[Salvados] Modelo laboral de Dinamarca

¿Cómo?

En este pais los tribunales han llegado a obligar hasta readmitir a un trabajador que utilizaba el correo de la empresa para enviar material pornográfico, diciendo que aunque era un servicio de la empresa, el email profesional también es privado.


si tu lo dices.... yo los casos que mas conozco son los de empresarios que quieren ahorrarse la indemnización y tratar de pagar una ínfima parte de lo que por contrato, les corresponde pagar

que se busquen excusas absurdas para no pagar lo que les corresponde y el trabajador los lleve a jucio es otro cantar.

pero bueno, si tu cosideras que para rebajar costes se quiere despedir a un trabajador pagandole una infima parte de lo que le corresponde y que para ello se busquen subterfugios legales y el trabajador se defienda llevando el caso a juicio y el juez le de la razón es un problema... pues eso...

Aunque a todos nos gustaría creer que el empresario es siempre el amlo ocurre que a veces la cosa no es así, hay veces que aunque parezca mentira, el trabajador es un inútil y en estos casos el empresario se encuentra con que despedirlo de forma procedente es casi una utopía.


el trabajador ha sido un inutil durante 25 años.. y oye!!!!! ahora se dan cuenta !!!!!

pobrecito empresario que no puede despedir a un inutil que lleva 25 años en la empresa y poner en su puesto a un super-trabajador de nueva contratación ( con la mitad de sueldo y derechos , claro está ) para hacer lo que no hace el vago...

llevo trabajando demasiado tiempo para ver que cuando se trata de despedir a un trabajador no es normalente por su trabajo sino porque resulta "conflicitivo"... y por conflictivo se considera a toda persona aquella que quiere lo que por ley ( y contrato ) le corresponde o que no pone el culo en pompa al empresario para que haga con el lo que le da la gana.

que un trabajador quiera salir a su hora es una mala influencia para el resto de trabajadores...lo mejor es pegarle la patada en el culo y como muchísimos empresarios de aqui son unos miserables pretenden hacerlo por un precio menor al establecido... y claro... luego el trabajador es un "liante" por llevarles a juicio.. y los jueces unos haters por darle la razón... ¬_¬
dani_el escribió:
Revisate el libro de texto, porque de liberal no tienen nada.

Facilidad de despido y contratacion, no se de donde sacas que es liberalista, es en españa que se ha metido en la cabeza (por culpa de los sindicatos) que no se puede despedir a nadie y que eso es una medida izquierdista. Lo socialista es proteger al desempleado y que el estado ayude y se encargue de encontrarte trabajo, y el sector publico, que es lo que tienen los paises escandinavos. En dinamarca 1/4 de los trabajadores son funcionarios.

España es 10000 veces mas liberal que los paises escandinavos. Alli las expropiaciones, multas y ordenes del estado estan en el dia a dia.

Las electricas son compañia publica, si una empresa hace malgasto de energia.... multaza al canto.

Vamos, son de los paises mas socialistas del mundo, y n oes nada nuevo, no se que contais.


Mira el índice de libertad económica:

http://libertad.org/wp-content/uploads/ ... nomica.pdf

Dinamarca es de los países más liberales del mundo, incluso por delante de EEUU. Es el número 9 y España el 46.
Hereze escribió:
bart0n escribió:
En Dinamarca si un empresario quiere largar a un trabajador que lleva x años en la empresa por el motivo que quiera, lo larga y punto, en España haces eso y suele acabar casi siempre en los tribunales de lo laboral, que no se distingue precisamente por su amabilidad hacia el empresario.


afirmación mas falsa que un billete de 7 euros.

acabarás en los tribunales si no quieres pagarle lo que por contrato le corresponde al trabajador (si no estás de acuerdo con los X dias de indemnización por año currado... no haberlo firmado, que es muy bonito eso de decirle a los currelas que si no les gustan las condiciones que no firmen pero para los empresarios utilizamos 2 varas de medir... pueden firmar un contrato y luego pretender retractarse de lo firmado )

y los tribunales laborales no se distinguen precisamente por su amabilidad con los empresarios precisamente porque todos los jueces de lo laboral saben de sobra lo que son los empresarios y como pretenden saltarse la ley sistemanticamente en la gran mayoría de los casos.

si el contrato que firman el trabajador y el empresario indica una indemnización de 33 dias por año trabajado, pues suelta la pasta y el despido es libre....

pero cuando firmas eso y pretendes pagarle al trabajador la mitad de eso, pues es normal que lo lleve a juicio y los jueces actuen en consecuencia.

¿Cómo?

En este pais los tribunales han llegado a obligar hasta readmitir a un trabajador que utilizaba el correo de la empresa para enviar material pornográfico, diciendo que aunque era un servicio de la empresa, el email profesional también es privado.

Aunque a todos nos gustaría creer que el empresario es siempre el amlo ocurre que a veces la cosa no es así, hay veces que aunque parezca mentira, el trabajador es un inútil y en estos casos el empresario se encuentra con que despedirlo de forma procedente es casi una utopía.

Y esto está a la orden del día, que no todo es blanco o negro.


A ver, no hablamos de siempre y nunca

Has puesto una expeción, la del trabajador y el material pornográfico. Pero si miras lo que ocurre en general, en la mayoría de casos, todos sabemos que el malo es el empresario, por querer aprovecharse

No convirtamos las excepciones en algo habitual
En cualquier comparación laboral con Dinamarca salimos palmando,y si hablamos de empresarios imaginad.
Malthusiano escribió:
dani_el escribió:
Revisate el libro de texto, porque de liberal no tienen nada.

Facilidad de despido y contratacion, no se de donde sacas que es liberalista, es en españa que se ha metido en la cabeza (por culpa de los sindicatos) que no se puede despedir a nadie y que eso es una medida izquierdista. Lo socialista es proteger al desempleado y que el estado ayude y se encargue de encontrarte trabajo, y el sector publico, que es lo que tienen los paises escandinavos. En dinamarca 1/4 de los trabajadores son funcionarios.

España es 10000 veces mas liberal que los paises escandinavos. Alli las expropiaciones, multas y ordenes del estado estan en el dia a dia.

Las electricas son compañia publica, si una empresa hace malgasto de energia.... multaza al canto.

Vamos, son de los paises mas socialistas del mundo, y n oes nada nuevo, no se que contais.


Mira el índice de libertad económica:

http://libertad.org/wp-content/uploads/ ... nomica.pdf

Dinamarca es de los países más liberales del mundo, incluso por delante de EEUU. Es el número 9 y España el 46.


Pues yo veo esa libertad economica muy socialista.
Premia el gasto publico, penaliza los derechos de propiedad, penaliza la corrupcion.

