[Salvados] Modelo laboral de Dinamarca

Una cosa curiosa de este programa ha sido hablar del modelo de despido: Ahí es gratis y muy fácil. Lo que les da una flexibilidad laboral coconut.

No sé, cada vez estoy convencido que la flexibilidad laboral es un modelo mejor a largo plazo.
amchacon escribió:Una cosa curiosa de este programa ha sido hablar del modelo de despido: Ahí es gratis y muy fácil. Lo que les da una flexibilidad laboral coconut.

No sé, cada vez estoy convencido que la flexibilidad laboral es un modelo mejor a largo plazo.


El problema que de allí solo cogerian el despido flexible, lo de la formación se lo saltarían a la torera...
Pues yo creo que si la formación no la pagara eñ estado, entonces tendrían que resignarse y pagarla. No les quedaría más remedio pues la oferta iría bajando drásticamente.
dudo que los empresarios daneses consideren a sus trabajadores como a cleanex ni que en una empresa con10 trabajadores tengan 4 enchufados sin pegar practicamente un palo al agua y que los otros 6 , para sacar el sueldo de todos ,tengan que trabajar casi por 2 porsonas.

mientras que en las empresas españolas haya tanto "hijo de... primo de.... cuñado de... " solo conseguirán ser rentables explotando a los trabajadores.

en la última empresa en la que he trabajado había :

3 jefes
1 gerente.
1 secretaria ( las nóminas las hacía la gestioría ¬_¬ )
2 "capataces" ( uno de ellos, hijo de jefe )
y 8 trabajadores

como comprenderás , es dificil que 8 personas saquen el sueldo de 15 ( 4 de ellos no de 800€ precisamente)
Y la alta proteccion frente al desempleo que tienen ahi. Los geniales sindicatos y la gran fuerza sindical que tienen.

Lo del despido facil es lo de menos.

No es cosa de mentalidad es cosa de que alli tienen la economia y el empleo preparado para ello.

http://es.m.wikipedia.org/wiki/Flexiguridad

Recomiendo leer ese enlace, que son las politicas danesas, y vereis como es muchisimo menos liberalista de lo que pueda parecer al principio, el gasto publico en esa clase de modelo al parecer es inmenso.
bart0n escribió:dudo que los empresarios daneses consideren a sus trabajadores como a cleanex ni que en una empresa con10 trabajadores tengan 4 enchufados sin pegar practicamente un palo al agua y que los otros 6 , para sacar el sueldo de todos ,tengan que trabajar casi por 2 porsonas.

mientras que en las empresas españolas haya tanto "hijo de... primo de.... cuñado de... " solo conseguirán ser rentables explotando a los trabajadores.

Ahi también, puesto que cada x tiempo despiden a trabajadores al azar "para ahorrar".
El despido libre se lo puedes dar a empresarios que saben lo que se hacen, a los esclavistas les tienes que poner ciertos límites. La diferencia entre Dinamarca y España no es el despido libre, son sus empresarios que no son iguales.
Ahi también, puesto que cada x tiempo despiden a trabajadores al azar "para ahorrar".


aqui se despiden trabajadores simplemente para que no puedan exigir siquiera lo que les corresponde.

la táctica del miedo ( con gente hipotecada a 40 años y con lo justo para llegar a fin de mes ) les funciona de vicio...
También existe una protección brutal al trabajador por parte del Estado con lo que si te despiden el estado te paga un salario (renta básica) mientras estés sin trabajar.

Curiosamente algo que aquí se dice que es inviable.
minmaster escribió:También existe una protección brutal al trabajador por parte del Estado con lo que si te despiden el estado te paga un salario (renta básica) mientras estés sin trabajar.

Curiosamente algo que aquí se dice que es inviable.

Aqui se llama prestación por desempleo...

Aunque con los recortes ha empeorado mucho.
También tienen un salario mínimo de 2.000€ (que traducido al PIB per cápita proporcionalmente serían algo más de 1.000€ frente a los 645 de España) y 35 horas semanales (250 menos cada año, casi dos meses extra de vacaciones). Lamentablemente, las comparativas con otros países que están mejor suelen ir orientados a restarnos derechos, pocas veces a darnos. Para esto, supongo, sí estamos preparados. Para lo demás, es que ellos tienen otra cultura, no se podría hacer eso en España, bla bla bla.

Yo ya lo he dicho muchas veces. No veo el sistema de indemnizaciones en España como algo útil, porque se sobreprotege a unos y se deja a muchos otros tirados. Y además es algo que acaba persistiendo, una vez que eres despedido, con el paro que hay, estarás condenado a tener trabajos de corta duración con una probabilidad excesivamente alta. Si su función es la de proteger, no lo logra, simplemente blinda a unos, dejando al descubierto a otros.
el problema no es el despido facil sino la mentalidad de las personas.

si, en dinamarca los despidos son muy rapidos, pero es que alli el nivel de paro es ridiculo comparado con el de aqui, y las condiciones laborales de alli son estratosfericas comparadas con las de aqui.

comparar el mercado laboral danes contra el español es como comparar el mercado laboral español de cualquier sector con el de los futbolistas profesionales. si te fijas la mayoria de ellos los despiden 4 o 5 veces, en algunos casos fulminantemente, durante su corta vida laboral que rara vez pasa de 15 años. ahora, a cuantos futbolistas profesionales tienes constancia de que se queden en paro?

yo a cambio de salarios medios de 3000 euros mensuales (para puestos de media cualificacion), y las condiciones en vacaciones, horarios, coberturas y ventajas que tienen los daneses, yo tambien seria mas permisivo a los despidos sin liquidacion.

pero por supuesto, los empresaurios de aqui se quieren traer despidos a la danesa, pero sin traerse salarios, ni ventajas laborales, ni sociales, ni coberturas a la danesa (ni, por supuesto, a las danesas) asi que lo gordo pa ellos y el embudito pa nosotros. pues no. que se metan el embudito por el culito. [sonrisa]
Como dice el compañero, la cosa es la mentalidad, y el modelo arcaico de contra mas horas mejor rindes, en el trabajo que tenia en una empresa con mas compañeros llegamos a organizarnos de manera que en solo 4 horas ( media jornada ) teníamos listo todo el trabajo incluso los fines de semana trabajamos solo 10 o 20 minutos, pero estábamos allí sentados mas de 8 horas.
amchacon escribió:Aqui se llama prestación por desempleo...

