SAI en electrodomésticos?

Hola.

En primer lugar no se si este es el lugar correcto para preguntar esto.

Resulta que llevamos una racha de varios electrodomésticos estropeados a causa de los cortes de luz que padecemos en mi zona, a lo largo de los 7 años que llevamos viviendo en casa.

Al margen de seguros y compañía eléctrica a la que reclamar, me preguntaba si sirve de algo comprar y enchufar un SAI a la nevera, congelador, lavadora o secadora.

No busco que funcione mucho tiempo, solo es para proteger de un corte de luz rápido, que es lo que más suelo sufrir en casa. En caso de un corte prolongado, lo desenchufaría yo rápidamente.

No se si es una burrada lo que planteo, pero no encuentro nada en Internet sobre SAIS y frigoríficos xD

Gracias
No es lo mismo un sai que solo un protector de subidas de tension, para una nevera yo no pondría sai porque ya aguanta el frío bastante bien si la caída es corta. Pero un protector suelto si que podría ser util, lo que no sé es el nombre comercial.
El compañero tiene razon no necesitas un sai sino una regleta que te proteja de subidas de tensión
Ni uno ni otro, si hay subida de tensión que pague la cia eléctrica, que para eso cobra esos pastones
Como te dicen los compañeros, un SAI no es lo que necesitas.
Normalmente cualquier SAI lleva protección de subidas de tensión, pero para que un electrodoméstico de gran consumo (lavadora, horno) aguante unos minutos encendido, necesitas un SAI de bastante dinero, y de todas formas te da igual que se apague unos minutos.
Gracias por responder.

El caso es que yo de esto no tengo ni idea, pero después de la rotura del compresor del congelador (330€ que me a costado hoy mismo), pregunté y vino a casa un técnico para ver el cuadro eléctrico.

En el cuadro tengo un protector contra subidas de tensión, que en teoría tendría que valer para esto. Pero se me han frito dos placas de dos electrodomésticos años atrás (lavadora y secadora). Tengo pensado cambiarlo por si esta estropeado.

Pero el congelador se ha roto el compresor, y me ha dicho el electricista que eso es del corte de luz, que si hubiera sido una subida de tensión se hubiera fundido toda la electrónica. De ahí mi duda sobre el SAI, para que no pare y arranque repentinamente ante uno o varios cortes de luz.

Gracias!
Pide explicaciones a tu cia eléctrica, además coméntalo en el bloque. Si ha pegado una subida, no solo a ti se te habrán subido cosas.
Dale la brasa al seguro del piso, llora, llora y llora mas.
Por cierto, ese técnico ta majo que dice que se ha jodido el compresor de tu nevera por una subida de tensión, lo dice de boquilla o lo pone por escrito?
Como no llores, des la brasa y patalees en todos lo que puedas, van a pasar de ti como de la mierda. Siento ser duro pero por así son las cosas.
Hola! Para poder reclamar al seguro la rotura de un electrodomestico por subida de tension o corte general deberas pedir a tu cia un justificante de la subida o corte ( el mismo dia). Te será mas facil reclamar luego en el seguro.

Pd: Aparte del tecnico ( donde debera salir que el motivo de rotura ha sido por esas causas).
chechi32 escribió:Hola! Para poder reclamar al seguro la rotura de un electrodomestico por subida de tension o corte general deberas pedir a tu cia un justificante de la subida o corte ( el mismo dia). Te será mas facil reclamar luego en el seguro.

Pd: Aparte del tecnico ( donde debera salir que el motivo de rotura ha sido por esas causas).

A mi una vez me peto una tele, metio un bueno "peo" y unas chispas azules por dentro (era una tele de tubo), y logicamente dejó de funcionar.

Llame al seguro de piso, vino un perito, me dijo que la enchufara y me valoró el arreglo en unos 60 o 80€, no recuerdo bien.

Ahora que igual a dia de hoy son mas picajosos y piden un informe de un tecnico y de la compañia electrica.
(mensaje borrado)
9 respuestas