Refrigeración CPU ¿Liquida o Aire?

Buenas, hace unos meses abrí este hilo hilo_temperaturas-extremas_2484158#p1754010829 donde explicaba cierto problema de temperaturas con una refrigeración liquida Lian Li Galahad AIO 360 donde me recomendaron tramitar la garantía y tal.
Han pasado unos meses, y por falta de tiempo, una cosa y otra, no he podido tramitarla hasta ahora. El caso es que me devuelven el dinero (me costo 129€) por que no hay stock para un reemplazo.

Ahora me encuentro en un dilema. Dada la mala experiencia que he tenido con este sistema de refrigeración, y lo engorroso que es su montaje, desmontaje y mantenimiento, me hace dudar de si debería confiar y buscar otra liquida, o ir a lo tradicional y buscar algo por aire.

Tengo un i5-7600K y una Lian-Li PC-O11 Dynamic Midi Tower como caja. Busco una buena opción que no supere en precio esos 129€, y lo mas importante que dure, incluso la posibilidad de que me pudiera servir cuando cambie el procesador (que no se cuando lo hare).
Pero como comente en el hilo anterior, uno de los motivos por el que me pase a la refrigeración liquida fue por que el disipador que tenia anteriormente no entraba.

Saludos.
Yo prefiero por aire, me parecen mas seguras, échale un ojo a este Thermalright Peerless Assassin 120 SE. 36€ puesto en casa, compatible con muchos sockets, valoraciones positivas, y un precio muy bueno para el producto que es.

Si quieres gastar incluso menos este Thermalright Assassin X 120 V2 por 20€, te serviría mas que de sobra también para el i5 y el procesador que quieras instalar en un futuro.
A mi en mi hilo me quitaron lss ganas de RL [sati]
hilo_opinion-sobre-rl_2492485

El AK400 digital ni tan mál y el chiquillo ya tiene la "cosa friki"
Antuanerr escribió:Yo prefiero por aire, me parecen mas seguras, échale un ojo a este Thermalright Peerless Assassin 120 SE. 36€ puesto en casa, compatible con muchos sockets, valoraciones positivas, y un precio muy bueno para el producto que es.

Si quieres gastar incluso menos este Thermalright Assassin X 120 V2 por 20€, te serviría mas que de sobra también para el i5 y el procesador que quieras instalar en un futuro.


Este lo he visto ya en varias ocasiones y me parece bastante interesante, pero tengo la duda sobre si va a entrar.

anabela111023 escribió:A mi en mi hilo me quitaron lss ganas de RL [sati]
hilo_opinion-sobre-rl_2492485

El AK400 digital ni tan mál y el chiquillo ya tiene la "cosa friki"


Muy chulo, me ha gustado bastante. Crees que merecería la pena el AK500 o AK620? o con el AK400 ya seria mas que suficiente?
Lorwik escribió:
Antuanerr escribió:Yo prefiero por aire, me parecen mas seguras, échale un ojo a este Thermalright Peerless Assassin 120 SE. 36€ puesto en casa, compatible con muchos sockets, valoraciones positivas, y un precio muy bueno para el producto que es.

Si quieres gastar incluso menos este Thermalright Assassin X 120 V2 por 20€, te serviría mas que de sobra también para el i5 y el procesador que quieras instalar en un futuro.


Este lo he visto ya en varias ocasiones y me parece bastante interesante, pero tengo la duda sobre si va a entrar.

Te entra justito [sonrisa]
https://lian-li.com/product/pc-o11-dynamic/

155 dice en la página, y 155 mide el disipador [carcajad] Se pelea con los mejores a precio de risa, pocas dudas le veo.

Lo tengo con un Ryzen 7 5700X, es una pasada, silencioso y fresquito.
@Lorwik

Disipación aire, compañero [beer] [beer]
Un disipador de aire no te va a fallar ni vas a fastidiar el PC por un fallo del mismo. Y si lo hace te darias cuenta rapido.

