Reparación rx5700 xt

Alguien que entienda de reparaciones de tarjetas gráficas??
Estoy atascado en una reparación....
RX5700 escribió:Alguien que entienda de reparaciones de tarjetas gráficas??
Estoy atascado en una reparación....

No en tarjetas gráficas pero si en electronica
Bueno te explico por si me pudieras ayudar, en la gráfica aparentemente no hay corto en ningún sitio y todas las bobinas dan un omiaje correcto, pero en la bobina de los 5v solo llegan 0.7v he mirado el boardview y se supone que la entrada de esos 5v van antes a un condensador y una resistencia (que no está en placa, a veces sabras que hay cosas en el boardview que no van en placa, a parte el boardview creo que no es exactamente el de esa placa) el condensador esta bien, lo he desoldado para medir y a su hueco en la placa siguen llegando 0.7v aquí el problema, nose donde seguir mirando para localizar la falta de voltaje, haber si me pudieras echar una mano, te puedo pasar el boardview y fotos etc..
RX5700 escribió:Bueno te explico por si me pudieras ayudar, en la gráfica aparentemente no hay corto en ningún sitio y todas las bobinas dan un omiaje correcto, pero en la bobina de los 5v solo llegan 0.7v he mirado el boardview y se supone que la entrada de esos 5v van antes a un condensador y una resistencia (que no está en placa, a veces sabras que hay cosas en el boardview que no van en placa, a parte el boardview creo que no es exactamente el de esa placa) el condensador esta bien, lo he desoldado para medir y a su hueco en la placa siguen llegando 0.7v aquí el problema, nose donde seguir mirando para localizar la falta de voltaje, haber si me pudieras echar una mano, te puedo pasar el boardview y fotos etc..

Si me puedes pasar el diagrama para board view y foto localizando la zona del condensador y resistencia que me dices
Por donde te lo paso??
mrmanson16v escribió:sfdxshow


Repromod y Osmanys Martinez le dan 1000 vueltas a Antonio (sdfxshow)

Es más sdfxshow tiene videos mandando gráficas que él no ha conseguido arreglar a Osmanys
Mis conocimientos de electrónica son bastante limitados, pero por lo que describes hay 3 posibilidades que yo intentaría descartar, sin ningún orden en particular.

1) Que al integrado que saca los 5V le llegue la señal de enable al pin correspondiente (búscalo en el boardview siguiendo la línea de 5V y busca la hoja de datos)

2) Que ese mismo integrado no esté pocho

3) Que, incluso no habiendo un corto, la resistencia de la bobina de 5V con GND sea relativamente alta. No sabría decirte números para ese modelo de tarjeta concreto, pero un valor de menos de 100ohm a mí me haría sospechar. Si la resistencia es baja probablemente algún componente esté en corto y eso es lo que tira la línea de 5V a los 0.xx que estás viendo.

Saludos
RX5700 escribió:Por donde te lo paso??

Por privado por si acaso porque no se hasta que punto se puede compartir publicamente
ditifet escribió:
mrmanson16v escribió:sfdxshow


Repromod y Osmanys Martinez le dan 1000 vueltas a Antonio (sdfxshow)

Es más sdfxshow tiene videos mandando gráficas que él no ha conseguido arreglar a Osmanys

Estoy de acuerdo
Incluso repromod te lo enseña tan bien que parece que es sencillo
@Pollonidas la bobina esta bien a mi entender esta dando 189ohm, pero al seleccionar la bobina en el boardview me da en la entrada a lo que creo es un integrado (lo desoldé para ver si entonces se quedaba sin corriente la bobina, pero no, se mantienen los 0.7v), un condensador que esta bien, y una resistencia que no va en placa, a la salida pues va a mil sitios, la mayoría de ellos los integrados que dan paso de corriente a las bobinas de mem y gpu a las que no les llega corriente ninguna.
e adjuntado una captura donde se ve la bobina y a donde va pero ese integrado no lleva ningun enable

respecto a los videos de sfdxshow y osmanys (a repromod no lo conocia) los estuve viendo y me interese bastante por el tema, por eso estoy en este fregao jeje, es una grafica de segunda mano comprada para intentar reparar.

