Sata o NVme

Q tal la cosa es q quiero comprarme un ssd pero e estado viendo algo es q hay algunos m.2 q valen lo mismo q los sata pero en concreto este SSD KINGSTON UV500 Con formato M.2 lo q no se si es q lograre unas velocidades superiores o iguales q las de un ssd sata

Mi pc:
Placa base Asus z97 Pro Wifi
Procesador i7 4777
Gráfica GTX 780
Fuente BQ 750
Disco duro segate 2 T
Ese SSD es SATA, con lo que te va a rendir lo mismo que otro SATA de características y precio similar.

Si quieres notar diferencia te tienes que ir a un Kingston A1000 por lo menos, rinden menos que otros modelos M.2 NVME como los Samsung 970 EVO por ejemplo, pero también son más baratos y se calientan menos y, por supuesto, rinden mucho más que los SSD SATA. De precio están a poco más que otros SSD SATA como el que tienes, incluso más baratos que otros modelos.

La ventaja de los M.2 es que te ahorras cables de datos y de alimentación de la fuente y tampoco ocupas una bahía de 2.5" de la torre, pero si es SATA rinde igual que uno de 2.5" (depende del modelo, claro).

Saludos.
Esa unidad es SATA también, el rendimiento es exactamente igual la versión de 2.5 pulgadas que la versión M2. Solo cambia la forma de disco o de chicle.

De todas formas, prácticamente estás preguntando lo mismo que el compañero: hilo_ssd-o-m2-recomendacion_2338725

Además los dos tenéis una placa con Z97 que no puede aprovechar la velocidad de las unidades NVME más rápidas. Así que yo tiraría por uno SATA. Si te molestan los cables M2, si no tamaño 2.5" normal que es más universal.
Lo que te dicen los compis.

Aun así, con 3000 MB/s, no creas que hay una diferencia brutal en el mundo real, probablemente ni lo notes a no ser que te pases el día moviendo cosas bastante tochas, descomprimiendo, comprimiendo, etc.. en fin uso intensivo de disco de muchísimos archivos o archivos muy grandes.

Una manera rápida de diferenciarlos, los m2 nvme tienen 1 ranura, mientras que los m2 sata tienen 2 como en la imagen del kingston UV500

Imagen
mocelet escribió:Esa unidad es SATA también, el rendimiento es exactamente igual la versión de 2.5 pulgadas que la versión M2. Solo cambia la forma de disco o de chicle.

De todas formas, prácticamente estás preguntando lo mismo que el compañero: hilo_ssd-o-m2-recomendacion_2338725

Además los dos tenéis una placa con Z97 que no puede aprovechar la velocidad de las unidades NVME más rápidas. Así que yo tiraría por uno SATA. Si te molestan los cables M2, si no tamaño 2.5" normal que es más universal.

O el Kingston A1000, que no estaría tan desaprovechado como un Samgung 970 EVO por ejemplo, no es mucho más caro que un SSD SATA, no se calienta tanto como la mayoría de SSDs NVME, etc...

Depende del uso que le dé al equipo vamos, si es sólo para ofimática o juegos no merece la pena.

Saludos.
Busca éste nvme en amazon, hoy está a 119€ el de 1TB --> B07J2Q4SWZ
javier español escribió:no se calienta tanto como la mayoría de SSDs NVME, etc....


Fíjate que pensé que el calor era exclusivo de los NVME de alta gama, pero leyendo opiniones del Crucial MX500 M2, que es SATA, se quejan de que se calienta mucho hasta el punto de dejar de funcionar. Imagino que será un problema puntual de ese modelo en ese factor de forma, ¿no?

Porque si no es un poco tontería ir a M2 SATA, una unidad de 2.5 más alejada de fuentes de calor es quizá mejor entonces.
alvaro101 escribió:Lo que te dicen los compis.

Aun así, con 3000 MB/s, no creas que hay una diferencia brutal en el mundo real, probablemente ni lo notes a no ser que te pases el día moviendo cosas bastante tochas, descomprimiendo, comprimiendo, etc.. en fin uso intensivo de disco de muchísimos archivos o archivos muy grandes.

Una manera rápida de diferenciarlos, los m2 nvme tienen 1 ranura, mientras que los m2 sata tienen 2 como en la imagen del kingston UV500

Imagen


¿Eso es matemático? Porque en las ofertas del prime day de amazon pillé el wd sn500 por 65€ (Amazon - Western Digital WD Blue SN500 SSD NVMe) y tiene dos muescas.

Aquí la ficha del producto en la web de WD: WD BLUE SN500 NVME SSD

Definitivamente no es de los más rápidos, pues es PCIe Gen3 x2, así que la velocidad de lectura se queda en 1700mb/s, pero vamos, que ya es más del doble que un SATA III (600mb/s). Así que sí o sí tiene que ser nvme, por mucho que tenga dos muescas...

Por cierto, aprovecho que he revivido el hilo como un desgraciado para preguntar...

¿Algo a tener en cuenta con los discos nvme? ¿Acorta demasiado la vida instalar en él los juegos? El WD tiene 300TBW, que intuyo que no es mucho, habiendo discos con vida útil de 2400TBW. Pero tampoco sé hacer un cálculo aproximado de qué supone eso...

Graciaas.
@Ludvik es la primera vez que veo un modelo con dos muescas (tipo M) y dice ser nvme.
Yo mismo tengo un modelo anterior del Western Digital Blue, el WDS250G2B0B, y es SATA.
Hasta hoy todos los nvme que yo había visto sólo tenían una (tipo B), incluso si te fijas en la misma marca Western Digital el modelo Black solo tiene una.
Tal vez sea un avance reciente.
@Gnoblis pues definitivamente parece que ese ya no es buen sistema para diferenciar un m.2 sata de uno nvme, porque está claro que es nvme. Le acabo de pasar crystaldiskmark:

Imagen

Va perfectamente, lo esperado para un nvme pcie3 x2, vamos. Y sus dos muesquitas tiene...