Las RL yo creo que han sido una moda, esta mas que demostrado que una RL no es mejor que un buen disipador por aire de doble torre como los que hay ahora por 37 euros (como el thermalright PA).

Las refrigeraciones liquidas SIEMPRE tienen fecha de caducidad porque se evapora el liquido que hay en el interior y el mecanismo de funcionamiento es mas complejo que el de un disipa por aire.

Yo no meto agua en mi PC ni loco, pero ya es algo de mania, lo reconozco.
En mi PC actual tengo líquida, nunca he tenido en otro, y mira que he tenido Ordenadores, pues no creo que vuelva a tener nunca si puedo evitarlo.

esta claro que requiere de más cuidados, prefiero el clásico Cooler de toda la vida,me da hasta miedo, ver esos tubos en el Ordenador y pensar que llevan líquido dentro, y comerme el coco con que si debería cambiar el líquido...

que pasa si ya no es suficiente por qué se va evaporando...etc.
Antuanerr escribió:Yo prefiero por aire, me parecen mas seguras, échale un ojo a este Thermalright Peerless Assassin 120 SE. 36€ puesto en casa, compatible con muchos sockets, valoraciones positivas, y un precio muy bueno para el producto que es.

Si quieres gastar incluso menos este Thermalright Assassin X 120 V2 por 20€, te serviría mas que de sobra también para el i5 y el procesador que quieras instalar en un futuro.


y así es como se cierra un hilo
Si el presupuesto lo permite y el gabinete también saltaría a uno de 60~70€
Mejores temperaturas, menor ruido u/o tienen un tono de ruido más agradable al oído, también durar más la pasta térmica al estára menos forzada a altas temperaturas.

(Todo si es un pc que estara sobre las 5h diarias o más.
Lorwik escribió:Buenas, hace unos meses abrí este hilo hilo_temperaturas-extremas_2484158#p1754010829 donde explicaba cierto problema de temperaturas con una refrigeración liquida Lian Li Galahad AIO 360 donde me recomendaron tramitar la garantía y tal.
Han pasado unos meses, y por falta de tiempo, una cosa y otra, no he podido tramitarla hasta ahora. El caso es que me devuelven el dinero (me costo 129€) por que no hay stock para un reemplazo.

Ahora me encuentro en un dilema. Dada la mala experiencia que he tenido con este sistema de refrigeración, y lo engorroso que es su montaje, desmontaje y mantenimiento, me hace dudar de si debería confiar y buscar otra liquida, o ir a lo tradicional y buscar algo por aire.

Tengo un i5-7600K y una Lian-Li PC-O11 Dynamic Midi Tower como caja. Busco una buena opción que no supere en precio esos 129€, y lo mas importante que dure, incluso la posibilidad de que me pudiera servir cuando cambie el procesador (que no se cuando lo hare).
Pero como comente en el hilo anterior, uno de los motivos por el que me pase a la refrigeración liquida fue por que el disipador que tenia anteriormente no entraba.

Saludos.

Yo solo considero una líquida ,si la cpu que tenga va jodida con una por aire.
Siempre que ou da ,pondré aire por casi ausencia de mantenimiento/sustos ,por facilidad de montaje y por precio
Yo pillé una líquida en verano, pero no me convenció nada, materiales plasticosos, ruido en ventiladores y la bomba... y supuestamente pillé una tope gama (más de 200€)

