Lo primero, creo que debería contestar a las tres preguntas que yo me hacía antes de tenerlo:
1ª- ¿Podré jugarlo sin saber japones?
2ª- ¿Lo de conectar la gameboy será realmente útil?
3ª- ¿Será un juego que merezca el nombre de Zelda?
Respuesta 1ª- Si, se puede jugar sin saber absolutamente nada de japones, bueno o por lo menos sabiendo
hai (si) y
iie (no)... ni siquiera tienes que acordarte de como se escribe, solo recuerda que
iie tiene dos caracteres hiragana iguales seguidos ( las dos ies ) y que casi siempre suele ser la segunda opción de las dos que te dan... esto es todo lo que vas a necesitar para jugar ( que no entender la historia ) ya tendras que confirmar los temas de guardar partida, dar a aceptar, etc...Bueno, menos en el tetra´s trackers, que es otro rollo, más tarde os lo explico.
Respuesta 2ª- No es que sea util, o que este bien implementado...es simplemente mágico, una de las mejores experiencias, o al menos de las más innovadoras, que he disfrutado recientemente en un videojuego. Jugando a este Zelda es inevitable pensar porque se les ocurrió a los de Nintendo la futura Nintendo DS. Lo de cambiar entre una y otra pantalla de juego, es una de esas cosas que hay que experimentarlas para saber lo interesante que puede llegar a ser...es una de esas genialidades que solo se le puede ocurrir a algunos desarrolladores: Nintendo ( La sencillez hiperadictiva del WarioWare, El concepto del jugador doble de Mario & Luigi Superstar saga...) o a Treasure ( su particular vuelta de tuerca que le dan a cada género que abordan: Ikaruga y Guardian Heroes como buenos representantes de estos giros en generos ya trillados )
Respuesta 3ª-Merece Metroid Prime el nombre de Metroid...Este juego es un TLOZ: a Link to the past, pero elevado al cubo... luego aclararé mas de esto.
Otra cosa que tengo que decir es que por ahora solo estoy en el mundo 2-2 del juego...
Pero...
... SI YO OS CONTARA LO QUE MIS OJOS HAN VISTO HASTA AQUÍ!
(Nota: No os lo voy a contar para no joderos las sorpresas...Sobretodo a esos "escepticos audiovisuales" que si no ven en algún lado de la carátula 3D y la pegatinita de Dolby Pro Logic, les da un chungo)
Bueno a esto escepticos decirles que las músicas son...
MIDI
que los gráficos son...
en 2D
y que para colmo el efecto zoom...
pixela que te cagas
y que la parte mas espectacular de sonido ( El Tetra´s Trackers )...
está en japo.
A estas alturas supongo que entre el tocho que llevo escrito y el anterior parrafo crítico, me habré quitado de encima a la mitad de las personas que empezaron a leer este hilo ... Es decir, que ahora ya solo quedamos los buenos
...Juas!... y ahora es cuando viene lo bueno
:
El juego esta pensado para los paladares exquisitos...o para hardcore gamers, como prefirais... de hecho, creo que es el primer Zelda creado para ellos. Me explico:
-Hay sistema de puntuacion tipo chain (vas encadenando enemigos y por cada uno que matas se acumula una rupia extra que te dan...si te pegan un toque, vuelve a empezar desde uno el contador. Puedes llegar a hacer chains, si eres diestro con la espada y las formaciones, de todo el nivel.)
-Esto de encadenar no sería importante en otro zelda, en el que los enemigos te salen de poco en poco...Pero en este: te pueden salir
de 50 en 50 con el consiguente espectáculo que conlleva ver en pantalla tanto sprite en movimiento
sin la mas mínima ralentización , y además soltando rupias a mansalva, si a esto le unimos los efectos de particulas, transparencias e iluminación...La hostia (en 2D...vale...veo que aún queda algún esceptico
)
Estos dos elementos que he mencionado hace que el 4 swords + me recuerde, a veces, a un shooter. Y de los buenos, los que hayan jugado al Radiant y le empiecen a pillar el truco al cambio de formaciones en combate me entenderan.
-La parte de resolver enigmas es muy interesante, a parte de que cada "habitación" tenga al menos un puzzle, hay que combinar el tema de las formaciones, de la gestión de objetos (cada link solo puede llevar un objeto, si juegas solo además todos llevarán el mismo) , el hecho de que puedas alternar el control de un link a otro mientras que los otros se quedan en una posición que les hayas situado y los cambios entre el "mundo TV" y "mundo pantalla GBA", para darse cuenta de las capas de profundidad que estos pueden llegar a tener.
Este punto anterior, para entendernos lo asemeja mucho al Lost Vikings o al Head over Heels (de hecho hay partes casi calcadas a este último o del Mario y Luigi).
-El sonido es...como decirlo..."especial"... su calidad no es alta, pero esta cuidado a base de sutilezas...tened en cuenta que tenemos sonidos produciendose desde el televisor, y otros desde la GBA... esto lo utilizan para hacer efectos de ecos, que pueda haber distintas melodias sonando simultaneamente ( un jugador esta en una habitación en la pantalla GBA y otro en el mundo TV, por ejemplo) y otras pijerias.
Todo esto que os he contado son cosas que yo he visto en el modo un jugador...a ver si hago una timba con los colegas este finde y os cuento como ha sido la experiencia en el modo multi...
Esta ha sido un poco la primera toma de contacto con el juego. Espero que os sirva para saber un poco de que va, y enhorabuena a los escepticos que hayan llegado hasta el final