Adjuntos

@RX5700
Si revisas el datasheet del integrado es un convertidor DC/DC,veras que la salida es ajustable de 0,8 a 20v así que la señal que le entra para convertir según que voltaje es lo que podría esta mal
http://www.gstekic.com/pdf/GS9230.pdf
Te podrías pasar el link de un foro especializado en electrónica pero tienes que tener conocimiento mínimo porque si no te van a archivar el post
@tioguay_68
Haber puedo intentar pillar otro y cambiarlo, lo del otro foro que me comentas sería interesante, pero claro mis conocimientos son limitados, estoy empezando en esto...
Por cierto, sabéis de algún sitio que hayáis usado para aprender sobre los componentes electrónicos de este tipo de cosas?
RX5700 escribió:@tioguay_68
Haber puedo intentar pillar otro y cambiarlo, lo del otro foro que me comentas sería interesante, pero claro mis conocimientos son limitados, estoy empezando en esto...
Por cierto, sabéis de algún sitio que hayáis usado para aprender sobre los componentes electrónicos de este tipo de cosas?

¿Una pregunta cuando mediste esos 0,7v en stand by? ¿o con la grafica encendida?
Por cierto, sabéis de algún sitio que hayáis usado para aprender sobre los componentes electrónicos de este tipo de cosas?

Es que primero tienes que aprender que hacen los componentes por separado
https://www.youtube.com/@ElectronicaFP
Me ayudo mucho con mis estudios
Aunque si solo quieres aprender a arreglar esa gráfica repromod hace buenos videos
Los 0.7v los da continuamente, conecto la grafica a la placa y enciende el sistema y todo pero no varia el voltaje.

Me gustaría aprender un poco de todo en general, de reparaciones de componentes electrónicos ya sea una grafica o un televisor un poco de todo...
RX5700 escribió:@Pollonidas la bobina esta bien a mi entender esta dando 189ohm, pero al seleccionar la bobina en el boardview me da en la entrada a lo que creo es un integrado (lo desoldé para ver si entonces se quedaba sin corriente la bobina, pero no, se mantienen los 0.7v), un condensador que esta bien, y una resistencia que no va en placa, a la salida pues va a mil sitios, la mayoría de ellos los integrados que dan paso de corriente a las bobinas de mem y gpu a las que no les llega corriente ninguna.
e adjuntado una captura donde se ve la bobina y a donde va pero ese integrado no lleva ningun enable

respecto a los videos de sfdxshow y osmanys (a repromod no lo conocia) los estuve viendo y me interese bastante por el tema, por eso estoy en este fregao jeje, es una grafica de segunda mano comprada para intentar reparar.

Yo no lo decía porque la bobina esté mal como tal, lo decía porque pueda haber un corto en la línea de 5V que sale de esa bobina que esté tirando abajo el voltaje.

Entiendo que los 189ohm te refieres al valor de resistencia entre donde deberían estar los 5V en la bobina y GND con todo apagado, ¿correcto? No sé si para esa gráfica es mucho o poco. Si te refieres a que la bobina, desoldada, da 189ohm entre un terminal y otro, está pocha seguro. Una bobina es un cable enrollado en un núcleo de ferrita, debería dar una resistencia bajísima (menos de 1ohm).

Saludos
Si los 189ohm son la resistencia que da la bobina puesta en la placa, desconectada de todo, se que esta bien porque mi gráfica es la misma (de otra marca) y da el mismo omiaje.

Mire con una pequeña cámara térmica que pille por si detectaba algún corto en algún componente pero no he visto nada, si no recuerdo mal, se podia saber si habia corto a la salida de de la bobina desoldandola y midiendo a tierra, me equivoco? Aún no habiendo visto nada con la cámara térmica la salida de la bobina va a mil sitios...
@Pollonidas
Una bobina es un cable enrollado,uno enrollado en ferrita es para que el campo electromagnética como en los transformadores no salga al ""exterior"
@RX5700

video que te puede interesar
RX5700 escribió:Mire con una pequeña cámara térmica que pille por si detectaba algún corto en algún componente pero no he visto nada, si no recuerdo mal, se podia saber si habia corto a la salida de de la bobina desoldandola y midiendo a tierra, me equivoco? Aún no habiendo visto nada con la cámara térmica la salida de la bobina va a mil sitios...

