sanidad públia

cholo89 está baneado por "troll"
Sin miedo a exagerar, puedo decir que hace 10 años que no voy a ningun medico/entro de salud/ambulatorio.

Durante esos 10 años, pues he tenido dolores de cabeza,resfriados,diarreas,herpes,rganos,etc... pero nunca he ido ya que entiendo que el médico está para osas serias que necesiten un medicamento.

Yo considero que cuando te pasa alguna de las cosas que he descrito, es mejor que el propio cuerpo, a través del sistema inmunitario, cure la enfermedad.

Asimismo, no me parece justo que se atienda gratuitamente cuando un ciudadano viene on una de estas molestias.
Así que abogaría porque se hiciera pagar algo por cada atención médica, o que a los que no vamos al médio se nos dé algun tipo de recompensa. De lo que se trata es de hacer justicia y que se premien las actitudes responsables: no derrochar el dinero público.
Pues muy bien por ti, pero hay veces en las que un dolor fuerte de cabeza es sólo un síntoma de algo más gordo. O que te tires 3 meses tosiendo.

Describes síntomas como superfluos y pueden ser algo más gordo, no olvides que los médicos van a cobrar lo mismo tengan o no la consulta llena.
cholo89 está baneado por "troll"
Mr.Gray Fox escribió:Pues muy bien por ti, pero hay veces en las que un dolor fuerte de cabeza es sólo un síntoma de algo más gordo. O que te tires 3 meses tosiendo.

Describes síntomas como superfluos y pueden ser algo más gordo, no olvides que los médicos van a cobrar lo mismo tengan o no la consulta llena.


cuantas más consultas--> más medicos y más gasto en material sanitario.
Yo no soy de los que mas vá de médicos...de hecho solo en algun caso de daño en el trabajo y era en una mutua que no es pública..

A la sanidad pública solo cuando me intoxiqué con algun alimento o por ser alérgico a las picaduras de insectos...

Cosas como ir al médico de cabecera se puede contar con los dedos de las manos,las veces que fuí... (en casi 50 años).. Nunca me operaron de nada,nunca he estado ingresado en un hospital...

Luego voy en plan rutinario a por unas recetas que no eran para mi y me hacen la medición de tensión y me la sacan bastante alta...asi que ando probando pastillas para ver la que mejor me controla esa tensión..

Tantos años sin médicos y ahora tengo que estar yendo a ellos..No es por gusto...¿O evitar un posible infarto u otras complicaciones lo es???..dimelo tú.
Yo le quitaba el internet a la gente que no lo usa como yo quiero. Por ahorrar en infrastructras y energia.
Ahora ahorras, pero de jubilado será todo lo contrario.
cholo89 está baneado por "troll"
dani_el escribió:Yo le quitaba el internet a la gente que no lo usa como yo quiero. Por ahorrar en infrastructras y energia.


internet es privada, troll
cholo89 escribió:
dani_el escribió:Yo le quitaba el internet a la gente que no lo usa como yo quiero. Por ahorrar en infrastructras y energia.