Aunque con los recortes ha empeorado mucho.


Comparar la prestación por desempleo con el subsidio de Dinamarca es como comparar el salario español con el de un danés, no existe comparación.

El subsidio danés cubre 4 años de desempleo, la cuantía es mucho mayor y los requisitos para acceder a ella mucho menores que el español.

En contraposición tienen unas oficinas del inem que realmente ayudan al parado a encontrar trabajo, lo que impide que haya altas tasas de paro de larga duración como ocurre en España.
No he visto el programa, pero el que la conversación gire sobre despido gratuito y no sobre las condiciones que hacen que ese despido allí, no sea tan relevante, dice mucho.


Aquí el despido se utiliza para destruir puestos de cierta calidad y convertirlos en puestos de mierda o para que gente de cierta edad quede en el limbo y no los contrate nadie, etc

Eso si, a la hora de contratar, el sueldo una mierda, pero se pide un montón de requisitos para que el empresario no tenga que formar y el trabajador pueda cubrir varios puestos, aunque sea de forma ilegal (y eso, si se contrata)
La cosa es que con una economia potente funcionan todos los modelos. En "vacas gordas" que mas te da que te despidan si vas a estar otra vez trabajando en 4 dias? El problema son las "vacas flacas", y mas aun en paises como España que no hay un sector industrial desarrollado.

Ahora mismo en Dinamarca hay un 6.6% de paro. El paro residual suele decirse que esta en un 4-5% y es hasta beneficioso para mantener cierto dinamismo en la economia (gente cambiando de curro, estudiantes buscando su primer empleo, etc).
http://www.datosmacro.com/paro/dinamarca

Pretender aplicar la misma solucion en dos entornos completamente distintos no me parece demasiado inteligente. Y a eso hay que sumarle como habeis dicho la actitud habitual del empresaurio español, que rara vez mira mas alla de 6 meses vista y si se puede ahorrar 4 duros en el corto plazo se los ahorra aunque eso le suponga un menor crecimiento a largo plazo.
Por supuesto, el modelo danés es una alternativa a la seguridad social española. Cuando los "falsos" liberales hablan de las condiciones del despido danés se les olvida que ese despido es parte de un sistema donde uno de sus pilares es la seguridad ciudadana, donde los servicios del país no solo mantienen a largo plazo al parado si no que le dan soporte para reincorporarse en el mercado laboral. También se les olvida mentar no solo las condiciones, como decís, pero también que eso se paga, y eso se paga con presión fiscal, por lo que a fin de cuentas si no se va el dinero en despidos se va el dinero en impuestos para mantener a los despedidos.
También está de lujo en Dinamarca que el empresaurio no soborna a los políticos y se lo gastan en mejorar los p... salarios de los trabajadores o tributar dentro de la ley. Aquí no es aplicable de momento.
Mientras no se patee el culo a los que están amordazados al escaño discutir sobre modelos laborales no tiene sentido.
El modelo de trabajo es capitalismo salvaje... Tambien hay que decirlo.

Si se pueden pagar esos suelldos e invertir en formacon para el empleado es porque las empresas generan beneficios suficiente para ello, y eso es entre otras cosas porque pueden hacer restructuracion de plantilla segun le convenga a la empresa. Y no hablo de cuando haya perdidas o les vaya mal, hablo de cambios de estrategia, divesificacion, reduccion de costes, deshacerse de los que no son productivos... etc. son cosas que el epmresario puede llevar a cabo mas libremente si puede despedir y contratar de un dia para otro, y eso permite a las empresas a ser mas estrategicas y competitivas.

Por supuesto luego el estado no te deja tirado si te despiden y ese socialismo 'justifica' de algun modo lo anterior. Pero el modelo mixto este de capitalismo/socialismo no deja de ver al trabajador como un mero medio de produccion que no tiene ni voz ni voto ni autonomia dentro de la empresa... a menos que sea extremadamente competitivo y llegue a puestos de direccion.
En este hilo:

"Los empresarios daneses son seres de luz que hacen las cosas bien, pero en España hay empresaurios y aquí no valdría".

A lo mejor es el modelo el que ha acabado seleccionando los empresarios que hacen las cosas bien y no los jefecillos colocados que no hacen la o con un canuto y su trabajo es ser unos déspotas.


Además, si un gobierno intenta hacer la mitad de lo que hacen en Dinamarca arde la Moncloa. A saber, despido sin indemnización o de apenas unos meses, trabajadores en practicas pagados por el paro, prestaciones que se eliminan si no se prueba estar buscando activamente empleo, mínima intervención estatal y muy poca legislacion general, el seguro de desempleo es privado. Y hay un 30% de rotación laboral. Podemos se relamería si el PP o el PSOE intentará implementar la mitad de eso. Bueno, y el PP y el PSOE si lo intentara el otro.
Gurlukovich escribió:En este hilo:

"Los empresarios daneses son seres de luz que hacen las cosas bien, pero en España hay empresaurios y aquí no valdría".

A lo mejor es el modelo el que ha acabado seleccionando los empresarios que hacen las cosas bien y no los jefecillos colocados que no hacen la o con un canuto y su trabajo es ser unos déspotas.


