Renunciar a parte de las vacaciones voluntariamente

Buenas tardes,

El otro dia tomando una cerveza con un colega salio el tema de las vacaciones, y yo le comente que yo voluntariamente no me cojo todos los dias de los que dispongo al año. Mi amigo me miro con una cara de... este tio es tonto. Pero os pongo en situacion:

Estoy en otro pais (no importa donde) con una beca para tres año para hacer el doctorado. Mi trabajo me encanta, vamos que es mi pasion, trabajo de lunes a viernes e incluso los fines de semana envio emails y miro algunas cosillas de mi curro...
La gente esta super contenta conmigo y eso me motiva a trabajar! (mi jefe ni me exige resultados ni nada...me deja trabajar libremente)

Pensais que estoy loco por no querer cogerme todas las vacaciones? Hay alguien mas en mi situacion.

Un saludo
Eres un tío afortunado, ¡¡Que suerte!! Si te gusta tu trabajo, no veo el problema. Como plus, las vacaciones que no te cojas, te las tienen que pagar, así que eso que te llevas también. Yo no me las voy a cojer por esa razón por el dinero, aunque también me siento cómodo donde estoy, pero en mi caso no es el trabajo de mis sueños, pero bueno no me quejo.
Trabajas en tu hobby, te fascina, y tienes un jefe que lo ve y no es un cabrón que se ponga tonto pidiéndote mas, si no que te deja a tu bola. Pues eres afortunado y muchos jefes así no hay.
Yo no creo que estés loco, pero que estas jodiendo al resto de trabajadores es un hecho.
Sergiocl86 escribió:Eres un tío afortunado, ¡¡Que suerte!! Si te gusta tu trabajo, no veo el problema. Como plus, las vacaciones que no te cojas, te las tienen que pagar, así que eso que te llevas también. Yo no me las voy a cojer por esa razón por el dinero, aunque también me siento cómodo donde estoy, pero en mi caso no es el trabajo de mis sueños, pero bueno no me quejo.

Eso es completamente falso, la ley prohíbe la compensación económica de las vacaciones.
amchacon escribió:
Sergiocl86 escribió:Eres un tío afortunado, ¡¡Que suerte!! Si te gusta tu trabajo, no veo el problema. Como plus, las vacaciones que no te cojas, te las tienen que pagar, así que eso que te llevas también. Yo no me las voy a cojer por esa razón por el dinero, aunque también me siento cómodo donde estoy, pero en mi caso no es el trabajo de mis sueños, pero bueno no me quejo.

Eso es completamente falso, la ley prohíbe la compensación económica de las vacaciones.


La realidad de la calle, no la de la ley, dice que vacaciones no disfrutadas se pagan. Eso ha sido así siempre, aunque la ley lo prohíba puesto que a ambas partes les viene bien y no se denuncia.
maponk escribió:Yo no creo que estés loco, pero que estas jodiendo al resto de trabajadores es un hecho.

¿Por qué?
maponk escribió:Yo no creo que estés loco, pero que estas jodiendo al resto de trabajadores es un hecho.

No entiendo eso de que estoy jodiendo al resto de trabajadores. Yo estoy trabajando en temas de investigacion (tesis doctoral).Llevo el ritmo que yo, y solo yo, me impongo... a nadie se le exige mas o menos porque yo decida cogerme solo 2 semanas de vacaciones en vez de cuatro.
Pues yo creo que haces mal porque desconectar es algo badico y mas en investigacion que scabas quemadisimo en nada.
Estoy en tu situación, prefiero trabajar los últimos 10 días de vacaciones, así no gasto en viajes. En mi empresa hay varias personas así, creo que nos gusta demasiado nuestro trabajo XD
las vacaciones son un derecho irrenunciable.... tanto por tu parte como por la parte de tu jefe si te insta a renunciar a ellas..... incluso si te dice que te las pagan....

despues de la parrafada legal.... si a ti no te importa y como dices no jodes a ningun trabajador (no van a contratar a nadie mas...)pues adelante... si estas contento eso que te llevas XD


yo personalmente estoy a 4 dias laborales de pillar 3 semanas y las espero como agua de mayo [+risas] [+risas]
Esto está muy bien. Un día verás que tu plazo terminó, que el jefe que sea se ha llevado el beneficio de tu trabajo y de tu falta de vacaciones, de la pérdida de vida social que haya podido conllevar y de la dedicación, te despedirás de la empresa y verás que al final regalaste tu tiempo.

