› Foros › Off-Topic › Miscelánea
amchacon escribió:Una cosa curiosa de este programa ha sido hablar del modelo de despido: Ahí es gratis y muy fácil. Lo que les da una flexibilidad laboral coconut.
No sé, cada vez estoy convencido que la flexibilidad laboral es un modelo mejor a largo plazo.
bart0n escribió:dudo que los empresarios daneses consideren a sus trabajadores como a cleanex ni que en una empresa con10 trabajadores tengan 4 enchufados sin pegar practicamente un palo al agua y que los otros 6 , para sacar el sueldo de todos ,tengan que trabajar casi por 2 porsonas.
mientras que en las empresas españolas haya tanto "hijo de... primo de.... cuñado de... " solo conseguirán ser rentables explotando a los trabajadores.
Ahi también, puesto que cada x tiempo despiden a trabajadores al azar "para ahorrar".
minmaster escribió:También existe una protección brutal al trabajador por parte del Estado con lo que si te despiden el estado te paga un salario (renta básica) mientras estés sin trabajar.
Curiosamente algo que aquí se dice que es inviable.
amchacon escribió:Aqui se llama prestación por desempleo...
Aunque con los recortes ha empeorado mucho.
Gurlukovich escribió:En este hilo:
"Los empresarios daneses son seres de luz que hacen las cosas bien, pero en España hay empresaurios y aquí no valdría".
A lo mejor es el modelo el que ha acabado seleccionando los empresarios que hacen las cosas bien y no los jefecillos colocados que no hacen la o con un canuto y su trabajo es ser unos déspotas.
Además, si un gobierno intenta hacer la mitad de lo que hacen en Dinamarca arde la Moncloa. A saber, despido sin indemnización o de apenas unos meses, trabajadores en practicas pagados por el paro, prestaciones que se eliminan si no se prueba estar buscando activamente empleo, mínima intervención estatal y muy poca legislacion general, el seguro de desempleo es privado. Y hay un 30% de rotación laboral. Podemos se relamería si el PP o el PSOE intentará implementar la mitad de eso. Bueno, y el PP y el PSOE si lo intentara el otro.
Gurlukovich escribió:Has visto el programa?
dani_el escribió:Gurlukovich escribió:Has visto el programa?
Conozco muy bien el pais. Tengo amigos trabajando alli.
Los impuestos y el gasto social del estado deja en ridiculo al resto del mundo. Lo normal es pagar mas del 60% de tus ingresos al estado.
En un pais que esta a cuatro metros y va mucho mejor las empresas mas importantes (petroliferas) son del estado.
El estado del bienestar del norte de europa es del socialismo, no es nada nuevo, el estado se ocupa de todos y cada uno de sus habitantes sean autoctonos o extrangeros.
Gurlukovich escribió:Estas confundiendo intervención estatal con gasto público. Venezuela tiene menor gasto público que España, pero su economía esta mucho más intervenida, Dinamarca tiene mayor gasto público que Españas, pero su economía y mercado de trabajo son extremadamente libres. El estado recauda la pasta generada y provee algunos servicios que de todas formas podrían y seguramente contratarían privadamente con ese 50% de sueldo que vuela (lo cual probablemente haga que sean más caros y/o de menor calidad en general, pero no altera especialmente el modelo económico del pais)
katxan escribió:Aquí entre pitos y flautas pagas un 50% y mira lo que tienes, ni vaselina te dan para que te duelan menos las enculadas.
Pagar mucho no te garantiza nada si esa pasta no está bien gestionada. Y si le damos nuestra pasta a una mafia que no dejan de ser las putitas de las grandes empresas... pues así nos va.
Hereze escribió:Está claro que si queremos algo así empieza por liberalizar la economía española, facilitar la creación de empresas y autónomos, que a día de de hoy es para que te dé un infarto, etc...
Hereze escribió:katxan escribió:Aquí entre pitos y flautas pagas un 50% y mira lo que tienes, ni vaselina te dan para que te duelan menos las enculadas.
Pagar mucho no te garantiza nada si esa pasta no está bien gestionada. Y si le damos nuestra pasta a una mafia que no dejan de ser las putitas de las grandes empresas... pues así nos va.
El problema es que estamos comparando un pais de 6 millones de habitante con otro de mas de 40.
Está claro que si queremos algo así empieza por liberalizar la economía española, facilitar la creación de empresas y autónomos, que a día de de hoy es para que te dé un infarto, etc...
No sólo tendría que cambiar la mentalidad de nuestros políticos y empresarios sino también la de la sociedad en general, y como ya han dicho aunque se hiciera todo esto y se hiciera bien, en cuanto hablaran de despido gratuito, arde la Moncloa.