Además, si un gobierno intenta hacer la mitad de lo que hacen en Dinamarca arde la Moncloa. A saber, despido sin indemnización o de apenas unos meses, trabajadores en practicas pagados por el paro, prestaciones que se eliminan si no se prueba estar buscando activamente empleo, mínima intervención estatal y muy poca legislacion general, el seguro de desempleo es privado. Y hay un 30% de rotación laboral. Podemos se relamería si el PP o el PSOE intentará implementar la mitad de eso. Bueno, y el PP y el PSOE si lo intentara el otro.

Minima intervencion estatal dice, buena broma. Son los paises llamados socialistas del sXXI. El estado controla e interviene en la economia mucho mas que españa.

Solo hay que ver el gasto del estado en temas de empleo/desempleo.

Eso si, te doy la razon de que no es por los empresarios, es por el modelo socialista del estado de bienestar que tienen.
Has visto el programa?
Gurlukovich escribió:Has visto el programa?

Conozco muy bien el pais. Tengo amigos trabajando alli.

Los impuestos y el gasto social del estado deja en ridiculo al resto del mundo. Lo normal es pagar mas del 60% de tus ingresos al estado.

En un pais que esta a cuatro metros y va mucho mejor las empresas mas importantes (petroliferas) son del estado.

El estado del bienestar del norte de europa es del socialismo, no es nada nuevo, el estado se ocupa de todos y cada uno de sus habitantes sean autoctonos o extrangeros.
dani_el escribió:
Gurlukovich escribió:Has visto el programa?

Conozco muy bien el pais. Tengo amigos trabajando alli.

Los impuestos y el gasto social del estado deja en ridiculo al resto del mundo. Lo normal es pagar mas del 60% de tus ingresos al estado.

En un pais que esta a cuatro metros y va mucho mejor las empresas mas importantes (petroliferas) son del estado.

El estado del bienestar del norte de europa es del socialismo, no es nada nuevo, el estado se ocupa de todos y cada uno de sus habitantes sean autoctonos o extrangeros.


Tienen un impuesto del 100% sobre los vehiculos de modo que cuenta con uno de los parques automovilisticos mas antiguos de europa. LAs ayudas sociales las estan bajando porque hay un abuso de los de siempre. Eso si los politicos son de otro bagage, hace unas semanas tuve la oportunidad de conocer a la ministra de educacion(un bombon) y me parecio inteligente, simpatica y super accesible, nada que ver con los politicos de aqui que se creen reyes y no se les puede ni hablar.
Yo creo que dos sistemas tan opuestos como comunismo y liberalismo, funcionarian si la gente no fuese tan hija de puta.
Es que esos paises lo que hacen son tecnicas liberalistas para aumentar la productividad, pero todos los beneficios de eso se los lleva el estado que lo reinvierte en un estado de bienestar para todos los ciudadanos. De ahi que sean los paises con mejor calidad de vida y menor diferencia social del mundo.
Estas confundiendo intervención estatal con gasto público. Venezuela tiene menor gasto público que España, pero su economía esta mucho más intervenida, Dinamarca tiene mayor gasto público que Españas, pero su economía y mercado de trabajo son extremadamente libres. El estado recauda la pasta generada y provee algunos servicios que de todas formas podrían y seguramente contratarían privadamente con ese 50% de sueldo que vuela (lo cual probablemente haga que sean más caros y/o de menor calidad en general, pero no altera especialmente el modelo económico del pais)
Gurlukovich escribió:Estas confundiendo intervención estatal con gasto público. Venezuela tiene menor gasto público que España, pero su economía esta mucho más intervenida, Dinamarca tiene mayor gasto público que Españas, pero su economía y mercado de trabajo son extremadamente libres. El estado recauda la pasta generada y provee algunos servicios que de todas formas podrían y seguramente contratarían privadamente con ese 50% de sueldo que vuela (lo cual probablemente haga que sean más caros y/o de menor calidad en general, pero no altera especialmente el modelo económico del pais)

Las universidades y hospitales de alli son 100% publicos y son de los de mejor calidad del mundo, no tienen nada que envidiar a las grandes empresas privadas y privativas de EEUU o Inglaterra. Con la ventaja de que todos disfrutan de ello, y no solo unos pocos.

Por otra parte 1/4 de los trabajadores son funcionarios publicos.

Como he dicho, se utilizan tecnicas de productividad liberalistas, competencias y mercados, pero todo bajo la firme mano del gobierno. Alli no podría existir endesa. Una empresa asi se pasa con el pueblo danes y tarda segundos en ser expropiada. Si un servicio se considera básico para el ciudadano el estado obliga que sea gratuito para todos los ciudadanos, tenga gestión privada o publica el estado pone sus normas para mantener un estado del bienestar. Para muestra un boton, alli una vivienda vacia si no la logras vender en X tiempo el estado te la expropia. No se te permite jugar libremente con tus bienes si estas haciendo daño con ello al resto de ciudadanos.
No es lo mismo un parado español que uno danes, el español esta olvidado por el estado, el danes se preocupa a fondo por el.
No hay apenas diferencia social, no hay grandes ricos ni grandes pobres, el reparto de la riqueza es ejemplar. De ahi su grandisima calidad de vida.
Yo escuché un fragmento y creo que la española que trabaja allí decía que pagaba casi un 60% en impuestos, vamos normal que tengan semejantes prestaciones sociales.
Aquí entre pitos y flautas pagas un 50% y mira lo que tienes, ni vaselina te dan para que te duelan menos las enculadas.
Pagar mucho no te garantiza nada si esa pasta no está bien gestionada. Y si le damos nuestra pasta a una mafia que no dejan de ser las putitas de las grandes empresas... pues así nos va.
katxan escribió:Aquí entre pitos y flautas pagas un 50% y mira lo que tienes, ni vaselina te dan para que te duelan menos las enculadas.
Pagar mucho no te garantiza nada si esa pasta no está bien gestionada. Y si le damos nuestra pasta a una mafia que no dejan de ser las putitas de las grandes empresas... pues así nos va.

