Review Donkey Kong Country

Donkey Kong Country

Consola: Super Nintendo
Género: Plataformas
Lanzamiento PAL: 18 noviembre 1.994
Lanzamiento NTCS: 21 de noviembre 1.994

En el año 1.994 Rare lanza al mercado lo que en su dia fue un bombazo para todos los jugones de los 16 bits, tanto para los usuarios de Mega Drive, que veian perplejos como se quedaban sin poseer esta maravilla, como los de Super Nes, que quedaban atonitos presenciando semejante espectaculo visual en los televisores de su casa.

Jugabilidad:
Estamos ante un magnifico plataformas, que combina varios elementos de juegos anteriores a este. Utiliza la tipica forma de matar enemigos a traves de saltar sobre ellos, ademas de en algunas ocasiones poder lanzar algun que otro barril sobre estos.Durante la partida nos encontraremos con diversos animales , cada uno con sus caracteristicas, que nos ayudaran a progresar en el juego, asi por ejemplo esta el rinoceronte, que acaba con todo lo que engancha a su paso, la avestruz, que permite hacer saltos larguísimos, un delfin que es magnfico para los mundos marinos... El juego nos permite hacer uso de 2 personajes, de forma que podamos alternarlos cuando queramos, o cuando nos eliminen a uno, pasemos utilizar el otro, algo asi como en los Super Mario, que depende de si tienes la seta o no mueres al golpe o a los 2 golpes. A destacar la gran cantidad de peripecias a realizar dependiendo de la pantalla, tales como dispararse entre toneles, ir en carreta...

Imagen

Gráficos:
Sublimes para la epoca, el elemento mas a destacar de el juego ,lo cual no quita que tenga una excelente jugabilidad. Es esa especie de 2D/3D que tan bien quedaba en los plataformas de antaño.


Imagen

Sonido
Si bien los graficos eran lo mas para aquella epoca, el sonido tampoco se queda atras, aunque por aquellos tiempos creo recordar que no se le exigia tanto a la bso del juego, pero las musiquillas de DKC eran realmente pegadizas, y se mezclaban de una manera genial con las pantallas del juego.

Imagen

Jugabilidad: 9/10
Graficos: 10/10
Sonido: 9/10
Buenas

Este si que era y es un pedazo de juego. En su día yo lo alquilaba siempre y nunca llegue a comprarlo. Afortundamente hara cosa de un mes me pude hacer con una versión de segunda mano.

Yo no añado mucho a lo que comentas, pero debo decir que mi animal favorito era el rinoceronte y esas pantallas de la mina en vagoneta eran de lo mejor.

Un juego para disfrutarlo una y otra vez. De heco estos dias, que acabe de pasar el Prince of Persia 2, volvi a montar la SNes para pasarmelo otra vez

Saludos
y a seguir homenajeando a los clasicos
Recuerdo que cuándo vi las publicidades de este juego no podía creer que fuera de SNES.

En esa época había salido 3DO al mercado y los 16bits ya empezaban a morir, nadie esperaba nada mas de ellos... pues Nintendo con este juego los REVIVIÓ, los reinvento. Asi de simple.

Aún hoy me siguen sorprendiendo la calidad de sus gráficos y su música.

saludos,
Isra
Tremendo juego,realmente alucinante para esos tiempos

Yo le pondria un 9,9...en plataformas casi topaba con la perfeccion
yo no tenia snes, solo mega drive y soy un fanatico de ella. pero este juego me hizo comprarme la SNES xq para mi fue el mejor juego de plataformas q habia visto y estaba totalmente flipado con todo lo q contenia. un 10 es poco para este juego.
pues para mi es uno de los mejores juegos de snes. Cuando salio supuso una autentica revolución tecnologica (aun recuerdo los anuncios de: no es cdrom, no son 32 bits...) Tecnicamente es muy bueno y tiene una jugabilidad muy elevada por el facil control, los dos personajes y la cantidad de secretos escondidos.
Puede q el 99 q le pusieron en hc fuese exagerado aunque tampoco se pasaron de mucho...
Yo recuerdo haber leido en una revista que "gringa" snes con gráficos de 32 bits..........

La verdad es que elevó la calidad gráfica de los 16 bits de una forma impresionante y muchas revistas decían que para producir estos graficos se usaba el chip super fx2 pero nada mas lejos de la verdad (lo que se puede hacer con un pre-render) . Otra cosa es que este juego mas allá de tener graficos increibles tenía una cantidad de animaciones dificil de ver esos días como cuando soltabas al rinoceronte y este luego de un rato miraba hacia la camara sacaba la lengua y jadeaba yo me partia de risa o cuando los personajes perdían o ganaban en los minijuegos.

En música pára mi gusto es uno de los juegos con mejor bs del snes todavía recuerdo la musica de los niveles de agua eran magistrales. El control era perfecto´.

Para mi gusto el mejor de los 3 donkey kongs a lo mejor el 2 o el 3 tenia enemigos mas grándes o en algunas partes mejores gráficos pero a nivel de valoración general el primero tiene mas carisma, y yo si creo que merecío la calificación 99/100 ya que ningunas de sus continuaciónes fueron mejor que el primero
Pasaos por algun foro americano y mucha gente os dirá lo mal que ha envejecido el juego, y que mucha sustancia pero poca jugabilidad.

