Renuncia a compartir coche por que el conductor habla gallego

1, 2
A mi me molesta cuando hablo en castellano y me hablan en Valenciano o catalan directamente, sin preguntar ni nada.

Por que cuando es al reves yo lo primero que hago es preguntarles si les molesta que hable en castellano, aunque ellos sigan hablando en Valenciano/Catalan.

Así que comprendo esa situación.
largeroliker escribió:Aquí hay un fallo de base, y es que Internet no es Galicia. Si se le habla en castellano, lo lógico es que se responda en castellano, responder en gallego es una atrevida suposición del conductor de que el otro le va a comprender.

Internet es plurilingüe. ¿Veríais normal si ahora os respondieran en inglés, árabe o japonés?


Era por Whatsapp una chica de Vigo que quiere ir a Orense.

Sciro escribió:Cuando me encuentre contigo empezare hablar en ingles, ya que me encuentro mas cómodo hablar en ingles. A ver como te sientes... te falta educación y empatia.


¿Donde vives?

Johny27 escribió:Viendo que el que responde es un payaso indepe del BNG que ha preferido ir a twitter a llorar y a hacerse el chulito (respondiendo ahí también en gallego a quien le hablaba en castellano), creo poder afirmar que la chavala hizo bien en irse con otro al olerse que le podía dar el viaje con sus mierdas varias, y es que hay que tener muy poca educación para responder en otro idioma a un desconocido.


Ah ¿Le conoces?
Sciro escribió:Son seres de luz que tienen que hablar en su idioma por mucho que empiecen hablar en castellano.


Hemos explicado ya sobradamente que en esas comunidades conviven ambas lenguas, y que mantener una conversación usando cada uno su lengua materna es totalmente normal, que así ambos se entienden y ambos están cómodos. Que no es que TENGAN QUE hablar en ese idioma, sencillamente PREFIEREN hacerlo porque para ellos es más conveniente y su interlocutor, por más que se exprese en castellano, probablemente entiende su lengua y le da igual.

Esto que te hemos estado explicando, ¿insistes en que es mentira? ¿O lo que dices es que aunque sea verdad te da lo mismo?

Sciro escribió:Luego se quejan de que le criticamos, si es que ellos mismos buscan problemas donde no los haya.


Otra cosa que hemos explicado es que si resulta que el interlocutor no habla su lengua, la solución es tan sencilla como decírselo y pedirles que se cambien. ¿Te parece un problema muy considerable?
A mi me molesta cuando me hablan en lenguaje de signos, ¡Que coraje!
basslover escribió:Ah ¿Le conoces?

Twitter, que es muy malo si quieres ocultar tu identidad.
Lo dicho que hay quien no le entra en la cabeza que son situaciones normales.
Yo a diario hablo con gente en catalán y ellos en castellano. También pasa que digo una frase en castellano y otra en catalán.

La semana pasada con un chico africano que me habló en catalán y la puta manía de cambiar a castellano cuando ves que no son de aquí (y igual llevan 15 años XD) me tuve que esforzar para hablarle en catalán que ya es la ostia [+risas]
Bou escribió:Hemos explicado ya sobradamente que en esas comunidades conviven ambas lenguas, y que mantener una conversación usando cada uno su lengua materna es totalmente normal, que así ambos se entienden y ambos están cómodos. Que no es que TENGAN QUE hablar en ese idioma, sencillamente PREFIEREN hacerlo porque para ellos es más conveniente y su interlocutor, por más que se exprese en castellano, probablemente entiende su lengua y le da igual.

Esto que te hemos estado explicando, ¿insistes en que es mentira? ¿O lo que dices es que aunque sea verdad te da lo mismo?

Sciro escribió:Luego se quejan de que le criticamos, si es que ellos mismos buscan problemas donde no los haya.


Otra cosa que hemos explicado es que si resulta que el interlocutor no habla su lengua, la solución es tan sencilla como decírselo y pedirles que se cambien. ¿Te parece un problema muy considerable?



No se porque insistes cuando es evidente lo que le pasa.

Sea como sea, yo en caso de idiomas no es que siquiera prefiera hablar en catalán que en castellano, es que a veces ni siquiera me doy cuenta del idioma en que hablo. Con una amiga de hecho prácticamente cambio de lengua cada 2 frases.
Esa es la realidad en este tipo de comunidades, uno me habla en castellano y le respondo en catalán, si veo que me entiende quizá cambio a castellano..o no, no será ni la primera ni la última vez que uno habla en catalán y otro en castellano, y aquí no pasa absolutamente nada.
Bou escribió:
largeroliker escribió:Atrevida por la base de que hay más hispanoparlantes que gallegoparlantes, y que el hecho de que el trayecto fuera dentro de Galicia no implica que la chica fuese gallega.