El problema es que estamos comparando un pais de 6 millones de habitante con otro de mas de 40.

Está claro que si queremos algo así empieza por liberalizar la economía española, facilitar la creación de empresas y autónomos, que a día de de hoy es para que te dé un infarto, etc...

No sólo tendría que cambiar la mentalidad de nuestros políticos y empresarios sino también la de la sociedad en general, y como ya han dicho aunque se hiciera todo esto y se hiciera bien, en cuanto hablaran de despido gratuito, arde la Moncloa.
Hereze escribió:Está claro que si queremos algo así empieza por liberalizar la economía española, facilitar la creación de empresas y autónomos, que a día de de hoy es para que te dé un infarto, etc...


Estará claro para tí, yo no estoy de acuerdo con eso de "liberalizar la economía", ya hemos visto qué consecuencias ha traído la reforma laboral, que no era otra cosa que caminar en esa dirección. Sí estoy de acuerdo en desburocratizar los permisos y licencias para abrir un negocio, que a día de hoy son una puta barbaridad y en lugar de facilitar el abrir un negocio solo son un montón de trabas. Pero una cosa es simplificar el papeleo administrativo y otra muy diferente dar barra libre a las empresas para que monten su neo-esclavitud.
Hereze escribió:
katxan escribió:Aquí entre pitos y flautas pagas un 50% y mira lo que tienes, ni vaselina te dan para que te duelan menos las enculadas.
Pagar mucho no te garantiza nada si esa pasta no está bien gestionada. Y si le damos nuestra pasta a una mafia que no dejan de ser las putitas de las grandes empresas... pues así nos va.

El problema es que estamos comparando un pais de 6 millones de habitante con otro de mas de 40.

Está claro que si queremos algo así empieza por liberalizar la economía española, facilitar la creación de empresas y autónomos, que a día de de hoy es para que te dé un infarto, etc...

No sólo tendría que cambiar la mentalidad de nuestros políticos y empresarios sino también la de la sociedad en general, y como ya han dicho aunque se hiciera todo esto y se hiciera bien, en cuanto hablaran de despido gratuito, arde la Moncloa.

Pues yo creo que tiene que ser al revés. Si tal y como estamos liberamos algo el mercado laboral estás condenando a la mierda y al trabajo precario a toda la clase trabajadora del país. Al contrario, primero que se proteja al ciudadano, y cuando este está bien protegido que se libere el mercado en aquellos puntos estrategicos que no influyan en el bienestar ciudadano.

Por eso soy tan partidario de una RBU. Aunque haya que pagar el doble de impuestos, el tener la seguridad de tener el culo cubierto si pasa algo, el tener un arma de negociación laboral y otras medidas de protección y seguridad como puede ser la aplicación del sistema de seguridad social a todo tipo de contrato (incluido autónomos), haría que el ambiente para liberar el mercado sea mayor. Mayor flexibilidad laboral para todos. Por ejemplo, para vender jornadas de diferentes horas, conciliación familiar y laboral, reducción o incluso eliminación de la indemnización por despido. También reduciría el absurdo de los millones de ayudas diferentes y los centraría en una o dos y se podrían dedicar esos esfuerzos dedicados a distribuir diferentes rentas a la ayuda en la busqueda de trabajo a desempleados.
Entonces olvidémonos de Dinamarca y otros modelos, a día de hoy precisamente los paises con menos paro y los que mas prestaciones sociales tienen son aquellos que tienen su economía liberalizada.

Lo contrario a eso es lo que tenemos actualmente.
Como casi siempre totalmente de acuerdo con Reakl
Esa proteccion social y ese estado del bienestar viene dada por la competitividad de sus empresas que pueden pagar esos sueldos altos para que se les pueda retener el 60 por ciento a los trabajadores. Una empresa tiene que generar unos beneficios para pagar esos sueldos y eso es en gran parte gracias a la flexibilidad laboral y libertad economica que tienen, aparte de la independencia energetica que tienen en Dinamarca (son exportadores de petroleo e independientes 100 por cien). El estado de bienestar lo tiene que financiar alguien, una cosa no se puede entender sin la otra, no es cuestion de hacer juicios morales de si esta bien o esta mal, es simplemente matizar esa corelacion.

Es un estado social muy socialista pero economicamente muy liberal basado en libre comercio y en competitividad. Si queremos ese sistema mixto tenemos que adoptar todas las variables que lo hacen posible.

Otra cosa es que a mi me parezca que esa mezcla es en el fondo disfrazar y suavizar el neoliberalismo, porque en realidad no resuelve el conflicto laboral. "Un punyo de hierro en un guante de seda" que diria Gramsci.

Eso si, mejor eso, que a lo que tenemos en espanya, que ni es estado de bienestar, ni es libre comercio, ni libertad economica, ni hay competitividad, ni nada.
caramelosex está baneado por "troll"
De lo que se hablo en el programa:

    Corrupcion cercana al 0%
    60% de impuestos
    Gasto social brutal
    Salarios y subsidio de desempleo muy superiores
    Formacion de calidad y pagada por la empresa
    Atencion personalizada para buscar empleo
    Despido libre y gratuito de un dia para otro

¿Que es lo que escucharon los politicos corruptos y sus amigos los empresaurios?

    fehtuhet ruidooo
    fehtuhet ruidooo
    fehtuhet ruidooo
    fehtuhet ruidooo
    fehtuhet ruidooo
    fehtuhet ruidooo
    Despido libre y gratuito de un dia para otro

OH DIOS MIO OH SI OH SIII, ME CORRROOO OHH OHHHH, QUIEN ES TU JEFEEEE QUIEN ES TU JEFEEEEE!!!??? TRAGATELO TODO PUTO CURRANTEEEE, OOOHHHHH
Hereze escribió:Entonces olvidémonos de Dinamarca y otros modelos, a día de hoy precisamente los paises con menos paro y los que mas prestaciones sociales tienen son aquellos que tienen su economía liberalizada.

