cutibestst escribió:Buenas. Primero expongo mi equipo y luego el problema.
Tengo un portatil alienware 13r2.
Lleva un i7 de sexta generacion
16gb memoria ddr3
disco ssd de 256gb
windows 10 original
ademas tengo el amplifier con una gtx1060 de 6gb de sobremesa que se le conecta para darle potencia.
Con la mayoria de juegos, con el amplifier muevo lo que sea en ultra a 1080, pero sobretodo mi problema viene con el f1.
Si lo corro con la grafica integrada, que es una gtx960m de 2gb, poniendo en calidad baja, va de lujo. Pero al usar la 1060 me da tirones, pero no tirones de que este a mucha potencia y no pueda moverlo. Es como que cada 3-4 segundos se ralentiza durante un segundo o 2, y asi todo el rato.
Lo he reinstalado varias veces, lo he probado original (del xbox game pass) y descargado de internet, y siempre lo mismo.
El forza horizon 4 me hace algo parecido pero no tan exagerado,
Alguna sugerencia? Sino acabare bajando el f1 2017 xd
Muchas gracias
cutibestst escribió:ninguna idea?
Roman Kr escribió:@cutibestst como te dice el compañero, monitoriza las temperaturas para saber que no tienes thermal throttling, en mi guía de como detectar y solucionar problemas del PC explico cómo más detalladamente: hilo_guia-como-detectar-y-solucionar-los-problemas-del-pc_2361998
Dunadan_7 escribió:Esa guía está muy bien para los compañeros que no tienen idea pero podías completarla y dejarla fina, fina añadiendo, por ejemplo:
Instalación limpia de drivers de la gráfica: Usando DDU (Display Driver Uninstaller) Para evitar conflictos de drivers, que los hay a patadas.
Monitorización de temperaturas: Meter el MSI Afterburner para monitorizar, mientras juega y en la misma pantalla, todo.
Se lo dijo dicho al compañero por si, al final, como otras veces, no lo metes ya que no creas una wiki, sino un post tuyo que, eh, tiene un curro pero...
Roman Kr escribió:Dunadan_7 escribió:Esa guía está muy bien para los compañeros que no tienen idea pero podías completarla y dejarla fina, fina añadiendo, por ejemplo:
Instalación limpia de drivers de la gráfica: Usando DDU (Display Driver Uninstaller) Para evitar conflictos de drivers, que los hay a patadas.
Monitorización de temperaturas: Meter el MSI Afterburner para monitorizar, mientras juega y en la misma pantalla, todo.
Se lo dijo dicho al compañero por si, al final, como otras veces, no lo metes ya que no creas una wiki, sino un post tuyo que, eh, tiene un curro pero...
Tengo linkeado la pag de MSI AfterBurner y un tuto al final del apartado "temperaturas", en cuanto a lo de DDU, buen aporte, a ver si lo añado esta tarde.
Primero aclarar que no respondí porque si no recuerdo mal, me hablasteis de malas formas.Dunadan_7 escribió:Me parece que ya te lo comentamos algunos compañeros para algunas guías, incompletas pero muy de agradecer, que hiciste pero pasaste de responder y no entiendo por qué, un tío que se nota que tiene conocimientos, no lo hace.
Mayormente es porque no quiero hacerlo, no lo tomes en plan chulería, sino más bien, para no alargar infinitamente los hilos, porque lo que pretendo hacer yo en mis guías es explicar por encima los aspectos más relevantes de algo, sin saturar al lector y luego si quiere saber más, dejo enlaces hacia posts con mucha más info, como en mi guía de fuentes x ejemplo.¿Por qué no creas una wiki? Habría añadido yo mismo lo del DDU, por ejemplo. No sé si es porque no sabes cómo funcionan, por si crees que se va a echar por tierra tu trabajo de lo que pongas, porque quieres tener el control del post principal o, directamente, porque no quieres
Roman Kr escribió:Primero aclarar que no respondí porque si no recuerdo mal, me hablasteis de malas formas.Dunadan_7 escribió:Me parece que ya te lo comentamos algunos compañeros para algunas guías, incompletas pero muy de agradecer, que hiciste pero pasaste de responder y no entiendo por qué, un tío que se nota que tiene conocimientos, no lo hace.Mayormente es porque no quiero hacerlo, no lo tomes en plan chulería, sino más bien, para no alargar infinitamente los hilos, porque lo que pretendo hacer yo en mis guías es explicar por encima los aspectos más relevantes de algo, sin saturar al lector y luego si quiere saber más, dejo enlaces hacia posts con mucha más info, como en mi guía de fuentes x ejemplo.¿Por qué no creas una wiki? Habría añadido yo mismo lo del DDU, por ejemplo. No sé si es porque no sabes cómo funcionan, por si crees que se va a echar por tierra tu trabajo de lo que pongas, porque quieres tener el control del post principal o, directamente, porque no quieres
Imaginate que empiezas en el mundillo del hardware y quieres aprender algo y solo te encuentras con tochos enormes sin sintetizar (muy completos eso sí), pero tochos enormes al fin y al cabo. Lo que seguramente hagas es pasar de leerlo. Esto se remonta a mi experiencia básicamente, cuando empecé a "cacharrear" con hardware no encontraba ningún resumen de nada y tuve que aprender leyendo tochos y tochos, cosa que sinceramente me pareció un rollo, me hubiese gustado leer un resumen bien sintetizado antes de entrar más en materia, básicamente es lo que intento hacer con mis guías, resumir los aspectos más relevantes de algo.
Sin embargo, puede que este último hilo si que lo haga wiki, porque no me importaría que fuese un tochaco, el caso es que no sé cómo hacerlo, de todas formas aunque supiese, seguiría estando dubitativo.