Vamos ese indice realmente no mide en ningun lado las trabas que ponga el estado a las empresas, o las nacionalizaciones o el control publico de los medios de producción.
dani_el escribió: @duende
Si que existe salario minimo, lo que ocurre es que se obtiene mediante acuerdo colectivo y ronda los 2000€/mes, fijate tú.


Si lees lo que he dicho veras que he especificado "Una ley". Existe el salario minimo como consecuencia de negociacion pero no como consecuencia legislativa.

Lo de la globalizacion no se de donde te lo has sacado, no se porque las exportaciones no se pueden dar en un pais socialista.

http://content.time.com/time/magazine/a ... 28,00.html

No he dicho nunca que las exportaciones contradiga el socialismo, he remarcado que una opinion favorable de la poblacion sobre la globalizacion indica signfiicativamente una opinion favorable sobre el capitalismo y el liberalismo.

¿Libertad economica? ¿en que mides eso? ¿en el 60% de impuestos, en el 25% de IVA, en las expropiaciones si te pasas de lo que marca el gobierno?


Coste administrativo y economico en la creacion de empresa, flexibilidad laboral.. etc. Son medidas propias de un mecado liberal, que en ningun caso contradicen o entran en conflicto con todo lo que tu has mencionado y con lo que estoy de acuerdo.

Mecado laboral mas libre, si el estado es el que te ayuda a encontrar trabajo. Libre aqui que no te ayuda ni dios a buscarte las habas.


El estado debe ayudarte a buscar trabajo porque son conscientes del gran flujo de despidos que tienen. En un anyo hay mas de tres veces el numero de despidos que se dan en el resto de Europa. Si el Estado flexibiliza el mercado laboral tan salvajemente, entonces el estado tiene la obligacion de encontrarle trabajo a esa gente.

El que se queda con solo lo que le gusta eres tu.


Yo estoy intentando analizar todo en su conjunto y contextualizar todo.

Y no cambies el orden de las cosas, el despido es libre porque tienen un 4% de paro, no al revés ¿Sabes como puedo afirmar esto? Veras, al principio del despido libre subio el paro, y subieron las ayudas sociales y subio aun mas el paro, y lo unico que bajo el paro fue el programa del gobierno para la busqueda de empleo, que es un programa de seguimiento individual CARISIMO para el estado, y que se paga a base de unos impuestos que flipas, pero eso es lo que bajo el desempleo a las cifras actuales, y gracias a lo cual el despido es libre.


La causalidad es dual, no es que una cosa causara la otra de forma lineal, es una interaccion de ambas. Hay estudios cientificos que lo han investigado, no es una opinion mia.
VERBATIM DL+R escribió:
amchacon escribió:Una cosa curiosa de este programa ha sido hablar del modelo de despido: Ahí es gratis y muy fácil. Lo que les da una flexibilidad laboral coconut.

No sé, cada vez estoy convencido que la flexibilidad laboral es un modelo mejor a largo plazo.


El problema que de allí solo cogerian el despido flexible, lo de la formación se lo saltarían a la torera...


Hacia tiempo que no leia algo tan sensato. Chapó!!!!
La indemnización por despido máxima que lograrías en Dinamarca son 6 meses, no los hasta 42 de España, no jodamos. Y "voy a cerrar este departamento porque ahora mismo es demasiado caro" es una razón valida de despido objetivo. Habrá protección al trabajador todo lo que quieras por parte del estado, pero para el empresario las condiciones son liberales, contratas a alguien, le pagas su sueldo, y si lo dejas de necesitar lo echas, la empresa tiene todas las facilidades para negociar con los trabajadores o sus representantes sindicales. Es un país estupendo para poner una empresa y que no considera a las empresas un enemigo chupasangres al que hay que joder o poner trabas.

dani_el escribió:Las universidades y hospitales de alli son 100% publicos y son de los de mejor calidad del mundo, no tienen nada que envidiar a las grandes empresas privadas y privativas de EEUU o Inglaterra. Con la ventaja de que todos disfrutan de ello, y no solo unos pocos.

Algo que envidiar si que tienen, hay (según el Ranking de Shanghai) 38 universidades por delante de la universidad de Copenhage, de las cuales 7 europeas, que no esta mal.

Por otra parte 1/4 de los trabajadores son funcionarios publicos.

Son empleados públicos, que pueden ser despedidos con tres meses de preaviso, no confundamos.

Como he dicho, se utilizan tecnicas de productividad liberalistas, competencias y mercados, pero todo bajo la firme mano del gobierno. Alli no podría existir endesa. Una empresa asi se pasa con el pueblo danes y tarda segundos en ser expropiada. Si un servicio se considera básico para el ciudadano el estado obliga que sea gratuito para todos los ciudadanos, tenga gestión privada o publica el estado pone sus normas para mantener un estado del bienestar. Para muestra un boton, alli una vivienda vacia si no la logras vender en X tiempo el estado te la expropia. No se te permite jugar libremente con tus bienes si estas haciendo daño con ello al resto de ciudadanos.
No es lo mismo un parado español que uno danes, el español esta olvidado por el estado, el danes se preocupa a fondo por el.
No hay apenas diferencia social, no hay grandes ricos ni grandes pobres, el reparto de la riqueza es ejemplar. De ahi su grandisima calidad de vida.

El GINI de Dinamarca apenas difiere del de Suiza, que tiene un modelo social completamente distinto en cuanto a gasto público. Huelga decir que Suiza les da una patada en el culo en riqueza, que tiene universidades mejor colocadas en el ranking (y tan públicas o más), menos paro (como la mitad típicamente) y estupendos hospitales (incluido el que trabajo) y ni una gota de petróleo ni salida al mar. En lo que más se parecen es en la libertad para hacer negocios y crear riqueza y tener un marco institucional serio. Así que creo que me disculparás si discuto tus conclusiones.

PD, la compañía estatal danesa de electricidad Elsam ha sido acusada de abuso de posición dominante ¡por su propio estado! ¿Qué haces cuando tienes Endesa nacionalizada y te sigue estafando, volverla a nacionalizar?
minmaster escribió:También existe una protección brutal al trabajador por parte del Estado con lo que si te despiden el estado te paga un salario (renta básica) mientras estés sin trabajar.

Curiosamente algo que aquí se dice que es inviable.