internet es privada, troll

Deja de gastar la preciada energia de españa, para estas cosas :o
#308765# está baneado del subforo por "cibervoluntario y mensajero del odio"
Recortan en sanidad publica para imponernos la privada, en vez de recortar en sanidad que inviertan en ella y que recorten en la banca y en los sobres B, y ya verás que bién va todo y que pronto se acaban las quejas de que la gente va por vicio al médico y que se derrocha el dinero en sanidad pública.
Bueno, pienso que por el hecho de no tener que pagar en el momento existe un gran abuso de los servicios sanitarios.
Pero de ahí a que personas con un resfriado tengan que pagar por ir al médico... Entiendo que no se acepten en urgencias, pero si vas a tu médico de familia después de una semana esperando tu cita no considero que estés abusando. Creo que es mucho peor automedicarse. Además, el médico no está sólo para tratar la enfermedad, sino también para detectarla.
Por ponerte un par de ejemplos:
- Una señora de unos 50 años que tiene dolores en todo el cuerpo. A lo mejor lo que tiene es una depresión y lo está manifestando de esa manera. O tal vez sean solo dolores musculares. No se puede saber sin una entrevista (aún así a veces ni se descubre) o si se queda tomando medicinas en su casa por su cuenta.
- Ejemplo de un conocido. Después de una gastroenteritis (éste no es el problema) tenía molestias al ir al baño, y como no quería que el médico le viera el culo, no fue. Al cabo de un año, se llevaba una semana aguantando las ganas de hacer caca y tenía una fisura de la que le tuvieron que operar y que se hubiera tratado de manera más sencilla yendo al médico (y menos costosa para el sistema sanitario).
No digo que haya que ir al médico por cada dolor de cabeza ni por mocos, como hacen algunos, pero si tienes un resfriado y después de dos semanas sigues hecho una mierda, quizás no es un simple resfriado. A lo mejor te asfixias un poco y se soluciona con un Ventolín en tu casa en lugar de ir un día de urgencias porque no puedes respirar de verdad.
También es bueno (y económico para el sistema sanitario) el hecho de ir a las revisiones. Es más barato y mejor para uno mismo que te detecten un cáncer de útero en una citología anual, uno de próstata mediante un tracto rectal,... que el hecho de no hacerse análisis ni estudios rutinarios y luego, cuando te das cuenta tener una enfermedad con la que no hay vuelta atrás.
Lo que quiero decir es que tal vez el no ir al médico (en vez de ser un ahorro), puede desembocar en el nulo control de una enfermedad que cuando llega al tope supone un gasto muchísimo mayor.
Imagina que, como tú dices, se bonificara a los que no van al médico. Un viejecito que se empieza a encontrar mareado, y asifixiado no va al médico para no perder esa bonificación. Y un día en su casa se desmaya, resulta que tenía una diabetes y ahora está en coma diabético. Toma gasto para la sanidad, disgusto para la familia y a ver si sale de esa.
Ahora mismo, no se me ocurren más ejemplos y bastante largo es este mensaje. Pero que no todos son ventajas de no ir al médico. No lo digo por ti, porque yo soy la primera que no voy por un resfriado a un dolorcito, a menos que me lleve semanas. Pero creo que lo importante es el no abuso, no el no uso.
El Sistema Nacional de Salud pone mucho empeño en la prevención y en la detección precoz, no es sólo curar, como en EE. UU., que lo financian empresas. El detectar enfermedades en sus fases más tempranas es un ahorro increíble, por eso cuando algunos síntomas, aunque sean leves, persisten mucho tiempo, es bueno ir al médico, porque quizás estemos hablando de una enfermedad no tan tonta.
ajalavala está baneado del subforo por "Flamer"
A mi que se le de sanidad a nuestros ancianos no me importa y la pago encantado aunque no la use. Lo que me jode es que venga gente de fuera que no ha cotizado ni medio segundo y se le de la misma cobertura que una persona que ha pagado impuestos durante toda su vida, igual que sus padres y sus abuelos. Estamos creando un sistema insostenible.
ajalavala escribió:A mi que se le de sanidad a nuestros ancianos no me importa y la pago encantado aunque no la use. Lo que me jode es que venga gente de fuera que no ha cotizado ni medio segundo y se le de la misma cobertura que una persona que ha pagado impuestos durante toda su vida, igual que sus padres y sus abuelos. Estamos creando un sistema insostenible.


Algunos no entendéis que si hay gente que anda por la calle sin cobertura sanitaria también es un riesgo para los nacionales que cotizan por eso la sanidad debe ser universal y gratuita porque cuanta más gente sin acceso a la sanidad más riesgo de extenderse enfermedades.
ajalavala escribió:A mi que se le de sanidad a nuestros ancianos no me importa y la pago encantado aunque no la use. Lo que me jode es que venga gente de fuera que no ha cotizado ni medio segundo y se le de la misma cobertura que una persona que ha pagado impuestos durante toda su vida, igual que sus padres y sus abuelos. Estamos creando un sistema insostenible.

tu sabes las cifras que hay de gente asi? son infimas...el sistema insostenible no se crea por esa gente... creeme
ajalavala está baneado del subforo por "Flamer"
minmaster escribió:
ajalavala escribió:A mi que se le de sanidad a nuestros ancianos no me importa y la pago encantado aunque no la use. Lo que me jode es que venga gente de fuera que no ha cotizado ni medio segundo y se le de la misma cobertura que una persona que ha pagado impuestos durante toda su vida, igual que sus padres y sus abuelos. Estamos creando un sistema insostenible.


