¿Sabemos en realidad lo que comemos?

Zumos que son néctares: si quieres estar sano, te tomas un zumito. Son los Granini, Disfruta, Don Simon Orange... Pero a veces no son zumos. Por ejemplo: el producto estrella de Granini es un néctar (es el más vendido y el que está en todos los lineales). Solo la mitad de un néctar es fruta. La otra mitad es azúcar con agua. Los néctares suelen ser más caros que los zumos. La clave es fijarse en la letra pequeña y no en la foto.

Imagen

El York no es jamón: bajo la denominación "York" no hay jamón sino otras carnes de cerdo. Preparadas de la misma forma, pero de piezas menos nobles... y más baratas. También es habitual ver jamón "extra jugoso". En contra de lo que parece, es de menor calidad que otros (tiene más agua y menos jamón).

Imagen

Rallado para gratinar... pero no es queso: pese a llamarse así no tiene queso. Es un producto lácteo con grasas vegetales más baratas que la grasa láctea. No se funde con tanta facilidad como un queso de verdad y suele quemarse al gratinar.

Imagen

Carne picada que lleva otras cosas: la mayoría de las bandejas de los supermercados son en realidad preparados. Entre el 65% y el 90% es carne, pero el resto son espesantes, almidones, proteína de soja, conservantes y colorantes. Parece barata, pero quizás no lo es tanto si tenemos en cuenta que no todo es carne (y que la proporción de grasa es importante).

Imagen

Calamares que son pota: parecen anillas de calamar, pero lo que solemos encontrar en supermercados y pescaderías es pota. Aunque parecida, se trata de otra especie: suelen ser más grandes y más duras. Como consecuencia de este último aspecto, se someten a un procesado con agua y fosfatos para hacerlas más tiernas y blanquearlas. Son considerablemente más baratas que el calamar y, aunque se vendan frescas, lo habitual es que sean descongeladas (debe estar indicado claramente).

Imagen

Para denunciar este tipo de prácticas, la OCU ha pedido a los consumidores que fotografíen las etiquetas que consideren engañosas y las cuelguen en Twitter bajo el hashtag #EtiquetasTrampa. Estos son algunos de los mejores ejemplos de cómo la industria nos hace creer que estamos comprando una cosa cuando en realidad estamos comprando otra. Y como apunta la OCU, “no son errores, son horrores”.
Esta barra integral del Mercadona no tiene tanto de integral como parece. Si leemos los ingredientes veremos que está elaborada con harinas refinadas a las que se ha añadido un 7% de salvado de trigo. Eso por no hablar del resto de antioxidantes, antiapelmazantes y emulgentes.
Un engaño clásico de los productores de fiambre. Muchos de los embutidos con un aspecto similar al de jamón york son en realidad trozos de carne de cerdo con fécula. ¿Cómo distinguirlos? Se oculta en ellos la palabra "jamón" y se utilizan denominaciones como "fiambre de york", "fiambre de sándwich" o, como en este caso, "York Sándwich".
Estas salchichas "100% de pavo" sólo están compuestas en un 54% de este tipo de carne. ¿Por qué pueden publicitarlas de esa manera? Al indicarse que están hechas de "carne 100% de pavo" se puede interpretar que toda la carne que llevan es de pavo, lo cual es cierto, lo que no se especifica es que el resto de la salchicha se elabora con grasa de pollo.
Otro engaño muy habitual que destaparemos si leemos bien la letra pequeña. Y ahora deberíamos plantearnos ¿cuánto azúcar tienen los cereales de otras marcas? Lo mejor siempre es mirar directamente la información nutricional y los ingredientes, donde es más difícil engañarnos.
Sin comentarios.
Los productos frescos tampoco se libran del etiquetado fraudulento. Esta chuleta gallega es en realidad 100% alemana.
Vale, todo el agua viene de las montañas, pero vender agua del grifo con ese reclamo parece cuanto menos tramposo.
Así da gusto comprar un producto bajo en sal. Recuerda comparar siempre la información nutricional de los productos.
La guayaba suena exótica y apetecible pero es bastante más cara que la manzana y la uva, así que ponemos una cantidad ridícula, lo anunciamos como tal y a correr. Muy bonito.
cuando hace unos dias en el famoso hilo de los vegetarianos yo me quejaba acerca del excesivo procesado de los alimentos, me referia a ejemplos como estos. (y a ello se puede sumar el tema de engañar con el etiquetado... aunque eso te lo digo ya: salvo error flagrante del productor/distribuidor - que alguno hay, pero son escasos - el etiquetado cumple rigurosamente lo legalmente establecido. otra cosa es que la legalidad sea excesivamente laxa o de lugar a situaciones cuestionables).

