Regalo mi gato de 4 años debido a mi alergia - Barcelona

Hace 3 años adopté a mi gato y desafortunadamente desde hace dos años empecé a tener alergia al gato. No le di demasiada importancia pero en los últimos meses me pasó 6 horas en la mañana con mocos y por la noche antes de dormir tres cuartos de lo mismo, así que no me queda otra opción que regalarlo.

Es un gato común, muy bueno y cariñoso, está tranquilo todo el día. Está castrado y gordete la verdad.

Regalo TODO lo que tenemos en casa de él, arenero, comedero, sofás, cama, juegos, comida que tenemos de él.

Como vivo en Barcelona lo suyo sería alguien cerca así que si sabéis de alguien me haríais un favor.

https://photos.app.goo.gl/6nADZM5xN3CDqgLb7
Ánimo compañero. Yo la tengo también (y a los caballos) y es el puto horror, todo el tiempo que estoy cerca estornudando, picores en los ojos y en el cuello. No me quiero ni imaginar viviendo con uno
@J-StYLe Hay medicación (antihistamínicos) y vacunas. Creo que has descartado opciones sencillas antes de llegar a esta tan radical.
Manint escribió:@J-StYLe Hay medicación (antihistamínicos) y vacunas. Creo que has descartado opciones sencillas antes de llegar a esta tan radical.

Depende de lo que le afecte, de radical nada. Triste seguro. Pero raeical? No está diciendo que lo vaya a sacrificar en una hoguera, le está buscando un hogar.
exitfor escribió:
Manint escribió:@J-StYLe Hay medicación (antihistamínicos) y vacunas. Creo que has descartado opciones sencillas antes de llegar a esta tan radical.

Depende de lo que le afecte, de radical nada. Triste seguro. Pero raeical? No está diciendo que lo vaya a sacrificar en una hoguera, le está buscando un hogar.


Desde el punto de vista de lo que para mí significa una mascota, sí, es radical. A pesar de que exista una medida peor.
diria que te pusieras en contacto con una protectora de la zona. @J-StYLe
Sir Jinete está baneado por "clon de cañita brava"
Manint escribió:@J-StYLe Hay medicación (antihistamínicos) y vacunas. Creo que has descartado opciones sencillas antes de llegar a esta tan radical.

Los antihistamínicos no son efectivos al 100%. No existe un antihistamínico especial para la alergia a los gatos. Yo, por ejemplo, soy alérgico al pelo de gato y se me ponen los ojos a llorar como si hubiera estado pelando cebollas durante un mes. Luego vienen los picores en la piel que te dejan marcas y hasta heridas.


@J-StYLe He encontrado esto Opción 1

Opción 2
Aparte de antihistamínicos, en su día era alérgico a los gatos y había como unas pipetas que se le echaban al animal y se reducía un 80-90% la verdad.

Con el tiempo, y no se por qué, dejé de tener alergia. Y menos mal porque soy un puto loco de los gatos (tengo 2). Creo que no sería capaz de deshacerme de algún modo de ellos.
Solo decirte que lo siento mucho.
Porque con que quieras a tu gato la mitad de lo que yo quiero al mío…
Sería una de las decisiones más difíciles.
A mi mi gato me da vida.
Yo no dejaría al animal en una protectora teniendo en cuenta que no dan a basto, y que constantemente están rescatando a gatos de la calle... Si no se lo puede quedar y esta seguro de su decisión, intentaría regalarlo a cualquier persona que sepa que lo va a querer y tratar bien por todas las vías que pueda... Por ejemplo por aquí, conocidos, hasta poniendo carteles si hace falta.. A la persona que se lo vaya a quedar, estar muy seguro de que verdad le va a dar una buena vida al animal. Si no hay otra opción... Pues a una protectora que hacen una gran labor y seguro que le consiguen una familia pero igual es un proceso mas lento. Yo soy de la zona y intentaré buscar alguien que quiera y pueda quedarse con el.
Las vacunas contra el epitelio de gato son relativamente comunes. Yo antes de deshacerme de un gato pediría cita con el alergólogo.
Bueno, personalmente me he pasado media vida a base de antihistamínicos y dos años me puse vacuna porque para mí vivir sin gatos no es una opción. Afortunadamente esa alergia ya pasó y los gatos siguen conmigo
yo entiendo que el op cuando habla de regalar el gato ya ha agotado las opciones medicas... pero si no es el caso, en el hilo han dado varias orientaciones al respecto.
Lo comparto por mis grupos a ver si alguno se lo quiere y puede quedar.
Suerte.
Gracias por todos los mensajes. Para dar un poco más de contexto:
- si, he probado las pastillas pero básicamente me cierran la nariz durante 24h y me cuesta mucho respirar así
- sobre las vacunas también me he informado, pero me comentó el doctor que varía y mínimo son dos años pero hay gente que necesita 5 años… y ahí también radica el siguiente problema:
- el año que viene nos vamos a vivir al extranjero (18 horitas de vuelo que no creo que sean muy buenas para el pobre animal + incertidumbre de donde viviré exactamente y si podré tener animales)
- opción de protectora, como comentan varias personas, es la última de las últimas opciones. He intentado ya varias veces preguntar a todos mis amigos y sus amigos y llevo ya más de seis meses esperando a ver si había alguien cercano, desafortunadamente no ha sido así. Mí siguiente paso ha sido en este foro y espero que aquí pueda encontrar a alguien que le de el máximo amor posible.
- obviamente me duele mucho tener que regalarlo, pero como espero que entendáis, a veces la vida es simplemente difícil.