Tengo un conocido que vive en Dinamarca ya que su mujer es de allá, tiene 3 hijos y el estado le da 300 euros al mes por cada uno, también recibe una ayuda(no recuerdo la cantidad) por vivir de alquiler, la sanidad pública se compromete en el caso de que deban operarte a un máximo de tiempo de espera de 3 meses, pasado el plazo tienes derecho a operarte en el hospital privado que elijas.
Lo único que tuvo que demostrar al estado danés para dejarle tener un permiso de residencia es tener al menos 9000 euros en una cuenta.
La diferencia entre España y Dinamarca es que aquí te machacan a impuestos y no obtienes nada a cambio mientras que en Dinamarca el dinero vuelve al ciudadano.
A mi me dijo de ir a vivir allí ya que hay mucho empleo y ayudas pero por diversos motivos no pude pero desde luego no es mala opción.
Gurlukovich escribió:El GINI de Dinamarca apenas difiere del de Suiza, que tiene un modelo social completamente distinto en cuanto a gasto público. Huelga decir que Suiza les da una patada en el culo en riqueza, que tiene universidades mejor colocadas en el ranking (y tan públicas o más), menos paro (como la mitad típicamente) y estupendos hospitales (incluido el que trabajo) y ni una gota de petróleo ni salida al mar. En lo que más se parecen es en la libertad para hacer negocios y crear riqueza y tener un marco institucional serio. Así que creo que me disculparás si discuto tus conclusiones.

PD, la compañía estatal danesa de electricidad Elsam ha sido acusada de abuso de posición dominante ¡por su propio estado! ¿Qué haces cuando tienes Endesa nacionalizada y te sigue estafando, volverla a nacionalizar?


Bueno, en dinamarca no hay secreto bancario. Y que yo sepa sus universidades son publicas pero no gratuitas (como en españa vamos). Amen de aunque no hay mucha desigualdas social o de riqueza hay mucha mas que en los paises escandinavos.

Y la compañia ha sido al menos acusada y se tomaran (si no se han tomado ya) medidas, toma tu medidas en España contra endesa sin que te acusen de venezolano [+risas]

A mi es que sinceramente Suiza y Dinamarca.... no se me parecen en nada.

Después en Suiza el sector publico es minusculo, casi todo es privado, en Dinamarca como ya te he dicho 1/4 de los trabajadores son funcionarios, que aunque puedan ser despedidos siguen siendo funcionarios y siguen trabajando para el estado en empresas del estado.

Y yo no dire que Suiza va mal, porque no, es uno de los paises que mejor va del mundo, pero quitale el secreto bancario y las fortunas que evaden impuestos dia si dia tambien en sus fronteras y a mi me gustaria saber que pasaria...

Dinamarca mucho petroleo no tiene, y noruega si, su riqueza es el petroleo e invierte en el extranjero y en deuda extranjera para cuando lleguen las vacas flacas, pero al menos su economia no depende de practicas tan moralmente cuestionables como el secreto bancario suizo...
dani_el escribió:
Malthusiano escribió:
dani_el escribió:
Revisate el libro de texto, porque de liberal no tienen nada.

Facilidad de despido y contratacion, no se de donde sacas que es liberalista, es en españa que se ha metido en la cabeza (por culpa de los sindicatos) que no se puede despedir a nadie y que eso es una medida izquierdista. Lo socialista es proteger al desempleado y que el estado ayude y se encargue de encontrarte trabajo, y el sector publico, que es lo que tienen los paises escandinavos. En dinamarca 1/4 de los trabajadores son funcionarios.

España es 10000 veces mas liberal que los paises escandinavos. Alli las expropiaciones, multas y ordenes del estado estan en el dia a dia.



Las electricas son compañia publica, si una empresa hace malgasto de energia.... multaza al canto.

Vamos, son de los paises mas socialistas del mundo, y n oes nada nuevo, no se que contais.


Mira el índice de libertad económica:

http://libertad.org/wp-content/uploads/ ... nomica.pdf

Dinamarca es de los países más liberales del mundo, incluso por delante de EEUU. Es el número 9 y España el 46.


Pues yo veo esa libertad economica muy socialista.
Premia el gasto publico, penaliza los derechos de propiedad, penaliza la corrupcion.

Vamos ese indice realmente no mide en ningun lado las trabas que ponga el estado a las empresas, o las nacionalizaciones o el control publico de los medios de producción.


Son políticas claramente socialdemócratas, un socialismo bien gestionado y pensando en el bien del ciudadano, todo lo contrario que en los paises mediterraneos donde tanto la izquierda como la derecha solo piensan en el "me lo llevo" y "pa la saca"
dogma95 escribió:
minmaster escribió:También existe una protección brutal al trabajador por parte del Estado con lo que si te despiden el estado te paga un salario (renta básica) mientras estés sin trabajar.

Curiosamente algo que aquí se dice que es inviable.


Tengo un conocido que vive en Dinamarca ya que su mujer es de allá, tiene 3 hijos y el estado le da 300 euros al mes por cada uno, también recibe una ayuda(no recuerdo la cantidad) por vivir de alquiler, la sanidad pública se compromete en el caso de que deban operarte a un máximo de tiempo de espera de 3 meses, pasado el plazo tienes derecho a operarte en el hospital privado que elijas.
Lo único que tuvo que demostrar al estado danés para dejarle tener un permiso de residencia es tener al menos 9000 euros en una cuenta.
La diferencia entre España y Dinamarca es que aquí te machacan a impuestos y no obtienes nada a cambio mientras que en Dinamarca el dinero vuelve al ciudadano.
A mi me dijo de ir a vivir allí ya que hay mucho empleo y ayudas pero por diversos motivos no pude pero desde luego no es mala opción.

Es que ese es el problema de aquí. Nos cosen a impuestos para repartírselo entre ellos y sus amiguetes. No se trata tanto de políticas intervencionistas o no intervencionistas, si no de utilizar de forma apropiada el dinero de los impuestos, que es de todos.

Nos han tenido décadas luchando por que la culpa es de los mios o de los otros, cuando la realidad es que la culpa es del mamoneo que tienen con nuestro dinero. En cualquier pais civilizado la convivencia de diferentes visiones políticas es posible, pero el juego de a ver quien es peor nos tenía entretenidos mientras pagamos sus casinos, putas y barcos.
arriquitaum está baneado por "Game over, flames y faltas de respeto continuos"
en que planeta se supone que esta dinamarca?
En Dinamarca no habrá cuentas secretas, pero hay empresas offshore con menor tributación. El GINI es prácticamente identico a Suiza. En España Endesa no puede aprovecharse de posición dominante porque las tarifas están fijadas a la practica para todas, lo cual ya es más de lo que hace Dinamarca, (y por mas que sea una estafa es más baja que en Dinamarca). Venezolanos en comparación ya somos.
La comparación valida entre Suiza y Dinamarca es su libre mercado y estabilidad institucional/seguridad jurídica, es en lo que tienen en común y que puede explicar por que ambas tienen alta calidad de vida, incluso su igualitaria distribución de renta.

Reakl escribió:Es que ese es el problema de aquí. Nos cosen a impuestos para repartírselo entre ellos y sus amiguetes. No se trata tanto de políticas intervencionistas o no intervencionistas, si no de utilizar de forma apropiada el dinero de los impuestos, que es de todos.