como correccion: el nectar tiene un contenido minimo de zumo de fruta superior al de los zumos. es cierto lo que dices que el nectar lleva mucha "agua con azucar" mientras que el zumo se rebaja con agua sola, pero generalmente si comparas nectar vs zumo, entre misma o distintas marcas, veras que generalmente el nectar lleva mayor % de zumo de la fruta.

respondiendo a la pregunta del titulo:

si te molestas en buscarlo: si, te puedes enterar bastante de lo que comemos.

si no lo haces: ellos no van a hacerlo por ti, y efectivamente, en tal caso no sabras una mierda de lo que comes. XD

tambien hay que decir que el 99% de procesados tienen al menos un motivo fundamentado para ese procesado que es conveniente desde nuestro punto de vista (el del consumidor) el cual puede ser precio, conveniencia, sabor, etc... otra cosa es que pongas cuestiones en la balanza, descartes determinados procesados por sistema, etc... pero "suele haber al menos un motivo" por el cual te conviene A TI ese producto procesado frente al que no lo esta. y ojo, hablo de el cliente final (tu, yo, otro eoliano random, otro español random, etc) no de las conveniencias de las empresas involucradas. si nos metemos en la conveniencia de las empresas involucradas... entonces no es que el 100% sean justificables, sino que generalmente seria justificable que se dejaran de comercializar los productos equivalentes NO procesados.

tambien decir que aunque esto es discutible, yo al menos suelo estar de acuerdo con los parametros de salud publica en referencia a productos alimenticios, es decir, que el procesado, desde el punto de vista de interaccion directa con mi salud (y recalco el "directa", porque indirecta, acumulada y etc ya son otras peliculas), el producto es "saludable", en el sentido de que al menos en principio no va a matarme como me podria matar por ejemplo tragarme un paquete de pilas o chupar una barra de uranio del reactor de fukushima. :o

pongo ejemplos exagerados y recargo el post con aclaraciones y argumentaciones porque se como suelen derivar estos hilos, y respecto a este tema concreto, quiero dejar mi parecer total y absolutamente claro.
Lo de la pota ya hace tiempo que me toca los cojones, venden calamares a la romana como tal cuando en realidad al mirar los ingredientes te pone que es pota.
Los pobres miramos (por pura obligación) mucho antes la etiqueta del precio antes que la de composición, lo mismo que pesa mas la primera que la segunda.
Siempre haré la misma comparación, que huevos se venden mas?, los del 3, los del 2?, los del 1? o los del 0?
Ya hay un hilo sobre que los ricos comen verde y sano y los pobres mierda.
Os recomiendo encarecidamente este libro para estos temas, o cualquiera relacionado con la alimentación hoy en día:

Imagen
Yo al menos en su mayoría si se lo que como, pero claro la mayoria que compramos en casa es en del mercado municipal y vemos de primera mano que carne me pican, y que pescado es por ejemplo. Con el resto si es ya mas complicado, si.
Este es un problema mucho más grave de lo que pensamos. Todo este procesado y las "porquerías" que les echan van a nuestro organismo y no es casualidad que los casos de canceres, enfermedades respiratorias, alergias, etc. sean cada vez más abundantes.

Yo hace tiempo que me conciencé para reducir (no soy capaz de eliminar de mi dieta ciertas cosas por falta de tiempo y presupuesto) drásticamente el consumo de los productos tan elaborados.

Intento cada vez más comprar productos naturales y elaborarlos yo mismo. Y aún así los productos naturales llevan tantos pesticidas que sigo consumiendo bastante porquería. Tengo la suerte que mis tíos tienen un pequeño huerto en su jardín y me dan muchos productos de ahí.

Deberíamos concienciarnos más de lo que comemos.
El cultivo convencional no ha tenido ninguna emergencia alimentaria desde hace décadas, cosa que no puede decir el orgánico, como los famosos pepinos, aunque al final no era culpa suya sino de cultivos orgànicos.

Todo lo que se echa a la comida debe pasar por unos controles muy estrictos. Los productos procesados son malos porque su valor nutricional es pésimo, si te los prepararas tu mismo con las salsas tan grasas que les ponen para enmascarar el sabor sería lo mismo, por muy "natural" que fuera.
ocihc escribió:Este es un problema mucho más grave de lo que pensamos. Todo este procesado y las "porquerías" que les echan van a nuestro organismo y no es casualidad que los casos de canceres, enfermedades respiratorias, alergias, etc. sean cada vez más abundantes.