Yo no soy gallego, pero según los datos de la Xunta (que igual son verdad o igual no) el 99% de la población lo entiende.


Yo no entiendo el gallego. Puedo entender algunas palabras que se asemejen al español pero ya está, igual que el portugués. El catalán lo entiendo más pero porque estudié francés, que si no...
largeroliker escribió:Yo no entiendo el gallego. Puedo entender algunas palabras que se asemejen al español pero ya está, igual que el portugués. El catalán lo entiendo más pero porque estudié francés, que si no...


Entonces supongo que serás parte de ese 1% que no lo habla... o bien la cifra es mentira y sois menos los que lo habláis, ya te digo que no lo sé.
Sciro está baneado del subforo por "Flamer"
Pues nada, cuando me hablen en castellano, hablare en Euskera que me siento muy cómodo hablar en Euskera y a ver si me entiende... :-|

Nada, ya paso de este tema que hay gente mal educada y sin empatia, sabiendo que ellos pueden hablar perfectamente en castellano, pero claro es mejor tocar la moral y sentirse seres luz hablando en su idioma que la otra persona no lo entiende aunque haya empezado hablar en castellano.

Venga hasta luego. ;)
Sciro escribió:Nada, ya paso de este tema que hay gente mal educada y sin empatia


Vaya por dios, al final nos quedamos sin saber si las explicaciones que te han dado no te las crees, o si te las crees pero te dan igual. Y sin saber cuál es el problemón en que alguien te hable en su lengua, le pidas que se cambie y se cambie.

Tsk, y todo por maleducados... no es que no quieras contestar, no :-(
Sciro está baneado del subforo por "Flamer"
Bou escribió:
Sciro escribió:Nada, ya paso de este tema que hay gente mal educada y sin empatia


Vaya por dios, al final nos quedamos sin saber si las explicaciones que te han dado no te las crees, o si te las crees pero te dan igual. Y sin saber cuál es el problemón en que alguien te hable en su lengua, le pidas que se cambie y se cambie.

Tsk, y todo por maleducados... no es que no quieras contestar, no :-(


Porque tiene que pedir que cambie de idioma cuando te empieza hablar en castellano, que pasa que no entiendes el castellano? :o
No sera mas correcto hablarle en castellano o es mas decirle " Te molesta si te hablo en x idioma " pero no, tiene que ser la otra persona que tiene que aguantar a los demas porque no le salen del nabo seguir hablando en castellano cuando se ha empezado a hablar en castellano.

En fin... lo que tenemos que aguantar...
No entiendo como podeis debatir e incluso cabrearos con esto, el tio que hable como quiera y la tia que vaya con quien quiera, aqui paz y despues gloria xD
Sciro escribió:Porque tiene que pedir que cambie de idioma cuando te empieza hablar en castellano, que pasa que no entiendes el castellano?


Pues por los motivos que te hemos dado 20 veces ya, y que seguimos esperando que nos aclares si es que no te los crees, o si te los crees pero te dan igual.
Déjalo.
Considera que el Catalán/Gallego/Euskera no son idiomas o sea que suerte con eso.
Sciro está baneado del subforo por "Flamer"
Bou escribió:
Sciro escribió:Porque tiene que pedir que cambie de idioma cuando te empieza hablar en castellano, que pasa que no entiendes el castellano?


Pues por los motivos que te hemos dado 20 veces ya, y que seguimos esperando que nos aclares si es que no te los crees, o si te los crees pero te dan igual.


Ok, entonces para ti hablare en Euskera ya que me siento mucho mas cómodo. ;)
Sciro escribió:Ok, entonces para ti hablare en Euskera ya que me siento mucho mas cómodo. ;)


Me parece genial que hables en el idioma que te apetezca, cuando quieras puedes empezar.
A veces nos ponemos a discutir por unas gilipolleces que "pa qué".

1- una chica busca coche y contacta con gallego
2- Gallego habla en.... gallego
3- Chica prefiere otro coche por lo que le salga del ojete.
4- No hay más que rascar.
5- NO HAY MÁS QUE RASCAR!

Y ya venimos luego nosotros a convertirlo en la putada más grande de la historia y montarnos una buena movida cuando hasta a los implicados se la trae al pairo..

