Revistas de videojuegos

Hoy me he encontrado con la noticia de que la revista GameReport ya tiene soporte físico como se puede ver en su hilo principal donde los colaboradores ya la están publicitando:

hilo_gamereport-la-nueva-revista-digital-gratuita-ya-en-papel_2018815_s110#p1740908770

Por otro lado hay un hilo en clásicas donde se está comentando sobre el estilo de la actual Hobby Consolas

hilo_sobre-la-nueva-hobby-consolas-y-las-antiguas_2151045

Lo que me ha hecho plantearme lo siguiente.

A la Hobby Consolas, desde que recuerdo, siempre se le ha achacado cierto partidismo, ya fuera para Nintendo, Sega o Sony, dependiendo del momento. En cierto modo siempre fue así porque además de ser uno de los referentes durante mucho tiempo de la prensa escrita de los videojuegos, también se le puede achacar que muchas de las páginas que tenían era publicidad. Realmente, ahora desde la perpestiva que da el tiempo, la revista servía a los intereses de cada una de las compañías y la mayor parte de las veces parecía más un folleto publicitario que una revista de información.

El asunto es que últimamente me he interesado en las publicaciones más o menos indies sobre videojuegos que hay en la red. Una de las características que suelen tener es que al no depender de la publicidad pueden permitirse ser más "personales", es decir, que los colaboradores pueden decir las cosas sin verse influenciados por presiones externas

La pregunta es, ¿qué tipo de visión os gusta más? ¿Las, digamos, revistas mainstream que normalmente suelen confundirse con folletos de publicidad encubiertos o las revistas "indies" que suelen ser más personales y únicas (independientemente de que os guste más o menos la filosofia de la publicación)?

En mi caso últimamente estoy mirando cada más el segundo tipo de publicaciones. Estoy cansado de que a la hora de querer informarme sobre alguna novedad, esas revistas estén constantemente vendiéndomela en vez de informarme.
Las mainstream que dices son panfletos publicitarios del mejor postor y las indies, a veces, son pajas mentales para flipar.... tiro de youtube y me saco mis conclusiones.
A pesar de esto me gusta más una visión personal que un mercenario de redacción.
Es que no pasa únicamente con las revistas de videojuegos: todas, desde las de running, hasta la de cocina o la de viajes, todo es publicidad. En ninguna de ellas te va a recomendar, por así decirlo, que tires por la gama baja de lo que te están vendiendo.

Por eso últimamente prefiero darle oportunidades a revistas con otra visión, aunque sean una pájara individual.

El ejemplo que pongo es del Outrun.

Si Yu Suzuki no hubiera sido un flipado de los Ferrari ni se hubiera imaginado a sí mismo conduciendo uno por una avenida cercana a una playa, seguramente el Outrun no lo hubieramos conocido como fue en su momento. Ese juego es una visión particular de lo que Yu Suzuki tenía en mente.
Las revistas que sean entretenidas de leer y que estén bien escritas y ofrezcan un lenguaje accesible y no enfarragoso y complicado de entender. Me da igual que la revista sea mainstream o que no lo sean ya que eso no implica de por sí en qué una revista puede ser buena o mala. .
Yo he intentado alguna vez volver a comprar y ojear revistas, no sólo de videojuegos, pero sinceramente creo que su tiempo ha pasado. Me explico.

El principal objetivo de un medio es informar, luego ya está la manera en que cada uno lo haga de forma subjetiva a la opinión que tiene sobre lo que pretende transmitir. El problema es que la mayoría de medios de papel actuales no aportan ninguna información que no haya transmitido anteriormente un medio digital. Vamos que en resumen suelen aportar lo mismo (o peor) y tarde. Los medios digitales suelen ser mas directos y tienen menos problemas a la hora de cambiar según la información que exija el público. Y ya no hablemos de contenido multimedia como trailers, gameplays o videoreviews.

También creo que influye mucho el "tiempo". La sociedad ha cambiado y queremos consumir mucha información en el menor tiempo posible. Un vídeo de 2min te puede aportar mucha más información que un artículo en una revista, en la que te tienes que fíar de la opinión de un redactor. Los grandes eventos del sector se siguen en directo por redes sociales y tienes información al dia siguiente de todo lo que se ha presentado. En los 90 teníamos que conformarnos con esperar al mes siguiente a que la revista de turno sacara un artículo.
4 respuestas