Se me desmonta el "chiringuito"

Hola compañeros.
Resulta que tengo una empresa y fabricamos un producto para la construcción y mantenimiento.
Hasta la fecha nos ha ido fenomenal, buenas ventas, buen ambiente y trabajo duro.
Es la típica empresa que cuando va bien todo el mundo cobra bien y cuando vamos peor nos adpatamos, pero ahora con la crisis ha surgido una cuestion que amenaza con acabar con este sueño que tanto me ha costado levantar y tanto me han ayudado a mantener mis trabajdores. Os explico.
Como cualquier empresa tenemos competéncia y ésta está sufriendo tanto o mas que nosotros, muchas de esas empresas han decidido cerrar o estan con eres, suspensión de pagos, concurso de acreedores,etc. pero antes de morir están vendiendo por debajo del precio (dumping).
El tema es que llevan así como 9 meses en los que hemos notado un bajón de cerca de un 60% en pedidos, es normal ya que los precios que oferta la competéncia suelen estar por los suelos, siendo una proporción tipo, a mi me cuesta fabricar a 5 (ojo, lo que me cuesta fabricar no mi precio de venta) y ellos estan vendiendo a clientes directamente a 4, cuando les estará costando producir entre 4,80 y 6.
Esta situación está jodiendo el mercado (tengo entendido que está pasando igual con otro tipo de empresas) ya que la mayoría de mis clientes, conscientes de esta situación, se aprovechan (como hariamos todos) y logicamente compran a quien está tirando la casa por la ventana, porque saben que lo estan pasando mal.
Aguantar tio, no te queda otra. Imagino que si vende por debajo de su precio de producción será para librarse de Stock ( que si es para construcción no es perecedero asique no es con la excusa de "se va a echar a perder" ). No es viable que una empresa venda bajo coste porque llegará el día que no puedan producir porque no tengan capital para ello entonces el cliente deberá acudir a quien tenga el producto a pesar de que le cueste mas.

Es una cabronada sobre todo si la cosa se alarga, pero en mi opinión es mejor no ganar ( no vender ) que perder ( vender creando pérdidas).

Suerte.
Pues empieza a hacer previsiones de cuánto aguantarías si empiezas a vender al mismo precio que la competencia o menos. No conozco tu sector, pero si lo que quieres es mantener la empresa a flote a toda costa, intenta a vender aunque tengas pérdidas y tira de ahorros. Más vale vender toda la producción a 4 que quedarte con el almacén lleno por quere venderla a 8.

Depende de cuánto puedas aguantar así. Si la empresa no tiene fondos para aguantar un año o dos así (o lo que cueste salir del agujero) pues tendrás que pensar otra cosa, pero pocas salidas veo. Si los del mismo sector ya no respetan precios ni nada, poco puedes hacer.

Te hablo desde la experiencia que tengo con la ropa. Muchas tiendas de mi pueblo han empezado a vender a precio de coste y hacer descuentos enormes para quitarse de encima la mercancía, y en las próximas compras han rebajado un montón la calidad del textil pero son prendas que las venderán tiradas de precio, como hacen Primark, Carrefour y similares, ya que lo que vendían hasta ahora (ropa estilo PullAndBear) hoy en día nadie lo compra.
Lamento tu situación.

El vender sin cubrir costes, supone pérdidas sí o sí, pero mayores pérdidas tendrías si produces y no vendes. Por lo menos, cubres parte de los gastos aunque no obtengas beneficios.

Sin saber del tema y recurriendo a la teoría fácil: intenta reducir costes de producción: embalaje, comprando mayor cantidad de producto para que te hagan "rappel por compra" (me acuerdo poco de contabilidad [decaio] ), reduciendo horas de trabajo o buscando proveedores que te presten la misma calidad o algo menor pero con mejores precios, ahorrando energía en el proceso, etc..
Ahorrar en todos los aspectos que incurren en el precio del producto.

En la empresa en la que trabajaba, compraban bolsas de aire para proteger la mercancía y, a la larga, salía más rentable comprar una máquina de segunda mano y comprar el plástico al proveedor y ponerla a llenarlas de aire.