Si es que a veces somos más tontos que pichote
Sciro está baneado del subforo por "Flamer"
kneissel escribió:A veces nos ponemos a discutir por unas gilipolleces que "pa qué".

1- una chica busca coche y contacta con gallego
2- Gallego habla en.... gallego
3- Chica prefiere otro coche por lo que le salga del ojete.
4- No hay más que rascar.
5- NO HAY MÁS QUE RASCAR!

Y ya venimos luego nosotros a convertirlo en la putada más grande de la historia y montarnos una buena movida cuando hasta a los implicados se la trae al pairo..

Si es que a veces somos más tontos que pichote


Si vas a decir las cosas, lo dices bien y todo...

1- La chica empieza a hablar en castellano.
2- El gallego habla en su idioma, sabiendo perfectamente que te esta hablando en castellano ya de primeras..
3- La chica se va porque no le parece bien que le falten el respeto hablando en otro idioma, cuando ha empezado a hablar en castellano.
Cuando el mismo gallego podia a ver dicho "Te importa que te hable en gallego? ", pero no, según EOL tiene que ser ella la que tiene que cambiar de idioma para que el gallego se sienta cómodo aun empezando ella la conversación en castellano.

Estupendo. :-|
Sciro escribió:
kneissel escribió:A veces nos ponemos a discutir por unas gilipolleces que "pa qué".

1- una chica busca coche y contacta con gallego
2- Gallego habla en.... gallego
3- Chica prefiere otro coche por lo que le salga del ojete.
4- No hay más que rascar.
5- NO HAY MÁS QUE RASCAR!

Y ya venimos luego nosotros a convertirlo en la putada más grande de la historia y montarnos una buena movida cuando hasta a los implicados se la trae al pairo..

Si es que a veces somos más tontos que pichote


Si vas a decir las cosas, lo dices bien y todo...

1- La chica empieza a hablar en castellano.
2- El gallego habla en su idioma, sabiendo perfectamente que te esta hablando en castellano ya de primeras..
3- La chica se va porque no le parece bien que le falten el respeto hablando en otro idioma, cuando ha empezado a hablar en castellano.
Cuando el mismo gallego podia a ver dicho "Te importa que te hable en gallego? ", pero no, según EOL tiene que ser ella la que tiene que cambiar de idioma para que el gallego se sienta cómodo aun empezando ella la conversación en castellano.

Estupendo. :-|


Una pregunta... te leíste alguna de las respuestas que te dieron?
@Sciro ¿tú no ibas a irte del hilo / empezar a hablar en euskera? ¿A qué esperas?
La verdad que lo del idioma me la pela que hagan lo que quieran los 2. Me parece muchisimo más grave la subnormal esa que llama violador pervertido a otro chico solo por el hecho de tener una foto en la que está gordo. Vaya zorra, me pasa a mi algo parecido y le meto una denuncia.
Los rollos de siempre. Yo no le daria la mas minima importancia. Todo es cuestion de educacion y de tener un minimo de tacto.
Sciro escribió:Pues nada, cuando me hablen en castellano, hablare en Euskera que me siento muy cómodo hablar en Euskera y a ver si me entiende... :-|

Nada, ya paso de este tema que hay gente mal educada y sin empatia, sabiendo que ellos pueden hablar perfectamente en castellano, pero claro es mejor tocar la moral y sentirse seres luz hablando en su idioma que la otra persona no lo entiende aunque haya empezado hablar en castellano.

Venga hasta luego. ;)


No me has contestado. ¿Donde vives?

Cualquier que viva en una comunidad bilingüe sabe como es esto.
Como dije antes yo hablo gallego aunque me hablen en castellano (siempre que esté en Galicia claro). Jamás he tenido ningún tipo de problema ni he recibido personalmente un desprecio como el de la chica de la noticia.
A diario tambien empiezo yo a hablar en gallego y me responden en castellano. Es lo más normal del mundo en los lugares bilingües y,por supuesto, no me parece mal.
Sciro está baneado del subforo por "Flamer"
basslover escribió:
Sciro escribió:Pues nada, cuando me hablen en castellano, hablare en Euskera que me siento muy cómodo hablar en Euskera y a ver si me entiende... :-|

Nada, ya paso de este tema que hay gente mal educada y sin empatia, sabiendo que ellos pueden hablar perfectamente en castellano, pero claro es mejor tocar la moral y sentirse seres luz hablando en su idioma que la otra persona no lo entiende aunque haya empezado hablar en castellano.