Algunos no entendéis que si hay gente que anda por la calle sin cobertura sanitaria también es un riesgo para los nacionales que cotizan por eso la sanidad debe ser universal y gratuita porque cuanta más gente sin acceso a la sanidad más riesgo de extenderse enfermedades.

Estoy a favor de que se les trate en caso de enfermedades contagiosas y si no tienen permiso de residencia se les expulse por riesgo sanitario. También estaba en contra cuando trajeron al cura infectado de Ébola, por si alguno me va a acusar de racismo o xenofobia.
ajalavala escribió:Estoy a favor de que se les trate en caso de enfermedades contagiosas y si no tienen permiso de residencia se les expulse por riesgo sanitario. También estaba en contra cuando trajeron al cura infectado de Ébola, por si alguno me va a acusar de racismo o xenofobia.


No sólo se trata de enfermedades contagiosas, aparte de que hay muchas enfermedades que no son fáciles de identificar si no existe una cobertura sanitaria completa. Por ejemplo el Ébola que tu mencionas al principio parece una simple gripe y la gente acude al médico de cabecera a curárselo, si estas personas no tienen cobertura completa no acudirán al médico de cabecera y se pasearán por la calle con dicha supuesta gripe hasta sea algo más grave contagiando a muchas personas.
Con que cobrases 1 puto euro por cosas no importantes,la sanidad se descongestionaría bastante...........fíjate lo que te digo por un puto euro...........hay gente muy rata.
ajalavala está baneado del subforo por "Flamer"
minmaster escribió:
ajalavala escribió:Estoy a favor de que se les trate en caso de enfermedades contagiosas y si no tienen permiso de residencia se les expulse por riesgo sanitario. También estaba en contra cuando trajeron al cura infectado de Ébola, por si alguno me va a acusar de racismo o xenofobia.


No sólo se trata de enfermedades contagiosas, aparte de que hay muchas enfermedades que no son fáciles de identificar si no existe una cobertura sanitaria completa. Por ejemplo el Ébola que tu mencionas al principio parece una simple gripe y la gente acude al médico de cabecera a curárselo, si estas personas no tienen cobertura completa no acudirán al médico de cabecera y se pasearán por la calle con dicha supuesta gripe hasta sea algo más grave contagiando a muchas personas.

Pues mayor motivo para establecer unos controles más férreos con la inmigración. Ya es malo que se cuele la gente de forma irregular como para que encima pongan en riesgo nuestra salud.

No creo que el darle cobertura completa a ilegales sea una forma de evitar enfermedades, porque ahora mismo hay mucha gente que tiene cobertura legal y aun así no va al médico, por prejuicios o falta de costumbre o lo que sea. Mismamente mi abuela no fue al médico en su vida hasta que no pudo aguantar el dolor y resulta que después de hacerle las pruebas le detectaron un cáncer muy avanzado.
lo que si podrian cobrar es por la cita previa, que todos los dias por la mañana desde primera hora esta petao de gente mayor que parece que estan alli para cascar, que se tiran 1 hora hablando con los amigos y 5 minutos en la consulta.

Si se cobrara 1-2€ por la cita previa seguro que todo seria mas rapido.
Vamos que no pegan el clavazo en IVA cada vez que compramos algo pero tu propones que paguemos más aún por la asistencia.. Bueno, lo que puedes hacer es dejar propina.
QueTeCuro escribió:lo que si podrian cobrar es por la cita previa, que todos los dias por la mañana desde primera hora esta petao de gente mayor que parece que estan alli para cascar, que se tiran 1 hora hablando con los amigos y 5 minutos en la consulta.

Si se cobrara 1-2€ por la cita previa seguro que todo seria mas rapido.

Lo que podrían hacer es meter a todos los corruptos en la carcel, y luego ya vemos si realmente hay que plantear algun recorte en sanidad o lo mismo da para ampliar.
¿No había empezado ya el colegio?.

¡Joder!... ¡que largo se me está haciendo el verano!
20 respuestas