Yo no les doy la razón totalmente, pero tampoco creo que se merezca ese 99. Quitadle los gráficos, y os queda un plataformas bastante sencillito, con el mayor aliciente de los secretos y bonus.
Por eso mismo no he querido ponerle un 10 en jugabilidad...
Aunque yo creo que el 9 se lo merece porque la jugabilidad a mi en su dia me engancho !! [toctoc] [toctoc]
la verdad es que lo unico q tiene de nuevo son los graficos, por lo demás es un plataformas convencional. Además tambien se repiten el estilo de algunas fases (las de agua) y los enemigos finales. Un 99 no pero un 97 hubiera estado bastante bien.
Los donkey son de los juegos mas guapos de plataformas, junto con los mario. Y este al igual q los otros 3, eran la caña.

Me acuerdo que me lo dejo un colega un finde cuando era nano, y no pise la calle en todo el finde.

La snes es la consola con mejores juegos de plataforma y el donkey es de los titulos q lo hacen posible.

Saludos
La verdad es que el haber optado por gráficos pre renderizados ha hecho que el paso del tiempo no le sea favorable, pues no dejan de ser unas falsas 3d. Y jugablemente era una gozada, pero por la época habia juegos tan buenos como el DKC en este apartado. Eso si, sigo considerándolo un gran juego y superior a sus secuelas (donde se nota la ausencia del factor sorpresa) y la constatación de que los 16 bits fueron un época gloriosa para el género, no como ahora, que estas más pendiente de que no te la juegue la cámara que a divertirte.
Halford escribió:La verdad es que el haber optado por gráficos pre renderizados ha hecho que el paso del tiempo no le sea favorable, pues no dejan de ser unas falsas 3d. Y jugablemente era una gozada, pero por la época habia juegos tan buenos como el DKC en este apartado. Eso si, sigo considerándolo un gran juego y superior a sus secuelas (donde se nota la ausencia del factor sorpresa) y la constatación de que los 16 bits fueron un época gloriosa para el género, no como ahora, que estas más pendiente de que no te la juegue la cámara que a divertirte.


Yo no lo podía haber expresado mejor, me referia exactamente a eso.
Extraordinario juego ;)
Gráficos impresionantes para la época, una gran banda sonora (las melodías de la intro y las fases acuáticas me encantan) y la posibilidad de jugar a dobles aunque sea a turnos.
No fue una revolución en jugabilidad pero tenía mayor variedad de fases que otros plataformas de la época (lianas, toneles, luz-oscuridad, acuáticas, nieve, bonus, vagonetas ...).
El sistema de porcentaje de juego acabado alargaba la vida del juego. La posibilidad de manejar animales era divertida al igual que las graciosas anuimaciones de los protagonistas.
Como aspecto negativo era algo fácil acabar el juego pero a su favor, era díficil completarlo al 100% con todos sus secretos.

Para mí, uno de los mejores del catálogo de Snes. Le guardo un especial cariño. De hecho tengo toda la trilogía, aunque los dos capítulos posteriores me impactaron mucho menos.

Recordáis la famosa publicidad de Nintendo para este juego. Sin ánimo de crear polémicas absurdas os la posteo (está extraída del hilo de los mejores anuncios).


Imagen



Imagen



Año Diciembre de 1994
Producto Donkey Kong Country exclusivo para Super Nintendo
Compañía Nintendo España

Nótese el color azul de los primates, sospechosamente parecido al de la mascota de una compañía rival. La letras "SE GA" en color amarillo para que destaquen de forma clara.
La utilización de la palabra "fistro", propia del argot cómico, junto con el gracioso aspecto de los dos monos y el pareado realizado (fistro-ministro), contribuyen al tono de burla del anuncio.
En la segunda imagen el fondo es totalmente negro y el mensaje está escrito en letras blancas, con lo que destaca fácilmente. Señalar que, aunque era un hecho conocido por la mayoría, el texto remarca el carácter exclusivo del juego para Super Nintendo.

Comparando con mayor detenimiento los primates de ambas imágenes:

1ª Aspecto cómico, tanto por los rasgos característicos de la especie a la que pertenecen (macaco negro o una especie similar) como por su tinción azulada. Y el gesto sacando la lengua aumenta aún más su ridículo.

2ª Es un gorila de aspecto serio y calmado, con gesto firme y en su mano sostiene un sabroso plátano (imagen del éxito para los primates ).


Un saludo
Un juegazo pero de los 3 me quedo con el 2
jajaja que bueno el anuncio ese, lo acabo de recordar ahora, aunque me acuerdo que de pequeño no me percate del color azulado de los monos en referencia a Sonic [burla2]
El juego era leche, tecnicamente impresionaba parecia mentira que esas imagenes que veias en tu TV fueran de una humilde Supernintendo y no algo mas potente pero lo bueno era que la jugabilidad no se quedaba atras.
Resultaba muy divertido.
Sobre la publicidad no me gusta ese estilo, me resultaba bochornosa la publicidad de Sega en los 90 metiendose con la competencia y lo que hizo Nintendo aqui fue entrar al trapo descaradamente.
Siempre me ha gustado mas la publicidad original y elegante no estas pantomimas.
16 respuestas (puedes valorarlas con el botón +1)