La terminé devolviendo y pillé un Noctua, la auténtica salud
@Lorwik
Primero busca el TDP de tu procesador, yo pensé igual y luego vi que el 400 va de sobra [sati]
el 400 creo que sos 220 w tdp
Aqui un usuario con un ryzen 5950x y un noctua nh-d15 chromax black y la mar de contento. Funcionando perfecto desde hace un par de años.
Yo he tenido dos liquidas Arctic y sin problemas, y mantienen bien a tono las CPU, aunque yo soy un enrea, a mis amigos les recomendé el Noctua y no han tenido quejas.
Muchas gracias a todos, creo que definitivamente optare por refrigeración por aire y me quito de dolores de cabeza. Lo que si estoy bastante en duda sobre cual elegir, ya que me habéis dado muchas opciones XD .
Creo que ahora el reto va a ser encontrar la mejor opción buena, bonita y barata y que no supere esos 155mm que me da la caja. Por que por lo que vi la Thermalright Peerless Assassin 120 SE ARGB tiene 155mm justos, pero me da cosita jejeje.

Gracias, Saludos.
Yo creo que el peerless assasin te cabrá bien, incluso si los heatpipes tocan ligeramente la tapa porque faltan un par de milímetros por apurar la medida tampoco es el fin del mundo. En el peor de los casos puedes doblar con un alicate la punta (con cuidado de no romperlos, dentro tienen agua a baja presión, no pasa nada si se "chafan" pero si se hacen rajas o agujeros pierden su efectividad)

El NH-D15 que te iba a recomendar y mencionan por ahí (ese es bueno bonito y un poco caro) sí que no cabe con 160mm de altura.

Saludos
Pollonidas escribió:Yo creo que el peerless assasin te cabrá bien, incluso si los heatpipes tocan ligeramente la tapa porque faltan un par de milímetros por apurar la medida tampoco es el fin del mundo. En el peor de los casos puedes doblar con un alicate la punta (con cuidado de no romperlos, dentro tienen agua a baja presión, no pasa nada si se "chafan" pero si se hacen rajas o agujeros pierden su efectividad)

El NH-D15 que te iba a recomendar y mencionan por ahí (ese es bueno bonito y un poco caro) sí que no cabe con 160mm de altura.

Saludos


Eso ya lo intente con el que tuve antes de la liquida y no acabo bien xD
En Noctua la mejor opción que veo para tu caja y procesador es esta:

https://www.amazon.es/Noctua-NH-D12L-Di ... 563e39fc7d

Ya de por sí tiene la altura reducida (145 mm) por lo que no será de las mas tops enfriando, pero creo que no te cabe otra mejor de esta marca
Me fiaria del fabricante de la página y me iba por el Thermalright... Se me hace complicado recomendar otros superiores, los motivos:
https://youtu.be/Mm4hyIHe1PM?si=2NQl9lk5JKtptGFQ&t=1008

Si el fabricante dice que cabe, lo ponía, porque también tuve en su momento dudas con mi caja que acepta disipadores de hasta 160mm para poner un Cryorig H5 Ultimate que medía exactamente eso, e incluso sobraba un poquito.
Tengo tanto un Noctua DH-15, como un Alphacool eisbaer 360.

Imagen

Imagen


Hace poco le cambié el líquido a esta líquida, y es super sencillo. Despues de dos años, sigue llendo muy bien. A mi personalmente no me supone ningun engorro cambiarle el liquido. Incluso me gusta hacerle el mantenimiento. Lo que más me gusta, es lo "limpia" y "despejada" que se queda la placa base. Es muchisimo más estetica, siempre y cuando nos guste -como dije- tener la placa base "despejada". El motor de recambio, en el caso de que se estropee.... sale por 29 Euros. No lo veo descabellado. Las temperaturas son muy identicas en ambos casos. Diría que, en reposo, son mejores en la Eisbaer.

Imagen
Imagen
Viejo_Nuevo escribió:Tengo tanto un Noctua DH-15, como un Alphacool eisbaer 360.

Imagen

Imagen


Hace poco le cambié el líquido a esta líquida, y es super sencillo. Despues de dos años, sigue llendo muy bien. A mi personalmente no me supone ningun engorro cambiarle el liquido. Incluso me gusta hacerle el mantenimiento. Lo que más me gusta, es lo "limpia" y "despejada" que se queda la placa base. Es muchisimo más estetica, siempre y cuando nos guste -como dije- tener la placa base "despejada". El motor de recambio, en el caso de que se estropee.... sale por 29 Euros. No lo veo descabellado. Las temperaturas son muy identicas en ambos casos. Diría que, en reposo, son mejores en la Eisbaer.

