vende_equipos_con_linux.htmlURL]
http://www.linalco.com/Noticias-Linux-y-Software-Libre/Shuttle-tambien-apuesta-por-Linux.html

- El Software Libre es aficionado, no se usa para cosas "serias".
Aunque algún link de la cuestión anterior, responden a esta cuestión, en la actualidad se usa mucho software libre, sobre todo el S.O. linux en empresas muy serias, pues suponen una ventaja increible como potentes servidores de redes, y se ha utilizado en el desarrollo de muchas películas.
http://www.optize.es/servlet/RdServlet?fwd=conten2&page=/conten/pNoticias.jsp?IdContenido=26257&IdTipoContenido=84&fechaInicio=10/09/2007

- El Software Libre es más feo.
Jejejejeje, primero tenemos que definir feo, mi mami siempre me ha dicho que soy muy guapo, pero por mas que me miro en el espejo, soy feo de C*****S
XDDDDDD... hay de todo, y para todos, en eso reside la magia...
http://es.youtube.com/watch?v=E4Fbk52Mk1w

- El Software Libre es más ligero, funciona en cualquier máquina.
Eso depende, creo que se confude S.O. con software libre, ya que gran parte de la responsabilidad de que un programa vaya "ligero", también dependen del S.O. , no podemos pensar que la responsabilidad es exclusividad del programa..., si te refieres a linux, es evidente, Linux aprovecha mejor los recursos que otros S.O., podrías instalar Linux en máquinas donde otros no se atreven ni en sueños...

- El Software Libre no sirve para aplicaciones criticas en tiempo real.
Se confunden otra vez S.O. con software libre, si la cuestión es respecto al software libre, entonces no tiene sentido como bien dice Fox, si es en referiencia al S.O. Linux, por ejemplo, dudo que Linux no esté a la altura de manejar aplicaciones tratando datos en tiempo real, es más, aseguraría que existen para ambos sistemas, y que yo me decantaría por el de linux...

- No hay casi programas en Software Libre.
Cuestión confudida denuevo con el S.O...si hablamos de Linux, ¿Que quieres que te diga? yo a veces me las veo y me las deseo para entrar en sourceforge, y cuando ejecuto synaptics, me pierdo, y si no encuentras lo que necesitas, virtualizas, hasta que lo encuentres, que si no existe, es cuestión de tiempo ;)

- No hay juegos en Software Libre.
Aquí la virtualización en la clave, pero, buffff, yo pensaba también que en linux no teníamos juegos, eso pensaba yo, en serio, y... bueno, no hay tantos como en XP, pero "haberlo háilos", yo me he quedado gratamente sorprendido con cosas como World of Padman, Nexuiz, Tremulous, Battle for Wesnoth, o cositas mas simples, y nada despreciables, que no pensaba que tuvieran esa calidad...

- No hay controladores para mis periféricos en Software Libre.
A ver, en referencia al S.O. Linux, existen controladores, que incluso han estado disponibles antes que en otros S.O. propietario, yo mismo cuando me conecté por primera vez la ADSL en mi casa, el modem que me "regalaron", era un modem USB de la casa 3Com, en esa época, el boom era Xp, y 3Com decidió no seguir desarrollando los drivers, por los que tendría que instalar w98 si quería tener internet

Lo solucioné instalando linux, con un driver que un estudiante de Barcelona desarrolló para su proyecto final de carrera, que encontré buscando en google, con el que incluso mas tarde entre en contacto; más tarde desarrolló el de XP, pero primero salió el de Linux...y estoy hablando de hace ya unos cuantitos años...

- No hay entornos de desarrollo eficientes en Software Libre.
Pues los que están de moda son precisamente los de Software libre, como el Eclipse..., y tienes bastantes..

- No se usan formatos "normales" en Software Libre.
Bueno, es precisamente el software libre el que tiene que adaptarse a los formatos de los propietarios, en este aspecto, yo creo que los que no son "normales" son los formatos propietarios, cerrados como ellos solos, innaccesibles y bien guardados, como si almacenaran "el sentido de la vida"

¿Se me nota mucho que me gusta el software libre?