Muchas gracias a todos por moverlo!
Lo primero de todo, siento que tengas que deshacerte del pobre animal debido a la alergia, lamentablemente yo soy de Madrid y ya tengo gatetes. Se que no es de mucha ayuda pero te upeo el hilo para que sea más visible y a ver si hay suerte, un abrazo compañero.
(mensaje borrado)
katatsumuri está baneado del subforo hasta el 28/4/2025 22:57 por "flamer"
Yo los gatos salvando contadas razas concretas que si son domésticos la mayoría son salvajes que no deberían de estar en casa salvo en casas de pueblo donde se les deja espacio para que salgan y vuelvan cuando quieran, donde yo vivo, y es ciudad, siempre hay muchos que viven salvajes y os aseguro que no se mueren y mi abuela tenía un montón de gatos salvajes que nunca entraban en casa, como unos 20, es cierto que ella si los cuidaba, les daba siempre comida sobrante y se ponían las botas, a ella la adoraban, pero el resto del día estaban por ahí cazando ratas, culebras o pajarillos.

Lo mismo soltarlo en una zona donde hay gatos, un pueblo mismo, igual sería más feliz que encerrado en una casa, se que decir esto le puede chirríar a algún animalista de salón, pero la realidad es que el gato estará más feliz cazando y fornicando que encerrado entre cuatro paredes viendo como juegas a la play.

El paraíso gatuno


katatsumuri escribió:Yo los gatos salvando contadas razas concretas que si son domésticos la mayoría son salvajes que no deberían de estar en casa salvo en casas de pueblo donde se les deja espacio para que salgan y vuelvan cuando quieran, donde yo vivo, y es ciudad, siempre hay muchos que viven salvajes y os aseguro que no se mueren y mi abuela tenía un montón de gatos salvajes que nunca entraban en casa, como unos 20, es cierto que ella si los cuidaba, les daba siempre comida sobrante y se ponían las botas, a ella la adoraban, pero el resto del día estaban por ahí cazando ratas, culebras o pajarillos.

Lo mismo soltarlo en una zona donde hay gatos, un pueblo mismo, igual sería más feliz que encerrado en una casa, se que decir esto le puede chirríar a algún animalista de salón, pero la realidad es que el gato estará más feliz cazando y fornicando que encerrado entre cuatro paredes viendo como juegas a la play.

El paraíso gatuno




Me da que no sabes la diferencia entre un gato que este socializado y el que no lo esta. Nada de razas domesticas, es que el gato haya estado en contacto con humanos en sus primeras semanas de vida. Los gatos que atendia tu abuela, son los llamados gatos ferales.

Un gato criado en una casa no sabe sobrevivir en la calle pues no ha aprendido desde cachorro a hacerlo. Básicamente lo estas sentenciando a muerte.
katatsumuri está baneado del subforo hasta el 28/4/2025 22:57 por "flamer"
Kunte13 escribió:Me da que no sabes la diferencia entre un gato que este socializado y el que no lo esta. Nada de razas domesticas, es que el gato haya estado en contacto con humanos en sus primeras semanas de vida. Los gatos que atendia tu abuela, son los llamados gatos ferales.