Imagen
Imagen


No te niego que con una liquida quede mejor estéticamente. A mi en lo personal también me gusta lo despejada que queda la placa.
Antes me gustaba hacerle un mantenimiento periódico y en profundidad, tener el PC "tuning". Pero con el paso de los años vas teniendo menos tiempo y ganas, y ya lo que buscas es algo sencillo, bonito, que funcione y no me de dolores de cabeza.

Igualmente no descarto en un futuro volver a la liquida, mirándomelo mejor y tal, pero por ahora me conformo con no tener temperaturas extremas.
Yo he tenido ambas y ambas me han dado buenos resultados.
He tenido una Lepa Aquacharger de 240mm, que es un kit premontado barato y ha estado funcionando mucho tiempo sin tener que hacerle nunca mantenimiento. Simplemente limpieza de aletas y ventiladores con el compresor o un pincel.
Como ventajas le veo que alejas el calor de la zona de la placa base y te lo llevas a donde tu quieras para disiparlo allí. También le quitas peso a la placa base y lo cuelgas en la torre que para eso es el esqueleto del PC. Haciendo overclock me daba mejor resultado que el disipador convencional de aire.
El disipador de aire es mas sencillo, barato y de duración infinita. El rendimiento puede ser parecido en ciertos casos.
Al final todo depende de lo que quieras gastar y de tus preferencias.

Desde mi punto de vista es mucho mas importante la ubicación del PC,tipo de caja, limpieza del interior, distribuir bien el flujo de aire, la orientación de los ventiladores, aislamiento de ruido en las juntas, etc que reducirlo a AIRE VS LIQUIDA. Se ve gente con refrigeraciones carísimas y problemas de temperatura que no tienen sentido.
Si yo he podido mantener a raya un FX Overclockeado con una refri liquida barata, no entiendo como una de gama alta te da esos problemas.
luispica escribió:Como ventajas le veo que alejas el calor de la zona de la placa base y te lo llevas a donde tu quieras para disiparlo allí. También le quitas peso a la placa base y lo cuelgas en la torre que para eso es el esqueleto del PC.

Lo que marco en negrita en mi opinión es justamente al revés, porque de hecho una de las pegas grandes de una RL es que no tienes ventiladores moviendo ni que sea un poco de aire (aunque sea templado) en la zona de las fases y en la memoria RAM, cosa que sí tienes con un disipador de aire, aunque sea de torre. Hay placas en las que directamente es imposible montar alguno de los procesadores soportados si no tienes un disipador vertical dando un respiro a los MOSFET de las fases (en AM3+ ya que lo mencionas, de hecho, se me ocurren muchos casos, como la Asrock 970 Extreme 4, en la que de hecho se "esfumaron" algunos procesadores de la lista de soporte, pero de los que quedan muchos tienen un asterisco diciendo justamente eso, que sin disipador vertical no están soportados)

Sobre lo de tener menos peso colgando del PCB nada que objetar, de hecho diría que es una de las únicas ventajas reales, objetivas e innegables de usar RL frente a disipadores de aire.

También suelen tener mejor rendimiento como dices, especialmente en gamas altas, así que con overclock burros (o con los procesadores de ahora, que si bien son más eficientes que un FX, son mucho más puñeteros de refrigerar, porque el consumo pico es altísimo, el calor está muy concentrado en un die pequeño con poca superficie de contacto con el IHS y y por todo ello la conductividad térmica hasta el disipador/bloque es en el mejor de los casos mediocre, y para colmo los proces trabajan a voltajes altísimos si la refrigeración es suficientemente buena). Pero esto solo es cierto cuando son nuevas. Cuando pasa tiempo y pierden líquido, la corrosión se hace notar, la bomba no va tan fina... o ya no está tan claro o los papeles se invierten. Yo he tenido muchos años RL custom, y he visto incluso algas, más de una vez por cierto, y para el 99% de los usuarios diría que es mejor un disipador de aire. No exagero. Lo que pasa es que de ese 99% un porcentaje alto cree que lo que mejor se adapta a lo que necesita es una líquida.

