Salidas profesionales de la carrera de Filosofía

He estado hablando con un compañero de trabajo y, hablando de un conocido suyo que estudió Filosofía, hemos empezado a preguntarnos las salidas que tiene la carrera.

La más obvia es ser profesor de filosofía, pero a partir de ahí no se nos ocurrían más... Hemos comentado también algún tipo de cargo en política, pero pienso que eso es algo que es complementario a otro trabajo, al menos al principio.

¿Hay algún estudiante/graduado en filosofía que me pueda aclarar el tema?
Escritor de libros filosóficos?
suskie escribió:Escritor de libros filosóficos?

y no te olvides de profesor de filosofía
¿Pero para eso se necesita estudiar la carrera?

Es decir, una persona que escriba un libro filosófico sin tener la carrera de filosofía, si lo coge un editor y le gusta el libro lo publicará igual, ¿no? ¿O le dirá que no tiene titulación suficiente?
Quitando profesor no se me ocurre ningun empleo que requiera la titulacion.

Pero se aprenden cosas utiles para muchas cosas de politica y sociologia.
Redactor en alguna revista de temas relacionados?
En un museo quizás? xD
Parado de larga duración. Eso deja mucho tiempo para filosofar.
La carrera de Filosofía sólo te aporta atribuciones (que tampoco, porque realmente te las da la oposición) como profesor de filosofía.

Ahora, en España estamos acostumbrados a pensar que si estudias X es para trabajar de X y no sirve de nada más. Y yo creo que eso es un gran error.

Estoy convencido que la carrera de filosofía aporta competencias que son muy útiles en ámbitos muy variados. No soy muy conocedor de la carrera, pero estoy seguro que desde oratoria (vinculada a cargos políticos, cargos de responsabilidad y/o portavoces) a capacidad analítica de situaciones.
Rokzo escribió:En un museo quizás? xD


Eso depende de para que sea el museo, para un museo general un historiador, para un museo de arte alguien de bellas artes, para un museo de ciencias alguien de esa rama de la ciencia (aeronáutica, biología...)

Ahora mismo no caigo en ningún museo de filosofía o algo similar

jorcoval escribió:La carrera de Filosofía sólo te aporta atribuciones (que tampoco, porque realmente te las da la oposición) como profesor de filosofía.

Ahora, en España estamos acostumbrados a pensar que si estudias X es para trabajar de X y no sirve de nada más. Y yo creo que eso es un gran error.

Estoy convencido que la carrera de filosofía aporta competencias que son muy útiles en ámbitos muy variados. No soy muy conocedor de la carrera, pero estoy seguro que desde oratoria (vinculada a cargos políticos, cargos de responsabilidad y/o portavoces) a capacidad analítica de situaciones.



Esa es la conclusión a la que habíamos llegado, que estudiar Filosofía está más enfocado a potenciar ciertas facetas de uno mismo.

Es cierto que en algunos casos es un error pensar que X carrera es para trabajar en Y puesto, pero normalmente si es así, cada carrera tiene ciertas ramas y los estudiantes se deciden por alguna de ellas.
Filosofo en general, pensador....bombero torero
¿Alguien ha dicho ya profesor de filosofía?
En el final de los 80- mediados los 90 se puso relativamente de moda contratar personas con la carrera de Filosofía para dirigir equipos de empresas e incluso para puestos de decisiones. No sé cómo estará ahora el asunto.
Qué tiempos ... Filosofía es algo que me hubiera encantado estudiar , sé que las salidas son limitadas , y debido a ello no lo estudie y tire por un ciclo formativo ( de equipos electrónicos ... Todo analógico de aquella ya que según mis padres la informática , que era lo que quería hacer en ciclo , no tenía futuro .... Manda cojones los adivinos de mis viejos ....)
Las mismas que de entrada y la de emergencia
La salida más inmediata es la cola del paro xd

Ya en serio.. Yo haria otra cosa y con el tiempo filosofía, por interés personal, pero como profesión no le veo salida.
Oposiciones principalmente.
kai_dranzer20 está baneado por "Game Over"
se paga por estudiar filosofía ? ¬_¬
De informático, si lo complementa con un cursillo de cóbol. Total, el sector es una casa de putas con médicos haciendo de analistas y locuras similares.
Doctor en Teología de la Politécnica Cristiana (en términos coloquiales, sacerdote, igual que Tomás de Aquino).
En el sur:

Imagen


Después ya en otras partes de España:

Imagen
Para opositar principalmente, porque para politico tendrian demasiados estudios XD.