Un gato criado en una casa no sabe sobrevivir en la calle pues no ha aprendido desde cachorro a hacerlo. Básicamente lo estas sentenciando a muerte.

Se te olvida el instinto de supervivencia, que no es aprendido, es biológico.

Cuando ocurrió el huracán Katrina la mayoría de gatos domésticos que no se ahogaron sobrevivieron varios días e incluso semanas, los perros no corrieron la misma suerte.

Obviamente que no vas a abrir la puerta de la calle y lo vas a echar porque lo atropellará un coche en la ciudad, es mejor llevarlo a una casa de campo de un pueblo donde haya una comunidad y los humanos los pseudoalimenten, y si alguien lo quiere tener en casa pues mira, desde luego que es más seguro que la vida salvaje, el problema es que tendemos a humanizarlos demasiado o sobreprotegerlos cuando son animales salvajes, incluso los que han crecido en hogares.

El problema es que el humano necesita al gato más que el gato al humano, y así está el país, un país donde hay seis mascotas por niño.
katatsumuri escribió:
Kunte13 escribió:Me da que no sabes la diferencia entre un gato que este socializado y el que no lo esta. Nada de razas domesticas, es que el gato haya estado en contacto con humanos en sus primeras semanas de vida. Los gatos que atendia tu abuela, son los llamados gatos ferales.

Un gato criado en una casa no sabe sobrevivir en la calle pues no ha aprendido desde cachorro a hacerlo. Básicamente lo estas sentenciando a muerte.

Se te olvida el instinto de supervivencia, que no es aprendido, es biológico.

Cuando ocurrió el huracán Katrina la mayoría de gatos domésticos que no se ahogaron sobrevivieron varios días e incluso semanas, los perros no corrieron la misma suerte.

Obviamente que no vas a abrir la puerta de la calle y lo vas a echar porque lo atropellará un coche en la ciudad, es mejor llevarlo a una casa de campo de un pueblo donde haya una comunidad y los humanos los pseudoalimenten, y si alguien lo quiere tener en casa pues mira, desde luego que es más seguro que la vida salvaje, el problema es que tendemos a humanizarlos demasiado o sobreprotegerlos cuando son animales salvajes, incluso los que han crecido en hogares.

El problema es que el humano necesita al gato más que el gato al humano, y así está el país, un país donde hay seis mascotas por niño.


El instinto se supervivencia desaparece casi por completo cuando un gato es domestico (que no feral). Si, sabrá por instinto que puede comer, pero otra cosa es que sepa cazarlo o espere que se lo sirvan. Por no decir que el animal será muy confiado y desconocerá los riesgos de la calle. Si la vida media de un gato callejero esta entre 3 o 4 años (mientras que un domestico puede llegar a 14 años), imagínate si no tienes los conocimientos necesarios para sobrevivir.

En cuanto a lo que dices de los gatos que sobrevivieron después del Katrina, pues ni idea, pero intuyo que serian gatos ferales, pero lo dicho, ni idea.

Si estoy de acuerdo en lo que indicas en que tendemos a sobreprotegerlos, al igual que a nuestros hijos, pero es mas problema nuestro de que los animales.
katatsumuri está baneado del subforo hasta el 28/4/2025 22:57 por "flamer"
Kunte13 escribió:Si la vida media de un gato callejero esta entre 3 o 4 años (mientras que un domestico puede llegar a 14 años), imagínate si no tienes los conocimientos necesarios para sobrevivir.

Esos estudios son sobre gatos salvajes que no son ni vacunados, pero con un mínimo de soporte su esperanza de vida es muy cercana a la de un gato doméstico y la esperanza de vida varía mucho dependiendo del entorno.

La vida de los gatos ferales no es tan corta como se tiende a creer. De acuerdo con un estudio realizado en una universidad de Florida, el 83% de los gatos que conformaban la colonia de gatos ferales estudiada había estado presente durante más de 6 años, por lo que su esperanza de vida era, por lo menos, esta cifra.

Por supuesto, hay que tomar en cuenta las condiciones específicas de cada entorno y la situación en la que se encuentren las colonias felinas.

https://avmajournals.avma.org/view/jour ... 222.42.xml

Depende mucho de las circunstancias, del entorno, si han encontrado una fuente de alimento estable, si están vacunados, si están castrados, si viven en grupo, etc...

Obviamente un gato doméstico vivirá mucho más.