Hereze escribió:Entonces olvidémonos de Dinamarca y otros modelos, a día de hoy precisamente los paises con menos paro y los que mas prestaciones sociales tienen son aquellos que tienen su economía liberalizada.
Lo contrario a eso es lo que tenemos actualmente.
dani_el escribió:Hereze escribió:Entonces olvidémonos de Dinamarca y otros modelos, a día de hoy precisamente los paises con menos paro y los que mas prestaciones sociales tienen son aquellos que tienen su economía liberalizada.
Lo contrario a eso es lo que tenemos actualmente.
¿Que liberalizada ni que niño muerto?
Hereze escribió:dani_el escribió:Hereze escribió:Entonces olvidémonos de Dinamarca y otros modelos, a día de hoy precisamente los paises con menos paro y los que mas prestaciones sociales tienen son aquellos que tienen su economía liberalizada.
Lo contrario a eso es lo que tenemos actualmente.
¿Que liberalizada ni que niño muerto?
La economía danesa es liberal al igual que la del resto de paises nórdicos y al igual que la de la mayoría de paises con una tasa de paro ridícula, te guste o no es así.
Comprueba la flexibilidad para crear empresas (que eso también es liberalismo), la facilidad de despido, la de ocntratación (sin 200 modelos diferentes como aquí) con loq ue tenemos en España, y dime si aquello no es una economía liberal.
Otra cosa es que nos quedemos sólo con lo que nos gusta, si esas empresas tienen tantos beneficios es en parte por la enorme flexibilidad que tienen, sino es imposible que puedan destinar tantos recursos a formación por ejemplo.
Hereze escribió:¿España un pais 100% liberal? pero si estamos casi al final de la cola en todos los parámetros que miden la liberalización de una economía, si hasta hay paises africanos donde crear empresas es más fácil que en España, un mercado laboral 100% liberal como tú dices que tenemos en España, y no habría un montón de modelos de contratación diferentes, ni burocracia a punta pala para crear empresas, ni indemnización por despido, ni una intervención judicial tan alta como la que hay en España.
En Dinamarca si un empresario quiere largar a un trabajador que lleva x años en la empresa por el motivo que quiera, lo larga y punto, en España haces eso y suele acabar casi siempre en los tribunales de lo laboral, que no se distingue precisamente por su amabilidad hacia el empresario.
<<PoRtNoY>> escribió:Hereze escribió:¿España un pais 100% liberal? pero si estamos casi al final de la cola en todos los parámetros que miden la liberalización de una economía, si hasta hay paises africanos donde crear empresas es más fácil que en España, un mercado laboral 100% liberal como tú dices que tenemos en España, y no habría un montón de modelos de contratación diferentes, ni burocracia a punta pala para crear empresas, ni indemnización por despido, ni una intervención judicial tan alta como la que hay en España.
En Dinamarca si un empresario quiere largar a un trabajador que lleva x años en la empresa por el motivo que quiera, lo larga y punto, en España haces eso y suele acabar casi siempre en los tribunales de lo laboral, que no se distingue precisamente por su amabilidad hacia el empresario.
Pero si le das prioridad al empresario en casos así, dejando desprotegido al trabajador, éste se queda con el culo al aire.
La diferencia en el tema de despidos daneses es que al trabajador no le "duele" tanto, porque sabe que va a tener más oportunidades de empleo y que el estado le echará una mano, tal y como se vió con el chico español que estaba allí
Si le damos plena libertad al empresario sin protección para el currante... mal asunto
Hereze escribió:¿España un pais 100% liberal? pero si estamos casi al final de la cola en todos los parámetros que miden la liberalización de una economía, si hasta hay paises africanos donde crear empresas es más fácil que en España, un mercado laboral 100% liberal como tú dices que tenemos en España, y no habría un montón de modelos de contratación diferentes, ni burocracia a punta pala para crear empresas, ni indemnización por despido, ni una intervención judicial tan alta como la que hay en España.
En Dinamarca si un empresario quiere largar a un trabajador que lleva x años en la empresa por el motivo que quiera, lo larga y punto, en España haces eso y suele acabar casi siempre en los tribunales de lo laboral, que no se distingue precisamente por su amabilidad hacia el empresario.
dani_el escribió:Hereze escribió:¿España un pais 100% liberal? pero si estamos casi al final de la cola en todos los parámetros que miden la liberalización de una economía, si hasta hay paises africanos donde crear empresas es más fácil que en España, un mercado laboral 100% liberal como tú dices que tenemos en España, y no habría un montón de modelos de contratación diferentes, ni burocracia a punta pala para crear empresas, ni indemnización por despido, ni una intervención judicial tan alta como la que hay en España.