Saludos
consejero espiritual. ya que saben mejor que nadie lo que es la vida podrían ayudar mucho a la hora de tomar decisiones en una empresa, sobre todo en lo que a cuestiones morales se refiere.
Aprende inglés y vete a Londres, puedes ser banquero y ganar una pasta gansa (200k€ anuales o más).

Lo digo totalmente en serio, en Londres la banca también valora personas que hayan estudiado cosas como filosofía y literatura.
Yo soy licenciado en eso, por si tienes preguntas específicas.

Lo del sacerdocio que han comentado incluso lo estuve mirando un tiempo, no es coña.
Quizás como carrera profesor y para de contar, pero yo conozco un caso que estudio un máster de marketing y trabaja de lo último. Por lo que al final con un máster te puedes reorientar laboralmente, también es cierto que es finlandés y trabaja en finlandia. Creo que en España no se valora mucho la capacidad multidisciplinar.
Park Chu Young escribió:Yo soy licenciado en eso, por si tienes preguntas específicas.

Lo del sacerdocio que han comentado incluso lo estuve mirando un tiempo, no es coña.


¿Y que fue lo que te hizo decidirte por filosofía? ¿Realización personal? ¿Futuro laboral? ¿Tienes más licenciaturas? Si es así, ¿Filosofía fue la primera o vino después? Si no es indiscreción, ¿Trabajas en algo relacionado con ello? ¿Y el resto de tus compañeros de carrera?

Y aquí acaba de momento la batería de preguntas xD
Altear escribió:
Park Chu Young escribió:Yo soy licenciado en eso, por si tienes preguntas específicas.

Lo del sacerdocio que han comentado incluso lo estuve mirando un tiempo, no es coña.


¿Y que fue lo que te hizo decidirte por filosofía? ¿Realización personal? ¿Futuro laboral? ¿Tienes más licenciaturas? Si es así, ¿Filosofía fue la primera o vino después? Si no es indiscreción, ¿Trabajas en algo relacionado con ello? ¿Y el resto de tus compañeros de carrera?

Y aquí acaba de momento la batería de preguntas xD


Bueno, primero, era joven e inconsciente, por no decir tonto perdido.
Empecé filosofía ya que necesitaba un primer ciclo de algo para hacer un segundo ciclo que me interesaba.
Elegí filosofía porque un compañero mío se apuntó en esas mismas fechas y evidentemente me interesaba mínimamente, también podría haber optado por historia o historia del arte.
Al final acabé la carrera de filosofía entera y también dicha otra licenciatura.
No trabajo en nada relacionado, tampoco espero hacerlo. Me cuesta un poco pensar en que incluir en la categoría "trabajos relacionados con la carrera de filosofía". De hecho sólo se me ocurre uno, "profesor universitario de filosofía". Diría que filosofía dejo de ser materia obligatoria en enseñanza secundaria, aunque no sé si sigue existiendo como optativa, en cuyo caso habría que añadir también lo de profesor de instituto.

Yo de hecho, no trabajo. Pero he estado haciéndolo los últimos tres años en el sector de la hostelería.
En cuanto al resto de compañeros de carrera, lo desconozco. Sólo he visto a uno estos últimos años y no acabó la carrera. Hace un tiempo me enviaron un cuestionario desde la facultad para analizar cual estaba siendo el futuro laboral de los licenciados en carreras de letras de más o menos mi generación. Prometieron enviar respuesta en cuanto tuvieran los resultados. Nunca llegó. Puedo imaginarme el motivo.
Park Chu Young escribió:
Altear escribió:
Park Chu Young escribió:Yo soy licenciado en eso, por si tienes preguntas específicas.