Yo hace tiempo que me conciencé para reducir (no soy capaz de eliminar de mi dieta ciertas cosas por falta de tiempo y presupuesto) drásticamente el consumo de los productos tan elaborados.

Intento cada vez más comprar productos naturales y elaborarlos yo mismo. Y aún así los productos naturales llevan tantos pesticidas que sigo consumiendo bastante porquería. Tengo la suerte que mis tíos tienen un pequeño huerto en su jardín y me dan muchos productos de ahí.

Deberíamos concienciarnos más de lo que comemos.

El que viva en un pueblo lo tiene algo más fácil.
dark_hunter escribió:El cultivo convencional no ha tenido ninguna emergencia alimentaria desde hace décadas, cosa que no puede decir el orgánico, como los famosos pepinos, aunque al final no era culpa suya sino de cultivos orgànicos.

Todo lo que se echa a la comida debe pasar por unos controles muy estrictos. Los productos procesados son malos porque su valor nutricional es pésimo, si te los prepararas tu mismo con las salsas tan grasas que les ponen para enmascarar el sabor sería lo mismo, por muy "natural" que fuera.


Estás diciendo que por ese caso aislado de los pepinos no deberíamos consumir productos orgánicos y si procesados?

Yo creo que estos alimentos cada vez más procesados son el cáncer de nuestra sociedad... y nunca mejor expresada la frase porque el aumento en los % de casos de cáncer está siendo alarmante en las últimas décadas coincidiendo con el auge y aumento de la comida basura y procesada... cuanto menos da que pensar.
fonsiyu escribió:Lo de la pota ya hace tiempo que me toca los cojones, venden calamares a la romana como tal cuando en realidad al mirar los ingredientes te pone que es pota.


Y los rejos de pulpo en realidad son de poton [buuuaaaa]
kai_dranzer20 está baneado por "Game Over"
yo sí leo las etiquetas de lo que compro
A mi lo que mas me preocupa y de lejos de estos alimentos procesados no es que te den gato por liebre (lo cual me parece una cerdada), me preocupa los conservantes, antioxidantes, colorantes, y demas mierda quimica para mantener esa comida "consumible" durante mucho tiempo, buena presencia y un sabor artificial digerible.

La basura que nos meteran ahi, ¿no os sienta mal al estomago todo esto? ¿Por que la gente que solo se alimenta de comida procesada acaba teniendo graves trastornos alimenticios?, la de mierda que nos echaran, y para mas inri el dudoso control de calidad que tendran estos alimentos...

Con tal de ganar cuatro duros envenenan hasta a su madre, asi ocurre lo que ocurre.
paco_man escribió:
ocihc escribió:Este es un problema mucho más grave de lo que pensamos. Todo este procesado y las "porquerías" que les echan van a nuestro organismo y no es casualidad que los casos de canceres, enfermedades respiratorias, alergias, etc. sean cada vez más abundantes.

Yo hace tiempo que me conciencé para reducir (no soy capaz de eliminar de mi dieta ciertas cosas por falta de tiempo y presupuesto) drásticamente el consumo de los productos tan elaborados.

Intento cada vez más comprar productos naturales y elaborarlos yo mismo. Y aún así los productos naturales llevan tantos pesticidas que sigo consumiendo bastante porquería. Tengo la suerte que mis tíos tienen un pequeño huerto en su jardín y me dan muchos productos de ahí.

Deberíamos concienciarnos más de lo que comemos.

El que viva en un pueblo lo tiene algo más fácil.


Exacto
Harumichi escribió:Estás diciendo que por ese caso aislado de los pepinos no deberíamos consumir productos orgánicos y si procesados?

Depende de lo que entiendas por orgánico y por procesado. Y he citado uno de los más famosos pero alarmas alimentarias hay una o dos al año, no es poco precisamente. En la agricultura orgánica está permitido utilizar azufre como insecticida, producto que a diferencia del temido glifosato es muy estable y si no se limpia muy bien el producto permanece en él hasta tu mesa. También utilizan sulfato de cobre.

Yo creo que estos alimentos cada vez más procesados son el cáncer de nuestra sociedad... y nunca mejor expresada la frase porque el aumento en los % de casos de cáncer está siendo alarmante en las últimas décadas coincidiendo con el auge y aumento de la comida basura y procesada... cuanto menos da que pensar.

No. De hecho los controles alimenticios son mucho más estrictos que antes que le podían echar casi cualquier cosa. Los cánceres "aumentan" por el screening y el envejecimiento de la población. La esperanza de vida no deja de aumentar.

A mi lo que mas me preocupa y de lejos de estos alimentos procesados no es que te den gato por liebre (lo cual me parece una cerdada), me preocupa los conservantes, antioxidantes, colorantes, y demas mierda quimica para mantener esa comida "consumible" durante mucho tiempo, buena presencia y un sabor artificial digerible.