Por cierto, sobre lo demás que preguntaba... ¿Vale la pena preocuparse por el uso que se le da a un nvme y su vida útil? ¿O para un usuario medio probablemente antes de que pete se le quedará corto y necesitará otra cosa?
Ludvik escribió:¿Algo a tener en cuenta con los discos nvme? ¿Acorta demasiado la vida instalar en él los juegos? El WD tiene 300TBW, que intuyo que no es mucho, habiendo discos con vida útil de 2400TBW


No te preocupes por la vida útil, la única recomendación es que dejes espacio libre generoso para que las escrituras se puedan repartir entre las distintas celdas de memoria y no "desgastes" siempre las mismas.

Los SSD con vida útil de 2400TBW son los de 4TB que, en efecto, tienen 8 veces más capacidad (8 veces más celdas) y 8 veces más vida útil que el de 500GB que es 300TBW (300 x 8 = 2400). Es decir, la vida útil de cada celda de memoria es la misma, pero al haber más celdas puedes escribir más en total supuesto que las escrituras se repartan (por eso es importante dejar espacio libre).

Instalar juegos en SSD no es un problema, de hecho a algunos les viene francamente bien (mundos abiertos principalmente que cargan en tiempo real y el SSD evita microparones, Forza Horizon por ejemplo). En frames por segundo no vas a notar nada, pero en tiempos de carga sí. Y entre estar esperando un minuto o diez segundos pues ya me dirás.

Lo que acorta la vida son las escrituras, de ahí la importancia de dejar espacio libre y no apurar. Y aun así hablamos de que hay que escribir 600 veces en el mismo sitio para desgastarlo. Incluso si solo te quedaran libres 50 GB (un 10% de la capacidad) y te dedicaras a instalar y desinstalar cosas o poner y quitar ficheros en esos 50 GB, tendrías que escribir 30 TB para que empezara a fallar.

Vamos, resumen de antes: no te preocupes pero no lo llenes del todo. Un consejo que leí de hecho era crear una partición de menor tamaño y dejar una parte del SSD sin particionar. Es una buena forma de evitar tentaciones de llenarlo porque, aunque llenes la partición hasta arriba del todo, el SSD estará escribiendo en el espacio sin particionar y puede repartir escrituras tranquilamente.
Ludvik escribió:Por cierto, sobre lo demás que preguntaba... ¿Vale la pena preocuparse por el uso que se le da a un nvme y su vida útil? ¿O para un usuario medio probablemente antes de que pete se le quedará corto y necesitará otra cosa?

En 2019 en modelos recientes de SSD no vale la pena preocuparse por eso ¿Por qué?

Porque de ese WD Blue dice en sus especificaciones que garantiza al menos la escritura de 150TB antes de agotar su vida útil.
Aunque según pruebas de duración que he visto de SSD pueden en la práctica alcanzar hasta los 600TB escritos sin fallar, pero los fabricantes ponen una cifra baja con la que se sienten totalmente seguros de tener suficiente margen de error de que nunca fallara antes de llegar a la cifra publicada por ellos.

Si escribieras en tu SSD todos los días 50GB (que es una cifra muy alta), te tomaría 8 años y medio llegar a esos 150TB de vida útil que dice la marca, y eso no indica que dejará de funcionar exactamente al llegar a esa cantidad de escritura, podría llegar a durar el doble o hasta seis veces más si te va bien después de pasar la cifra de garantía del fabricante.
Gracias por las respuestas, @mocelet y @Gnoblis. Igualmente hay una cosa que tenía entendido que era al contrario, esto:

mocelet escribió:Un consejo que leí de hecho era crear una partición de menor tamaño y dejar una parte del SSD sin particionar. Es una buena forma de evitar tentaciones de llenarlo porque, aunque llenes la partición hasta arriba del todo, el SSD estará escribiendo en el espacio sin particionar y puede repartir escrituras tranquilamente.


Según he leído yo, los discos distribuyen la escritura de datos por todas las celdas del disco duro, para que así el desgaste sea homogéneo, y si, me invento números, una celda tiene una vida útil de 600 escrituras y borrado, todas vayan más o menos a la par. Y comentaban que si creabas particiones, el disco no podría distribuir la escritura en todas las celdas, si no por particiones, y si una partición tenía el doble de actividad que otra, sus celdas se desgastarían en la mitad de tiempo, y acabarías desgastando mucho más rápido esa partición.

De hecho al instalar Windows precisamente no he creado particiones por eso...

Y claro, ahora estoy confuso xD
@Ludvik Igual leíste un hilo donde participé yo y no llevaba razón xD (lo edité en su momento para no llevar a error).

Como bien dices, el SSD tiene una controladora y escribe donde le parece mejor para no desgastar las memorias. Las particiones son lógicas, no físicas. Haya particiones o no, la controladora va a usar todo el espacio por su cuenta y va a escribir donde quiera para optimizar el uso de las celdas.

Lo de crear la partición más pequeña es simplemente para que en vez de ver 500 GB veas 450GB por ejemplo, y aunque lo llenes del todo sabes que el SSD no está lleno y puede repartir escrituras. Pero vamos, es lo mismo que si dejas la partición de 500GB y te acuerdas de dejar siempre 50GB libres. Yo prefiero acordarme y ya está en vez de hacer particiones.
13 respuestas