Venga hasta luego. ;)


No me has contestado. ¿Donde vives?

Cualquier que viva en una comunidad bilingüe sabe como es esto.
Como dije antes yo hablo gallego aunque me hablen en castellano (siempre que esté en Galicia claro). Jamás he tenido ningún tipo de problema ni he recibido personalmente un desprecio como el de la chica de la noticia.
A diario tambien empiezo yo a hablar en gallego y me responden en castellano. Es lo más normal del mundo en los lugares bilingües y,por supuesto, no me parece mal.


Si lo normal del mundo claro, gente con falta de educación. ;)
Lo mas normal del mundo es PREGUNTAR si quieres que te hablen o te importa que te hablen x idioma, parece eso y la educación no te han enseñado en la escuela.
Sciro escribió:
basslover escribió:
Sciro escribió:Pues nada, cuando me hablen en castellano, hablare en Euskera que me siento muy cómodo hablar en Euskera y a ver si me entiende... :-|

Nada, ya paso de este tema que hay gente mal educada y sin empatia, sabiendo que ellos pueden hablar perfectamente en castellano, pero claro es mejor tocar la moral y sentirse seres luz hablando en su idioma que la otra persona no lo entiende aunque haya empezado hablar en castellano.

Venga hasta luego. ;)


No me has contestado. ¿Donde vives?

Cualquier que viva en una comunidad bilingüe sabe como es esto.
Como dije antes yo hablo gallego aunque me hablen en castellano (siempre que esté en Galicia claro). Jamás he tenido ningún tipo de problema ni he recibido personalmente un desprecio como el de la chica de la noticia.
A diario tambien empiezo yo a hablar en gallego y me responden en castellano. Es lo más normal del mundo en los lugares bilingües y,por supuesto, no me parece mal.


Si lo normal del mundo claro, gente con falta de educación. ;)
Lo mas normal del mundo es PREGUNTAR si quieres que te hablen o te importa que te hablen x idioma, parece eso y la educación no te han enseñado en la escuela.


Por qué solo resaltas los cachos que te interesan de las frases, cortándolas por la mitad creando confusión?
Es la segunda vez (mínimo) que lo haces en este hilo.
Personalmente creo que se esta haciendo una montaña de un grano de arena. A mi me hablan en gallego, catalán o asturiano, vasco, etc... y lo primero que digo de muy buenas formas es "perdona, pero no te entiendo / no hablo gallego, catalan, etc...." Luego, si el tio se resiste a hablarme en español, pues ya me sentire ofendido. Puedo entender que si estoy en su tierra y no me conocen de nada de primeras piensen que soy paisano y que les voy a entender.

Nunca entendere estos debates o piques sobre el idioma de ciertas comunidades autonomas, cuando lo unico que se necesita es respeto mutuo.

Aqui la tia, pues no me parece muy tolerante o ha sido muy estricta sin dar la oportunidad al muchacho de cambiar al español. Que puede sentirse ofendida por que la contesten en gallego, puede, pero como he dicho yo sopesaria un simple malentendido antes que una falta de respeto.
Sciro escribió:Si lo normal del mundo claro, gente con falta de educación. Lo mas normal del mundo es PREGUNTAR si quieres que te hablen o te importa que te hablen x idioma, parece eso y la educación no te han enseñado en la escuela.


Mira, ya que no contestas a nada de lo que te pregunta nadie, voy a aventurar una teoría sobre ti y si me equivoco me lo dices.

La teoría es la siguiente: eres castellanoparlante y jamás, jamás, ni una vez tu puta vida, has hecho lo que predicas. Nunca le has preguntado a ningún hablante de una lengua cooficial si le importaba que le hablaras en castellano tú a él.

Lo vendes como empatía y como educación básica, lo pintas como exigible pero tú no lo has hecho jamás.

Si me equivoco me lo dices.
Sciro escribió:
Si lo normal del mundo claro, gente con falta de educación. ;)
Lo mas normal del mundo es PREGUNTAR si quieres que te hablen o te importa que te hablen x idioma, parece eso y la educación no te han enseñado en la escuela.