No te preocupes, no eres la primera persona con ilusión en una empresa, ni la última que acaba exigiendo hasta el último de sus derechos después. Sé que no te hace falta que nadie te dé ningún consejo porque disfrutas mucho con lo que haces y eres súper feliz, pero el tiempo pasa y no se puede recuperar. No sólo de trabajo vive el hombre.
Cuando tu afición se convierte en tu trabajo cuesta mucho mantener la ilusión mucho tiempo. Muchísimo. Al inicio es como bien dices tú: tu trabajo te gusta, te interesa, y le dedicas tiempo porque tú quieres, porque es lo que te entretiene y no por la empresa. ¿Que te admiran en el trabajo por tu labor? Estupendo, te dará ánimos, pero en el fondo lo haces porque te gusta y no porque quieras que te alaben.

Llegará tarde o temprano un punto en el que te des cuenta de que has perdido algo de amor por eso que haces, ya sea por el tiempo que llevas con ello, porque te surjan otras prioridades (por ejemplo, tengas una pareja estable a la que quieras dedicar tiempo) o porque simplemente te has quemado.

Por eso mismo creo que haces bien si es lo que quieres. ¿Qué tiene de malo aprovechar para hacer algo que te gusta cuando todavía te hace ilusión? Ya llegará el momento en el que sí quieras las vacaciones, y al contrario de lo que piensan otros foreros por aquí arriba, no creo que te arrepientas de ello. Y en cualquier caso, arrepentirse mirando hacia atrás siempre es muy sencillo. Si ahora decides renunciar a parte de las vacaciones para dedicárselo a tu pasión, a tu trabajo, es porque es lo que quieres ahora. Da igual lo que opines dentro de 2 o 3 años. Habrás hecho lo que has querido ahora, que es lo que sabes que quieres.

Personalmente me das envidia de la sana. No todos tienen la suerte de sentir lo que sientes tú por tu trabajo, y de hecho, es lo que la gran mayoría querría tener. Eso sí, los temas legales que te comentan son bien ciertos, pero si lo arregláis entre tú y tu jefe... Pues no debería haber problema.
En España al menos es obligatorio un periodo de vacaciones. Luego, las horas extras pueden ser pagadas por dinero o más tiempo de vacaciones y además hay límite de dinero, para evitar la explotación, por lo que al final cuando se llega al límite todo pago debe hacerse por aún más tiempo de vacaciones. No sé como funciona en el resto de paises, pero en España es así, te deben obligar a tomar vacaciones.
Loco no. Equivocado seguramente, como todas las empresas te exprimiran mientras le seas util y cuando no... ya sabes a donde iras, con el mismo dinero o menos a contratar a otro que trabaje hasta los domingos porque tieme mucha vocación... te preguntaras, valio la pena?
Lucy_Sky_Diam escribió:Esto está muy bien. Un día verás que tu plazo terminó, que el jefe que sea se ha llevado el beneficio de tu trabajo y de tu falta de vacaciones, de la pérdida de vida social que haya podido conllevar y de la dedicación, te despedirás de la empresa y verás que al final regalaste tu tiempo.


Faltaria mas, que estubiera trabajando en una empresa con capital del jefe y el beneficio se lo quedara el.
Lucy_Sky_Diam escribió:Esto está muy bien. Un día verás que tu plazo terminó, que el jefe que sea se ha llevado el beneficio de tu trabajo y de tu falta de vacaciones, de la pérdida de vida social que haya podido conllevar y de la dedicación, te despedirás de la empresa y verás que al final regalaste tu tiempo.

No te preocupes, no eres la primera persona con ilusión en una empresa, ni la última que acaba exigiendo hasta el último de sus derechos después. Sé que no te hace falta que nadie te dé ningún consejo porque disfrutas mucho con lo que haces y eres súper feliz, pero el tiempo pasa y no se puede recuperar. No sólo de trabajo vive el hombre.


