Replicas cajas Nes, Snes, GB, N64 etc

Buenas, vengo de ebay viendo que venden cajas, pal/es exactamente iguales que las originales, seguramente una imprenta se dedica a producir y vender estas cajas a 10euretes

Incluso para el caso de Zelda a link to the past, han reproducido las instrucciones y mapa en el mismo tipo de papel que el original

Comparando las fotos de juegos con los de mi colección, veo que son exactamente iguales, esto a la hora de comprar o vender juegos, puede ser un problema

¿Hay alguna forma de distinguirlos?
Puedes poner fotos (enlaces no), para ver lo "exactamente iguales" que son.
KIRBO escribió:asi a bote pronto


Na, la misma "calidad" de siempre, gracias por las fotos, yo no me preocuparía.
El gramaje es papel de fumar, yo sinceramente preferiría Universal Game Cases para cartuchos sueltos.
El mapa puede pasar, pero el manual al menos yo si le veo la diferencia. La calidad del papel no es la misma, el brillo ese que da es de la tinta(laser) y no del papel.
A simple vista para alguien que no sepa puede pensar que es original, pero una vez en la mano la cosa cambia, suelen tener mas brillo y el gramaje es inferior/tipo de carton no identico
A mi me hicieron algunas de gb y yo por lo menos me quedé muy satisfecho.

Mejor eso que tener los cartuchos sueltos o en cajas universales,a mi por lo menos no me gustan nada de nada.
Para acompañar a los cartuchos es muy buena idea, las cajas universales tampoco me gustan
Yo en alguna ocasion pedi alguna. Pero a dia de hoy no me parece buena idea. Canta mucho, y ademas en mi caso al menos me disgusta el q no sean originales.
Asi q sines cartucho pelado... pues cartucho.
pues para diferenciarlos esta el logotipo de Nintendo en la caja que es dorado y brilla aparte de las señales de uso de la caja que no se vea muy nueva
Uno de los principales detalles que saltan rápido a la vista, sobre todo en el caso de las cajas (y que se puede apreciar en fotos sin demasiadas complicaciones) es el cuarteo de la tinta en los pliegues de las cajas, se ve claramente en los cantos de la parte trasera de la caja del Golden Sun.

Por un lado, al ser impresión digital (contra Offset, que estaría impresa una caja original) la tinta se "cuartea" en los pliegues, dando esa sensación de desgaste, cosa que además se nota aún más al no estar realizados los plegados de forma profesional. Ya en directo, tanto la calidad de impresión como los gramajes y calidades del papel difícilmente serán las mismas
Gracias por indicar ese detalle, no me había fijado nunca.

Yo hasta ahora las diferenciaba bien por los pliegues internos. No quedan igual cuando los han hecho máquinas que cuando los ha hecho alguien a mano.

El manual y el mapa los veo muy logrados, aunque yo sabiendo que no son verdaderos estaría con el come-come todo el rato (cabezonería mía).
Soy chachi escribió:Gracias por indicar ese detalle, no me había fijado nunca.

Yo hasta ahora las diferenciaba bien por los pliegues internos. No quedan igual cuando los han hecho máquinas que cuando los ha hecho alguien a mano.

El manual y el mapa los veo muy logrados, aunque yo sabiendo que no son verdaderos estaría con el come-come todo el rato (cabezonería mía).


A ver es como todo, en foto siempre es más complicado diferenciarlos (sobre todo si el que te envía esa foto te la quiere colar), pero en directo la cosa es mucho más sencilla. Una forma infalible es revisando las tramas de impresión (con una lupa o un "cuentahilos" se ve sin problema). Es la trama que deja la impresora/imprenta y es característica de un sistema u otro. Por ejemplo, en impresiones offset la trama es muy reconocible, lo que se conoce como "el rosetón" y que difiere bastante a la trama de la impresión digital, mucho más difusa. Te animo a hacer la prueba y a que tú mismo lo veas, es tan sencillo como revisar un manual original y una impresión digital, las diferencias saltan a la vista cuando las ves ampliadas.
Pues muchas gracias de nuevo :)
Con el cartón interior y los gastos de envío, ¿no sale al final por 20 euros cada caja?
16 respuestas