Resolver esta simple ecuación

Buenas.
Estoy haciendo un problema de física y me atasco en lo más simple, que es el desarrollo matemático. ¿Alguien me ayuda a resolver esta ecuación?
lg(h)=lg(1.43)+0.26*lg(0.25)

Tengo que resolver unas tantas como estas así que si me ponéis los pasos me sería de gran ayuda ya que me serviría para las demás.
Un saludo y gracias!
Estoy con ipad y no puedo escribir mucho. La so,ucion creo que es: (0.25^0.26)*1.43=h
Mmmmm... pues si es así la cosa no me encaja con la gráfica, me debería de dar entre 1,25 y 1,50 [agggtt]
Esque a ver, suma de logaritmos es logaritmo del producto. Y un numero por un logaritmo no estoy seguro de si es el logaritmo elevado al numero, o lo del logarimo elevado al numero. En propiedades de los logaritmos lo encontraras.


Edito: lo acabo de mirar, y lo que te habia puesto en un principio estba bien. Revisa la grafica.
De que es el problena? Igual te puedo ayidar, que se bastante de mates (ingenieria). Eso si, ya mañana.
Es un problema de física. Tenemos unas medidas de unos cilindros y tenemos que decir si el crecimiento es isométrico o alométrico.

Obtenemos estos datos:
M=masa ; h=altura
Cilindro 1--> M=308,5 g ; h=120 mm
Cilindro 2--> M=69,9 g ; h=80 mm
Cilindro 3--> M=32,3 g ; h=65,5 mm
Cilindro 4--> M=2,9 g ; h=35,5 mm

Aplicamos logaritmos y la cosa queda así:
Cilindro 1--> log(M)=2,49 ; log(h)=2,08
Cilindro 2--> log(M)=1,84 ; log(h)=1,90
Cilindro 3--> log(M)=1,51 ; log(h)=1,82
Cilindro 4--> log(M)=0,46 ; log(h)=1,55

Metemos los datos (de los logaritmos) en el programa KyPlot y mediante métodos de regresión nos arroja esta gráfica:
Imagen

Hasta aquí todo bien, el problema viene a pasar la gráfica a papel de forma precisa (no me dejan hacerlo a ojo). Los puntos son el resultado de enfrentar los logaritmos (ej: (p1=0,46;1,55) (p2=1,55;1,82),etc). Pero el problema viene al representar la recta, ya que según el profesor tengo que dar valores a esta ecuación para poder representarla:
lg(h)=lg(1.43)+0.26*lg(m)
(La ecuación se obtiene de otros datos que nos arroja el ordenador y esta revisada por el profesor, así que en teoría debería de estar correcta)

Intento asignar los valores 0,25 y 2,25 a m pero o no me da bien, o no se despejar correctamente.
Por eso he dicho antes que si asignamos por ejemplo 0,25 a m (lg(h)=lg(1.43)+0.26*lg(0.25) según la gráfica h debería de dar entre 1,25 y 1,50

Gracias por vuestra ayuda!!
Räven escribió:Buenas.
Estoy haciendo un problema de física y me atasco en lo más simple, que es el desarrollo matemático. ¿Alguien me ayuda a resolver esta ecuación?
lg(h)=lg(1.43)+0.26*lg(0.25)

Tengo que resolver unas tantas como estas así que si me ponéis los pasos me sería de gran ayuda ya que me serviría para las demás.
Un saludo y gracias!

Hay un programa que se llama wxmaxima que está para linux y windows. Es de matemáticas y puedes hacer muchas chorradas.
A ver que te estas liando y he de reconocer que me has liado a mi

Si haces un ajuste lineal como sale en la gráfica, te saldrá un ajuste del tipo

Y=a*x+b donde a=0.259 y b=1.428

donde tu igualas

y=log(h)
a=0.26
x=log(M)
b=Log(n) donde tu n deberia ser 1.43

pero el caso es que haciendo este tipo de ajuste, a mi me sale
log(h)=log(26.3) +0.26*Log(M) y que curiosamente, log(26.3) da 1.43 mas o menos, no te estaras liando entonces??

Por otro lado, si quieres despejar M y h, tienes que despejar los valores de M y h en la ecuación, no meter como M el log M como querias hacer, mira

Si tienes el ejemplo del punto que decias de 0.25 en la gráfica nos da alrededor de 1.46 o algo así( según mi ajuste y=log(26.3) +0.26*0.25=1.48) es decir, asi tienes que meter tu punto x e igualarlo a Log M, no poner que M es 0.25

No se si me explico, tu haces una regresión lineal, donde identificas terminos, tu problema es que no te das cuenta de las igualdades de esos términos y buscas meter como argumentos de logaritmos lo que en realidad son resultados de ese logaritmo.

Si no me entiendes, será lo normal por que estoy algo espeso, me explico mejor
Es que primero tienes que hacer la grafica con los logaritmos de los valores que tienes de h y dejar m como esta. Representas la grafica, y luego calculas la ecuacion de la recta con la calculadora cientifica si quieres. Despues es cuando tienes que extrapolar los puntos que te de la gana. Por ejemplo (siempre y cuando calcules la ecuacion de la recta BIEN) para un valor de m podras saber el valor de h que quieras. Damos por hecho que sabe deshacer logaritmos, sino estamos apañaos.

