@wark El problema es que aunque le pongas un SSD, las placas de los Athlon 64 solo tienen SATA (SATA1) y trabaja con un máximo teórico de 150 MB/S al cual ya te digo yo que no llega, por experiencia propia.
Tengo en uso muchos equipos, uno de ellos un Athlon 64 3500+ con 2GB de RAM y sí, se puede usar para trabajar siempre y cuando seas consciente de que a eso le pones Windows 7 y vale, todo bien, le instalas navegadores tipo Chrome o Mozilla y todo se va al carajo. Adios RAM, hola mala experiencia de uso y lentitud extrema.
Yo lo tengo funcionando con Debian, que arrancando se come nada y menos de ram, apenas unos cientos de megas, y unos navegadores livianos del tipo Iceweasel (un firefox muy liviano) , Falkon (anteriormente Qupzilla) o Midori.
Con eso consigo una fluidez suficiente como para que no se me haga incómodo en absoluto. Y es que ya hay que ser burro para comerse 2GB de RAM bajo Debian con Open Office abierto y uno de estos navegadores con múltiples pestañas abiertas.
Eso sí, si pones videos en Youtube, olvidate de verlos a 1080p o así , a veces hasta 720p no va totalmente fluido.
Claro que si eres de Windows y no quieres saber nada de Linux, lo mejor es que le des la jubilación a ese equipo y te hagas de algo un poco más actual.
Edito: Ojo, que has hablado de poner 8GB DDR2 de memoria, y si no recuerdo mal esos procesadores no trabajan con DDR2, sino con DDR (DDR1) y además tendrías que tener en cuenta otro factor: la cantidad máxima de RAM, porque es posible que esa placa solo admita bloques de 1GB máximo, por lo que si tiene 4 ranuras es posible que su máximo sea de 4GB (estoy bastante seguro de que actualmente tienes que tener puestos 3 bloques de 1GB y que son DDR a secas).