Químico es todo en esta vida y la fuente de esos conservantes y colorantes normalmente es "natural". Tanto miedo que le teneis a los E-xxx y resulta que son las únicas sustancias sobre las que hay estudios, porque hay que demostrar que son inocuos para poder utilizarlos.

La basura que nos meteran ahi, ¿no os sienta mal al estomago todo esto? ¿Por que la gente que solo se alimenta de comida procesada acaba teniendo graves trastornos alimenticios?, la de mierda que nos echaran, y para mas inri el dudoso control de calidad que tendran estos alimentos...

Me sienta mal al estómago pero no por ser procesado sino por la mierda de valor nutricional que tiene. Hazte tu una comida con ingredientes "naturales" con semejantes niveles de grasas y salsas y me cuentas. El problema de los procesados no son los aditivos, sino la propia materia prima, puros desechos que no se podrían vender en cualquier otro sitio (piel, grasa, casquería).
Hace 200 anios comian todo natural, y la palmaban jovenes, que se yo, una de cal y una de arena

A mi me da igual, mientras sepa bien, y sea economico, lo trago




Sobre que te metan el perro con algunos ingrerientes, para mi siempre fue asi, creo que es de ilusos pensar lo contrario. No esperaras pagar 1 euro, y que te den caviar... es algo de logica
Que falacia más enorme...@dark_hunter

En la mayor parte de los países desarrollados el cáncer es la segunda causa principal de mortalidad después de las enfermedades cardiovasculares, y los datos epidemiológicos muestran el comienzo de esta tendencia en el mundo menos desarrollado, en particular en los países en transición y países de ingresos medianos, por ejemplo en América del Sur y Asia. Más de la mitad de los casos de cáncer se registran ya en países en desarrollo.

Y dónde casualmente se comen más alimentos procesados y comida basura? pues si, en los países donde también el cáncer causa más muertes.

Que la esperanza de vida haya aumentado es debido a otros factores como los avances médicos, pero los cánceres además de en número por el aumento de la población también siguen estando a la cabeza y distanciándose cada vez de otras causas de muerte, solo es superado por las enfermedades cardiovasculares.

No voy a negar que la alimentación es solo una de las causas que provocan cáncer pero para mi es una de las más peligrosas y a las que casi todo el mundo está expuesto en la actualidad. También tenemos la exposición a carcinógenos (por ejemplo amianto) en el entorno laboral o en el medio ambiente (por ejemplo por contaminación del aire en locales cerrados), radiación (por ejemplo ultravioleta o ionizante) y algunas infecciones (por ejemplo hepatitis B o infección por virus del papiloma humano). Pero considero que la dieta inadecuada es uno de los factores potencialmente incisivos en los casos de cáncer y sobre los que más se puede intentar concienciar a la gente para corregirla, junto al consumo de tabaco y alcohol.
Harumichi escribió:Que falacia más enorme...@dark_hunter

No se que entiendes por falacia pero desde luego no lo mismo que yo.

En la mayor parte de los países desarrollados el cáncer es la segunda causa principal de mortalidad después de las enfermedades cardiovasculares, y los datos epidemiológicos muestran el comienzo de esta tendencia en el mundo menos desarrollado, en particular en los países en transición y países de ingresos medianos, por ejemplo en América del Sur y Asia. Más de la mitad de los casos de cáncer se registran ya en países en desarrollo.

Que da la casualidad que son aquellos con una esperanza de vida lo suficientemente alta como para que no sea algo residual y con medios técnicos para detectarlo, no como antes que decían que "se ha muerto de viejo".

Y dónde casualmente se comen más alimentos procesados y comida basura? pues si, en los países donde también el cáncer causa más muertes.

Anda mira, aquí sí que tenemos una falacia, concretamente de cum hoc, ergo proster hoc.

Que la esperanza de vida haya aumentado es debido a otros factores como los avances médicos, pero los cánceres además de en número por el aumento de la población también siguen estando a la cabeza y distanciándose cada vez de otras causas de muerte, solo es superado por las enfermedades cardiovasculares.

Es lo qur tiene haber eliminado el resto de posibles causas de muerte con vacunas y antibióticos. Mira las principales causas de muerte de los países desarrollados y verás como aquí serían impensables.