Que te jodan la pasta implica intervencionismo, habrá intervencionismo malo e intervencionismo menos malo, pero si no te joden los impuestos no pueden repartírselo.
Gurlukovich escribió:Que te jodan la pasta implica intervencionismo, habrá intervencionismo malo e intervencionismo menos malo, pero si no te joden los impuestos no pueden repartírselo.

Te respondo con tu misma respuesta:
http://www.elotrolado.net/hilo_salvados-modelo-laboral-de-dinamarca_2049233_s20#p1737365939

Gurlukovich escribió:Estas confundiendo intervención estatal con gasto público. Venezuela tiene menor gasto público que España, pero su economía esta mucho más intervenida, Dinamarca tiene mayor gasto público que Españas, pero su economía y mercado de trabajo son extremadamente libres. El estado recauda la pasta generada y provee algunos servicios que de todas formas podrían y seguramente contratarían privadamente con ese 50% de sueldo que vuela (lo cual probablemente haga que sean más caros y/o de menor calidad en general, pero no altera especialmente el modelo económico del pais)

Que salvo lo de que es más caro, tienes razón.
Entonces el intervencionismo es malo siempre, intervencionismo no.

Aunque pueden joderte la pasta perfectamente sin gasto público, basta que te obliguen a comprar de tal o cual empresa.
A nadie le debería importar que el despido sea libre mientras te lo estén enchufando en la nómina mes a mes y trabajando menos, es de cajón, lo que pasa es que los de siempre dejan de leer en despido libre.

¿Qué prefieres, 700 euros e indemnización ( por triste que sea) y algo de paro( ídem) trabajando de lunes a domingo en horarios impredecibles o , ponemos, 1200 por tus 7 horitas por la mañana de lunes a viernes y cuando te despidan adiós muy buenas?

No hay color..
Gurlukovich escribió:Entonces el intervencionismo es malo siempre, intervencionismo no.

Aunque pueden joderte la pasta perfectamente sin gasto público, basta que te obliguen a comprar de tal o cual empresa.



Hombre a mi si la luz me la obligan a comprar de EnergiasEspaña y me ofrece una luz a precio justo y el dinero que obtenga esa empresa de mi pago no ira a ningun bolsillo privado sino a la propia empresa, y que ningun ricachon se enriquecera porque yo de la luz.... pues le pueden ir dando bien a Endesa y el mercado libre que yo me quedo con EnergiasEspaña.

Intenta tu convencer a los Noruegos que los beneficios del petroleo deberian quedarse en manos privadas, a ver que te cuenta el pais que paso de un nivel de vida tercermundista a ser el pais considerado numero 1 en nivel de vida gracias a su socialismo, intervencionismo y estado del bienestar, cosa que nunca hubiera sido posible sin que las empresas petroleras fueran propiedad del estado.
Porque un estado puede o no invertir en su pueblo, Venezuela tambien tiene petroleo, y los beneficios no estan bien invertidos en el pueblo, pero el dia que una empresa privada petrolifera invierta en su pueblo al nivel que lo ha hecho Noruega,...¡ me vuelvo un liberal!

Amen de que tu planteamiento es incorrecto desde el punto que hay paises con mucha mas libertad en las empresas privadas y su pais no esta tan bien. En ciertos paises asiaticos el estado ni obliga a las empresas a pagar un salario digno o esos molestos seguros sanitarios.

Me encanta ese nuevo concepto de... libertad de mercado maxima, no son nada liberalistas, un cuarto de su población son funcionarios publicos y el estado regula cada aspecto de lo que hacen o no las empresas (aunque regule a favor del despido libre, lo hace en un marco de un modelo que ellos llaman flexiseguridad, que es un gasto social en favor del ciudadano), pero son liberalistas si si. Vamos si alguno de aqui fuera danes y liberalista estaria gritando por menos control del estado en su empresa y una bajada de impuestos, ¿Porque va a tener que salir de mi fortuna todas estas ayudas sociales?

O lo dicho, el hecho de que ni puedas jugar a la especulación con una vivienda porque en 6 meses el estado te la ha expropiado para dedicarla al alquiler social, superliberalista vaya [+risas]

Por cierto nada de comparar el famoso secreto bancario de Suiza, y los millones que se ahcen con las regulaciones bancarias de dinamarca. Me diras cuanta gente mete sus fortunas a generar intereses de bancos suizos y cuantas lo hacen en los daneses. Vamos si Pujol lo hubiera metido a Dinamarca hubiera salido en los periódicos hace decadas.

Que ojo!, me meto mucho con suiza, pero reconozco su altisimo nivel de vida, y de igualdad social. Obviamente reconozco que es capitalista, no la intento transformar en socialista solo porque vaya bien (como haceis otros con los paises escandinavos, que vamos no es secreto que son el llamado socialismo del siglo XXI). Obviamente tengo mis teorias, al igual que otros tienen sus teorias, de que es por ser un paraiso fiscal y por permitir un putiferio de sedes de grandes empresas en sus fronteras.

Pero no es igual a los paises escandinavos, en Suiza los impuestos son muy bajos (como tiene que ser en una economia liberal). Tambien hay cosas como la forma de generar energia, totalmente cologia y responsable en Dinamarca, y a golpe de central nuclear e hidroelectrica en suiza.

En fin para resumir, mi opinion es que no todos los paises del mundo podrian ser como Suiza, pero que todos los paises del mundo si que podrian ser como Dinamarca. De hecho a nivel personal veo a suiza como el Paraiso Capitalista y a Noruega como el Paraiso Socialista, y curiosamente son los dos paises con mayor nivel de vida del mundo.

De todas formas me gustaria contrastar estos datos encontrados en internet:
Hoy, Suiza ocupa un lugar de vanguardia entre los países con mayor disparidad social. Según la Oficina Federal Suiza de Estadísticas, 2,9 % de los contribuyentes son propietarios de 42 % de la riqueza total del país, mientras 44,5 % de los contribuyentes sólo tienen 4,2 %. Un número relativamente pequeño de contribuyentes (3,4%) recibe 15,7 % del ingreso total neto, mientras poco más de la mitad (50,8 %) recibe sólo 26,8 %4.

http://www.socialwatch.org/es/node/10165
Si te gusta contrastar datos, contrastalos con datos actuales, no con los de los años 90 XD.
Si los miras, 2013, el top 1% suizo tiene el 5,2% de la riqueza nacional, en Dinamarca es el 5,6%. El 20% alpino más pobre tiene el 8,9% por 8,5% de los nórdicos. En Suiza el ingreso máximo de ese grupo es de 27k euros por los 18k daneses, y eso sigue así conforme vamos bajando en porcentaje. Y por arriba los ingresos mínimos suizos del 1% mas rico doblan los daneses, 154k vs 78k. En Suiza el poder adquisitivo de ese dinero es algo peor, por ser caro de cojones, pero es siempre mayor que en Dinamarca. Daros de Eurostat.