Saludos
@Pollonidas creo que tienes razon en que para el 99% de usuarios es mejor una de aire.
Respecto a lo que remarcas en negrita, creo que tener la zona de la placa despejada, sin el disipador en medio, fomenta más las refrigeración y el flujo que el hecho de tener cerca el ventilador del bloque de aire. Claramente no es algo objetivo ya que no lo he estudiado y hablo de mi caso personal. Sin embargo teniendo en cuenta los factores que enumero en el primer mensaje (flujo, caja, ubicación, etc etc) se puede tener el conjunto mas fresco. En mi caso todos los sensores marcaban mejor temperatura. Podría detallarlo mas si te interesa, aunque no niego tus argumentos
@luispica Yo tampoco niego ni mucho menos que en tu caso particular hayas conseguido mejorar en todas las temperaturas con una RL, como dices en una caja bien diseñada y con una refrigeración bien pensada es perfectamente viable [beer]

Sí que mantengo, tanto por pruebas que he hecho yo como por información de medios con más recursos, en general las temperaturas de fases y de RAM empeoran poniendo una RL, a igualdad de todo lo demás en cuanto al flujo de caja (que si es excelente con RL, va a seguir siendo bastante bueno con el disipador en medio). Por supuesto, cada montaje es un mundo y hay muchísimas variables a controlar, estoy seguro de que se pueden encontrar contraejemplos.

Evidentemente con dos órdenes de magnitud más capacidad calorífica (en volumen) es mucho más efectivo enfriar algo "robándole" calor con agua que haciendo lo mismo con aire. Con aire necesitas mucha superficie para hacer lo mismo. Pero los "grandes" de aire de hoy en día tienen 5-10m^2 de aletas de aluminio, que es mucha superficie, y el limitante suele ser más el camino del die del procesador al disipador que cómo disipar ese calor una vez está en la base o en bloque. Con direct die de hecho ahora mismo hay mejoras enormes, sobre todo con RL (hablamos de más de 10ºC en carga con el mismo disipador), pero no dejan de ser cosas muy nicho con considerable riesgo.

...y una buena líquida sellada de 360mm rinde más que cualquier disipador de aire, claro. Pero yo "pago" agusto esos pocos grados de diferencia por fiabilidad y simplicidad.

Saludos
Yo, usando la misma configuración, peeeero cambiando como veis los "disipas"... las temperaturas de las VRM e incluso de los SSD de la placa son mejores en mi caso. Creo que si que bloquea aire en la zona un disipador tocho como el Noctua DH-15. Por otro lado.... yo al cambiarle el líquido al Eisbaer, y después de dos años... el líquido estaba limpio. Sin restos de nada. Ni en juntas, ni en tubos ni en el radiador... nada. Creo que eso de tener algas ( y es cierto, pues lo he visto [carcajad] [+risas] ) es de haber apurado al máximo el cambio o de, quizás, usar solo agua destilada pero algo raro hay ahí. Todo eso hablando de mi experiencia con el Eisbaers 360 mm. Yo es que soy una persona que a la mínima, y si tengo un hueco... me pongo a desmontar y limpiar el PC enterito [carcajad] [+risas]. Por aire es menos "problemático" pero personalmente, a mi me gusta hacerle el mantenimiento :D . Recomiendo probar ambos. Si no es como una "espinita" que siempre tienes ahí. Simplemente comprar uno de alguna marca con renombre, e ya.