Lo del sacerdocio que han comentado incluso lo estuve mirando un tiempo, no es coña.


¿Y que fue lo que te hizo decidirte por filosofía? ¿Realización personal? ¿Futuro laboral? ¿Tienes más licenciaturas? Si es así, ¿Filosofía fue la primera o vino después? Si no es indiscreción, ¿Trabajas en algo relacionado con ello? ¿Y el resto de tus compañeros de carrera?

Y aquí acaba de momento la batería de preguntas xD


Bueno, primero, era joven e inconsciente, por no decir tonto perdido.
Empecé filosofía ya que necesitaba un primer ciclo de algo para hacer un segundo ciclo que me interesaba.
Elegí filosofía porque un compañero mío se apuntó en esas mismas fechas y evidentemente me interesaba mínimamente, también podría haber optado por historia o historia del arte.
Al final acabé la carrera de filosofía entera y también dicha otra licenciatura.
No trabajo en nada relacionado, tampoco espero hacerlo. Me cuesta un poco pensar en que incluir en la categoría "trabajos relacionados con la carrera de filosofía". De hecho sólo se me ocurre uno, "profesor universitario de filosofía". Diría que filosofía dejo de ser materia obligatoria en enseñanza secundaria, aunque no sé si sigue existiendo como optativa, en cuyo caso habría que añadir también lo de profesor de instituto.

Yo de hecho, no trabajo. Pero he estado haciéndolo los últimos tres años en el sector de la hostelería.
En cuanto al resto de compañeros de carrera, lo desconozco. Sólo he visto a uno estos últimos años y no acabó la carrera. Hace un tiempo me enviaron un cuestionario desde la facultad para analizar cual estaba siendo el futuro laboral de los licenciados en carreras de letras de más o menos mi generación. Prometieron enviar respuesta en cuanto tuvieran los resultados. Nunca llegó. Puedo imaginarme el motivo.


Poco esperanzador para los que quieran estudiar eso , uf..
Desde luego en la iglesia tenían bastante salida, estaba la pregunta de cuantos Ángeles caben en una cabeza de alfiler, si tienen sexo, si hay excrementos en el paraíso, y el filioque, si el Espíritu Santo procede de Dios padre o también del hijo.

Bueno, este último provocó un cisma en la iglesia que dura ya casi mil años, además de varias guerras. Menudos pájaros están hechos los filósofos.
Deschamps escribió:De informático, si lo complementa con un cursillo de cóbol. Total, el sector es una casa de putas con médicos haciendo de analistas y locuras similares.

hay quien dice que se debería enseñar programación en los colegios. yo voy más allá, que se regale el título con los cereales del desayuno. o mejor, que venga adjunto con el DNI.
faco escribió:
Deschamps escribió:De informático, si lo complementa con un cursillo de cóbol. Total, el sector es una casa de putas con médicos haciendo de analistas y locuras similares.

hay quien dice que se debería enseñar programación en los colegios. yo voy más allá, que se regale el título con los cereales del desayuno. o mejor, que venga adjunto con el DNI.

Bueno. A mí no me parece mal que se enseñe algo de programación en el colegio (ya se hace en institutos).
Es una base.

Dudo que una persona sin más formación que esa sea mejor que un titulado, por malo que éste sea.
Ser ultrax escribió:Poco esperanzador para los que quieran estudiar eso , uf..


Bueno, en ese sentido hay que decir que la situación no ha cambiado demasiado. No tenía salidas antes, no las tiene ahora. Aunque de hecho no es del todo así, antes tenía una salida, la oposición. Ahora esta misma salida es algo realmente muy complicado por la menor cantidad de plazas ofertadas y la competencia.