Por lo demás, Noruega tiene un fondo soberano que se ha hecho con impuestos y dividendos del petróleo que actualmente representa 130.000€ por cada habitante, niños incluidos, descontándolo y contando otras varias propiedades, perfectamente tendrías casi 200.000€. Es el dinero del que dispondrían si se privatizara, y por eso entiendo darle el control de esas acciones a sus legítimos propietarios, los noruegos.
¿Tú preferirías que el el estado te guardara 200.000€ tuyos (y te soplara además más impuestos que España) para darte unos buenos servicios público o encargarte tú de esa pasta? Con esa pasta vivirían cómo... ¿suizos?

La flexiseguridad no sale de la fortuna de ningún ricachón, les están soplando la mitad de su sueldo en impuestos. Pero supongo que sigues prefiriendo que el estado te mangue la mitad del sueldo para devolvertelo si algún día te quedas en paro (pero nada de remolonear, a mandar currículos deprisita, que es dinero DEL ESTADO, bueno, va, si insistes hasta te pagamos un cursillo, así de generosos somos).

Lo de las expropiaciones no se de donde lo sacas, la fuente más fiable que he encontrado, un par de líneas en un diario solo habla de multas por dejar la casa vacía. Sea como sea, muy bien para evitar la especulación no les ha ido, porque en Dinamarca tambien se dio la burbuja inmobiliaria.
Gurlukovich escribió:Si te gusta contrastar datos, contrastalos con datos actuales, no con los de los años 90 XD.
Si los miras, 2013, el top 1% suizo tiene el 5,2% de la riqueza nacional, en Dinamarca es el 5,6%. El 20% alpino más pobre tiene el 8,9% por 8,5% de los nórdicos. En Suiza el ingreso máximo de ese grupo es de 27k euros por los 18k daneses, y eso sigue así conforme vamos bajando en porcentaje. Y por arriba los ingresos mínimos suizos del 1% mas rico doblan los daneses, 154k vs 78k. En Suiza el poder adquisitivo de ese dinero es algo peor, por ser caro de cojones, pero es siempre mayor que en Dinamarca. Daros de Eurostat.

Por lo demás, Noruega tiene un fondo soberano que se ha hecho con impuestos y dividendos del petróleo que actualmente representa 130.000€ por cada habitante, niños incluidos, descontándolo y contando otras varias propiedades, perfectamente tendrías casi 200.000€. Es el dinero del que dispondrían si se privatizara, y por eso entiendo darle el control de esas acciones a sus legítimos propietarios, los noruegos.
¿Tú preferirías que el el estado te guardara 200.000€ tuyos (y te soplara además más impuestos que España) para darte unos buenos servicios público o encargarte tú de esa pasta? Con esa pasta vivirían cómo... ¿suizos?

La flexiseguridad no sale de la fortuna de ningún ricachón, les están soplando la mitad de su sueldo en impuestos. Pero supongo que sigues prefiriendo que el estado te mangue la mitad del sueldo para devolvertelo si algún día te quedas en paro (pero nada de remolonear, a mandar currículos deprisita, que es dinero DEL ESTADO, bueno, va, si insistes hasta te pagamos un cursillo, así de generosos somos).

Lo de las expropiaciones no se de donde lo sacas, la fuente más fiable que he encontrado, un par de líneas en un diario solo habla de multas por dejar la casa vacía. Sea como sea, muy bien para evitar la especulación no les ha ido, porque en Dinamarca tambien se dio la burbuja inmobiliaria.

Yo preferiría que el estado me quitara entre el 50 y 60% de mi salario si obtengo los beneficios que tienen los daneses. Si yo tengo una tienda a mi me interesa mas la primera opción y que incluso los parados tenga un nivel adquisitivo que les permita comprar en mi tienda aún estando en el paro, que no pagar un 20% de impuestos pero que como uno se quede en el paro las ayudas sean del estilo de los EEUU, porque al final esos redunda en nulo poder adquisitivo por una parte de la sociedad y yo salgo perdiendo.

Este trozo del programa es flipante, empieza a preguntarle a algunos por casos de corrupción que se acuerden, y ni uno se acuerda de un caso de corrupción en Dinamarca relativamente reciente.

http://www.lasexta.com/programas/salvados/mejores-momentos/casos-corrupcion-existen-pero-dificil-recordar-uno_2014110200137.html
Gurlukovich escribió:bueno, va, si insistes hasta te pagamos un cursillo

El servicio de empleo de Dinamarca no paga cursillos, se supone que es algo que tiene que hacer cada empresa :o
amchacon escribió:
Gurlukovich escribió:bueno, va, si insistes hasta te pagamos un cursillo

El servicio de empleo de Dinamarca no paga cursillos, se supone que es algo que tiene que hacer cada empresa :o

Si no lo paga la empresa lo paga el estado. Realmente es un modelo mas caro para el estado que el nuestro de seguro, y probablemente mas caro para las empresas.

Los sueldos minimos medios, el paro, la jubilacion, los cursos, el sistema activo de busqueda de trabajo, es por un pico todo. Según dicen gran parte de sus impuestos, que bajos precisamente no son [+risas] , van a ese sistema de flexiguridad.
Yo como digo siempre se pueden adoptar medidas liberales siempre y cuando se adopten otras medidas de protección.

Pero si aquí se pone el despido libre, con unos sueldos miserables, con empresarios y políticos corruptos, con un INEM que no funciona, sería la fiesta para una gran parte de empresarios de este país.

Aquí se ha realizado una reforma laboral sin reformar el resto del sistema...consecuencias, pues ya las vemos.
KoX escribió:Yo como digo siempre se pueden adoptar medidas liberales siempre y cuando se adopten otras medidas de protección.

Pero si aquí se pone el despido libre, con unos sueldos miserables, con empresarios y políticos corruptos, con un INEM que no funciona, sería la fiesta para una gran parte de empresarios de este país.

Aquí se ha realizado una reforma laboral sin reformar el resto del sistema...consecuencias, pues ya las vemos.


+10000

Una reforma laboral puede ser buena, pero hay que tocar tanto a los que estan arriba, en medio como a los que estan abajo, no solo a los de abajo como se ha hecho.

Es que en este pais estan acostumbrados a echar la culpa al que esta mas abajo. La crisis ¿culpa de los bancos por especular?......noooo la culpa es de la gente que ha vivido por encima de sus posibilidades. La crisis de muchas empresas, ¿culpa de la mala gestion de directivos? nooooo.....la culpa es de los trabajadores que cobraban 1000€. La crisis del ebóla, ¿culpa de la administracion por falta de protocolos, medios, formacion a los trabajadores, etc?.......noooo la culpa es de la enfermera y asi se podria seguir con un largo etc.