Yo tenía otro Noctua DH-15 cromado, que lo puli yo mismo... y era una jodida pasada ;) . Un espectáculo a la vista.

Saludos!!!
Yo he tenido algas en mi propio loop custom hace no mucho, usando agua destilada con un 5% de glicol (es decir, anticongelante de coche algo menos concentrado que en condiciones normales, para tener mejor rendimiento y no dar tanto trabajo a la bomba). No algo tan grave como esto ni mucho menos, pero suficiente para obligarme a desmontar todo y limpiarlo a conciencia. Llevaría algo más de un año sin cambiar el líquido, y de hecho lo noté porque empezaron a empeorar las temperaturas (los bloques tenían bastante restricción extra por la "caca", claro).

Suelo limpiar el pc con relativa frecuencia, pero la verdad que el líquido solo lo suelo cambiar si hago cambios de hardware "grandes", que no son demasiado frecuentes últimamente.

A mí personalmente no me gusta utilizar biocidas, ya que suelen ser contraproducentes para la corrosión, y aunque no mezclo materiales usando refrigerante ligeramente conductivo (todos lo van a ser si se contaminan) me preocupa más eso que las algas.

Llevo ya un tiempo con glicol al 10% (anticongelante de -4ºC directamente, y de otra marca) a ver qué tal... de momento sin problema, pero llevo solo unos meses así que es pronto para decir nada. He tenido agua destilada también mucho tiempo. Ahora mismo no estoy usando kill coil de plata, pero cuando la usaba tampoco había tenido tanto tiempo el líquido sin cambiar.

...y pensad que muchas RLs no son como la Eisbaer y para cambiar el líquido hay que romperla.

A mí lo de la RL me parece muy bueno para la gente a la que le guste mucho el overclock (aunque ahora ya ni con esas), o para gente que le guste cacharrear pero no cambie con mucha frecuencia de componentes. Y para mí las RL selladas se quedan fuera de la ecuación, o una custom directamente o si acaso algo que se pueda hacer mantenimiento. Para el resto de casos, le veo muchas pegas. Eso no quiere decir que no haya recomendado algunas RL buenas que entran en ese saco de no permitir mantenimiento, como las Arctic Freezer II, para gente que quiere RL sí o sí o para cajas en las que no hay otra solución.

Saludos
Yo las refrigeraciones líquidas solo las veo necesarias cuando los espacios son reducidos, en plan gabinetes Mini ITX y esas cosas.

Para todo lo demás una refrigeración por aire cumple perfectamente.
Yo tampoco soy fan de las RL, pero hay que reconocer que para ciertas CPU es mejor una RL de 360mm que el mejor disipador por aire, y respecto al coste de una RL de 360 decente, como la Arctic Liquid Freezer II 360 p.ej., pues es más o menos el mismo que el de un cooler por aire tope de gama como el Noctua NH-D15 Chromax p.ej., también hay que tener en cuenta que una RL de 360 no cabe tampoco en cualquier caja.

Saludos.
javier español escribió:Yo tampoco soy fan de las RL, pero hay que reconocer que para ciertas CPU es mejor una RL de 360mm que el mejor disipador por aire, y respecto al coste de una RL de 360 decente, como la Arctic Liquid Freezer II 360 p.ej., pues es más o menos el mismo que el de un cooler por aire tope de gama como el Noctua NH-D15 Chromax p.ej., también hay que tener en cuenta que una RL de 360 no cabe tampoco en cualquier caja.

Saludos.

Estoy de acuerdo. Mi mayor queja, más que el coste como tal, es eso, la "vejez" que van a tener, especialmente si no permiten hacer mantenimiento. Yo mismo he recomendado alguna vez la Arctic Liquid II 360 que mencionas, me parece una opción muy sólida para el precio.