Sobra decir, no estudiéis esto y en general ninguna carrera de letras. A menos que lo veáis como un pasatiempo o una actividad personal en el contexto de una vida más o menos solucionada. En cuyos casos no tiene sentido pasar por el aro de la matrícula, podéis ir a las clases que queráis de oyentes, que seguro que es bastante más útil y provechoso.
Casos de UNED y similares es más absurdo aún.
Pocas son las salidas profesionales. Más o menos me adscribo a la opinión del de arriba, sólo con el añadido de que sí deberían estudiar letras en exclusiva quienes estén muy dotados para ello. Los demás pueden conformarse con un trabajo útil y el estudio por su cuenta.
jorcoval escribió:
faco escribió:
Deschamps escribió:De informático, si lo complementa con un cursillo de cóbol. Total, el sector es una casa de putas con médicos haciendo de analistas y locuras similares.

hay quien dice que se debería enseñar programación en los colegios. yo voy más allá, que se regale el título con los cereales del desayuno. o mejor, que venga adjunto con el DNI.

Bueno. A mí no me parece mal que se enseñe algo de programación en el colegio (ya se hace en institutos).
Es una base.

Dudo que una persona sin más formación que esa sea mejor que un titulado, por malo que éste sea.

a mi me parece mal que se deje de enseñar otras cosas por enseñar programación. las horas lectivas son las que son. Si añades programación ¿de dónde sacas el tiempo? ¿Dejas de dar horas lectivas en matemáticas? ¿En historia? ¿En lengua? ¿De todas sacas un poco? Pues no me parece bien en ningún caso.

De todas formas lo cierto es que, cuando te metes en este mundo, al menos en España, da igual que hayas estudiado programación o Filosofía o hayas hecho un módulo de corte y confección. Si lo que menos se valora es que el trabajo que se presenta sea de calidad. Las empresas que cobran un pastón por cualquier mierda, van a buscar a profesionales que se vendan lo más barato posible para llevárselo muerto por poner a alguien sentado en una silla. Lo que haga es lo de menos.

Así que sí. Un Filósofo está perfectamente cualificado para ser programador. como lo está un barrendero o un mono amaestrado. (con todos mis respetos a los filósofos, barrenderos y monos amaestrados)
Hombre, hay horas de informática.
No van a salir programadores del colegio. Solo es enseñarles una base.

Al igual que del colegio no se sale siendo médico por dar una base de anatomía, no se es matemático por ver la base de matemáticas...

Que en España se contraten programadores pagando con cacahuetes (obteniendo muchas veces monos) creo que es una cosa absolutamente distinta.
#308765# está baneado del subforo por "cibervoluntario y mensajero del odio"
Que salidas va a tener una carrera así en un mundo consumista y ultramaterialista, la gente no quiere preguntas ni reflexiones sobre nada, ni interesa.
jorcoval escribió:Hombre, hay horas de informática.
No van a salir programadores del colegio. Solo es enseñarles una base.

Al igual que del colegio no se sale siendo médico por dar una base de anatomía, no se es matemático por ver la base de matemáticas...

Que en España se contraten programadores pagando con cacahuetes (obteniendo muchas veces monos) creo que es una cosa absolutamente distinta.


La gente sale del instituto sin saber hacer un powerpoint, como para que hagan un bucle for XD
A mi me recuerda a la anécdota real sobre el latín, que sufrio el mismo desdén que sufre hoy en dia la filosofía,
Cuentan las crónicas parlamentarias, en las antiguas Cortes franquistas, que a finales de los años cincuenta o principios de los sesenta del pasado siglo XX, don José Solis Ruiz entonces Ministro Secretario General del Movimiento, defendía un proyecto de ley para aumentar el número de horas dedicadas al deporte en los colegios en detrimento del estudio de las lenguas clásicas (del latín concretamente).

En medio del discurso se preguntó:

"¿porque en definitiva para que sirve hoy el latín?"
Don Adolfo Muñoz Alonso, natural de Valladolid, profesor de la Universidad Complutense y amante de la cultura, no pudo contenerse y desde su escaño increpó al sr.Solis

"Por de pronto, señor ministro, para que a Su Señoría, que ha nacido en Cabra, le llamen egabrense y no cabrón."

Hay que decir para comprender la totalidad de la anécdota que a los naturales de Cabra, pueblo de la provincia de Córdoba, se les llama egabrenses, por ser esta villa la antigua Egabro romana ...
manucabal está baneado por "Flamer"
Futuro suicida.
La mayoria de los filososfos acababan asi...
40 respuestas