Hola chic@s!
No suelo dejarme caer por el rincón, ya que soy una persona poco dada a "exteriorizar". Pero me gustaría saber si alguien ha pasado por una situación similar y que opináis al respecto.
He titulado es post "Se avecinan cambios" porque es la idea que en estos días no para de rondarme la cabeza. Os cuento la situación:
En Noviembre de 2008 nos lanzamos (mi hermano y yo) a la aventura empresarial montando una tienda de moda. Digo aventura porque ya por aquel entonces la crisis estaba haciendo mella y no parecía el momento idóneo. El mes que viene se cumplen 3 años y la dinámica ha sido descendente. Un primer año bueno, un segundo regular y este último malo, malísimo. Tanto que lo más probable es que en Febrero, una vez pasada la época "buena" de ventas, demos cerrojazo.
No es eso lo que más me preocupa. Es un negocio y debe ser rentable, no lo es, pues con la música a otra parte. Desgraciadamente, en estos tiempos que corren, mucha gente ha pasado, esta pasando o pasará por una situación como la mía.
Tampoco me preocupan demasiado las expectativas laborales post-cierre. Afortunadamente, mi hermano trabaja en la ejecutiva de una importante multinacional y me facilitaría mucho mi nuevo trabajo.
Es esto lo que más me "atormenta":
Mi hermano lleva 6 años viviendo en Italia y parece que va a echar raíces allí. Por este motivo he viajado a Italia decenas de veces, tiempo suficiente para conocer bastante bien el idioma. Cuándo el llegó yo estaba estudiando y la posibilidad de irme allí algún tiempo a vivir siempre ha estado ahí. Por diversos motivos, cómo por ejemplo la tienda, que debía trabajarla yo, se ha ido aplazando.
Viendo mis circunstancias actuales y sobre todo el panorama apocalíptico español esa posibilidad ha vuelto a cobrar fuerza. Si el bienestar no esta aquí, habrá que salir a buscarlo. Allí las cosas parecen estar bastante mejor, mi hermano, sin ir mas lejos, ha conseguido hacer una carrera profesional allí que aquí hubiera sido impensable. Trabaja, tiene un buen sueldo, paga lo mismo que yo de alquiler y el banco no le escupe en la cara si tiene que pedir un préstamo.
Dicho todo esto, estaréis pensando:
Ya estás tardando en picar billetes......No es tan fácil. Afortunadamente, NO ESTOY SOLO, tengo una pareja con la que convivo y a mis padres en la ciudad. Sé que mis padres me apoyarían si decidiera irme, cómo también sé que lo pasarían muy mal. Yo he vivido con ellos estos casi 10 años que lleva mi hermano fuera (antes de Italia estuvo también en Francia y USA) y para ellos no ha sido fácil. Si yo me fuera eso se multiplicaría x2.
Mi novia también me apoya y me ha dicho que si decidiera irme a Italia se vendría conmigo sin dudarlo. Pero cómo sucede con mis padres, sé que para ella tampoco sería fácil. Dejar aquí todo (familia, entorno, casa, trabajo fijo....etc.) para "probar suerte" en otro país a 2.000 Km. de tu casa es un riesgo. Ella con el idioma lo tiene más difícil que yo y tampoco tiene familia directa allí, como es mi caso. Ya lo hemos hablado en varias ocasiones, si viene debe ser por iniciativa propia. Porque ella también confía en el cambio, no sólo por acompañarme, no quiero eso.
Por otro lado, acabamos de irnos a vivir juntos a un piso alquilado. Habría que dejar el piso que hemos amueblado nosotros, no sería un problema, pero sí un trasiego, gato incluido.
Resumiendo (después de soltar el tochaco

) Me encuentro en la siguiente tesitura:
-Optar por la
vía cómoda realista: Aceptar el trabajo que pudiera salirme aquí. Cádiz es una ciudad pequeña y tener contactos facilita las cosas. Afortunadamente yo los tengo y parecen dispuestos a "echar el cable". De este modo, no arrastraría a mi novia conmigo. Podría seguir viendo a mis padres con la misma frecuencia. Incluso podría mantener el piso. En definitiva, la rutina sería prácticamente la misma. A cambio, sacrifico posibles expectativas de crecimiento profesional y personal.
-
Vía difícil optimista: Me lío la manta a la cabeza y me voy a Italia. Me iría con mi novia y con el apoyo de mis padres. Pero eso no significa que sea sin ese "cargo". Como todo cambio importante, necesitaría un proceso de adaptación, en el que habrá a buen seguro momentos difíciles. A mi los retos me entusiasman, pero claro, la decisión de afrontar ese reto es principalmente mía, y repito que no estoy sólo. Sacrificaría otras muchas cosas. A cambio, optaría presumiblemente a más expectativas profesionales y personales y cumpliría por fin esa asignatura pendiente de "vivir otra vida".
-
Vía salomónica propuesta por la chati: Viajar sólo yo una temporada (~2,3 meses) para que vaya "tanteando el terreno". Encontrar piso, empezar a trabajar y con eso ya barajar opciones. No es mala idea, así no haría venirse a ella a ciegas y podría valorar in situ la opción mas inteligente. También debo decir, que aunque lo ha propuesto por ella, dudo que le haga mucha ilusión la idea de vivir tanto tiempo separados.
En fin chicos, al que se haya leído el tochazo: Enhorabuena y muchas gracias!
Al que no se lo haya leído, lo entiendo, suficiente tenemos con lo nuestro como para oír "rayadas" de los demás
Al menos me ha servido de mucho escribirlo. Me cuesta mucho menos abrirme sin mirar a los ojos.
Un abrazo a tod@s,
ArkLive.