Lo contrario a eso es lo que tenemos actualmente.

¿Que liberalizada ni que niño muerto?
Tu comprate un piso en dinamarca e intenta que se revalorice como el boom del ladrillo liberal español.
Ya veras lo que va a tardar el gobierno en expropiartelo.
Mira Noruega de donde saca tantos ingresos el estado, de que las petroleras son empresas publicas, con cierta gestion privada, pero empresas publicas.
Los sectores estrategicos en los paises escandinavos son publicos.

Vamos, alli la economia es el estado, son paises socialistas donde una empresa a la minima que haga algo en contra del bien general el estado la para los pies y como se descuide la expropia.

Lo que ocurre es que se utilizan gestiones privas y estrategias de competencia privadas para aumentar la productividad, pero que nadie sueñe con llegar ahi y pensar que es suiza o EEUU, ahi a la minima que haces que huela raro el estado te para los pies.
dani_el escribió:
Hereze escribió:Entonces olvidémonos de Dinamarca y otros modelos, a día de hoy precisamente los paises con menos paro y los que mas prestaciones sociales tienen son aquellos que tienen su economía liberalizada.

Lo contrario a eso es lo que tenemos actualmente.

¿Que liberalizada ni que niño muerto?

La economía danesa es liberal al igual que la del resto de paises nórdicos y al igual que la de la mayoría de paises con una tasa de paro ridícula, te guste o no es así.

Comprueba la flexibilidad para crear empresas (que eso también es liberalismo), la facilidad de despido, la de ocntratación (sin 200 modelos diferentes como aquí) con loq ue tenemos en España, y dime si aquello no es una economía liberal.

Otra cosa es que nos quedemos sólo con lo que nos gusta, si esas empresas tienen tantos beneficios es en parte por la enorme flexibilidad que tienen, sino es imposible que puedan destinar tantos recursos a formación por ejemplo.

Lo que tú menciones de esos sectores no tiene nada que ver con lo que yo digo, estoy diciendo que en cuestiones laborales aquello es una economía 100% liberal.
Hereze escribió:
dani_el escribió:
Hereze escribió:Entonces olvidémonos de Dinamarca y otros modelos, a día de hoy precisamente los paises con menos paro y los que mas prestaciones sociales tienen son aquellos que tienen su economía liberalizada.

Lo contrario a eso es lo que tenemos actualmente.

¿Que liberalizada ni que niño muerto?

La economía danesa es liberal al igual que la del resto de paises nórdicos y al igual que la de la mayoría de paises con una tasa de paro ridícula, te guste o no es así.

Comprueba la flexibilidad para crear empresas (que eso también es liberalismo), la facilidad de despido, la de ocntratación (sin 200 modelos diferentes como aquí) con loq ue tenemos en España, y dime si aquello no es una economía liberal.

Otra cosa es que nos quedemos sólo con lo que nos gusta, si esas empresas tienen tantos beneficios es en parte por la enorme flexibilidad que tienen, sino es imposible que puedan destinar tantos recursos a formación por ejemplo.


Revisate el libro de texto, porque de liberal no tienen nada.

Facilidad de despido y contratacion, no se de donde sacas que es liberalista, es en españa que se ha metido en la cabeza (por culpa de los sindicatos) que no se puede despedir a nadie y que eso es una medida izquierdista. Lo socialista es proteger al desempleado y que el estado ayude y se encargue de encontrarte trabajo, y el sector publico, que es lo que tienen los paises escandinavos. En dinamarca 1/4 de los trabajadores son funcionarios.

España es 10000 veces mas liberal que los paises escandinavos. Alli las expropiaciones, multas y ordenes del estado estan en el dia a dia.

Las electricas son compañia publica, si una empresa hace malgasto de energia.... multaza al canto.

Vamos, son de los paises mas socialistas del mundo, y n oes nada nuevo, no se que contais.
¿España un pais 100% liberal? pero si estamos casi al final de la cola en todos los parámetros que miden la liberalización de una economía, si hasta hay paises africanos donde crear empresas es más fácil que en España, un mercado laboral 100% liberal como tú dices que tenemos en España, y no habría un montón de modelos de contratación diferentes, ni burocracia a punta pala para crear empresas, ni indemnización por despido, ni una intervención judicial tan alta como la que hay en España.

En Dinamarca si un empresario quiere largar a un trabajador que lleva x años en la empresa por el motivo que quiera, lo larga y punto, en España haces eso y suele acabar casi siempre en los tribunales de lo laboral, que no se distingue precisamente por su amabilidad hacia el empresario.

Yo estoy hablando del mercado laboral nada mas, y en esa materia Dinamarca es mucho mas liberal que España, pero de aquí a Lima, ya si hablamos de otras materias es otra cuestión, pero es que una cosa no podría funcionar sin la otra.
Hereze escribió:¿España un pais 100% liberal? pero si estamos casi al final de la cola en todos los parámetros que miden la liberalización de una economía, si hasta hay paises africanos donde crear empresas es más fácil que en España, un mercado laboral 100% liberal como tú dices que tenemos en España, y no habría un montón de modelos de contratación diferentes, ni burocracia a punta pala para crear empresas, ni indemnización por despido, ni una intervención judicial tan alta como la que hay en España.

En Dinamarca si un empresario quiere largar a un trabajador que lleva x años en la empresa por el motivo que quiera, lo larga y punto, en España haces eso y suele acabar casi siempre en los tribunales de lo laboral, que no se distingue precisamente por su amabilidad hacia el empresario.


Pero si le das prioridad al empresario en casos así, dejando desprotegido al trabajador, éste se queda con el culo al aire.