This.

Recuerda que se trabaja para vivir no se vive para trabajar. Y si te preguntas cual es el problema de vivir para trabajar, es muy simple, si te quedas sin trabajo te quedas sin vida y te das cuenta de todo a lo que has renunciado.

Un saludo.
El trabajo no lo es todo, recuerdalo
Yo antes que eso trabajaría en casa sin que mis jefes lo supieran. Pero regalar horas y sonreírle a tus superiores te puede pasar factura el día de mañana. Por no hablar de que el resto te verán como el mega-pelota...
FLIPO, gente que renuncia a parte de sus vacaciones voluntariamente, tanto años de lucha obrera para esto.
teesala escribió:
Lucy_Sky_Diam escribió:Esto está muy bien. Un día verás que tu plazo terminó, que el jefe que sea se ha llevado el beneficio de tu trabajo y de tu falta de vacaciones, de la pérdida de vida social que haya podido conllevar y de la dedicación, te despedirás de la empresa y verás que al final regalaste tu tiempo.


Faltaria mas, que estubiera trabajando en una empresa con capital del jefe y el beneficio se lo quedara el.


No sería la primera empresa que reparte beneficios entre sus trabajadores para incentivarles... Pero bueno, si eso es lo único que has comprendido, relee.
Wolfoo escribió:FLIPO, gente que renuncia a parte de sus vacaciones voluntariamente, tanto años de lucha obrera para esto.


Menuda chorrada... Y el futbolista que renuncia a sus vacaciones y entrena antes de tiempo para coger fondo? Ah, claro, ahora dirás que es que ganan mucho [+risas] [+risas]

El derecho lo tiene, otra cosa es que no quiera hacer un uso completo de él, tu estate tranquilo que lo hicisteis muy bien en la lucha obrera [+risas] [+risas]
mopas69 escribió:
Wolfoo escribió:FLIPO, gente que renuncia a parte de sus vacaciones voluntariamente, tanto años de lucha obrera para esto.


Menuda chorrada... Y el futbolista que renuncia a sus vacaciones y entrena antes de tiempo para coger fondo? Ah, claro, ahora dirás que es que ganan mucho [+risas] [+risas]

El derecho lo tiene, otra cosa es que no quiera hacer un uso completo de él, tu estate tranquilo que lo hicisteis muy bien en la lucha obrera [+risas] [+risas]


ja ja que gracioso eres y que buenas comparaciones se te ocurren
Créeme que hay muchas mas comparaciones pero soy muy futbolero y se me ha venido rápido a la cabeza... [bye]
Wolfoo escribió:
mopas69 escribió:
Wolfoo escribió:FLIPO, gente que renuncia a parte de sus vacaciones voluntariamente, tanto años de lucha obrera para esto.


Menuda chorrada... Y el futbolista que renuncia a sus vacaciones y entrena antes de tiempo para coger fondo? Ah, claro, ahora dirás que es que ganan mucho [+risas] [+risas]

El derecho lo tiene, otra cosa es que no quiera hacer un uso completo de él, tu estate tranquilo que lo hicisteis muy bien en la lucha obrera [+risas] [+risas]


ja ja que gracioso eres y que buenas comparaciones se te ocurren


Creo que la decisión de cada uno es libre, si él decide trabajar más porque disfruta de ello no hay nada malo en ello. Tú si quieres disfrutar de tus vacaciones disfrútalas y punto y que los demás hagan con su tiempo libre lo que les de la gana. Punto.
Layra18 escribió:Creo que la decisión de cada uno es libre, si él decide trabajar más porque disfruta de ello no hay nada malo en ello. Tú si quieres disfrutar de tus vacaciones disfrútalas y punto y que los demás hagan con su tiempo libre lo que les de la gana. Punto.


Eso es así en un análisis del presente únicamente. En un análisis a largo plazo ya no es tan exacto y hay que tener más factores en cuenta.