No se chico, yo he estado una vez en Galicia, en Vigo para ser mas concreto y varias veces en Cataluña, desde Lleida, pasando por Barcelona y veraneando en Salou y siempre que me han respondido/hablado en gallego/catalán primero he tratado de entenderlo por reto personal y mantener una conversación (corta) respondiendo en Castellano y no se ninguno de los dos idiomas. Y si me pierdo o no me apeteciese, siemplemente le diria un "Perdona, no entiendo gallego/catalán", y nunca he tenido ningunnn problema, y ni me ha sabido malo a el ni a mi. Yo creo que muchas de estas cosas tienen un tinte ideológico muy turbio, y esos radicalismos no hacen mas que alimentar otros radicalismos.
Algo que me gustaría saber es cómo puede el argumento "si te hablo en mi idioma me entiendes igual" ayudar a defender la necesidad de usar esa lengua. O cosas como "si es parecido, no te cuesta entender! Deja de protestar". No sé, si tan parecido es ¿por qué sientes la necesidad de que se denomine idioma y sea oficial? (es una pregunta retórica). Lo que quiero decir es que me parece que esto le hace un flaco favor a la defensa de una lengua. Cuando a mí me dicen que el español es casi como el italiano, enseguida diga que sí pero no y que vale la pena estudiar español y hablarlo bien: es mi negocio, sí, pero también creo que está bien diferenciar las cosas. No sé.

Sobre usar o no usar una lengua... creo que bastaría con ser consecuente. Si estás en tu región y quieres hablar en tu idioma, adelante. Si la persona que tienes delante no te entiende (porque no entiende o porque tiene la sensación de que no va a poder entender todo) y te pide por favor que le hables en el idioma común que compartís, creo que lo educado es cambiar de idioma o indicar que se está dispuesto a explicar cualquier cosa que quede sin entender. O mantenerte en tu idioma y aceptar que la otra persona pase de ti y busque a alguien más con quien hablar, sin ofenderte ni sentirte ultrajado o algo así: simplemente no te entiende, igual que un extranjero que no sabe español pasaría de ti si no le sabes responder en inglés y buscaría a alguien que sí :)

Esto es, como digo, lo que me parece razonable. Lo que no es de recibo es la actitud del que va en plan "a mí háblame en cristiano" y tal. Igual que tampoco me parece adecuado insistir en hablar en un idioma que te han pedido que no uses ya que impide la correcta comunicación: esa cabezonería de algunos es muy poco solidaria en este sentido (tener a tu interlocutor todo el tiempo diciendo "¿perdona?", "¿qué?", "¿cómo dices?" es una tortura, da vergüenza preguntar tanto). No sé, no siempre que decimos "perdona, me hablas en castellano" significa "perdona, estoy en Es-pa-ña y me hablas en mi idioma y no en tu dialecto de mierda, cateto palurdo de habla extraña" [+risas]. La gente normal lo dice porque sinceramente quiere entender todo lo que le dicen.

Lo gracioso, muchas veces, es que aquel que en su región quiere hablar su idioma, cuando sale y visita otra ¡se ofende si no le hablan en castellano! He visto casos y resulta cómico y paradójico al mismo tiempo que te hace pensar en lo hipócrita que es alguna gente a veces. :o
ludop escribió:La verdad que lo del idioma me la pela que hagan lo que quieran los 2. Me parece muchisimo más grave la subnormal esa que llama violador pervertido a otro chico solo por el hecho de tener una foto en la que está gordo. Vaya zorra, me pasa a mi algo parecido y le meto una denuncia.

es que yo estiy flipando con eso, páginas disuctiendo sobre lo mas tonto de todo (que es lo del idioma) y lo mas serio que es el otro mensaje que directamente es de denuncia penal ni caso.
VozdeLosMuertos escribió:Algo que me gustaría saber es cómo puede el argumento "si te hablo en mi idioma me entiendes igual" ayudar a defender la necesidad de usar esa lengua. O cosas como "si es parecido, no te cuesta entender! Deja de protestar".

Y quien ha defendido que se ignore a la otra persona si no te entiende?

No sé, si tan parecido es ¿por qué sientes la necesidad de que se denomine idioma y sea oficial? (es una pregunta retórica). Lo que quiero decir es que me parece que esto le hace un flaco favor a la defensa de una lengua. Cuando a mí me dicen que el español es casi como el italiano, enseguida diga que sí pero no y que vale la pena estudiar español y hablarlo bien: es mi negocio, sí, pero también creo que está bien diferenciar las cosas. No sé.

Yo ninguna por muy parecido que sean, demostrado está que son lenguas diferentes, no hay necesidad de nada, simplemente es. Que sea oficial o no, ayuda a su protección en caso de ser minoritario.


