Insiste en perseverar en el "camino de la recuperación" con medidas como una reforma fiscal "integral" para hacer un sistema "más equitativo"

La vicepresidenta ha insistido en que España vive "un cambio de tendencia" después de que durante dos años y medio de Gobierno de Rajoy se hayan dado "pasos difíciles, complicados y no populares" para alcanzar "la perspectiva de la recuperación"
Señales positivas" de la recuperación
La vicepresidenta del Gobierno ha insistido en que se empiezan a ver "señales positivas" de la recuperación, como el hecho de que en Castilla y León desaparecieran 8.412 empresas en la legislatura anterior, con el PSOE, y hoy haya 1.039 nuevas empresas, o que se perdieran 18.380 autónomos en la última etapa socialista y en el último año haya crecido la cifra en 1.260
Al respecto, sobre las "claves del cambio económico" operado en España para "corregir los desequilibrios" que el Gobierno de Rajoy se encontró en noviembre de 2011, Sáenz de Santamaría se ha referido al control del déficit por parte de las administraciones públicas, que era del 9%, o el hecho de que "una sola persona tomase una decisión en contra de lo que todos le decían" y no se recurriera al rescate, a pesar de que la prima de riesgo alcanzó los 639 puntos. Asimismo, se ha referido a la reforma del sistema financiero español que, "tras un esfuerzo de recapitalización", ya no "genera dudas" y ya permite ver "signos de la recuperación del crédito", además de que también ha citado la mejora de la competitividad empresarial, y así ha manifestado su "orgullo" de que las exportaciones hayan crecido en España un 4,9% frente a una media europea del 1,5%.
También se ha referido a otra "señal" de la recuperación como es el hecho de que la economía española haya pasado de "estar en caída libre en 2011 a crecer un 0,6%", además de ser una de las economías de la zona euro "con mejores datos" en los primeros meses de 2014; o a la reforma laboral, que en palabras de Sáenz de Santamaría, el Gobierno hizo "a pelo", en solitario, pero que es vista con buenos ojos por los "líderes de todo signo" y que ha permitido cambiar la tendencia del desempleo.
Reformas pendientes
A pesar de estas medidas, la vicepresidenta del Gobierno ha insistido en la necesidad de "seguir impulsando las reformas" y así cree que "ha llegado el momento" de abordar una reforma fiscal "integral" ya que, según ha explicado, "durante mucho tiempo en España se ha ido parcheando y respondiendo según necesidades". Por ello, ha abogado por una reforma fiscal que dote a España "de un sistema más equitativo, que penalice menos" a autónomos, trabajadores y pequeñas y medianas empresas, que luche contra el fraude "y que de mejor respuesta a las necesidades del país".
http://www.elcorreo.com/alava/politica/ ... 50-rc.html