"Ríos de oxígeno" líquido en el centro de la Tierra

Los autores del estudio aseguran que estas cantidades de oxígeno líquido podrían influir sobre el clima.
REDACCIÓN Un grupo internacional de científicos ha descubierto en el manto de la Tierra una capa previamente desconocida que contiene una gran cantidad de oxígeno líquido y ha publicado su descubrimiento en la revista "Nature Communications".

Se estima que en la capa hay entre ocho y diez veces más oxígeno que en la atmosfera de la Tierra. "Fue una gran sorpresa para nosotros", comenta Elena Bykova de la Universidad de Bayreuth, Alemania, autora del estudio.

Posiblemente, la Tierra posee esta capa de oxígeno líquido debido a cambios ocurridos en la estructura molecular del mineral de hierro en el núcleo del planeta. "Aún no sabemos qué está pasando con estos 'ríos de oxígeno' en las entrañas del planeta" que fluyen a través del manto, sostienen los investigadores.

La presencia de oxígeno en el interior de la Tierra podría provocar complejos procesos de los que no conocemos nada por ahora. Los autores del estudio aseguran que pueden influir no sólo sobre la geoquímica sino también sobre el clima y el estado de la atmosfera del planeta.
Imagen
Fuente:Levante https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q= ... lROuxcybFA
Como fluya todo a la superficie nos da la risa [+risas]
es la atmosfera del sol interior :p
hay muchas cosas como esa.

Entre el calor y la pression geologica hay muchas cosas debajo de la tierra que no tendremos ni idea, sabemos las cosas grandes como la compocision general de cada capa, pero cosas mas pequeñas se descubren cosas diferentes cada dia.

Tambien nos dice porque colonizar marte es muy inefficiente y dificil, la tierra tiene un nucleo de hierro/nickel que gira y crea un campo magnetico que desvia muchas de las particulas cargadas del sol, Marte no tiene eso... entonces por mucho que construyas y mejores la atmosfera... una rafaga solar que en la tierra seria facilmente abosrbida o dissipada por su campo electromagnetico, en marte te dejaria frito y te joderia todo lo que has construido (todas llas plantas muertas, toda la electronica frita y todos tus astronautas con una dosis casi letal de radiacion).

La otra cosa que deberiamos procuparnos es que mucho del hielo antiguo (como de los polos) que se esta derritiendo gracias al caliemtaniento global tiene muchos depositos de dioxido de carbono y metano... y un deposito grande liberado puede ser desastrozo.
Aevum escribió:hay muchas cosas como esa.

Entre el calor y la pression geologica hay muchas cosas debajo de la tierra que no tendremos ni idea, sabemos las cosas grandes como la compocision general de cada capa, pero cosas mas pequeñas se descubren cosas diferentes cada dia.

Tambien nos dice porque colonizar marte es muy inefficiente y dificil, la tierra tiene un nucleo de hierro/nickel que gira y crea un campo magnetico que desvia muchas de las particulas cargadas del sol, Marte no tiene eso... entonces por mucho que construyas y mejores la atmosfera... una rafaga solar que en la tierra seria facilmente abosrbida o dissipada por su campo electromagnetico, en marte te dejaria frito y te joderia todo lo que has construido (todas llas plantas muertas, toda la electronica frita y todos tus astronautas con una dosis casi letal de radiacion).

La otra cosa que deberiamos procuparnos es que mucho del hielo antiguo (como de los polos) que se esta derritiendo gracias al caliemtaniento global tiene muchos depositos de dioxido de carbono y metano... y un deposito grande liberado puede ser desastrozo.


+1

Pedazo de explicación.
Ejercicio de matemáticas.
La atmósfera de la tierra tiene una masa total de 5 x10^18.
La tierra tiene una masa total de 6 x 10^24
Por lo tanto, la tierra es 1.000.000 de veces más masiva que la atmósfera, aproximando mucho.
En nuestra atmósfera, un 21% es oxígeno.
8- 10 veces más oxigeno estaríamos hablando de que aproximadamente 1 de cada 500.000 kilogramos de masa de la tierra es oxígeno.
Eso quiere decir que incluso con un yacimiento que tenga 8-10 veces el oxigeno de nuestra atmósfera en la tierra, estaríamos hablando del 0,0002% de la masa de la tuerra. Si considerasemos el oxígeno una impureza, la tierra tendría una "pureza" del 99,9998%.
Aevum escribió:hay muchas cosas como esa.

Entre el calor y la pression geologica hay muchas cosas debajo de la tierra que no tendremos ni idea, sabemos las cosas grandes como la compocision general de cada capa, pero cosas mas pequeñas se descubren cosas diferentes cada dia.

Tambien nos dice porque colonizar marte es muy inefficiente y dificil, la tierra tiene un nucleo de hierro/nickel que gira y crea un campo magnetico que desvia muchas de las particulas cargadas del sol, Marte no tiene eso... entonces por mucho que construyas y mejores la atmosfera... una rafaga solar que en la tierra seria facilmente abosrbida o dissipada por su campo electromagnetico, en marte te dejaria frito y te joderia todo lo que has construido (todas llas plantas muertas, toda la electronica frita y todos tus astronautas con una dosis casi letal de radiacion).

La otra cosa que deberiamos procuparnos es que mucho del hielo antiguo (como de los polos) que se esta derritiendo gracias al caliemtaniento global tiene muchos depositos de dioxido de carbono y metano... y un deposito grande liberado puede ser desastrozo.



Tenía entendido que Marte también tenía un núcleo parecido a la Tierra pero que su campo magnético se fue al traste por la colisión de un meteorito enorme. De echo se postulaba la posibilidad de que Marte en su día fue un planeta "azul y verde" como la Tierra pero que al impactar tal meteorito y perder el campo magnético cualquier rastro de vida se fue al garete por la erosión solar.
Ya,

Entonces al no tenerlo cualquier rafaga solar te jode todo.

Algunos han hablado de venus como mejor para colonizar, porque si tiene un campo magnetico similar a la tierra y tiene una atmosfera densa, al principio se tendrian que hacer cuidades flotantes en plan el imperio contraattaca (las sondas que se mandaron estaban reforzadas con titanio y se podian pasar una eternidad en el lugar mas profundo del mar y duraban 20 minutos sobre la superficie de venus) pero lentamente se podrian usar recollectores de carbono para parar el efecto hibernadero en venus para mejorar la atmosfera.

Pero si podemos hacer eso en venus... porque coño no lo hacemos en la tierra para quitar carbono de nuestra atmosfera...
Y no hemos volado por los aires aun?.... :p
8 respuestas