Sobre usar o no usar una lengua... creo que bastaría con ser consecuente. Si estás en tu región y quieres hablar en tu idioma, adelante. Si la persona que tienes delante no te entiende (porque no entiende o porque tiene la sensación de que no va a poder entender todo) y te pide por favor que le hables en el idioma común que compartís, creo que lo educado es cambiar de idioma o indicar que se está dispuesto a explicar cualquier cosa que quede sin entender.


Nadie ha defendido lo contrario, excepto por las fobias de algun usuario de por aquí que va llamando ignorantes, mal educados y poco empáticos cuando no sabe ni de lo que habla.


Lo que no es de recibo es la actitud del que va en plan "a mí háblame en cristiano" y tal. Igual que tampoco me parece adecuado insistir en hablar en un idioma que te han pedido que no uses ya que impide la correcta comunicación: esa cabezonería de algunos es muy poco solidaria en este sentido (tener a tu interlocutor todo el tiempo diciendo "¿perdona?", "¿qué?", "¿cómo dices?" es una tortura, da vergüenza preguntar tanto).


Y aquí ya nos repetimos, nadie ha defendido lo contrario, el hablar por mis cojones, nadie ha dicho que algunos insistamos en hablar gallego/catalán/sea el idioma que sea por joder, si la otra persona no nos entiende sea por el motivo que sea, se cambia el idioma, pero en estas regiones bilingues, es TAN habitual hablar con los dos idiomas a la vez entre los habitantes locales que muchas veces ni siquiera te enteras si estás hablando catalán o castellano. Por eso más de una, dos y tres veces aquí en Cataluña cuando alguien se me ha dirigido en castellano le he contestado en catalán sin pensarlo siquiera, cambiando al instante si veo que la persona no es de aquí. Y ESTO es lo normal.
VozdeLosMuertos escribió:Algo que me gustaría saber es cómo puede el argumento "si te hablo en mi idioma me entiendes igual" ayudar a defender la necesidad de usar esa lengua.


Es que nadie ha defendido la necesidad de usar esa lengua, lo que hemos defendido la conveniencia de usarla. Los gallegohablantes (los valencianoparlantes, los vascoparlantes...) no usan su lengua porque tengan que hacerlo, lo hacen porque les apetece hacerlo, porque les resulta más cómodo que usar otra que no es la suya.

Partiendo de ahí, usarán su lengua siempre que puedan. Esto es, cuando les sirva para comunicarse. Esto es, cuando la otra persona les entienda. Cuando no les valga para comunicarse (o sea, cuando la otra persona les diga que no les entiende) lo normal es que cambien y usen otra que sí les valga aunque les resulte menos cómoda (e.g. castellano o inglés).

VozdeLosMuertos escribió:O cosas como "si es parecido, no te cuesta entender! Deja de protestar" (...) lo que quiero decir es que me parece que esto le hace un flaco favor a la defensa de una lengua.


Eso yo creo que lo vemos todos una chorrada y nadie aquí lo justifica, salvo a lo mejor en casos muy muy concretos. No sé, pon que te acercas a un tío como Sciro y le dices "tens hora?" y el tío como le jode que la gente hable en otras lenguas hace ver que no te entiende. De esos hay porque yo me los he encontrado, y ahí la falta de comunicación ya no es culpa de la lengua sino del que se empeña en sabotear la comunicación.

Aun así en esos casos tampoco recomiendo ponerse a discutir con ellos si entienden o no, sino sencillamente pasar de su culo e ir a preguntarle la hora a otro.

VozdeLosMuertos escribió:Sobre usar o no usar una lengua... creo que bastaría con ser consecuente. Si estás en tu región y quieres hablar en tu idioma, adelante. Si la persona que tienes delante no te entiende (porque no entiende o porque tiene la sensación de que no va a poder entender todo) y te pide por favor que le hables en el idioma común que compartís, creo que lo educado es cambiar de idioma o indicar que se está dispuesto a explicar cualquier cosa que quede sin entender.


Esto lo recorto porque luego te pasabas como cuatro párrafos diciendo lo mismo XD en fin, eso es lo que estamos defendiendo todos los bilingües del hilo, y lo que critican los (algunos) monolingües. Ahí estamos de acuerdo.

