› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Fox escribió:Yo trabajo en un proyecto de Google y a mi nunca me han preguntado nada, de hecho mi jefe estuvo 2 meses pensando que yo era portugués. Es cuestión de saber hacer las cosas bien y ya está.
amchacon escribió:Fox escribió:Yo trabajo en un proyecto de Google y a mi nunca me han preguntado nada, de hecho mi jefe estuvo 2 meses pensando que yo era portugués. Es cuestión de saber hacer las cosas bien y ya está.
Trabajar para una subcontrata que saca a pasear los perros de los empleados no cuenta
Para trabajar como ingeniero en Google hay que pasar una entrevista técnica con preguntas sobre el tema.
Darxen escribió:depende del oficio... a ver quien es el guapo que se va a un medico sin titulacion, o a un fisio que ha aprendido dandole masajes a su abuela...
martuka_pzm escribió:Obviamente los hay con notas de 10 que son unos zotes y con notas de 5 que son unos incomprendidos (de estos pocos) o unos vagos (de estos muchos).
Ante la duda me quedo con el del 10 que igual es trabajador o muy listo, que con el del 5 que igual es menos listo o más vago
Angeal78 escribió:martuka_pzm escribió:Obviamente los hay con notas de 10 que son unos zotes y con notas de 5 que son unos incomprendidos (de estos pocos) o unos vagos (de estos muchos).
Ante la duda me quedo con el del 10 que igual es trabajador o muy listo, que con el del 5 que igual es menos listo o más vago
Tanpoco es valido, yo saco notas de mierda en cosas que me interesan absolutamente 0 pero dame una asignatura que me guste y tu veras lo facil que me aprendo todo.
Yo veo bien que no se valore la calificacion, hay mucha gente que trabaja mejor con menos estudios, calificacion etc... Que otros cargados de estudios etc... Lo suyo es probarlo en un area de trabajo mandandolos a hacer lo que deberian hacer y ver quien se desenvuelve mejor xD.
martuka_pzm escribió:Obviamente si puedo poner a todos los candidatos a trabajar un tiempo para ver cómo se desenvuelven en las diferentes tareas, es la mejor manera de saber si he acertado. Si no puedo, por las razones que sean, las notas me dicen qué puedo esperar del esfuerzo de esa persona.
Delian escribió:yo he visto de todo, gente con buenas notas que son excelentes trabajadores, gente con buenas notas que son unos inútiles, gente con malas notas que son geniales y gente con malas notas que son unos desastres.
Buenas notas no garantizan que seas buen trabajador, pero antes de contratar a alguien que es un vago y solo saca 5 pudiendo sacar mas me quedon con el que saca 10.
_Charles_ escribió:Pero en mi experiencia son un reflejo de su disciplina.
En concreto, el peor alumno que te puedes encontrar es el que saca muy buenas notas en 2-3 asignaturas y apenas aprueba o directamente suspende el resto. Esto es un clarísimo ejemplo de falta de disciplina.
Kimera2015 escribió:Hola amigos,
Acabo de leer la noticia y me ha sorprendido esa afirmación que no deja lugar a la duda:
http://www.elconfidencial.com/alma-cora ... le_501910/
Un saludo.
amchacon escribió:Darxen escribió:depende del oficio... a ver quien es el guapo que se va a un medico sin titulacion, o a un fisio que ha aprendido dandole masajes a su abuela...
Obviamente habla de trabajos más creativos que tecnicos.
Yo considero la programación más creativa que técnica.
Darxen escribió:depende del oficio... a ver quien es el guapo que se va a un medico sin titulacion, o a un fisio que ha aprendido dandole masajes a su abuela...
Falkiño escribió:Veo que la gente no se ha leído el artículo en sí. El tipo no dice que las notas no importen, dice que el rendimiento en el trabajo no viene medido por las notas que tienes; y además apunta específicamente a qué se debe: en el ámbito académico para triunfar te potencian unas aptitudes (como la memorización por ejemplo) que no tienen por qué ser las más idóneas para trabajar, así pues apunta a que hay una desconexión entre lo que se te enseña "para triunfar" en el ámbito académico, y las aptitudes que realmente vas a necesitar fuera de él.
Os pongo un ejemplo chorra, en la universidad priorizan el volumen de conocimiento teórico, así pues imaginaos que soy un ingeniero de obras públicas, Falkiño 1, que quiere hacer un puente.
Me contrata el Gobierno de Bután para hacerle un puente en su capital que está en el jodido Himalaya.
Tengo 3276234724587 matrículas de Honor y sé decirte hasta el radio atómico que tiene una molécula de cemento. Pero resulta que para mover las piezas, que yo sé cuales necesito, hasta la zona de construcción, debo inventarme algo ya que la carretera es mala, estrecha y no pueden pasar grandes vehículos. Para eso no me prepararon. Me prepararon para saber lo que mide el puente, su tipo, los materiales que necesito, el peso que aguantan, su coste etc. Pero no para ese problema de transporte. ¿Yo qué sé tío? Pregúntale al transportista equisdé equisdé.