Es correcto, pero vamos, si con la bobina puesta te da el mismo valor de resistencia que una gráfica sana puedes descartar lo del corto en 5V. Aparte que el valor parece razonable, si hubiera sido 10 veces menos sí que hubiera apuntado a corto.

¿Solo faltan los 5V? Es decir, tienes PEX, 1.8, etc. ¿correcto? Yo creo que será el integrado que saca 5V lo que está frito. O le falta el enable como te comentaba algunos posts más arriba. Si es esto, una cámara térmica no te va a ayudar, porque el regulador no tiene por qué estar en corto (si fuera el caso, el regulador es lo que verías caliente con la cámara térmica).

Si tienes localizado el regulador de 5V mira por la zona los condensadores, que no haya ninguno que dé continuidad a GND en los dos lados. Si algún condensador te da continuidad con GND en ambos lados, retira el integrado y mira a ver si sigue en corto el condensador en cuestión. Si el corto se va al quitar el IC, seguramente con cambiarlo lo tengas hecho.

Saludos
Pollonidas escribió:
RX5700 escribió:Mire con una pequeña cámara térmica que pille por si detectaba algún corto en algún componente pero no he visto nada, si no recuerdo mal, se podia saber si habia corto a la salida de de la bobina desoldandola y midiendo a tierra, me equivoco? Aún no habiendo visto nada con la cámara térmica la salida de la bobina va a mil sitios...

Es correcto, pero vamos, si con la bobina puesta te da el mismo valor de resistencia que una gráfica sana puedes descartar lo del corto en 5V. Aparte que el valor parece razonable, si hubiera sido 10 veces menos sí que hubiera apuntado a corto.

¿Solo faltan los 5V? Es decir, tienes PEX, 1.8, etc. ¿correcto? Yo creo que será el integrado que saca 5V lo que está frito. O le falta el enable como te comentaba algunos posts más arriba. Si es esto, una cámara térmica no te va a ayudar, porque el regulador no tiene por qué estar en corto (si fuera el caso, el regulador es lo que verías caliente con la cámara térmica).

Si tienes localizado el regulador de 5V mira por la zona los condensadores, que no haya ninguno que dé continuidad a GND en los dos lados. Si algún condensador te da continuidad con GND en ambos lados, retira el integrado y mira a ver si sigue en corto el condensador en cuestión. Si el corto se va al quitar el IC, seguramente con cambiarlo lo tengas hecho.

Saludos


Tengo los 12v en los dos sitios, la bobina que viene de abajo y las dos grandes de arriba, el 1.8v y una que va por detrás de la placa que son 0.75v que por el voltaje me da que pensar que sea pex... respecto al enable he buscado "EN" en el boardview y me sale un enable para el 1.8v y otro para el 0.75v y esos dos están presentes en las bobinas asique en teoría esta bien
respecto a la foto que había pasado de la zona de los 5v los condensadores aparentemente están bien un lado marca y el otro señala tierra menos el que salía marcado en la foto que marca diodo el ambos lados, debe esta bien porque mi grafica hace lo mismo, porque es esto??
y otra cosa rarísima a mi parecer, mi grafica al quitarle los ventiladores y montarla en el pc para poder hacer mediciones no funciona, no le llega corriente a las bobinas de memoria ni gpu y el gpu se calienta muy muy poco, la monto y la vuelvo a conectar y funciona, me e quedado con una cara tonto que no veas.
el video de repromods esta interesante, se puede aprender mucho de este hombre parece
RX5700 escribió:
Pollonidas escribió:
RX5700 escribió:Mire con una pequeña cámara térmica que pille por si detectaba algún corto en algún componente pero no he visto nada, si no recuerdo mal, se podia saber si habia corto a la salida de de la bobina desoldandola y midiendo a tierra, me equivoco? Aún no habiendo visto nada con la cámara térmica la salida de la bobina va a mil sitios...

Es correcto, pero vamos, si con la bobina puesta te da el mismo valor de resistencia que una gráfica sana puedes descartar lo del corto en 5V. Aparte que el valor parece razonable, si hubiera sido 10 veces menos sí que hubiera apuntado a corto.