VozdeLosMuertos escribió:Lo gracioso, muchas veces, es que aquel que en su región quiere hablar su idioma, cuando sale y visita otra ¡se ofende si no le hablan en castellano! He visto casos y resulta cómico y paradójico al mismo tiempo que te hace pensar en lo hipócrita que es alguna gente a veces. :o


Eso no lo he visto nunca, pero sí, ese tío es un capullo.
@Thalandor, he dado mi opinión, no me he metido a responder lo dicho por nadie. Si hubiera hecho eso, habría ido citando :)
Thalandor escribió:Y quien ha defendido que se ignore a la otra persona si no te entiende?

Fíjate que ese párrafo es una pregunta sobre cómo el argumento de "se parecen" ayuda a defender la legalidad y tal de un idioma. No entraba en el hecho de que alguien ignore o no. Por eso me gusta que luego me des tu respuesta:
Thalandor escribió:Yo ninguna por muy parecido que sean, demostrado está que son lenguas diferentes, no hay necesidad de nada, simplemente es. Que sea oficial o no, ayuda a su protección en caso de ser minoritario.


Thalandor escribió:Y aquí ya nos repetimos, nadie ha defendido lo contrario, el hablar por mis cojones, nadie ha dicho que algunos insistamos en hablar gallego/catalán/sea el idioma que sea por joder, si la otra persona no nos entiende sea por el motivo que sea, se cambia el idioma, pero en estas regiones bilingues, es TAN habitual hablar con los dos idiomas a la vez entre los habitantes locales que muchas veces ni siquiera te enteras si estás hablando catalán o castellano. Por eso más de una, dos y tres veces aquí en Cataluña cuando alguien se me ha dirigido en castellano le he contestado en catalán sin pensarlo siquiera, cambiando al instante si veo que la persona no es de aquí. Y ESTO es lo normal.

Como he dicho, no he dejado aquí mi mensaje para responder a nadie en particular sino para expresar mi opinión. Es más, no hace falta que defiendas la situación en la que estáis los bilingües porque no me he metido a criticarla ni mucho menos ;)

Y casi lo mismo puedo decir para responder @Bou, que has venido a comentar casi lo mismo y creo que los dos me habéis entendido bien. Por si acaso, repito: no he venido a defender ni a criticar a nadie en particular :)
Joder que feo es el gallego xDDDDDDDDD

No el hombre, que no lo conozco, sino el idioma.

EDIT: Ah, que es coña de FC XD
VozdeLosMuertos escribió:creo que los dos me habéis entendido bien.


No, yo lo siento pero creo que no te sigo (de verdad).

VozdeLosMuertos escribió:Algo que me gustaría saber es cómo puede el argumento "si te hablo en mi idioma me entiendes igual" ayudar a defender la necesidad de usar esa lengua.

VozdeLosMuertos escribió:Fíjate que ese párrafo es una pregunta sobre cómo el argumento de "se parecen" ayuda a defender la legalidad y tal de un idioma.


El quote de arriba pensaba que lo entendía pero ahora con esa aclaración me he dado cuenta de que no. ¿Dices que qué argumento se usa para defender qué? Te juro que no te sigo.
Bou escribió:
VozdeLosMuertos escribió:creo que los dos me habéis entendido bien.


No, yo lo siento pero creo que no te sigo (de verdad).

VozdeLosMuertos escribió:Algo que me gustaría saber es cómo puede el argumento "si te hablo en mi idioma me entiendes igual" ayudar a defender la necesidad de usar esa lengua.

VozdeLosMuertos escribió:Fíjate que ese párrafo es una pregunta sobre cómo el argumento de "se parecen" ayuda a defender la legalidad y tal de un idioma.


El quote de arriba pensaba que lo entendía pero ahora con esa aclaración me he dado cuenta de que no. ¿Dices que qué argumento se usa para defender qué? Te juro que no te sigo.

:) Intento aclararlo entonces.
Digamos que voy a Barcelona. Digamos que, por desgracia (pues me encantaría) no hablo catalán. Saludo y pido algo en castellano y me responden en catalán. Explico que no entiendo bien y me responden con el manido "seguro que puedes entender, que es muy parecido al castellano" [en catalán].
Viendo esta situación, puedo entender que esa persona prefiere hablar en catalán porque le gusta y porque así hace una cierta defensa de su derecho a hablar en su idioma. Me parece muy bien y muy bonito, PERO si me estás diciendo que las dos lenguas son tan parecidas que no hace falta saber catalán para entenderlo, entiendo que alguien podría pensar que si son tan parecidas, en realidad no son lenguas diferentes y, por tanto, defender su valor como idioma, su uso como lengua regional y su estatus, como que pierde sentido de alguna manera.

