Reto de Microbiologia

Vereis estoy estudiando Biologia en Santiago de Compostela y mi profesora de Microbiologia nos ha propuesto un reto, que se deberia resolver durante las vacaciones. Evidentemente aquellos que le respondamos de una manera razonada seremos tenidos en cuenta a la hora de aproximar nota hacia arriba.

Partiendo del descubrmiento de una misteriosa sustancia gelatinosa translúcida e incolora encontrada sobre hierba y árboles en Escocia, se trata de cómo y a través de que técnicas de laboratorio se podría afirmar si es un ser vivo y de que tipo. (La profesora ya nos dijo que no era un microorganismo)

Saludos y gracias

[ Aqui podeis ver la noticia http://news.bbc.co.uk/1/hi/scotland/7754870.stm ]
Me parece un poco raro que en Microbiología os manden algo que no sea un microorganismo, pero bueno. A mí lo único que se me ocurre es que para demostrar que es un ser vivo y no el producto de un ser vivo (si fuera baba de caracol por ejemplo), habrá que encontrar células dentro de esa sustancia. Me imagino que tiñendo alguna pequeña muestra (probando con distintas tinciones) y después con el microscopio a ver qué se ve.

Danos alguna pista con lo que se te haya ocurrido.
Mmm... Podrías probar a suspenderlo en una probeta con un material de lisis de membrana (ya que si es microorganismo, es célula y por lo tanto tiene membrana). Ultracentrifugas para que sedimenten los núcleos, retiras lo q no ha sedimentado (joder, no me acuerdo del nombre). Vuelves a introducir una solución de lisis de membrana nuclear, y ultracentrifugas para que sedimente el ARN o el ADN (ya que no todos los microorganismos se basan en el ADN). Para comprobar si es material nucleico, utilizamos anticuerpos marcados radiactivamente. Si alguno de los pasos anteriores no se cumple, no es microorganismo

Luego tambien podrias alterar el hábitat para ver si se reproducen o no... Mmm... No sé, aun no he empezado con Microbiologia, busca en tus apuntes a ver si hay alguna técnica de esto, porque de momento es lo único que se me ocurre.


por cierto, me gusta el reto!! [oki] Ya nos contarás qué tal ha ido
QUE NO HOMBRE QUE NOOO, QUE ESO ES UNA CORRIDAA!!! [qmparto] [qmparto] [qmparto]

P.D.: Lo siento, pero al ver el video es lo primero que se ha venido a la cabeza XD
Lo que se queda en el fondo dipositado se le llama "Pellet" , leido pelet (almenos lo llamamos asi nosotros en micro).
Gasolina escribió:Mmm... Podrías probar a suspenderlo en una probeta con un material de lisis de membrana (ya que si es microorganismo, es célula y por lo tanto tiene membrana). Ultracentrifugas para que sedimenten los núcleos, retiras lo q no ha sedimentado (joder, no me acuerdo del nombre). Vuelves a introducir una solución de lisis de membrana nuclear, y ultracentrifugas para que sedimente el ARN o el ADN (ya que no todos los microorganismos se basan en el ADN). Para comprobar si es material nucleico, utilizamos anticuerpos marcados radiactivamente. Si alguno de los pasos anteriores no se cumple, no es microorganismo

Luego tambien podrias alterar el hábitat para ver si se reproducen o no... Mmm... No sé, aun no he empezado con Microbiologia, busca en tus apuntes a ver si hay alguna técnica de esto, porque de momento es lo único que se me ocurre.


por cierto, me gusta el reto!! [oki] Ya nos contarás qué tal ha ido

Diossss, que contestacion!
Imagen
Muchas gracias por responder.

Ya os contare aer que tal me fue y que es la gelatina esa asquerosa.
Aenea escribió:Muchas gracias por responder.

Ya os contare aer que tal me fue y que es la gelatina esa asquerosa.

Aenea, una cosa que se me ha ocurrido estos dias. Al ser gelatina (estado de gel), si quieres volverlo líquido para ultracentrifugarlo, puedes añadir gelsolina, que lo convierte en estado de sol (líquido) por destruir los enlaces de gel.Tambien puedes calentarlo. El problema de calentarlo es que puedes destruir el microorganismo, pero sería interesante comprobar ambos resultados
Muchas gracias otra vez, a mi no se me da nada bien lo de discurrir. Se nota que se entiendes de esto.
Veamos....

Quieren saber si es un ser vivo o no.... y vuestra profesora ya os dice que NO es un microorganismo... con lo cuál ya os está diciendo que es un ser vivo, pero que microorganismo no.

Y quiere saber, con qué técnica de laboratorio, se puede saber DE QUÉ tipo es el ser vivo... me imagino que no se refiere al filum, sino a si es vegetal o animal (ya que se ha encontrado sobre hierba y árboles, sería interesante saber si es un animal, o un vegetal)....

Una cosa que diferencia a los animales de los vegetales, es que en su membrana celular, los vegetales carecen de COLESTEROL... Mediante técnicas de laboratorio se podría analizar esta molécula y observar si existe dicho componente, para poder disitinguirlo.

(Aunque para mí lo más simple, desde luego, sería coger la muestra y analizarla con un simple microscopio óptico y una tinción de hematoxilina-eosina xDDD)....

P.D.: Una vez visto el video, desde luego la sustancia esa sin duda son los gusanos de gominola que venden en los kioskos... (y el científico ese que se parte de risa mientras lo explica, no tiene desperdicio... resulta creible 100% [carcajad] )
explicarme lo de la gelsolina que no me ha quedado claro
Si muerde es un ser vivo.
/ mode ironic ON

Fráncamente... por la pinta que tiene, yo ya no me pregunto qué es... Más bien, si eres chica no te sientes encima de ello, o dentro de nueve meses nos tendremos que preguntar en vez de ¿qué es?, ¿cómo l@ llamaremos? [risita]

Por eso se rie tanto el científico del video mientras lo explica.... para mí qué él es el culpable de todo esto...

/ mode ironic OFF
Como han dicho, lo primero seria observar al M.O. Luego proceder con los analisis estandar para hacer ver si hay ADN/ARN. Tambien convendria hacer una M.E de barrido y transmision para ver la ultraestructura. Hacer un analisis bioquimico, observar las proteinas que tenga y hacer un estudio de las mismas (sabiendo la proteina se puede saber que microorganismo la ha producido o da pistas).

Salu2
Yo tampoco es que tenga mucha idea, pero con mirar si hay ADN o ARN no tiene porqué ser en su totalidad un ser vivo, en la saliva, orina y demás puede haber restos de células del ser vivo que las excretó, simplemente por arrastre, y que yo sepa mi meado o mi baba no es un ser vivo, pero en ella hay ADN mio.
timmyyyyy escribió:Yo tampoco es que tenga mucha idea, pero con mirar si hay ADN o ARN no tiene porqué ser en su totalidad un ser vivo, en la saliva, orina y demás puede haber restos de células del ser vivo que las excretó, simplemente por arrastre, y que yo sepa mi meado o mi baba no es un ser vivo, pero en ella hay ADN mio.

Efectivamente, pero en el momento que hay una célula, ya hay vida. Lo que no conlleva es q sea un microorganismo como tal ;)
16 respuestas