Eso que has hecho es una chapuza.
Paikhuan escribió:A ver que te estas liando y he de reconocer que me has liado a mi

Si haces un ajuste lineal como sale en la gráfica, te saldrá un ajuste del tipo

Y=a*x+b donde a=0.259 y b=1.428

donde tu igualas

y=log(h)
a=0.26
x=log(M)
b=Log(n) donde tu n deberia ser 1.43

pero el caso es que haciendo este tipo de ajuste, a mi me sale
log(h)=log(26.3) +0.26*Log(M) y que curiosamente, log(26.3) da 1.43 mas o menos, no te estaras liando entonces??

Por otro lado, si quieres despejar M y h, tienes que despejar los valores de M y h en la ecuación, no meter como M el log M como querias hacer, mira

Si tienes el ejemplo del punto que decias de 0.25 en la gráfica nos da alrededor de 1.46 o algo así( según mi ajuste y=log(26.3) +0.26*0.25=1.48) es decir, asi tienes que meter tu punto x e igualarlo a Log M, no poner que M es 0.25

No se si me explico, tu haces una regresión lineal, donde identificas terminos, tu problema es que no te das cuenta de las igualdades de esos términos y buscas meter como argumentos de logaritmos lo que en realidad son resultados de ese logaritmo.

Si no me entiendes, será lo normal por que estoy algo espeso, me explico mejor
Mmmmmm... creo que más o menos te he entendido, aunque no tengo muy claro de donde sale el log(26.3)

Por cierto, le mandé un correo al profesor diendole que tenía dudas a lo que me contestó esto.
Respecto a la gráfica:
La tabla de valores que tienes de medidas experimentales es de "h"
frente a "M". Lo que representas es el Log(h) frente al Log(M), por
tanto los puntos de la gráfica son los Log de los valores de la tabla
de medidas experimentales y la recta que representas en la gráfica
es:
Log(h)= Log(K)+a*Log(M). donde K es la constante de la ley de escala
y a es el exponente (h=K*M^a)

Por tanto, para pasar al papel tienes que:
1. Representar Log(h) en función de Log(M): estoes poner los
logaritmos de los datos experimentales
2. Dibujar la recta que el ordenador ha calculado:
Log(h)= Log(K)+a*Log(M)
¿Cómo? dado que conoces la pendiente y la ordenada en el origen de la
recta, da 2 valores a Log(M), calculas sus valor de Log(H) y los
unes. De esta manera dibujas la recta
No se si será a lo que tu te refieres.

Un saludo y gracias por vuestra ayuda!
Si realizas ajustes con programas que son para estos menesteres, como por ejemplo Gnuplot, te dan los valores de los ajustes. De ahí me salia un término independiente n(o b) que se iguala al Log (K) que dice tu profesor.
Como el término independiente me da 1.42, solo tengo que despejar y me saldría que K=26.3

Entiendo lo que te dice tu profesor, pero no entiendo que ajuste ha hecho, y permiteme decirte que si es con esos datos, juraría que esta mal, o por lo menos ese ajuste no me sale a mi por que como te he dicho antes, estas errando al identificar términos
Estoy de acuerdo con el salvo en el punto 2, donde te dice
"¿Cómo? dado que conoces la pendiente y la ordenada en el origen de la
recta,"
el tema es que no entiendo que ordenada en el origen le sale, el valor de Log(1.43) no es la ordenada en el origen, puesto que tu mismo has visto que falla al sustituir.
Coge cualquier punto, pongamos el 2
Ahora desarrolla la recta
y=mx+n ; log (h) =Log(K) + a*Log(M)

identifica términos
y=log h
m=a
n=log(k)
x=log(M)

y ahora sustitye dejando libre el termino independiente para saber que valor toma cogiendo por ejemplo los datos del punto 2 que he dicho
1.90=log(k) + 0.26*1.84 si despejas veras que
1.42=log(k) , con lo que si haces 10^{1.42}= k; tienes que k=26.3

Es decir, si trabajas pasando todo a logaritmos, tienes que entender que ya estas trabajando con puntos que son resultado de hacer logaritmos, tu problema es que los puntos de la gráfica, que son puntos donde ya habías aplicado logaritmos, le volvias a aplicar logaritmos para sustituirlos en la recta y eso no lo puedes hacer. Lo ideal siempre es identificar terminos, sabiendo que los ajustes lineales son del tipo Y=mx + n, a partir de ahi identificar correctamente que es n, que es m, que es x y que es y
Si tu quieres sustituir por ejemplo Log h= log k +a*log M, esas h y M tienen que ser SIN haber aplicado logaritmos.( en el caso del punto 2, serían m=69.9 y h=80)

Vamos lo que te digo en resumen es que te has liado al identificar términos y aplicas logaritmos al que ya es logaritmo de una cantidad. Y que ese ajuste donde aseguras que k=1.43 no es asi, si no que 1.43=log(k). Es decir, el 1.43 esta bien, pero no es el argumento del logaritmo, sino s el valor al que tienes que igualar el logaritmo

Si aún así sigues sin entenderme bien, te lo intento explicar mejor

Por cierto, que estudias?
Edit: notese que te puedo liar con los ajustes. es lo mismo un ajuste Y=mx + n que uno Y=ax + b, solo que a veces digo uno u otro y he dicho 1.42 o 1.43, da igual por que me he comido decimales, pero es el mismo valor
Ok, creo que me han quedado las cosas bastante más claras.
La verdad esque me estaban liando las explicaciones del profesor, me han servido bastante más las tuyas jajaja. Mañana volveré a intentar hacer el problema y a ver que pasa.
Estudio Biología por cierto.

Gracias de nuevo jejeje [oki]
11 respuestas