¿Solo faltan los 5V? Es decir, tienes PEX, 1.8, etc. ¿correcto? Yo creo que será el integrado que saca 5V lo que está frito. O le falta el enable como te comentaba algunos posts más arriba. Si es esto, una cámara térmica no te va a ayudar, porque el regulador no tiene por qué estar en corto (si fuera el caso, el regulador es lo que verías caliente con la cámara térmica).

Si tienes localizado el regulador de 5V mira por la zona los condensadores, que no haya ninguno que dé continuidad a GND en los dos lados. Si algún condensador te da continuidad con GND en ambos lados, retira el integrado y mira a ver si sigue en corto el condensador en cuestión. Si el corto se va al quitar el IC, seguramente con cambiarlo lo tengas hecho.

Saludos


Tengo los 12v en los dos sitios, la bobina que viene de abajo y las dos grandes de arriba, el 1.8v y una que va por detrás de la placa que son 0.75v que por el voltaje me da que pensar que sea pex... respecto al enable he buscado "EN" en el boardview y me sale un enable para el 1.8v y otro para el 0.75v y esos dos están presentes en las bobinas asique en teoría esta bien
respecto a la foto que había pasado de la zona de los 5v los condensadores aparentemente están bien un lado marca y el otro señala tierra menos el que salía marcado en la foto que marca diodo el ambos lados, debe esta bien porque mi grafica hace lo mismo, porque es esto??
y otra cosa rarísima a mi parecer, mi grafica al quitarle los ventiladores y montarla en el pc para poder hacer mediciones no funciona, no le llega corriente a las bobinas de memoria ni gpu y el gpu se calienta muy muy poco, la monto y la vuelvo a conectar y funciona, me e quedado con una cara tonto que no veas.
el video de repromods esta interesante, se puede aprender mucho de este hombre parece

¿Que diodo del esquemático?
Me refiero a que con el multímetro puesto en diodos, me da por ambos lados medición, que ningun lado va a tierra.
en el condensador de la foto que pase
Creo que es eso a lo que te refieres
RX5700 escribió:Me refiero a que con el multímetro puesto en diodos, me da por ambos lados medición, que ningun lado va a tierra.
en el condensador de la foto que pase
Creo que es eso a lo que te refieres

Sinceramente no creo que lleguemos a nada,estamos dando palos de ciego
Te recomiendo que preguntes ahí hay gente que sabe un montón
https://www.forosdeelectronica.com/
Eso si tendrás que informarte según te digan (no te van a hacer ninguna tarea) y la información que des tiene que ser extensa
tioguay_68 escribió:
RX5700 escribió:Me refiero a que con el multímetro puesto en diodos, me da por ambos lados medición, que ningun lado va a tierra.
en el condensador de la foto que pase
Creo que es eso a lo que te refieres

Sinceramente no creo que lleguemos a nada,estamos dando palos de ciego
Te recomiendo que preguntes ahí hay gente que sabe un montón
https://www.forosdeelectronica.com/
Eso si tendrás que informarte según te digan (no te van a hacer ninguna tarea) y la información que des tiene que ser extensa

Bueno comentare por allí, haber si llegamos a algo en claro, gracias a todos por la info.
De todos modos como me ha comentado Pollonidas, si estan todos los demas voltajes correctos, y no he detectado ningún corto, probare a cambiar el ic de los 5v creo que era g9230 haber si fuera el culpable
@RX5700 El PEX debería dar 1V. 0.75V que te da la bobina del otro lado de la placa me parece demasiado bajo. De hecho es que 0.75V me parece demasiado bajo para nada que no sea el núcleo, y esas fases están en el frontal y son unas cuantas. ¿Tienes 3.3V?

Yo creo que llegados a este punto el problema se escapa a lo que yo sé. Por si te sirve de algo, otro canal muy recomendable, en inglés (en este caso no es el problema de tu GPU, aquí faltaban los 1.8V por un MOSFET defectuoso anterior, pero por si te sirve para ver cómo mide los voltajes y el orden de diagnóstico, que en el propio vídeo reconoce que no es el ideal)



edito: Por cierto, sobre los condensadores que no te dan continuidad a tierra en ninguno de los dos lados, es poco frecuente pero no tiene por qué ser un mal síntoma. A veces es porque se usan para filtrado y ninguno de los lados va a GND. Lo que sí es un mal síntoma es que los dos lados vayan a GND. Normalmente no por el propio condensador sino por un integrado cercano que está pocho.