Por otro lado el usuario ha abierto un hilo para consultarlo, así que se le dan las opiniones que a cada uno le da la gana dar y él, evidentemente, hará lo que se le ponga en los cataplines hacer, que aquí nadie impone nada a nadie. Lo que sí, que el tiempo dirá si en el futuro se arrepiente de haber dado sus vacaciones a la empresa o no, y entonces si se arrepiente no tendrá más remedio que aguantarse porque no hizo las cosas como debía hacer.
mopas69 escribió:
Wolfoo escribió:FLIPO, gente que renuncia a parte de sus vacaciones voluntariamente, tanto años de lucha obrera para esto.


Menuda chorrada... Y el futbolista que renuncia a sus vacaciones y entrena antes de tiempo para coger fondo? Ah, claro, ahora dirás que es que ganan mucho [+risas] [+risas]

El derecho lo tiene, otra cosa es que no quiera hacer un uso completo de él, tu estate tranquilo que lo hicisteis muy bien en la lucha obrera [+risas] [+risas]


Menudo ejemplo más tonto pones mopas, un futbolista si llega antes para coger fondo, es para ganarse un puesto en el once inicial, dar una buena impresión. Y que coño, que ganan más que un trabajador normal en un año que en toda su vida xD.

Esa comparación es una tontería.
Yo en parte le tiendo yo renuncie a mis vacaciones por mi curro que me gustaba y el ambiente, y la empresa repartia beneficios entre otros, cada 5 meses se daban 500 euros de beneficio.


¿ Lo haría de nuevo ?, no rotundamente, yo anule dias de vacaciones pero cuando mi madre enfermo me ponían pegar para dejar el puesto de trabajo aun perteneciéndome los dias que me tocaban. y visto eso. nunca mas
Pues a mí no me parece mal. Antes de que sindicalistas, agoreros y demás se me tiren al cuello, aclararé que yo seguramente no lo haría porque me gusta disfrutar de las vacaciones que ya me las pagan y me gusta tener tiempo para mí, pero no veo mal que otro trabajador no quiera cogerlas todas, ni soy un dictador para prohibírselo ni tiene por qué todo el mundo pensar igual que yo. Y si la causa por la que no las coge es porque realmente le apasiona lo que hace, ¡fantástico! Si más adelante como dice alguno por ahí tiene malas experiencias o no piensa igual pues que sea lo que tenga que ser, yo no veo el problema.
Que te guste tu trabajo está bien, pero yo creo que no deberiamos vivir para trabajar. Si llega el día, y no te lo deseo, en el que pierdes ese trabajo, qué te queda? Más o menos es como centrar tu vida en una relación amorosa, si pierdes a tu pareja lo pierdes todo.

Lo mejor es llevar una vida equilibrada en todos los aspectos, asi si algo te falla, tienes otros pilares que te sustentarán.

Un saludo.
Kube escribió:Que te guste tu trabajo está bien, pero yo creo que no deberiamos vivir para trabajar. Si llega el día, y no te lo deseo, en el que pierdes ese trabajo, qué te queda? Más o menos es como centrar tu vida en una relación amorosa, si pierdes a tu pareja lo pierdes todo.

Lo mejor es llevar una vida equilibrada en todos los aspectos, asi si algo te falla, tienes otros pilares que te sustentarán.

Un saludo.


+1
Si lo que tienes fuera del trabajo no te llena tanto como el propio trabajo adelante, pero yo me plantearia eso.

Prefiero trabajar para vivir que no al revés (topikazo pero cierto)

Si algun dia pierdes el trabajo no quiero pensar como te vas a sentir ¿que vas hacer?
Apuesto 100 maravedíes a que estás soltero.
Artículo 38 Vacaciones anuales

1. El período de vacaciones anuales retribuidas, no sustituible por compensación económica, será el pactado en convenio colectivo o contrato individual. En ningún caso la duración será inferior a treinta días naturales.

Articulo 38 del estatuto de los trabajadores, yo me basaria mas en que es ilegal. [hallow]
Vamos que tienes menos vida social que un monje tibetano y follas menos que el papa argentino. [sonrisa]
34 respuestas