La diferencia en el tema de despidos daneses es que al trabajador no le "duele" tanto, porque sabe que va a tener más oportunidades de empleo y que el estado le echará una mano, tal y como se vió con el chico español que estaba allí

Si le damos plena libertad al empresario sin protección para el currante... mal asunto
<<PoRtNoY>> escribió:
Hereze escribió:¿España un pais 100% liberal? pero si estamos casi al final de la cola en todos los parámetros que miden la liberalización de una economía, si hasta hay paises africanos donde crear empresas es más fácil que en España, un mercado laboral 100% liberal como tú dices que tenemos en España, y no habría un montón de modelos de contratación diferentes, ni burocracia a punta pala para crear empresas, ni indemnización por despido, ni una intervención judicial tan alta como la que hay en España.

En Dinamarca si un empresario quiere largar a un trabajador que lleva x años en la empresa por el motivo que quiera, lo larga y punto, en España haces eso y suele acabar casi siempre en los tribunales de lo laboral, que no se distingue precisamente por su amabilidad hacia el empresario.


Pero si le das prioridad al empresario en casos así, dejando desprotegido al trabajador, éste se queda con el culo al aire.

La diferencia en el tema de despidos daneses es que al trabajador no le "duele" tanto, porque sabe que va a tener más oportunidades de empleo y que el estado le echará una mano, tal y como se vió con el chico español que estaba allí

Si le damos plena libertad al empresario sin protección para el currante... mal asunto

No estoy diciendo eso, en España la liberalización económica se ha hecho como se suelen hacer las cosas en este pais, tarde y mal.

Hay que buscar el equilibrio, y eso pasa porque el trabajador tengan derechos a unas prestaciones de calidad eso sin duda, pero para eso se necesita dinero y quien lo genera son las empresas, así que también hay que facilitarles la vida, no puede ser que contratar a un trabajador sea una odisea y despedirlo aunque sea un inútil aún mas, muchas empresas mantienen a trabajadores ineptos simplemente porque no les sale rentable despedirlos.

Lo he dicho al principio creo, antes de hacer todo esto hace falta un cambio de mentalidad a todos los niveles, político, empresarial pero también por parte de los trabajadores, sino nada.
Hereze escribió:¿España un pais 100% liberal? pero si estamos casi al final de la cola en todos los parámetros que miden la liberalización de una economía, si hasta hay paises africanos donde crear empresas es más fácil que en España, un mercado laboral 100% liberal como tú dices que tenemos en España, y no habría un montón de modelos de contratación diferentes, ni burocracia a punta pala para crear empresas, ni indemnización por despido, ni una intervención judicial tan alta como la que hay en España.

En Dinamarca si un empresario quiere largar a un trabajador que lleva x años en la empresa por el motivo que quiera, lo larga y punto, en España haces eso y suele acabar casi siempre en los tribunales de lo laboral, que no se distingue precisamente por su amabilidad hacia el empresario.


Pero porque en España no hay seguridad en el desempleo. En Dinamarca si, precisamente porque el estado se asegura de que hay esa seguridad, a base de impuestos eso si.

En España se han convertido sectores estrategicos como la electricidad pasar a manos y beneficios a privados. Las inmobiliarias... no me hagas hablar de las inmobiliarias, han tenido en españa su casa de putas, han hecho lo que les ha salido del rabo y mas. Eso, ya no me voy tan arriba como dinamarca, en la propia alemania estarian todas en la carcel por pasarse.

Vamos en Dinamarca el despido libre existe en beneficio de los ciudadanos, porque su modelo es ese y el estado cuida de ello y cuida de los ciudadanos.

En el modelo español el estado cuida de las grandes empresas y a los demás que les den (que con las PYMES el modelo español es abusivo), pero una gran empresa... si hasta se planteo el cambiar las leyes para Eurovegas...

Educacion y sanidad 100% gratuitas y publicas, la educacion incluyendo la universidad.

Vamos, en un paraíso liberalista, como a lo que tiende españa, se tiende a privatizar todos esos servicios y a que a quien pueda permitirselo lo pague y quien no pues no.

¿Sabes de cuanto es el salario minimo danes? unos 2000€, y una vez en paro derecho al 90% de tu sueldo (maximo 2000€) durante 4 años en los que ademas el estado te ayuda de forma intensiva a obtener trabajo.

Vamos, en España se deja que las empresas pongan salarios minimos por los suelos, y que los servicios (incluso los fundamentales como la luz) tengan precios prohibitivos para muchas familias. Riete tu si iban a dejar en Dinamarca hacer las burradas que han hecho las empresas en España, si hasta por desperdiciar energia les caen multas.

Si cuando se anuncio bajada de impuestos la gente se manifestó en masa porque preferían que el control del dinero lo tuviera el estado, no particulares. Liberalistas... madre mia.
dani_el escribió:
Hereze escribió:¿España un pais 100% liberal? pero si estamos casi al final de la cola en todos los parámetros que miden la liberalización de una economía, si hasta hay paises africanos donde crear empresas es más fácil que en España, un mercado laboral 100% liberal como tú dices que tenemos en España, y no habría un montón de modelos de contratación diferentes, ni burocracia a punta pala para crear empresas, ni indemnización por despido, ni una intervención judicial tan alta como la que hay en España.

En Dinamarca si un empresario quiere largar a un trabajador que lleva x años en la empresa por el motivo que quiera, lo larga y punto, en España haces eso y suele acabar casi siempre en los tribunales de lo laboral, que no se distingue precisamente por su amabilidad hacia el empresario.


Pero porque en España no hay seguridad en el desempleo. En Dinamarca si, precisamente porque el estado se asegura de que hay esa seguridad, a base de impuestos eso si.

En España se han convertido sectores estrategicos como la electricidad pasar a manos y beneficios a privados. Las inmobiliarias... no me hagas hablar de las inmobiliarias, han tenido en españa su casa de putas, han hecho lo que les ha salido del rabo y mas. Eso, ya no me voy tan arriba como dinamarca, en la propia alemania estarian todas en la carcel por pasarse.