Saludos
RX5700 escribió:
tioguay_68 escribió:
RX5700 escribió:Me refiero a que con el multímetro puesto en diodos, me da por ambos lados medición, que ningun lado va a tierra.
en el condensador de la foto que pase
Creo que es eso a lo que te refieres

Sinceramente no creo que lleguemos a nada,estamos dando palos de ciego
Te recomiendo que preguntes ahí hay gente que sabe un montón
https://www.forosdeelectronica.com/
Eso si tendrás que informarte según te digan (no te van a hacer ninguna tarea) y la información que des tiene que ser extensa

Bueno comentare por allí, haber si llegamos a algo en claro, gracias a todos por la info.
De todos modos como me ha comentado Pollonidas, si estan todos los demas voltajes correctos, y no he detectado ningún corto, probare a cambiar el ic de los 5v creo que era g9230 haber si fuera el culpable

Por probar ¿pero tienes estación de aire caliente?
Pollonidas escribió:@RX5700 El PEX debería dar 1V. 0.75V que te da la bobina del otro lado de la placa me parece demasiado bajo. De hecho es que 0.75V me parece demasiado bajo para nada que no sea el núcleo, y esas fases están en el frontal y son unas cuantas. ¿Tienes 3.3V?

Yo creo que llegados a este punto el problema se escapa a lo que yo sé. Por si te sirve de algo, otro canal muy recomendable, en inglés (en este caso no es el problema de tu GPU, aquí faltaban los 1.8V por un MOSFET defectuoso anterior, pero por si te sirve para ver cómo mide los voltajes y el orden de diagnóstico, que en el propio vídeo reconoce que no es el ideal)



edito: Por cierto, sobre los condensadores que no te dan continuidad a tierra en ninguno de los dos lados, es poco frecuente pero no tiene por qué ser un mal síntoma. A veces es porque se usan para filtrado y ninguno de los lados va a GND. Lo que sí es un mal síntoma es que los dos lados vayan a GND. Normalmente no por el propio condensador sino por un integrado cercano que está pocho.

Saludos

si el 3.3v lo tengo, lo que estoy pensado por lo que me dices de la bobina de 0.75v, es que alguna de las bobinas de alante sea la de pex, y no esta dando voltaje, adjunto una foto de la grafica señalando donde da voltajes y cuanto, las de gpu lo he puesto las que son, y la de los 5v e puesto 07/5v?, lo que nose es a que corresponden las otras que no dan voltaje... seran memorias y pex, no? pero en el esquema no pone en ninguna nada de pex...
Estacion me pueden dejar una.

Adjuntos

RX5700 escribió:si el 3.3v lo tengo, lo que estoy pensado por lo que me dices de la bobina de 0.75v, es que alguna de las bobinas de alante sea la de pex, y no esta dando voltaje, adjunto una foto de la grafica señalando donde da voltajes y cuanto, las de gpu lo he puesto las que son, y la de los 5v e puesto 07/5v?, lo que nose es a que corresponden las otras que no dan voltaje... seran memorias y pex, no? pero en el esquema no pone en ninguna nada de pex...
Estacion me pueden dejar una.

Puf, por lo que veo en la foto que has subido faltan un montón de voltajes. Hay una secuencia que ahora mismo no recuerdo de memoria, pero vamos, que si faltan los 5V muchos integrados no van a tener alimentación, y a causa de ello no vas a tener ni Core, ni memoria, ni nada. Al menos tienes 1.8V que ya es algo.

La bobina que marcas como 0.7/5V ¿has verificado en el boardview que sea la de 5V? me parece pequeña. Seguiría investigando por ahí igualmente, si consigues arreglar lo de que falten 5V probablemente arregles todo de golpe.