En Dinamarca si un empresario quiere largar a un trabajador que lleva x años en la empresa por el motivo que quiera, lo larga y punto, en España haces eso y suele acabar casi siempre en los tribunales de lo laboral, que no se distingue precisamente por su amabilidad hacia el empresario.
Pero porque en España no hay seguridad en el desempleo. En Dinamarca si, precisamente porque el estado se asegura de que hay esa seguridad, a base de impuestos eso si.
En España se han convertido sectores estrategicos como la electricidad pasar a manos y beneficios a privados. Las inmobiliarias... no me hagas hablar de las inmobiliarias, han tenido en españa su casa de putas, han hecho lo que les ha salido del rabo y mas. Eso, ya no me voy tan arriba como dinamarca, en la propia alemania estarian todas en la carcel por pasarse.
Vamos en Dinamarca el despido libre existe en beneficio de los ciudadanos, porque su modelo es ese y el estado cuida de ello y cuida de los ciudadanos.
En el modelo español el estado cuida de las grandes empresas y a los demás que les den (que con las PYMES el modelo español es abusivo), pero una gran empresa... si hasta se planteo el cambiar las leyes para Eurovegas...
Educacion y sanidad 100% gratuitas y publicas, la educacion incluyendo la universidad.
Vamos, en un paraíso liberalista, como a lo que tiende españa, se tiende a privatizar todos esos servicios y a que a quien pueda permitirselo lo pague y quien no pues no.
¿Sabes de cuanto es el salario minimo danes? unos 2000€, y una vez en paro derecho al 90% de tu sueldo (maximo 2000€) durante 4 años en los que ademas el estado te ayuda de forma intensiva a obtener trabajo.
Vamos, en España se deja que las empresas pongan salarios minimos por los suelos, y que los servicios (incluso los fundamentales como la luz) tengan precios prohibitivos para muchas familias. Riete tu si iban a dejar en Dinamarca hacer las burradas que han hecho las empresas en España, si hasta por desperdiciar energia les caen multas.
Si cuando se anuncio bajada de impuestos la gente se manifestó en masa porque preferían que el control del dinero lo tuviera el estado, no particulares. Liberalistas... madre mia.
Reakl escribió:Creo que lo que dani_el te quiere decir es que esa flexibilidad laboral es consecuencia de las políticas de protección social, y no al revés. En EEUU, adalid del liberalismo, ya puedes ganar bastante porque la protección social brilla por su ausencia. Por eso muchos abogamos porque la protección social se de antes de la liberalización. Muchas veces los liberales se olvidan de que lo que se busca no es la falta de flexibilidad, si no la protección ciudadana. Habiendo protección ciudadana que se apliquen determinadas medidas para flexibilizar la contratación es casi la evolución natural del sistema.
dani_el escribió:Vamos, son de los paises mas socialistas del mundo, y n oes nada nuevo, no se que contais.
En Dinamarca si un empresario quiere largar a un trabajador que lleva x años en la empresa por el motivo que quiera, lo larga y punto, en España haces eso y suele acabar casi siempre en los tribunales de lo laboral, que no se distingue precisamente por su amabilidad hacia el empresario.
bart0n escribió:En Dinamarca si un empresario quiere largar a un trabajador que lleva x años en la empresa por el motivo que quiera, lo larga y punto, en España haces eso y suele acabar casi siempre en los tribunales de lo laboral, que no se distingue precisamente por su amabilidad hacia el empresario.
afirmación mas falsa que un billete de 7 euros.
acabarás en los tribunales si no quieres pagarle lo que por contrato le corresponde al trabajador (si no estás de acuerdo con los X dias de indemnización por año currado... no haberlo firmado, que es muy bonito eso de decirle a los currelas que si no les gustan las condiciones que no firmen pero para los empresarios utilizamos 2 varas de medir... pueden firmar un contrato y luego pretender retractarse de lo firmado )
y los tribunales laborales no se distinguen precisamente por su amabilidad con los empresarios precisamente porque todos los jueces de lo laboral saben de sobra lo que son los empresarios y como pretenden saltarse la ley sistemanticamente en la gran mayoría de los casos.
si el contrato que firman el trabajador y el empresario indica una indemnización de 33 dias por año trabajado, pues suelta la pasta y el despido es libre....
pero cuando firmas eso y pretendes pagarle al trabajador la mitad de eso, pues es normal que lo lleve a juicio y los jueces actuen en consecuencia.
Hereze escribió:pero es que me estás mezclando cosas, que yo hablo de su mercado laboral.
Todo eso que dices está muy bien, pero para eso se necesita dinero y el dinero lo generan las empresas, y si las empresas danesas dan esos beneficios es en buena parte por la absoluta flexibilidad laboral que tienen.