Entonces llega Falkiño 2, tiene un notable bajo, no tiene matrículas de Honor, y de vez en cuando se olvida de detalles y debe consultar X libro para recordarlo a diferencia de Falkiño 1 que es la Wikipedia viviente. Pero resulta que Falkiño 2 es avispado y dice: oye ¿y si en vez de traer la pieza esta aqui montada, traes esta parte pequeña por la carretera, y por el otro lado montamos una especie de montacargas con poleas, y subes la otra parte desde el valle por ella, y ya las montas todas aquí arriba etc etc?
Es un ejemplo totalmente ficticio, pero intento replicar lo que el RRHH de Google dice: la nota, tu nota académica, no es directamente proporcional a lo bueno que realmente eres en el trabajo ni a la facilidad con la que puedes solventar contratiempos; pero no es tu culpa, es culpa de que en la universidad no te preparan para ésto, sino solo para tener éxito dentro de ella misma.
Salu2!
seaman escribió:Pero tienen que saber. Que hay programadores muy creativos que técnicamente no valen un pepino.
Delian escribió:yo he visto de todo, gente con buenas notas que son excelentes trabajadores, gente con buenas notas que son unos inútiles, gente con malas notas que son geniales y gente con malas notas que son unos desastres.
Buenas notas no garantizan que seas buen trabajador, pero antes de contratar a alguien que es un vago y solo saca 5 pudiendo sacar mas me quedon con el que saca 10.
amchacon escribió:seaman escribió:Pero tienen que saber. Que hay programadores muy creativos que técnicamente no valen un pepino.
Si tengo que elegir, prefiero que sea creativo que técnico.
El creativo te hará cada cosa que te tiras de las orejas , pero al menos solucionará todo lo que le des.
rhipone escribió:Delian escribió:yo he visto de todo, gente con buenas notas que son excelentes trabajadores, gente con buenas notas que son unos inútiles, gente con malas notas que son geniales y gente con malas notas que son unos desastres.
Buenas notas no garantizan que seas buen trabajador, pero antes de contratar a alguien que es un vago y solo saca 5 pudiendo sacar mas me quedon con el que saca 10.
En estas empresas no funciona asi.
Yo recomiendo a todo el mundo verse o leerse alguna entrevista de trabajo de Google, Apple, Yahoo....de empresas importantes.
En estas empresas, si tienes tu titulo dan por hecho que algo sabras hacer, porque tienes un titulo.
Ellos valoran mas tu logica y las entrevistas son en plan:
- Si tu jefe sale despedido de la silla y empieza a orbitar alrededor de Marte con un caso de moto, ¿como podrias salvarle?
Buscan gente que sea creativa, que sepa salir de los apuros con una contestacion racional, no buscan que les digas como picas codigo o lo bueno que eres con el HTML5
Mr.Gray Fox escribió:Bueno... eso depende, hace unas semanas le pusieron un ejercicio a un colega que pasó del grado superior a la carrera de ingeniería informática y era como si les mandasen atarse los zapatos con una mano pegada a la espalda.
El caso concreto era comprobar si un fragmento de código estaba balanceado, SIN usar bucles, ni regex, ni nada, todo a base de switches. Eso lo haces en una empresa y el que vea esa mierda de código se va a estar riendo un buen rato y posiblemente lo pegue en codecrap . Creativo es, y original, tan original que a nadie en su sano juicio se le ocurre hacer ese despropósito de ejercicio.
amchacon escribió:seaman escribió:Pero tienen que saber. Que hay programadores muy creativos que técnicamente no valen un pepino.
Si tengo que elegir, prefiero que sea creativo que técnico.
El creativo te hará cada cosa que te tiras de las orejas , pero al menos solucionará todo lo que le des.
seaman escribió:amchacon escribió:seaman escribió:Pero tienen que saber. Que hay programadores muy creativos que técnicamente no valen un pepino.
Si tengo que elegir, prefiero que sea creativo que técnico.
El creativo te hará cada cosa que te tiras de las orejas , pero al menos solucionará todo lo que le des.
Y cuando se vaya, y como no tengas explicado todo paso por paso, pues agárrate los machos.
Y la eficiencia pues puede ser una mierda o que para mantenerlo sea una puta locura.
amchacon escribió:Solo si tengo que elegir claro, lo ideal sería que fuera ambas cosas.
Elijo al creativo porque:
- Saca todo el trabajo que le des, incluso hace mejoras y tiene iniciativa.
- La destreza técnica se aprende. La creatividad es más díficil.