Saludos
Pollonidas escribió:
RX5700 escribió:si el 3.3v lo tengo, lo que estoy pensado por lo que me dices de la bobina de 0.75v, es que alguna de las bobinas de alante sea la de pex, y no esta dando voltaje, adjunto una foto de la grafica señalando donde da voltajes y cuanto, las de gpu lo he puesto las que son, y la de los 5v e puesto 07/5v?, lo que nose es a que corresponden las otras que no dan voltaje... seran memorias y pex, no? pero en el esquema no pone en ninguna nada de pex...
Estacion me pueden dejar una.

Puf, por lo que veo en la foto que has subido faltan un montón de voltajes. Hay una secuencia que ahora mismo no recuerdo de memoria, pero vamos, que si faltan los 5V muchos integrados no van a tener alimentación, y a causa de ello no vas a tener ni Core, ni memoria, ni nada. Al menos tienes 1.8V que ya es algo.

La bobina que marcas como 0.7/5V ¿has verificado en el boardview que sea la de 5V? me parece pequeña. Seguiría investigando por ahí igualmente, si consigues arreglar lo de que falten 5V probablemente arregles todo de golpe.

Saludos

Si es la de 5v seguro, he pedido el ic que la controla el g9230 y lo cambiaré a ver si pasa voltaje a las demás bobinas o hay más cosas, ya que los condesadores y resistencias estan bien, cuando me llegue y lo ponga diré algo, hasta entonces un saludo.

Por cierto lo que comenté de mi gráfica funcional, que al desmontar los ventiladores no de voltajes, a memorias y GPU ni imagen, y al volver a ponerlos funciona perfectamente, tenéis alguna idea de porque puede ser
RX5700 escribió:
Pollonidas escribió:
RX5700 escribió:si el 3.3v lo tengo, lo que estoy pensado por lo que me dices de la bobina de 0.75v, es que alguna de las bobinas de alante sea la de pex, y no esta dando voltaje, adjunto una foto de la grafica señalando donde da voltajes y cuanto, las de gpu lo he puesto las que son, y la de los 5v e puesto 07/5v?, lo que nose es a que corresponden las otras que no dan voltaje... seran memorias y pex, no? pero en el esquema no pone en ninguna nada de pex...
Estacion me pueden dejar una.

Puf, por lo que veo en la foto que has subido faltan un montón de voltajes. Hay una secuencia que ahora mismo no recuerdo de memoria, pero vamos, que si faltan los 5V muchos integrados no van a tener alimentación, y a causa de ello no vas a tener ni Core, ni memoria, ni nada. Al menos tienes 1.8V que ya es algo.

La bobina que marcas como 0.7/5V ¿has verificado en el boardview que sea la de 5V? me parece pequeña. Seguiría investigando por ahí igualmente, si consigues arreglar lo de que falten 5V probablemente arregles todo de golpe.

Saludos

Si es la de 5v seguro, he pedido el ic que la controla el g9230 y lo cambiaré a ver si pasa voltaje a las demás bobinas o hay más cosas, ya que los condesadores y resistencias estan bien, cuando me llegue y lo ponga diré algo, hasta entonces un saludo.

Por cierto lo que comenté de mi gráfica funcional, que al desmontar los ventiladores no de voltajes, a memorias y GPU ni imagen, y al volver a ponerlos funciona perfectamente, tenéis alguna idea de porque puede ser

¿Mides al intentar encender?
Si, da un pequeño voltaje y se quita a los segundos, si la dejo sin tocar hasta que enciende el sistema y mido entonces, no da nada
RX5700 escribió:Por cierto lo que comenté de mi gráfica funcional, que al desmontar los ventiladores no de voltajes, a memorias y GPU ni imagen, y al volver a ponerlos funciona perfectamente, tenéis alguna idea de porque puede ser

Si no te vuelve a fallar yo no le daría muchas vueltas. Todo lo que se me pasa por la cabeza son cosas malas. Por si acaso intenta tratarla con delicadeza (desmóntala las menos veces posible, y ojo con PCB doblado por peso etc).

Saludos
Me ha pasado 3 veces, que la he desmontado para medir y las 3 igual, al volver a montar como si nada, era por ver la mediciones de una igual que la que intento reparar...
Pero bueno mejor me estoy quieto 😅
32 respuestas