...pero aunque de nueva rinde sensiblemente más que un Noctua NH-D15 si el procesador es especialmente caliente, aun suponiendo que todo vaya bien, no pondría la mano en el fuego porque después de 2-3 años siga siendo el caso. Y en un disipador todas las piezas de desgaste (los ventiladores, vaya) están a mano para que cualquier fallo sea evidente y el cambio sea cuestión de minutos.

Saludos
pues yo ni loco vuelvo a poner aire, la 2a y 0 problemas, a parte de los pesos que le metes a la placa, con los bichos

esos y esteticamente me parecen un horror
Deberíais ver las pruebas que hizo Gamer Nexus con el Arctic Liquid Freezer II frente a los mejores disipadores de aire. Seguro que a más de uno le sorprende.


Yo ya no regreso a disipa de aire estando los Arctic.
VanSouls escribió:Deberíais ver las pruebas que hizo Gamer Nexus con el Arctic Liquid Freezer II frente a los mejores disipadores de aire. Seguro que a más de uno le sorprende.


Yo ya no regreso a disipa de aire estando los Arctic.


exacto, esta la de 280 a 95e y la de 360 a 100e.
Aquí con un Noctua NH-U12S Chromax Black para mi R7 5800x y tan contento. No quiero líquidas ni de broma.
Bueno finalmente opte por una Thermalright Peerless Assassin 120 SE. La he recibido hoy y la verdad es que tenia algo de miedo por si no iba a entrar semejante tocho, pero todo ha ido bien y la verdad es que muy contento. Me ha sorprendido muchísimo que no hace nada de ruido, es prácticamente como si el PC estuviese apagado. Estaba tan acostumbrado al ruido infernal que hacia con la refrigeración liquida que me resulta extraño xD.

Con respecto a temperaturas creo que aun es muy pronto para opinar, tendría que probarlo jugando y tal, pero al menos ya no tengo esos 90ºC/100ºC.

Gracias a todos por la ayuda y las recomendaciones, me han sido de muchísima ayuda.

Saludos.
VanSouls escribió:Deberíais ver las pruebas que hizo Gamer Nexus con el Arctic Liquid Freezer II frente a los mejores disipadores de aire. Seguro que a más de uno le sorprende.


Yo ya no regreso a disipa de aire estando los Arctic.



Otra que ha salido buena y baarata es la LS720 de deepcool (99€ en amazon), en esencia diría que es mejor la arctic. Pero es otra opción económica para aquellos que busquen una liquida con una estetica algo más cuidada.

Imagen

Imagen

Yo es la que he pedido para sustituir una enermax liqmax de 240 que compre hace ya unos tres o cuatro años por 44€ y que me ha ido de lujo. Solo la cambio xq no encuentro el mounting kit para am5.

Si no fuera por estética probablemente iría a por una assassin pearless, dentro de las liquidas, sino fuera por estética iría a por la arctic probablemente, leí hace tiempo que el ventilador para las VRM podía ser molesto pero no lo creo. Pero esta LS720 parece estar a la altura de la arctic pero con lucecicas reshulonas.

Como le voy a meter a esto un ventilador por aire??? Sacrrilegio!!!!

Imagen

Con la nueva AIO de 360 va a quedar de locos
Yo estaba usando refrigeración liquida pero ayer fui a limpiar el ordenador y veo que el radiador tiene una zona oxidada,así que voy a volver a aire
@papatuelo Tengo yo la Arctic y el ventilador para las VRM ni se oye.
asta hace una semana tenia una rl custom
y hasta la polla e acabado
ya de por si mas ruidosa, los tubos dando vuela ahí sumado a que desde que cambie la grafica no podia acomodarla igual que antes
a la final me e ido a por un Thermalright Phantom Spirit 120 y a tomar viento....
seguramente en verano el 14700k se descontrolara y acabara volviendo a montarla
pero de momento me quedo con aire... ahora mismo el pc super silencioso ...
aire, pero sí es cierto que con una liquida queda el espacio mucho mas despejado y esteticamente mejor
40 respuestas