@psicopompo Barrio Sesamo no lo perdí, aunque era bastante aburrido, pero sigo sin ver que tiene que ver tu razonamiento con que Nintendo ahora no pueda tumbar la descarga gratuita de un película basada en una de sus IP. Si lo dices porque, evidentemete, en 1986 cedieron los derechos, habría que mirar que tipo de cesión hicieron, pero no es lo habitual ceder los derechos de forma infinita y universal. Es decir, una empresa te cede los derechos de su IP y suele dejar claramente atado que es para un fin concreto y limitado, en este caso para una película en cines del 86, de los que pactaría casi seguro una parte de la recaudación, pero es bastante raro que dejaran los derechos de la película para ser usada 40 años más tarde y distribuida gratis. Aunque como en 1986 Nintendo estaba empezando y Mario era un éxito nuevo que no se esperaría nadie que durase hasta hoy puede ser y no atasen bien los derechos de esta película en concreto.
Pero ya te digo que es raro, tienes ejemplos de esto en otros juegos, los derechos de las marcas reales usadas en Shenmue que han tenido que ser eliminadas de los remasters, las banda sonoras de los GTA al querer relanzarse, no ha pasado, pero Pepsi seguramente tendría mucho que decir si ahora Sony decidiera lanzar el juego con su marca cobrando, juegos de coches retro que no pueden lanzarse en las stores por temas de marcas, etc.
Otra cosa es que, siguiendo con Pepsiman, a la marca se la sude en general que un fan haga un remake o un tributo a su IP porque lo consideran positivo o publicidad gratuita, pero precisamente mi crítica va porque Nintendo no suele ser la compañía amiga de los fan-tributos y suele aplacar cualquier cosa que se haga aunque sea sin ánimo de lucro.