Tampoco estoy diciendo que lo tire a la calle porque es ilegal y en una ciudad no sobreviviría mucho, sería cruel, es bastante dura, pero buscarle una casa de campo en un pueblo pues no creo que tampoco sea una mala idea si hay otros gatos, entre ellos se apoyan y aprenden, además de que suelen haber humanos que los apoyan, incluso en las ciudades, la típica mujer o hombre mal llamada "loca/loco de los gatos", es una figura presente en todas las ciudades, y con las palomas pasa lo mismo.


Por cierto, con las palomas no puedo, tuve una plaga y por suerte me pude deshacer de ellas con pinchos, de hecho pensé en adoptar un gato para soltarlo para ahuyentarlas, dejaban hecho todo un asco.
Si hay alguien de Tarragona, Girona, Lleida que estuviera interesado también podría llevarlo.

A ver si alguien lo puede adoptar por favor.
ajbeas escribió:Solo decirte que lo siento mucho.
Porque con que quieras a tu gato la mitad de lo que yo quiero al mío…
Sería una de las decisiones más difíciles.
A mi mi gato me da vida.


Había leído:
"Porque con que quieras a tu gato la mitad de lo que yo te quiero a ti…"

Y casi doy un backflip con la silla y todo [carcajad] [carcajad] [carcajad]

Que gilipollas que soy, pero que bien me lo paso yo solo [qmparto]

J-StYLe escribió:Si hay alguien de Tarragona, Girona, Lleida que estuviera interesado también podría llevarlo.

A ver si alguien lo puede adoptar por favor.


No había visto el hilo hasta ahora. Voy a pasar, con tu permiso, la foto del gato entre mis contactos y a comentar la situación a ver si le encontramos hogar, compañero.

Ánimo!
xDarkPeTruSx escribió:
ajbeas escribió:Solo decirte que lo siento mucho.
Porque con que quieras a tu gato la mitad de lo que yo quiero al mío…
Sería una de las decisiones más difíciles.
A mi mi gato me da vida.


Había leído:
"Porque con que quieras a tu gato la mitad de lo que yo te quiero a ti…"

Y casi doy un backflip con la silla y todo [carcajad] [carcajad] [carcajad]

Que gilipollas que soy, pero que bien me lo paso yo solo [qmparto]

J-StYLe escribió:Si hay alguien de Tarragona, Girona, Lleida que estuviera interesado también podría llevarlo.

A ver si alguien lo puede adoptar por favor.


No había visto el hilo hasta ahora. Voy a pasar, con tu permiso, la foto del gato entre mis contactos y a comentar la situación a ver si le encontramos hogar, compañero.

Ánimo!


Muchas gracias!
xDarkPeTruSx escribió:Había leído:
"Porque con que quieras a tu gato la mitad de lo que yo te quiero a ti…"

Y casi doy un backflip con la silla y todo [carcajad] [carcajad] [carcajad]

Que gilipollas que soy, pero que bien me lo paso yo solo [qmparto]


Mi vena cotilla mataría por ver declaraciones así en en pleno EOL [carcajad]

@J-StYLe Espero que le encuentres casa pronto!
Todavía no he tenido suerte, así que a ver si esta vez….
Manint escribió:@J-StYLe Hay medicación (antihistamínicos) y vacunas. Creo que has descartado opciones sencillas antes de llegar a esta tan radical.


No estoy muy de acuerdo.

Desconozco lo que influyen los antiestaminicos a largo plazo pero no deja de ser quimica, dudo mucho que tomar pastillas durante años sea una solucion y algo bueno para el cuerpo (los gastos viven hasta 20 años).

Si entiendo tu comentario en el sentido de cuidar una mascota y no dejarla a la minima, no es algo malo, pero habria que sopesar.

Si realmente es un problema para salud, no una excusa para deshacerse del animal, adelante pero hay que ser consecuente y asegurarse que acabe en buenas manos.
katatsumuri escribió:Yo los gatos salvando contadas razas concretas que si son domésticos la mayoría son salvajes que no deberían de estar en casa salvo en casas de pueblo donde se les deja espacio para que salgan y vuelvan cuando quieran, donde yo vivo, y es ciudad, siempre hay muchos que viven salvajes y os aseguro que no se mueren y mi abuela tenía un montón de gatos salvajes que nunca entraban en casa, como unos 20, es cierto que ella si los cuidaba, les daba siempre comida sobrante y se ponían las botas, a ella la adoraban, pero el resto del día estaban por ahí cazando ratas, culebras o pajarillos.