Naaa... que tenía ganas de "escribí"....
- El Software Libre no lo usa nadie.

Debe ser que nadie usa internet entonces.

- No hay controladores para mis periféricos en Software Libre.

Y cuales son tus periféricos? Para lo uso en mi pc en casa, todo está soportado, pero para la tarjeta MOTU que usamos no hay drivers.
Por otra parte también puedes encontrar igualmente dispositivos para los que no hay drivers de windows o MacOS.


No se, no me apetece ponerme a comentar todos los puntos, pero son todo generalizaciones y por tanto podrá ser cierto o no dependiendo del caso concreto. Así tal cual está puesto, es todo falso.
yo, como empresa, solo liberaria soft bajo un de las siguientes premisas:

1- La posibilidad de vender soporte. Esto esta supeditado al tipo de soft que sea, por que no todo el soft necesita soporte (juegos, programas sencillos o orientados a la pequeña empresa o al mercado domestico), y no todo tiene una demanda suficiente de el.

2- El soft en cuestion, no es ni el producto de mi empresa (es decir, es una utilidad, no el fin de la empresa), y ademas, no es la ventaja que tengo sobre la competencia.
Es decir, es algo que uso para producir, pero que no vendo, y liberandolo me beneficiaré de sus mejoras (tipico programa a medida), y ademas, no supone el hecho diferencial de mi empresa respecto a otras... (verdad que no seria logico que google liberase su motor de busquedas, o su sistema de almacenamiento, o cualquier otra tecnologia que posiblitase que al dia siguiente hubiesen 200 googles con las mismas capacidades que el original?).
Reavivo el tema con una entrada de un blog que me ha parecido interesante:

Fuente: http://120linux.com/se-esta-perdiendo-el-espiritu/

Vamos a empezar el año con una buena crítica sobre un tema que está a la orden del día, que vienen a ser las migraciones domésticas, que cada vez se van dando con más frecuencia, hacia el pingüino (generalmente Ubuntu).

No nos vamos a engañar, si queremos convencer al usuario de que debe de migrar, en el 90% de los casos le da exactamente igual que le digas que es libre o no, si no le explicas el porqué.

La fórmula [errónea] que se sigue hoy en día para convencer al usuario de que use Linux es: no necesita antivirus, funciona mejor, es gratis (!), mira que efectos más alucinantes (!)².

Comunidad, creo que todos — incluído yo, a veces — nos estamos olvidando de lo más importante: la libertad.

Si lucho porque se use un sistema libre, Software Libre, estándares libres… es porque conviene, no porque funcione mejor — que también –, porque sea gratuito (craso error, libre != gratis) o porque tenga mejor apariencia.

Por ejemplo, yo considero que Mac OS X funciona mejor que Windows — simple comparación –. Utiliza un núcleo basado en UNIX (Darwin) y tiene una estabilidad envidiable [en comparación con el otro], ergo, si seguimos las anteriores pautas, ¿por qué Linux y no Mac?

Efectivamente, porque Mac no es libre. Vale, que tendrá partes libres, que el núcleo lo es (?), bla, bla, bla… pero hablemos con propiedad, no lo es.

Vamos a remitirnos a los hechos que anteriormente citaba. Cuando queramos convencer a alguien y ofrecerle una alternativa como puede ser otro sistema operativo (Linux), aplicaciones libres (Firefox, GIMP…), no sólo hay que mostrarles que son gratuitas (porque pueden no serlas perfectamente), mejores (hay de todo) o que puedes tener efectos awesome (*), si no lo que implica usar Software Libre, y qué es eso de libre.

Porque ser libre es la mejor característica que tenemos. Y no hay que olvidarlo nunca. Y antes de ofrecer otras ventajas sobre los demás, siempre ten en frente tuya lo primero, lo esencial, y lo que nos caracteriza. Sin olvidar a la comunidad, otro factor muy importante (en el caso de Ubuntu, es lo mejor que tiene).

