Reinterpretando los clásicos infantiles a día de hoy

Cuando uno era pequeño oía a las niñas cantar unas canciones que no sé si hoy en día se siguen usando pero que con lo se ve por el mundo, da que pensar ¿no?. Ejemplos:

El cocherito leré... me dijo anoche leré... que si quería leré... montar en coche leré...

¿Quién es ese cocherito que quiere llevar a la niña a dar una vuelta? ¿Con qué fin? ¿Quién deja a una niña de noche montarse en el coche de un desconocido?

y la niña debería contestarle ahora en 2015 : Dejame viejo leré... las manos quietas leré... que te denuncio leré...

Otra:

Al pasar la barca, me dijo el barquero, las niñas bonitas no pagan dinero...

¿Entonces, cómo quiere el barquero que le paguen las niñas bonitas? ¿A dónde la va a llevar? ¿Tiene antecedentes el barquero ese?

y la niña en 2015 debería decirle: Sé que soy bonita y más lo voy a ser, vendo mis fotos guarras por "interné"

O el clásico de caperucita...

- Abuelita, abuelita que ojos tan grandes tienes...
- Son para... verte mejor... (¿cómo quieres ver tú a la niña, lobo depravado?)
- Abuelita, abuelita...qué manos tan grandes tienes
- Son para... acariciarte mejor... (ya se te ven las intenciones)
- Abuelita, abuelita, que dientes tan grandes tienes...
- Son para... ¡comerte mejor! (¿Comerle el qué? Caperucita, espabila o...)

Seguro que hay más clásicos "revisables", si alguno conoce, los puede postear aquí...

También hay uno sobre la canción de Heidi que no tiene desperdicio, pero ese no es mío, podéis buscarlo en youtube monólogo canción de Heidi

Saludos
Antes perdíamos la virginidad a los 17-18 años en casa con la/el novia/o y ahora la pierden a los 13 años, de botellón después de ver porno por el móvil.

El mundo ha cambiado.
arriquitaum está baneado por "Game over, flames y faltas de respeto continuos"
tambien teniamos eso de "para ser conductor de primera, acelera" que son cosas que riman y poco mas, pero si le buscas sentido con 30 años pues te descoloca
vamos de paseo en un coche feo, pero no me importa porque llevo torta

perdon??? xdxd
A mi lo que me descoloco fue un dia leer las versiones originales de algunos cuentos, que leias cuando eras pequeño la versión edulcurada, y despues la original y decias copón como por ejemplo el cuento de la caja de yesca, vamos el final del cuento original es
que el prota se queda con la princesa pero no antes de servirle al padre de la princesa de carnada a sus perros mágicos, que sí que el rey no era un santo pero...
Tagx escribió:Antes perdíamos la virginidad a los 17-18 años en casa con la/el novia/o y ahora la pierden a los 13 años, de botellón después de ver porno por el móvil.

El mundo ha cambiado.


algunos de esos clásicos son internacionales, y la sociedad y la edad de pérdida de virginidad española de ahora y de hace 20 años no tiene por que coincidir con la edad de pérdida de virginidad de otros países, culturas y sociedades.
En muchos países pobres la edad también se pierde la virginidad a los 13 años y la sociedad es una sociedad bien distinta.

así que yo creo que la edad de pérdida de virginidad no es factor que afecte en este caso.


En cuanto a las canciones.

No se, para mi la canción del barquero simplemente explica algo que ha pasado siempre, obtener ventajas por ser un objeto de deseo, y no es culpa ni de la mujer ni del hombre es parte de nuestro instinto reproductivo de cada sexo.

En cuanto a la posible edad de la chica ¿El si es correcto que un barquero se insinúe a una "niña bonita" ? Pues no sabemos a que se refiere con niña bonita pero está claro que si esta niña es menor y las intenciones del barquero son deshonestas pues la canción estaría fuera de lugar hoy en día, no así en otra época.

Pero bueno, yo sigo viendo algunos clásicos del cine que son de otra época y me encantan por que soy consciente de que sentido tenían en su momento, y no pasa nada. Si nos ponemos tan exquisitos tendríamos que estar adaptando todas las películas de cine constantemente.
4 respuestas