Vamos en Dinamarca el despido libre existe en beneficio de los ciudadanos, porque su modelo es ese y el estado cuida de ello y cuida de los ciudadanos.

En el modelo español el estado cuida de las grandes empresas y a los demás que les den (que con las PYMES el modelo español es abusivo), pero una gran empresa... si hasta se planteo el cambiar las leyes para Eurovegas...

Educacion y sanidad 100% gratuitas y publicas, la educacion incluyendo la universidad.

Vamos, en un paraíso liberalista, como a lo que tiende españa, se tiende a privatizar todos esos servicios y a que a quien pueda permitirselo lo pague y quien no pues no.

¿Sabes de cuanto es el salario minimo danes? unos 2000€, y una vez en paro derecho al 90% de tu sueldo (maximo 2000€) durante 4 años en los que ademas el estado te ayuda de forma intensiva a obtener trabajo.

Vamos, en España se deja que las empresas pongan salarios minimos por los suelos, y que los servicios (incluso los fundamentales como la luz) tengan precios prohibitivos para muchas familias. Riete tu si iban a dejar en Dinamarca hacer las burradas que han hecho las empresas en España, si hasta por desperdiciar energia les caen multas.

Si cuando se anuncio bajada de impuestos la gente se manifestó en masa porque preferían que el control del dinero lo tuviera el estado, no particulares. Liberalistas... madre mia.

pero es que me estás mezclando cosas, que yo hablo de su mercado laboral.

Todo eso que dices está muy bien, pero para eso se necesita dinero y el dinero lo generan las empresas, y si las empresas danesas dan esos beneficios es en buena parte por la absoluta flexibilidad laboral que tienen.

En Singapur por ejemplo, el Estado también controla ciertos sectores críticos y aún así está considerado como el pais con la mayor libertad económica del mundo, y casualidades de la vida es hoy uno de los mas ricos del mundo cuando hasta no hace muchas décadas no tenían ni donde caerse muertos.

Lo que no podemos creer es que es posible un pais donde el Estado ofrezca unas prestaciones sociales como Dinamarca pero que al mismo tiempo el mercado laboral sea de una rigidez extrema, eso sencillamente es imposible, no lo tienen ni algunos paises que se bañan en petroleo.
Creo que lo que dani_el te quiere decir es que esa flexibilidad laboral es consecuencia de las políticas de protección social, y no al revés. En EEUU, adalid del liberalismo, ya puedes ganar bastante porque la protección social brilla por su ausencia. Por eso muchos abogamos porque la protección social se de antes de la liberalización. Muchas veces los liberales se olvidan de que lo que se busca no es la falta de flexibilidad, si no la protección ciudadana. Habiendo protección ciudadana que se apliquen determinadas medidas para flexibilizar la contratación es casi la evolución natural del sistema.
Reakl escribió:Creo que lo que dani_el te quiere decir es que esa flexibilidad laboral es consecuencia de las políticas de protección social, y no al revés. En EEUU, adalid del liberalismo, ya puedes ganar bastante porque la protección social brilla por su ausencia. Por eso muchos abogamos porque la protección social se de antes de la liberalización. Muchas veces los liberales se olvidan de que lo que se busca no es la falta de flexibilidad, si no la protección ciudadana. Habiendo protección ciudadana que se apliquen determinadas medidas para flexibilizar la contratación es casi la evolución natural del sistema.

Pues sio es así estamos diciendo lo mismo, yo también estoy totalmente de acuerdo en eso, pero es que para hacer eso también habrá que hacer lo otro.

Dinamarca y otros paises nórdicos ya tenian totdas esas prestaciones sociales mucho antes que liberalizaran su mercado laboral, esto último lo hicieron cuando vieron que era eso o decir adiós a su sistema social.

Es que sino hay empresas ni trabajadores que generen la riqueza suficiente como para poder ofrecer estas prestaciones pues ya me dirás de donde sacamos el dinero.
dani_el escribió:Vamos, son de los paises mas socialistas del mundo, y n oes nada nuevo, no se que contais.


El impuesto sobre sociedades es 10 puntos mas bajo que en Espanya.
El 80 por ciento de su poblacion considera que la globalizacion es algo bueno.
Su economia se basa en la exportacion.
No existe una ley que estipule el salario minimo.
Es uno de los paises con mayor libertad economica.
El pais con el mercado laboral mas libre.
El banco mundial pone a Dinamarca como el lugar mas facil y barato para hacer negocios.

A pesar de no tener una ley sobre el salario minimo, resulta que el salario minimo que tienen es el mas alto del mundo, y a pesar de que el despido es gratis y libre resulta que tienen uno de los indices mas bajos de paro. Eso son caracteristicas de una economia liberal y es el argumento perfecto de los liberales, asi que cuidado con poner a estos paises como ejemplo porque no podemos quedarnos solo con lo que nos gusta y obviar el resto, porque todo esta relacionado.
En Dinamarca si un empresario quiere largar a un trabajador que lleva x años en la empresa por el motivo que quiera, lo larga y punto, en España haces eso y suele acabar casi siempre en los tribunales de lo laboral, que no se distingue precisamente por su amabilidad hacia el empresario.


afirmación mas falsa que un billete de 7 euros.

acabarás en los tribunales si no quieres pagarle lo que por contrato le corresponde al trabajador (si no estás de acuerdo con los X dias de indemnización por año currado... no haberlo firmado, que es muy bonito eso de decirle a los currelas que si no les gustan las condiciones que no firmen pero para los empresarios utilizamos 2 varas de medir... pueden firmar un contrato y luego pretender retractarse de lo firmado )

y los tribunales laborales no se distinguen precisamente por su amabilidad con los empresarios precisamente porque todos los jueces de lo laboral saben de sobra lo que son los empresarios y como pretenden saltarse la ley ( porque no pagar lo que legalmente corresponde debería ser considerado robo ) sistemanticamente en la gran mayoría de los casos.