Jo, era el adjunto del director de producción y no me acuerdo de ná...
Está prohibido vender por debajo de coste, denúncialo.
equidna escribió:Está prohibido vender por debajo de coste, denúncialo.


Si, si la teoría me la conozco pero en la practica no es tan sencillo.
Los principales clientes son organismos públicos, son ellos los que han fomentado el dumping, ellos son tan cómplices como los fabricantes.
denunciar cuesta dinero, los juicios son caros y estoy mas por centrar mis esfuerzos y mi dinero en aguantar que en meterme en juicios contra una empresa para que cuando acabe empiece otra.
Lo que estoy haciendo es aguantar, tenemos algo de riñón y gracias a eso seguimos sobreviviendo pero se hace muy complicado, a nivel anímico te toca mucho que cuando llegas a un cliente tE digan que estas muy por encima del precio de la competencia cuando estas raspando en beneficio al limite.
Los pastosos me aconsejan tirar por la vía rápida , malpagar, explotar y bajar la calidad al minimo, pero nunca he sido empresario de ganar dinero a costa de mis currantes, mas bien lo contrario, me gusta que si ganamos, ganemos todos, odio el sistema empresarial actual y me niego a imitar las medidas que nos han llevado hasta aquí.
Bufff...

Mucho ánimo en esto, tío.

La verdad es que la cosa está jodida, pero nunca me imaginé que se pudiera llegar a joder así a la competencia. La verdad es que me pongo en tu situación y me entra el canguelo y la angustia.

Yo estoy en un sector en el que se paga por horas, no por materiales o costes de fabricación, y de momento se mantiene el tirón bajando el precio de mano de obra humana, pues al fin y al cabo es todo dinero a cambio de tiempo, no hay materia prima (por decirlo a alguna manera), y jode ganar menos currando lo mismo que antes, pero no me imagino hasta donde puede desesperar llegar a esos límites.

Yo lo que haría (sin tener ni zorra de esto, pero por si sirve de algo), es bajar la calidad del producto para poder llegar al precio de la competencia (sin explotar al personal, en el caso de que se pueda), o aunque se venda un poco más caro, intentar venderle al cliente la calidad, por eso del precio más caro. Intentando generar las menores pérdidas posibles.

Qué mala época para todos...cojones...

Por cierto, para denunciar competencia desleal (no sé si será eso) te tienes que meter tú en juicios? No es algo de lo que se debería de encargar el órgano gestor correspondiente??
equidna escribió:Está prohibido vender por debajo de coste, denúncialo.


Eso en teória, pero en la practica y me parece que en especial en este caso es imposible demostrar algo así, te mueres antes de que llegue a cabo una denundia de dumping ante el tribunal de la competencia.
Budo escribió:
equidna escribió:Está prohibido vender por debajo de coste, denúncialo.


Si, si la teoría me la conozco pero en la practica no es tan sencillo.
Los principales clientes son organismos públicos, son ellos los que han fomentado el dumping, ellos son tan cómplices como los fabricantes.
denunciar cuesta dinero, los juicios son caros y estoy mas por centrar mis esfuerzos y mi dinero en aguantar que en meterme en juicios contra una empresa para que cuando acabe empiece otra.
Lo que estoy haciendo es aguantar, tenemos algo de riñón y gracias a eso seguimos sobreviviendo pero se hace muy complicado, a nivel anímico te toca mucho que cuando llegas a un cliente tE digan que estas muy por encima del precio de la competencia cuando estas raspando en beneficio al limite.
Los pastosos me aconsejan tirar por la vía rápida , malpagar, explotar y bajar la calidad al minimo, pero nunca he sido empresario de ganar dinero a costa de mis currantes, mas bien lo contrario, me gusta que si ganamos, ganemos todos, odio el sistema empresarial actual y me niego a imitar las medidas que nos han llevado hasta aquí.


