@DorigonYo por ejemplo tuve un gato, no fue algo deseado ni por capricho, es porque por casualidades de la vida acabó en mi casa durante una semana, se murió un familiar directo. El gato era bastante joven, al final lo tuve que donar a una casa de campo, a un conocido que tiene gatos y que los tiene por su era, de estos que son locos de los gatos y que les gusta estar rodeados de ellos y no tanto de personas, que no hay pocos. Llegue a la conclusión de que no me gusta convivir con gatos pseudosalvajes/pardos, no me gustan en casa, me gustan todos los animales en general, pero otra cosa es tenerlos y asumir su forma de vida, y la liaba mucho, lo tuve en casa unos días para ver si se adaptaba y para nada, lo rompía todo y molestaba mucho, si en una semana se cargó varias plantas e historias no quiero ni imaginar que hubiera hecho en un año, hasta se lanzó a la pierna de un familiar y le hizo un poco de daño, y eso que estaba jugando, pero para nosotros eso no es jugar, de hecho muchos los castran porque si no se hace el celo en muchos casos es horrible, gritan por la noche, se ponen en trance y cosas raras, aunque en el caso de este es porque era travieso.
Yo hice el esfuerzo pero al final fue un problema e hice lo mejor para encontrarle un hogar en el pueblo, y en el pueblo hay mucha gente que tiene gatos que viven semilibres, que están por fuera y que entran en casa si quieren o no, porque muchas veces solo acuden a comer ya que no son tontos y para ellos la comida es sagrada y saben muy bien donde tienen que ir si les dan de comer.
Ahora después de varios años ya hace tiempo que no sé mucho de él, supe de él durante un tiempo y por lo visto se adaptó bien sin problemas, también te digo que en una semana tampoco le agarré mucho arraigo, y eso que antes de eso me hubiera gustado tener un gato, pero cuando viví la experiencia supe que no era para mi.
Mi vecino tiene un gato, este salió, que no lo dejan salir nunca, como hacen muchos pensando que tienen que estar en casa encerrados porque son dependientes de ellos, se metió en otra casa y se zampó uno o dos peces del vecino que tiene una pecera, pues al vecino poca gracia le hizo la verdad.
Un gato pardo no es tonto y sabe espabilarse, de hecho se los conoce por ser animales furros y distantes e interesados, que cuando quieren te piden que los rasques y luego te hacen el feo y se ponen ariscos, lo mismo te arañan, y no lo digo yo, lo dice la ciencia.
Ojo que yo adoro a los felinos, me parecen animales maravillosos vistos desde fuera o para un rato, pero no los tendría en casa, si tuviera uno me compraría uno doméstico de esos que no tienen instinto como un persa, que suelen ser vagos y calmados, pero no tendría un gato pardo como hace mucha gente, aunque prefiero un perro mil veces, igual que tampoco tendría un perro medio lobo como un pastor alemán, que se llevan la palma en matar a personas, por mucho que me gusten y me parezcan maravillosos, no son perros de ciudad, son perros de trabajo, de hecho un pastor alemán de ciudad seguramente se adaptaría muy rápido a una vida de campo, obviamente siempre bajo la tutela de un humano.
También te digo que tampoco veo normal normalizar deshacerte de un animal que lleva varios años contigo aunque te encargues de que vaya a tener un buen sitio donde lo van a cuidar, igual que tampoco veo normal tirarlos a la calle sin ningún tipo de soporte, que eso si me parece horrible, que no es de lo que hago referencia, y ya no es por lo que piensen los demás, es por el vínculo emocional que desarrollas con el animal, que debería de convertirlo en una decisión y situación muy difícil.