Saludos
Hereze escribió:Yo preferiría que el estado me quitara entre el 50 y 60% de mi salario si obtengo los beneficios que tienen los daneses. Si yo tengo una tienda a mi me interesa mas la primera opción y que incluso los parados tenga un nivel adquisitivo que les permita comprar en mi tienda aún estando en el paro, que no pagar un 20% de impuestos pero que como uno se quede en el paro las ayudas sean del estilo de los EEUU, porque al final esos redunda en nulo poder adquisitivo por una parte de la sociedad y yo salgo perdiendo.

¿Y no preferirías que te quitara menos y obtener los beneficios que tienen los suizos?

Este trozo del programa es flipante, empieza a preguntarle a algunos por casos de corrupción que se acuerden, y ni uno se acuerda de un caso de corrupción en Dinamarca relativamente reciente.

http://www.lasexta.com/programas/salvados/mejores-momentos/casos-corrupcion-existen-pero-dificil-recordar-uno_2014110200137.html

Un día de estos voy a tener que salir por aquí por la Bundesplatz y preguntar lo mismo sobre Suiza. También esta entre los 10 primeros con menor percepción. ¡Y eso que todos sus políticos tienen cuentas en Suiza! XD

amchacon escribió:
Gurlukovich escribió:bueno, va, si insistes hasta te pagamos un cursillo

El servicio de empleo de Dinamarca no paga cursillos, se supone que es algo que tiene que hacer cada empresa :o

La empresa lo paga si trabajas para la empresa, si estas parado lo pagas tu con tus impuestos el estado. En España el estado puede poner en ambos casos (aunque luego no valgan de nada).
Gurlukovich escribió:
amchacon escribió:
Gurlukovich escribió:bueno, va, si insistes hasta te pagamos un cursillo

El servicio de empleo de Dinamarca no paga cursillos, se supone que es algo que tiene que hacer cada empresa :o

La empresa lo paga si trabajas para la empresa, si estas parado lo pagas tu con tus impuestos el estado. En España el estado puede poner en ambos casos (aunque luego no valgan de nada).

El problema es la escalada.

Si el estado no pagase la formación, la oferta bajaría drasticamente. Por lo que muchas empresas se verían obligadas a contratar gente sin formar y pagarles una formación.
O los trabajadores a pagarse su formación, que también es una inversión.
Gurlukovich escribió:O los trabajadores a pagarse su formación, que también es una inversión.

Siempre habrá alguien, pero en lo que estaras de acuerdo que la oferta bajaría drasticamente.

Y para cosas muy específicas o bastantes caras, la empresa no tendrá más remedio que tirar de billetera. Si en Dinamarca funciona no sé porque no iba a funcionar aquí.
A igualdad de sueldos el trabajador preferirá ir a empresas que le paguen la formación, y la empresa preferirá personal formado. Es una herramienta mas de negociación salarial.
Gurlukovich escribió:O los trabajadores a pagarse su formación, que también es una inversión.

Y quien no tenga como pagárselo que se joda.
Muy buenas chicos,

Sólo decir una cosa. Yo vivo en Dinamarca, país que como todos tiene sus cosas buenas y cosas malas. Podría entrar a valorar un poco lo que se emitió en el programa, aunque parte o la mayor parte es cierta.

Lo que no es menos cierto es que... si intentas implementar la mitad de las medidas que se toman en Dinamarca, en España, sembrarían el caos. El sistema aquí funciona, no sin problemas, por supuesto, pero aquí la gente es un poco mas civilizada (no quiero llamarnos incivilizados a los españoles). es un sistema donde siempre se busca mejorar, donde casi no se roba, donde no se cogen cosas que no son tuyas.

Es un mundo un poco diferente. Hay gente aprovechada, pero en comparación con españa es el paraíso.

Normalmente yo cuando les digo a mis familiares o amigos que aquí un coche te cuesta el doble, que el salario te quitan la mitad etc etc... os aseguro que no lo aceptarían en España. Muchos te dicen que para que pagar tasas, si no van a tener hijos, o para que pagarlas si no van al médico y que también quieren un subaru impreza.

Quizás yo me rodee de este tipo de gente, pero creo que es la mayoría en España.

No creo que sea culpa de los Españoles en general, sino de como hemos hecho las cosas cultural e históricamente en España.

Con esto y con todo, tampoco sería viable instalar este sistema en España con los gobiernos que hemos tenido, donde se premia mas a un futbolista, a un banquero, a un ladron, que a un fisico, quimico o doctor.

Es triste, pero es lo que nos toca y que no va a cambiar.
Unas preguntas @insert_coin

¿Es díficil aprender Dánes? ¿Te costó habituarte a la cultura de ahí? ¿Como son las danesas? [ayay]
estoy de acuerdo con todo salvo con esto:

insert_coin escribió:no va a cambiar.
Reakl escribió:
Gurlukovich escribió:O los trabajadores a pagarse su formación, que también es una inversión.

Y quien no tenga como pagárselo que se joda.

O, conjunción.
O la empresa, o el trabajador, o el sindicato, o su familia y amigos, o la fundación Bill y Melinda Gates, o un préstamo del Santander, o la santa hermandad del Cristo de los claveles, o la Wikipedia y YouTube.

O todos los trabajadores de España a los que les han quitado esa parte del sueldo por ley, que debería ser la última opción.

O.
Reakl escribió:
Gurlukovich escribió:O los trabajadores a pagarse su formación, que también es una inversión.

Y quien no tenga como pagárselo que se joda.

No, porque es un problema que afecta a la empresa también.
Gurlukovich escribió:
Hereze escribió:Yo preferiría que el estado me quitara entre el 50 y 60% de mi salario si obtengo los beneficios que tienen los daneses. Si yo tengo una tienda a mi me interesa mas la primera opción y que incluso los parados tenga un nivel adquisitivo que les permita comprar en mi tienda aún estando en el paro, que no pagar un 20% de impuestos pero que como uno se quede en el paro las ayudas sean del estilo de los EEUU, porque al final esos redunda en nulo poder adquisitivo por una parte de la sociedad y yo salgo perdiendo.

¿Y no preferirías que te quitara menos y obtener los beneficios que tienen los suizos?

Suiza es lo mas parecido que existe a un estado mafioso de guante blanco, sinceramente me quedo con Dinamarca, al menos un danésa sabe que su pais no custodia el dinero de algunos de los personajes mas corruptos y criminales del planeta, sólo por lo que hicieron durante el nazismo, Suiza debería de haber sido condenado.
amchacon escribió:
Reakl escribió:
Gurlukovich escribió:O los trabajadores a pagarse su formación, que también es una inversión.

Y quien no tenga como pagárselo que se joda.

No, porque es un problema que afecta a la empresa también.