No voy a negar que la alimentación es solo una de las causas que provocan cáncer pero para mi es una de las más peligrosas y a las que casi todo el mundo está expuesto en la actualidad. También tenemos la exposición a carcinógenos (por ejemplo amianto) en el entorno laboral o en el medio ambiente (por ejemplo por contaminación del aire en locales cerrados), radiación (por ejemplo ultravioleta o ionizante) y algunas infecciones (por ejemplo hepatitis B o infección por virus del papiloma humano). Pero considero que la dieta inadecuada es uno de los factores potencialmente incisivos en los casos de cáncer y sobre los que más se puede intentar concienciar a la gente para corregirla, junto al consumo de tabaco y alcohol.

Sin embargo los estudios dicen todo lo contrario.
Falacia = Decir que el Cáncer solo ha aumentado en la medida que lo ha hecho el envejecimiento de la población.

''Los estudios''... pero no nombras ni que estudios, ni lo que dicen dichos estudios [facepalm] [facepalm]

Vaya manera más absurda de debatir...
Harumichi escribió:Falacia = Decir que el Cáncer solo ha aumentado en la medida que lo ha hecho el envejecimiento de la población.

Eso no lo he dicho en ningún momento.

''Los estudios''... pero no nombras ni que estudios, ni lo que dicen dichos estudios [facepalm] [facepalm]

Vaya manera más absurda de debatir...

Pues sí, porque en cualquier debate el que afirma es el que debe probar sus afirmaciones y pides lo contrario (mira, otra falacia, ad ignorantiam).

No tengo ahora para buscar metanálisis pero aquí un informe de la OMS.
http://www.who.int/features/qa/15/es/
No creo que ninguno de los ejemplos engañe, en ninguno pone que sea lo que creemos que es.

Poniendo otro ejemplo, las lays artesancis, que juntan la c y la i para que parezca una a y parezca que son artesanas
jcesar escribió:No creo que ninguno de los ejemplos engañe, en ninguno pone que sea lo que creemos que es.

Poniendo otro ejemplo, las lays artesancis, que juntan la c y la i para que parezca una a y parezca que son artesanas

Pues parece ser que el motivo es que querían unificar paquetes de España y portugal y en portugal artesanas se escribe artesanais.
dark_hunter escribió:
jcesar escribió:No creo que ninguno de los ejemplos engañe, en ninguno pone que sea lo que creemos que es.

Poniendo otro ejemplo, las lays artesancis, que juntan la c y la i para que parezca una a y parezca que son artesanas

Pues parece ser que el motivo es que querían unificar paquetes de España y portugal y en portugal artesanas se escribe artesanais.


Esa es la teoria supuestamente oficial, pero no quita que lo hayan hecho tambien para evitar posibles denuncias porque no son artesanas
Yo creo que ni blanco ni negro. Si no fuese por los conservantes sería imposible abastecer a toda la población y los supermercados estarían semivacíos. Tengo entendido que los estudios sobre la salud abarcan un plazo de 50-70años, pero a la larga(o a la corta) son perjudiciales. Eso en el mejor de los casos, porque hay productos o envases que están prohibidos en Canadá desde hace décadas y acá no pasa nada. O sea que los estudios no son infalibles...

También hay que tener en cuenta que mezclamos mil sustancias químicas más otras mil que respiramos, y que cada cuerpo tiene un límite. De ahí que cada vez haya más cánceres y movidas chungas(no hace falta ser viejo para que te entre). Es el precio del progreso. Decía un experto en estos temas que lo mejor es variar de "mierdas" para que no haya sobredosis de ninguna en particular. O sea que los productos engañosos ayudan a tener una dieta equilibrada XD
La verdad es que la mayor parte de las prohibiciones se hacen más por temas políticos que médicos o científicos. La más reciente, la de los transgénicos, que además es una patata, porque permite importarlos.
@ntuan escribió:A mi lo que mas me preocupa y de lejos de estos alimentos procesados no es que te den gato por liebre (lo cual me parece una cerdada), me preocupa los conservantes, antioxidantes, colorantes, y demas mierda quimica para mantener esa comida "consumible" durante mucho tiempo, buena presencia y un sabor artificial digerible.

La basura que nos meteran ahi, ¿no os sienta mal al estomago todo esto? ¿Por que la gente que solo se alimenta de comida procesada acaba teniendo graves trastornos alimenticios?, la de mierda que nos echaran, y para mas inri el dudoso control de calidad que tendran estos alimentos...

Con tal de ganar cuatro duros envenenan hasta a su madre, asi ocurre lo que ocurre.


Lo dulce lo abarrotan de azucar y lo salado de glutamato... Ademas de colorante, conservantes, espesantes y todo eso
La verdad es que dan ganas de no volver a un supermercado. Llevo mucho tiempo planteandome esta pregunta y veo que a cada año que pasa, la situacion se vuelve peor.
26 respuestas