La verdad es que es una idea muy sutil y que sólo quería dejar como nota al margen, ya que poco tiene que ver con el tema del hilo y más con una paja mental. Reformulando todo lo anterior, quedaría así: si dices que tu lengua se parece a la mía tanto que no necesito saberla para entenderte ¿entonces por qué quieres tener una lengua diferente con estatus de lengua oficial? Total, es "igual" que la otra y te sirve para lo mismo. :p (no es mi lógica de pensamiento, es sólo una duda sobre cómo véis los bilingües que alguien entienda de esta manera la situación.
Seguro que si le hubiese ofrecido un buen polbo á feira no se hubiese quejado de que le hablase en gallego o en chiquitistaní.
Sciro escribió:Si lo normal del mundo claro, gente con falta de educación. ;)
Lo mas normal del mundo es PREGUNTAR si quieres que te hablen o te importa que te hablen x idioma, parece eso y la educación no te han enseñado en la escuela.


No sabes lo que es vivir en una comunidad bilingüe. En Galicia hay gente que habla gallego y castellano y la gran mayoría(practicamente todos) entienden ambos idiomas.
Nadie te pregunta en que idioma quieres hablar, por lo que sí, es lo más normal del mundo hablar en un idioma y contestar en el otro. Es pan de cada día y no hay problemas con ello.
¿Pero al final es una broma de forocoches o es en serio? :-? :-? :-?
cholo89 está baneado por "troll"
skyrim escribió:
Louyerre escribió:Pues se ha liado hoy bastante por las redes sociales debido a este tweet, donde se muestra un pantallazo de una conversación del Whatsapp en la que aparecen dos usuarios de Blablacar, resulta que la usuaria que demandaba transporte decide buscar otro transporte puesto que el conductor hablaba gallego.

http://i.imgur.com/SaUWYcO.jpg (no puedo incrustar aún :( si alguien lo hace más abajo, lo agradezco)

Personalmente a mí me parece una grandísima falta de respeto por parte del conductor. Si una persona te habla o te escribe en castellano, lo más lógico y más respetuoso es que tú también la hables en castellano. Sería muy distinto si el receptor fuese inglés y no tuviese ni idea de castellano, pero en este caso me parece muy forzado y una falta de respeto como una catedral. ¿Qué pensáis?


Imagino que no vives en una comunidad bilingue, ya que en las comunidades bilingues al hablar y entender los idiomas cada persona se expresa con su idioma (siempre que el otro lo entienda) y no hay ningún problema. Imagino que el conductor se pensaba que la chica era Gallega y sabía hablar/entender gallego....la falta de respeto es de ella porque lo discrimina por hablar gallego y luego que tampoco le da a él opción a responder y hablarle en castellano.



+1
Yo tampoco veo falta de respeto por ninguna de las partes, aunque veo más lógico que si te hablan en castellano, respondas en castellano (lo mismo para el resto de lenguas, responder en la que te preguntan).

Sobre la otra captura, estáis seguros que no es un montaje que ha salido a raíz de esto? Si no es un montaje si lo considero una grave falta de respeto.
Esas dos imagenes suenan a fake, no es una conversacion normal


King_George escribió:Exacto, no hay por que hablar el mismo idioma, yo a veces mantengo conversaciones en castellano con un catalano parlante a diario y no hay problemas, cada uno habla en su lengua y punto. Usar una lengua no es ninguna falta de respeto, yo no uso catalán jamás por que no me da la gana y soy de aquí, de la misma manera, el que no quiera usar castellano, ya sea gallego, catalán, inglés, francés, o de China hace bien en hablar el idioma que a él de la gana.


te doy la razon

Vivo en Cataluña tambien, hablo castellano, y tengo una premisa, que cada uno hable en lo que quiera, y punto.

Nunca digo a nadie que cambie a castellano, si cambia, bien, si no, ya le entiendo, y si no le entiendo, ya me tendre que poner las pilas en tratar de entender

Solo hay algunas situaciones que me tocan las pelotas, como en el banco... joder tio, que ya saben que hablo castellano, soy argentino por dios, canto a la legua....y ensima soy un jodido cliente, no me des la charla en catalan

Ahora, en el 99% de las situaciones, que cada uno haga lo q le salga de los cojones, y si alguno te ningunea con cosas del idioma, mandarlo a tomar viento
En fin... que no vamos a tirarnos de los pelos entre nosostros por una coña de FC :-|
93 respuestas
1, 2