No es cierto. Una empresa puede dedicarse a contratar gente ya formada, cosa que ya pasa. En mi empresa no hay formacion alguna y no solo somos trabajadores altamente cualificados si no que además no les tiembla el pulso al echar a quien no vale o a dejar a los junior como junior hasta que aprendan a buenas o a malas.

si el estado no paga la formación, si las empresas no están obligadas a pagar la formación, y si la persona carece de los medios para pagarse la formación, ¿me puedes decir como sale esa persona del agujero? De todas las opciones, ¿cual es la que da certeza (y con ello seguridad, porque la incertidumbre causa inseguridad)?
insert_coin escribió:Muys un sistema donde siempre se busca mejorar, donde casi no se roba, donde no se cogen cosas que no son tuyas.
.


Eso lo menciona la espanyola que aparece en el Salvados, que es que para optar a un curso de formacion y desarrollo la gente se mata.

Estoy de acuerdo en que son mentalidades diferente lo que le dan forma al sistema. En Espanya el trabajo esta visto tradicionalmente como algo que consigues y que mantienes de por vida de forma estable y continuada manteniendo tu mismo repertorio de capacidades, habilidades, conocimientos... etc. Mientras que en Dinamarca la movilidad laboral esta a la orden del dia, ya sea externamente (buscar otro empleo mejor) o sea internamente dentro de la empresa ascendiendo... y para ello la gente compite entre ellos mismos y pelean por esos puestos en programas desarrollo, para seguir mejorando y ascendiendo.

Yo trabajo para una multinacional francesa aunque cada vez mas americanizada, y la mentalidad es totalmente diferente a le Espanyola. Cada dia en el trabajo es una oportunidad para demostrar lo bueno que eres, diferenciarte... y ser visible a fin de que te puedan nominar para llevar a cabos proyectos, liderar una mision en el extranjero como expatriate, meterte en los programas de desarrollo... etc.

En Espanya, por condiciones historicas y culturales, estamos muy arraigados a la seguridad laboral y a la estabilidad donde el trabajo es una parte de tu vida que te permite tener recursos para poder llevar una vida digna y de disfrute. En otros paises el trabajo no esta visto como una parte de tu vida, sino como tu vida, una extension mas de ti mismo y un medio de reconocimiento, estatus, influencia...etc. y por el cual te desarrollas de forma profesional continuamente hasta llegar al maximo de tu capacidad.
amchacon escribió:Unas preguntas @insert_coin

¿Es díficil aprender Dánes? ¿Te costó habituarte a la cultura de ahí? ¿Como son las danesas? [ayay]



Como siempre dependerá de tu esfuerzo y habilidad para aprender idiomas.

El mayor problema que yo me he encontrado es que el 99% de la poblacion habla ingles, por lo que es "dificil" por asi decirlo aprender danés. Muchas de las personas con las que hablas danés, cmabian a ingles y santas pascuas.

Habituarse bufff gran pregunta. Conozco muchisima gente descontenta en dinamarca, así como pocos contentos. Dependerá de muchas cosas, como tu capacidad de adaptación, lo que te guste estar solo, lo depre que te sientas sin luz... Casi todas las personas que conozco no estan en DK por gusto. No es el fin del mundo por supuesto, pero es algo dificilillo querer o decidir pasarte aquí parte de tu vida, donde quizás tengas hijos, y tu familia este fuera, donde tus relaciones con los daneses no sean como la sque tengas con un español, donde el trato es frio y donde el clima te prohibe o limita hacer muchas cosas. Yo he tenido amigos estudiando e intentando trabajar aquí y que prefieren currar 10 o 12 horas en madrid y vivir en un piso compartido que cobrar aquí mucho mas dinero. Como dicen ellos el dinero no vale nada si no tienes con quien compartirlo. Yo despues de años pongo siempre el mismo ejemplo. Si me quedase sin pareja me iria del país. Estube una vez solo mucho tiempo y me senti muy solo. Hay que diferenciar mucho ciudades como copenague, con pueblos pequeños donde el trato con la gente puede llegar a ser nulo.

En cuanto a las mujeres. Hay de todo. Y no quiero entrar en valoraciones. Por supuesto que las hay muy guapas,. Al igual que en españa. Yo ahora no estoy con una danesa, pero si hay algo que me sorprende de muchas extranjeras (normalmente de las que mas educacion tienen) es que tienen las ideas claras. Ya digo, hablo de mi experiencia, pero creo que la accesibilidad al mercado laboral, las posibilidades economicas y el apoyo del estado, hace a la mujer mucho mas libre, lo cual es positivo, ya que conozco pocas mujeres que aguanten con el novio o marido por estar enganchadas o por no tener donde caerse muertas, cosa que a veces tristemente (como paso con mi madre ) en españa sucede.

Reakl escribió:estoy de acuerdo con todo salvo con esto:

insert_coin escribió:no va a cambiar.


Yo creo que no va a cambiar, y te explico por que lo creo. Creo que muchas de las personas que son válidas para el cambio de mentalidad en españa están fuera. Yo tengo amigos alrededor del mundo, muy válidos, fisicos, quimicos, ingenieros, y que lamentablemente no van a volver. No van a volver, porque ya tienen su vida formada, su familia su casa sus hijos, y eso me da pena.

En el caso de que cambiase (cosa que parece que podría hacer podemos) todo llevaría un tiempo, muuucho tiempo. Y yo creo y me da pena decirlo, que somos un país de conformistas, donde con poco que mejoremos, nuestra memoria de pez nos hará olvidar que tuvimos una crisis galopante y que lo pasamos mal. No hay mas que ver a los votantes de hoy del pp, son también personas que lo pasaron mal con una dictadura, y ahí siguen erre que erre. Lo dicho es una mentalidad diferente.

Tambien te digo que creo que la panacea danesa no durará toda la vida. Los niveles de inmigración estan siendo elevados (entre los que me inclusyo) y si no se adaptan al sistema, lo acabarán corrompiendo.
Hereze escribió:Suiza es lo mas parecido que existe a un estado mafioso de guante blanco, sinceramente me quedo con Dinamarca, al menos un danésa sabe que su pais no custodia el dinero de algunos de los personajes mas corruptos y criminales del planeta, sólo por lo que hicieron durante el nazismo, Suiza debería de haber sido condenado.

Todos los estados son parecidos a la mafia, tu pagas el pizzo y la mafia cuida de ti y sino te puede pasar algo. Suiza simplemente te sale mas barata.

