› Foros › Off-Topic › El rincón del eoliano
Räven escribió:Buenas.
Estoy haciendo un problema de física y me atasco en lo más simple, que es el desarrollo matemático. ¿Alguien me ayuda a resolver esta ecuación?
lg(h)=lg(1.43)+0.26*lg(0.25)
Tengo que resolver unas tantas como estas así que si me ponéis los pasos me sería de gran ayuda ya que me serviría para las demás.
Un saludo y gracias!
Mmmmmm... creo que más o menos te he entendido, aunque no tengo muy claro de donde sale el log(26.3)Paikhuan escribió:A ver que te estas liando y he de reconocer que me has liado a mi
Si haces un ajuste lineal como sale en la gráfica, te saldrá un ajuste del tipo
Y=a*x+b donde a=0.259 y b=1.428
donde tu igualas
y=log(h)
a=0.26
x=log(M)
b=Log(n) donde tu n deberia ser 1.43
pero el caso es que haciendo este tipo de ajuste, a mi me sale
log(h)=log(26.3) +0.26*Log(M) y que curiosamente, log(26.3) da 1.43 mas o menos, no te estaras liando entonces??
Por otro lado, si quieres despejar M y h, tienes que despejar los valores de M y h en la ecuación, no meter como M el log M como querias hacer, mira
Si tienes el ejemplo del punto que decias de 0.25 en la gráfica nos da alrededor de 1.46 o algo así( según mi ajuste y=log(26.3) +0.26*0.25=1.48) es decir, asi tienes que meter tu punto x e igualarlo a Log M, no poner que M es 0.25
No se si me explico, tu haces una regresión lineal, donde identificas terminos, tu problema es que no te das cuenta de las igualdades de esos términos y buscas meter como argumentos de logaritmos lo que en realidad son resultados de ese logaritmo.
Si no me entiendes, será lo normal por que estoy algo espeso, me explico mejor
No se si será a lo que tu te refieres.Respecto a la gráfica:
La tabla de valores que tienes de medidas experimentales es de "h"
frente a "M". Lo que representas es el Log(h) frente al Log(M), por
tanto los puntos de la gráfica son los Log de los valores de la tabla
de medidas experimentales y la recta que representas en la gráfica
es:
Log(h)= Log(K)+a*Log(M). donde K es la constante de la ley de escala
y a es el exponente (h=K*M^a)
Por tanto, para pasar al papel tienes que:
1. Representar Log(h) en función de Log(M): estoes poner los
logaritmos de los datos experimentales
2. Dibujar la recta que el ordenador ha calculado:
Log(h)= Log(K)+a*Log(M)
¿Cómo? dado que conoces la pendiente y la ordenada en el origen de la
recta, da 2 valores a Log(M), calculas sus valor de Log(H) y los
unes. De esta manera dibujas la recta