si el contrato que firman el trabajador y el empresario indica una indemnización de 33 dias por año trabajado, pues suelta la pasta y el despido es libre....

pero cuando firmas eso y pretendes pagarle al trabajador la mitad de eso, pues es normal que lo lleve a juicio y los jueces actuen en consecuencia.
bart0n escribió:
En Dinamarca si un empresario quiere largar a un trabajador que lleva x años en la empresa por el motivo que quiera, lo larga y punto, en España haces eso y suele acabar casi siempre en los tribunales de lo laboral, que no se distingue precisamente por su amabilidad hacia el empresario.


afirmación mas falsa que un billete de 7 euros.

acabarás en los tribunales si no quieres pagarle lo que por contrato le corresponde al trabajador (si no estás de acuerdo con los X dias de indemnización por año currado... no haberlo firmado, que es muy bonito eso de decirle a los currelas que si no les gustan las condiciones que no firmen pero para los empresarios utilizamos 2 varas de medir... pueden firmar un contrato y luego pretender retractarse de lo firmado )

y los tribunales laborales no se distinguen precisamente por su amabilidad con los empresarios precisamente porque todos los jueces de lo laboral saben de sobra lo que son los empresarios y como pretenden saltarse la ley sistemanticamente en la gran mayoría de los casos.

si el contrato que firman el trabajador y el empresario indica una indemnización de 33 dias por año trabajado, pues suelta la pasta y el despido es libre....

pero cuando firmas eso y pretendes pagarle al trabajador la mitad de eso, pues es normal que lo lleve a juicio y los jueces actuen en consecuencia.

¿Cómo?

En este pais los tribunales han llegado a obligar hasta readmitir a un trabajador que utilizaba el correo de la empresa para enviar material pornográfico, diciendo que aunque era un servicio de la empresa, el email profesional también es privado.

Aunque a todos nos gustaría creer que el empresario es siempre el amlo ocurre que a veces la cosa no es así, hay veces que aunque parezca mentira, el trabajador es un inútil y en estos casos el empresario se encuentra con que despedirlo de forma procedente es casi una utopía.

Y esto está a la orden del día, que no todo es blanco o negro.
Hereze escribió:pero es que me estás mezclando cosas, que yo hablo de su mercado laboral.

Todo eso que dices está muy bien, pero para eso se necesita dinero y el dinero lo generan las empresas, y si las empresas danesas dan esos beneficios es en buena parte por la absoluta flexibilidad laboral que tienen.


Su mercado laboral, vale, despido libre (por ley, aunque en la practica un 70% de empresas tienen convenios sindicales para pagar indemnizacion, pero bueno la ley dice que en trabajadores de menos de 12 años de antiguedad y con despido procedente no es obligatoria la indemnizacion), pero control estricto del estado de los desempleados y la contratacion. (Y no te equivoques, el despido improcedente sigue existiendo y les cuesta dinerito a las empresas y no poco).
Vamos, me hace gracia que se les llame liberales con la cantidad exorbitada de impuestos que tienen, el increible gasto social, que los sectores estrategicos sean publicos, y que basicamente el gobierno se encarga por ley de que se mantenga el estado de bienestar, y si una empresa se opone a esto se las va a ver buenas, que estas leyes incluyen el despido libre, pues bueno, es que no atenta contra el estado de bienestar, si atentara pues no se dejaria. En cambio en un pais liberalista las empresas podrian hacer cosas que atentaran contra el estado de bienestar porque el gobierno no tendria competencias para intervenir en ello, que es lo que pasa en España, que por el bien de las grandes empresas nos han jodido a los ciudadanos, eso alli no pasaria ni en sus peores pesadillas.

Después lo de la riqueza la generan las empresas... la genera la fuerza de trabajo de las personas, trabajen para empresas privadas o para el estado. Dile tu a Noruega que su riqueza viene de las empresas privadas y se ríen de ti. Cuando los mayores generadores de riqueza del pais son empresas publicas. (Esto te lo digo entendiendo que con empresas te refieres a empresas privadas, si no distingues entre publicas y privadas pues es obvio que el dinero viene de ahí, no va a caer de los arboles).

Yo lo que quiero defender es que el despido libre no es ninguna agresion a la sociedad, si se controla bien (como se hace en dinamarca) es una medida que puede garantizar el estado de bienestar para todos y en eso se basa el socialismo.

@duende
Si que existe salario minimo, lo que ocurre es que se obtiene mediante acuerdo colectivo y ronda los 2000€/mes, fijate tú.
Lo de la globalizacion no se de donde te lo has sacado, no se porque las exportaciones no se pueden dar en un pais socialista.
¿Libertad economica? ¿en que mides eso? ¿en el 60% de impuestos, en el 25% de IVA, en las expropiaciones si te pasas de lo que marca el gobierno?
Mecado laboral mas libre, si el estado es el que te ayuda a encontrar trabajo. Libre aqui que no te ayuda ni dios a buscarte las habas.

El que se queda con solo lo que le gusta eres tu. El salario minimo existe y esta regulado por contrato colectivo, tendrias que ver a los sindicatos daneses, hacen temblar las empresas. El despido por ley es libre, pero por acuerdo sindical el 70% de las empresas pagan indemnizacion.

Y no cambies el orden de las cosas, el despido es libre porque tienen un 4% de paro, no al revés ¿Sabes como puedo afirmar esto? Veras, al principio del despido libre subio el paro, y subieron las ayudas sociales y subio aun mas el paro, y lo unico que bajo el paro fue el programa del gobierno para la busqueda de empleo, que es un programa de seguimiento individual CARISIMO para el estado, y que se paga a base de unos impuestos que flipas, pero eso es lo que bajo el desempleo a las cifras actuales, y gracias a lo cual el despido es libre.
95 respuestas
1, 2