Por cierto, sabes que el secreto bancario en Suiza se legisló formalmente en 1934, entre otras cosas para proteger los fondos de los alemanes (judios) en el extranjero? Y que no protege a criminales, por eso comparte la información si hay una investigación sobre el origen delictivo de ese dinero? Lo que no puedes hacer es ir y preguntar si alguien tiene dinero allí y cuanto por el morro, lo mismo que no puedes ir a un hospital a preguntar si pepito es cliente y que enfermedades tiene.
Gurlukovich escribió:
Hereze escribió:Suiza es lo mas parecido que existe a un estado mafioso de guante blanco, sinceramente me quedo con Dinamarca, al menos un danésa sabe que su pais no custodia el dinero de algunos de los personajes mas corruptos y criminales del planeta, sólo por lo que hicieron durante el nazismo, Suiza debería de haber sido condenado.

Todos los estados son parecidos a la mafia, tu pagas el pizzo y la mafia cuida de ti y sino te puede pasar algo. Suiza simplemente te sale mas barata.

Por cierto, sabes que el secreto bancario en Suiza se legisló formalmente en 1934, entre otras cosas para proteger los fondos de los alemanes (judios) en el extranjero? Y que no protege a criminales, por eso comparte la información si hay una investigación sobre el origen delictivo de ese dinero? Lo que no puedes hacer es ir y preguntar si alguien tiene dinero allí y cuanto por el morro, lo mismo que no puedes ir a un hospital a preguntar si pepito es cliente y que enfermedades tiene.

Suiza se beneifició de los robos a judios, y la prueba es que se vieron obligados a pagar compensaciones por lo que hicieron, y eso de compartir información díselo a la jueza que investiga el caso Puyol que aún está esperando a que Suiza y Andorra les facilite la información que ha pedido.
amchacon escribió:Si el estado no pagase la formación, la oferta bajaría drasticamente. Por lo que muchas empresas se verían obligadas a contratar gente sin formar y pagarles una formación.


tampoco te creas / os creais que la formacion especializada a cargo de la empresa es la panacea. ese modelo es el que utilizan por ejemplo los casinos (en toda españa): contratan personal joven y sin formar, se "gastan el dinero" en formarlo (4 duros mal contaos, porque a los trabajadores que hacen de monitores ni les pagan esas horas extras), cuando ponen la hornada nueva, quitan una vieja (el mismo numero o similar de trabajadores que ya fueron formados hace años, que tienen una experiencia muy superior y que por antiguedad y categoria, cobran mas). cada año rinse and repeat.

a pesar de que mas de la mitad de las hornadas nuevas no alcanzan a igualar los 5 años de antiguedad necesarios para igualar a la que tenian los antiguos trabajadores previos a las primeras hornadas, lo que consigues es renovar la plantilla entera, ahorrando costes laborales y manteniendo una "produccion" estable (en realidad no, porque la "produccion" ha bajado, pero siempre le puedes echar la culpa a la crisis).

solo un pequeño % de trabajadores es ascendido para llegar a mando intermedio y organizar las tropas. el resto esta condenado a formar parte de una rueda con un ciclo de 5-7 años.

a eso se le llama "empresa dinamica"

ahora preguntaos cuantas empresas hay por ahi funcionando de este modo, cuantos trabajadores por muy bien que hagan su trabajo se ven en la cola del paro al cabo de unos pocos años y cuantas ganas les pueden quedar de volver a formarse y volver a entrar a la rueda para otros como mucho 5 o 7 años. y eso en puestos de una cualificacion media, porque en las mas basicas los ciclos apenas duran 1 o 2 años.

y con ese panorama y los salarios y condiciones que hay pretenden que la gente haga crecer el consumo interno? yo es que me parto el ojal si no fuera por lo grave y desagradable que es.
Hereze escribió:Suiza se beneifició de los robos a judios, y la prueba es que se vieron obligados a pagar compensaciones por lo que hicieron, y eso de compartir información díselo a la jueza que investiga el caso Puyol que aún está esperando a que Suiza y Andorra les facilite la información que ha pedido.

Tu también, Puyol? Es que no hay nada sagrado.
Imagen
Es posible que los bancos suizos se hicieran un poco los locos a la hora de devolver fondos, sobretodo teniendo en cuenta que en general eran 4 duros, pero donde crees que hubo más crímenes y más negocio con los nazis, en la neutral Suiza o en la ocupada y colaboracionista Dinamarca? Hasta España tiene bastante más de lo que disculparse que Suiza como para ir señalando paja en ojo ajeno.
Gurlukovich escribió:
Hereze escribió:Es posible que los bancos suizos se hicieran un poco los locos a la hora de devolver fondos, sobretodo teniendo en cuenta que en general eran 4 duros, pero donde crees que hubo más crímenes y más negocio con los nazis, en la neutral Suiza o en la ocupada y colaboracionista Dinamarca? Hasta España tiene bastante más de lo que disculparse que Suiza como para ir señalando paja en ojo ajeno.

Imagen
Gurlukovich escribió:
Hereze escribió:Suiza se beneifició de los robos a judios, y la prueba es que se vieron obligados a pagar compensaciones por lo que hicieron, y eso de compartir información díselo a la jueza que investiga el caso Pujol que aún está esperando a que Suiza y Andorra les facilite la información que ha pedido.

Tu también, Puyol? Es que no hay nada sagrado.
Imagen
Es posible que los bancos suizos se hicieran un poco los locos a la hora de devolver fondos, sobretodo teniendo en cuenta que en general eran 4 duros, pero donde crees que hubo más crímenes y más negocio con los nazis, en la neutral Suiza o en la ocupada y colaboracionista Dinamarca? Hasta España tiene bastante más de lo que disculparse que Suiza como para ir señalando paja en ojo ajeno.

¿un poco? tardaron unas cuantas décadas, y la diferencia es que Dinamarca estaba invadida y Suiza no, unos actuaron con una parte del ejército nazi en tu territorio, con la coacción que esos tiene y otros lo hicieron libremente.

Y España no es por nada pero extendió miles y miles de pasaportes a judios, siempre se habla de Oskar Schindler como el gran héroe alemán que salvó la vida a miles de judios pero fue un diplomático español que con elk visto bueno de Madrid o al menos sin su oposición salvó la vida aún a muchos mas dándoles pasaportes españoles.

Además de que España no se ha beneficiado económicamente a dia de hoy de aquello, Suiza lo hizo y lo sigue haciendo, ahora en vez ded ser nazis son dictadores africanos como antes lo eran sudamericanos.
España comercio con los nazis, se benefició del expolio y al contrario que Suiza jamás ha compensado a nadie por ello. Suiza fue el país que mas judios exiliados albergó, aun cuando tuvo que negar la entrada a casi tantos como dejaron entrar al tener el país saturado con 300.000 refugiados.

Y en Dinamarca la mayor parte del conflicto se mantuvo el gobierno y el parlamento anterior a la invasión (por ser unos majos arios nórdicos de lengua germánica). Varios partidos políticos fueron prohibidos para mantener esa autonomía y los comunistas capturados y enviados a campos de concentración.
95 respuestas
1, 2