Lo mismo soltarlo en una zona donde hay gatos, un pueblo mismo, igual sería más feliz que encerrado en una casa, se que decir esto le puede chirríar a algún animalista de salón, pero la realidad es que el gato estará más feliz cazando y fornicando que encerrado entre cuatro paredes viendo como juegas a la play.

El paraíso gatuno



Soltar un gato casero con los de la calle, no es la mejor idea, el gato en pocos días ha muerto. Algunos no parece que hayáis tenido gatos en la vida, no hay 2 gatos iguales, un gato callejero no tiene nada que ver con uno casero, y te lo dice alguien que lleva con gatos casi toda la vida, y recientemente ha fallecido uno que para mi era súper importante, jamas podría deshacerme de una mascota, sea la razón que sea. Esta claro que hay gente que no debería tener mascotas, no son muebles, que ahora los tengo y mañana no.
katatsumuri está baneado del subforo hasta el 28/4/2025 22:57 por "flamer"
@AzagraMac si el gato tiene cobijo y comida puede sobrevivir perfectamente, hablamos de razas mestizas con instinto arraigado, no de gatos persas o egipcios y sucedáneos.

Otra cosa es abandonarlo de la mano de dios en un lugar donde no tiene alimento ni cobijo y se lo tiene que buscar, pero por ejemplo en ese pueblo tiene refugio y alguien los alimenta, no viven en un estado salvaje total, y así ocurre en muchos pueblos, mi abuela tenía como 20 gatos así.
@katatsumuri Sigue siendo una barbaridad lo que dices de hacer además de una irresponsabilidad cívica.
katatsumuri está baneado del subforo hasta el 28/4/2025 22:57 por "flamer"
Dorigon escribió:@katatsumuri Sigue siendo una barbaridad lo que dices de hacer además de una irresponsabilidad cívica.

Yo no lo veo así si el gato es más o menos joven, le proporcionas un entorno con comida y cobijo ¿Por qué tiene que vivir en una casa encerrado? De hecho mucha gente tiene gatos en casas que no debería de tener porque son gatos mestizos medio salvajes y sin embargo se emperran en tener gatos encerrados en pisos cuando su naturaleza es moverse y cazar, lo entendería en una casa de pueblo que por lo menos les puedes abrir y vuelven cuando ellos quieren, pero no en una ciudad, y es más, si quieres un gato doméstico tienes razas que han sido seleccionadas genéticamente para eso, pero la gente se emperra en que cualquier gato tiene que estar en una casa encerrado.
@katatsumuri Da igual como lo justifiques, tener un gato o mascota entraña una responsabilidad.
Tirarlo a la calle y que se joda o que se tengan que encargar voluntarios/asociaciones es una irresponsabilidad cívica.
katatsumuri está baneado del subforo hasta el 28/4/2025 22:57 por "flamer"
Dorigon escribió:@katatsumuri Da igual como lo justifiques, tener un gato o mascota entraña una responsabilidad.
Tirarlo a la calle y que se joda o que se tengan que encargar voluntarios/asociaciones es una irresponsabilidad cívica.

Buscar un entorno donde una persona les facilita comida y cobijo en un entorno semisalvaje, que no es salvaje, no es tirarlos a la calle, tirarlo a la calle es abrir la puerta y que se apañe sin asegurarte de que alguien estará más o menos pendiente del gato.

Los gatos de ese pueblo no viven en un entorno salvaje, viven en un parque temático donde alguien los alimenta, lo que es difícil encontrar algo así.
katatsumuri escribió:Buscar un entorno donde una persona les facilita comida y cobijo en un entorno semisalvaje, que no es salvaje, no es tirarlos a la calle, tirarlo a la calle es abrir la puerta y que se apañe sin asegurarte de que alguien estará más o menos pendiente del gato.

Los gatos de ese pueblo no viven en un entorno salvaje, viven en un parque temático donde alguien los alimenta, lo que es difícil encontrar algo así.