Después de esta reflexión, tú, ¿cómo convences a tus amigos/familiares/animales de compañía para que migren? (*) Ojo, que gracias a esto, a muchos se les ha fastidiado la excusa de «yo no uso Linux porque es feo/difícil». Se puede usar como arma para la migración, pero no como único motivo, tal y como está ocurriendo hoy por hoy.

-------------------------------
¿Qué opináis?
Lo único que echo en falta en GNU/Linux es la parte lúdica, con los programas estoy mas que satisfecho. Quiero matizar lo de la parte lúdica, yo soy de los que pagaría 50€ por un juego que me interesara, pero no me vale si se ejecuta utilizando Wine, quiero que el ejecutable este para GNU/linux de forma nativa, en este punto soy muy friki y me importa muy poco que sea software privativo si es un juego que me gusta.

- Creo que este seria el impulso definitivo para que GNU/Linux arrasara en los escritorios domésticos, otra cosa es en las empresas y la administración donde empieza a estar muy bien posicionado.
K. Ichigo escribió:La fórmula [errónea] que se sigue hoy en día para convencer al usuario de que use Linux es: no necesita antivirus, funciona mejor, es gratis (!), mira que efectos más alucinantes (!)².


Te voy a contar una cosa. Hace unos días una compañera de piso me pidió que le instalase Ubuntu en el portátil. No lo conocía de nada y jamás había oído siquiera el nombre -de hecho me preguntó si esto que usaba era XP o Vista- pero desde ese mismo día es una usuaria convencida.

La tía hace de todo. Navega por ahí, lee el correo, oye música y ve pelis, y las veces que me ha pedido ayuda se pueden contar con las orejas. Para un sistema operativo QUE NO HABÍA VISTO EN LA VIDA. Yo estoy alucinado con que Ubuntu resulte tan fácil para un neófito, y ella está entusiasmada con su nuevo S.O.

En un momento dado le contaré que Ubuntu es soft libre y en qué consiste eso, y por qué es bueno. Pero no se ha pasado a Ubuntu por eso. De hecho no se ha pasado porque no necesite antivirus, ni porque funcione mejor, ni porque sea gratis, ni por Compiz. ¿Sabes por qué se decidió? Porque vio el applet de los ojillos y quería tenerlo en su PC.

Sin duda como motivo para pasarse es una gilipollez, pero ¿cómo podemos decir que es erróneo o negativo? Gracias a esa gilipollez hoy hay un usuario más de Linux, para el que tal vez dentro de un tiempo el concepto de "soft libre" signifique algo. Si hubiese intentado convencerla usando el argumento de la "libertad" me hubiese comido los mocos y ella hubiera seguido con su XP petado toda la vida, porque por mucho que nos joda ES UN ARGUMENTO QUE SÓLO NOS IMPORTA A LOS QUE YA USAMOS LINUX.

Es la razón correcta para usarlo, sí, pero no es el argumento correcto para convencer a nadie.
Yo ahora lo veo muy fácil. Les dices que les va a costar menos la adaptación XP->Linux que XP->Vista y se acabó.
Lo mejor de todo es que aunque no te crean lo acaban comprobando ellos mismos, porque cuando se compran un ordenador nuevo que suele venir con Vista y se tienen que enfrentar con el, entre que, SIN HACERLE NADA, ya suele dar algún pantallazo, pierde la conexión de red (inexplicablemente, la pierde, desconectas el cable de red, y vuelve, me ha pasado en varios ordenadores)
y el usuario intenta además buscar las cosas en el mismo sitio, y hay muchas cambiadas..
Por no hablar de que muchos siguen teniendo el concepto de instalar ya "sus CD's" con todo lo que tienen antiguo, evidentemente, son programas o versiones de programas no pensados para Vista, que aunque los consigas instalar, convierten el sistema en algo inestable, con facilidad para más cuelgues (aparte de los que ya tiene mágicamente), asi que le acaban cogiendo tirria.
16 respuestas