Te repito mi mensaje de arriba, sin más.
Es una barbaridad, justificarlo y buscarle las 3 patas al asunto pues bien pero es lo que es y ya está :p

PD: Te mencionó el mensaje porque tienes tendencia a editar 400 veces tus mensajes y luego parece que se te responde cualquier cosa menos lo que escribes y en verdad tu mensaje va mutando.
katatsumuri está baneado del subforo hasta el 28/4/2025 22:57 por "flamer"
@Dorigon
Yo por ejemplo tuve un gato, no fue algo deseado ni por capricho, es porque por casualidades de la vida acabó en mi casa durante una semana, se murió un familiar directo. El gato era bastante joven, al final lo tuve que donar a una casa de campo, a un conocido que tiene gatos y que los tiene por su era, de estos que son locos de los gatos y que les gusta estar rodeados de ellos y no tanto de personas, que no hay pocos. Llegue a la conclusión de que no me gusta convivir con gatos pseudosalvajes/pardos, no me gustan en casa, me gustan todos los animales en general, pero otra cosa es tenerlos y asumir su forma de vida, y la liaba mucho, lo tuve en casa unos días para ver si se adaptaba y para nada, lo rompía todo y molestaba mucho, si en una semana se cargó varias plantas e historias no quiero ni imaginar que hubiera hecho en un año, hasta se lanzó a la pierna de un familiar y le hizo un poco de daño, y eso que estaba jugando, pero para nosotros eso no es jugar, de hecho muchos los castran porque si no se hace el celo en muchos casos es horrible, gritan por la noche, se ponen en trance y cosas raras, aunque en el caso de este es porque era travieso.

Yo hice el esfuerzo pero al final fue un problema e hice lo mejor para encontrarle un hogar en el pueblo, y en el pueblo hay mucha gente que tiene gatos que viven semilibres, que están por fuera y que entran en casa si quieren o no, porque muchas veces solo acuden a comer ya que no son tontos y para ellos la comida es sagrada y saben muy bien donde tienen que ir si les dan de comer.

Ahora después de varios años ya hace tiempo que no sé mucho de él, supe de él durante un tiempo y por lo visto se adaptó bien sin problemas, también te digo que en una semana tampoco le agarré mucho arraigo, y eso que antes de eso me hubiera gustado tener un gato, pero cuando viví la experiencia supe que no era para mi.

Mi vecino tiene un gato, este salió, que no lo dejan salir nunca, como hacen muchos pensando que tienen que estar en casa encerrados porque son dependientes de ellos, se metió en otra casa y se zampó uno o dos peces del vecino que tiene una pecera, pues al vecino poca gracia le hizo la verdad.

Un gato pardo no es tonto y sabe espabilarse, de hecho se los conoce por ser animales furros y distantes e interesados, que cuando quieren te piden que los rasques y luego te hacen el feo y se ponen ariscos, lo mismo te arañan, y no lo digo yo, lo dice la ciencia.

Ojo que yo adoro a los felinos, me parecen animales maravillosos vistos desde fuera o para un rato, pero no los tendría en casa, si tuviera uno me compraría uno doméstico de esos que no tienen instinto como un persa, que suelen ser vagos y calmados, pero no tendría un gato pardo como hace mucha gente, aunque prefiero un perro mil veces, igual que tampoco tendría un perro medio lobo como un pastor alemán, que se llevan la palma en matar a personas, por mucho que me gusten y me parezcan maravillosos, no son perros de ciudad, son perros de trabajo, de hecho un pastor alemán de ciudad seguramente se adaptaría muy rápido a una vida de campo, obviamente siempre bajo la tutela de un humano.

También te digo que tampoco veo normal normalizar deshacerte de un animal que lleva varios años contigo aunque te encargues de que vaya a tener un buen sitio donde lo van a cuidar, igual que tampoco veo normal tirarlos a la calle sin ningún tipo de soporte, que eso si me parece horrible, que no es de lo que hago referencia, y ya no es por lo que piensen los demás, es por el vínculo emocional que desarrollas con el animal, que debería de convertirlo en una decisión y situación muy difícil.
@katatsumuri Porfa, si vas a editar más veces quitame la mención porque no paras de saltarme notificaciones y no voy a leerme ese ladrillo ( sin acritud ) xD.

He expresado mi opinión, no vas a moverme de ahí y estás en tu derecho a responder o justificarte o lo que sea, faltaría más, pero tantas ediciones cuando mencionas a alguien puede ser un auténtico petardo.
katatsumuri está baneado del subforo hasta el 28/4/2025 22:57 por "flamer"
Tienes razón, debería de dejar de mencionar a la gente o hacerlo al final, intentaré hacerlo.
36 respuestas