[plas] [plas] [plas] [plas] [plas] [plas] [plas] [plas] [plas] [plas] [plas] [plas]

mucha suerte y aguantad!
¿se puede saber el producto?
kinbi escribió:
equidna escribió:Está prohibido vender por debajo de coste, denúncialo.


Eso en teória, pero en la practica y me parece que en especial en este caso es imposible demostrar algo así, te mueres antes de que llegue a cabo una denundia de dumping ante el tribunal de la competencia.


Claro, sobretodo por el tema de gastos, porque si produces mas de un producto tu elijes como repercutes los costes con cada producto, lo lógico es repartilo entre todos, pero por ejm, si a un producto en cuestion no le añades gastos de seguridad social,nóminas, administración, bancos,transporte, etc pues el precio es pura matéria prima y devaluada, aunque sea falso porque hay unos gastos detras, solo que no los repercutes, es muy complejo demostrarlo, y como dicen ahí arriba para cuando se dicte sentencia yo estoy tambalaendome sino lo estoy ya.
Apostar por la calidad hoy en dia es España es suicidarte, de hecho es un escollo improtante, porque relacionan calidad=caro, ese fórmula solo es efectiva en paises como Alemania, Suiza y Austria donde la calidad si impera, estan en otra liga la verdad.

Esque la crisis tiene mil caras, y esta es una de ellas,la que no se ve ni se cuenta, porque pensad:

- Por culpa de la maldita crisis y el impago de organismos publicos, cierran empresas y tiran a trabajadores
- Esas empresas antes de cerrar malvenden el stock en un mercado mermado y a su vez repercuten en las ventas de las empresas de la competéncia que aún siguen. Pero estas empresas aveces tardan hasta un año en desangrarse del todo, un año en el que van dañando a las que quedan.
- La crisis empezó en 2008, ese efecto dominó se ha ido dando durante estos años, los que aún aguantamos estamos al limite, pero al límite de verdad, hablo de las pymes, los que damos trabajo digno, conozco mas pymes que pagan en relación a la productividad que multinacionales y grandes empresas.
- Si sigue así, la consecuencia lógica sería que yo despidiera a la gente y bajara costes de producción, manteniendo contratos precarios, eso si quiero seguir trabajando, pero para entonces habrá caido una mas, que seguirá manteniendo esos precios por debajo de mercado, y hasta cuanto aguantaré yo?

Con esto quiero decir, que la crisis no solo es la falta de credito, o la falta de clientes, sino mucho mas profundo, es como una ola que avanza lenta pero no cesa, y al final moja todo y a todos.
La mierda salpica todos los sectores... Buena suerte y a pasar el cahaparron!
No hace falta vender por debajo del precio, los que han tirado a toda la plantilla que tenian legales gracias al despido casi libre y han colocado a rumanos y demas que trabajan sin papeles, esos son los ultimos que caeran

No puedes competir con mano de obra ilegal, ademas ahora ya no trabajas para ganar dinero, trabajas para no morir de hambre

PD: Tanto en alemania como en Francia la competencia desleal es minima, no es como aqui que en cada barrio hay una tienda de chinorris con menores trabajando
joder dinos que empresa es o producto y estoy seguro que si algún eoliano necesitase algo de ese estilo algún día te echaríamos un cable acudiendo a ti!! [oki]
compra todo el stok de la competencia, asi solo estaras tu, entonces podras vender al precio que te de la gana
Me parece bastante rastrero que un cliente habitual tuyo se pase la competencia por ahorrarse cuatro perras
Kurt Russell escribió:Me parece bastante rastrero que un cliente habitual tuyo se pase la competencia por ahorrarse cuatro perras


Siento lo de este chico, de verdad. Pero una cosa te digo, los clientes se casan con sus mujeres, no con sus proveedores, si uno por lo que sea vende más barato, ten claro que se irán con él... todos están para hacer dinero...
Es una situación difícil,no puedes ser competitivo y estarás tirando de ahorro,o pronto lo harás...Lo lógico sería,si se puede,diversificar,con otros productos,si es imposible,aguantar hasta que puedas,lo que ellos conlleva,y conseguirás una cuota de mercado impresionante cuando la competencia este desecha...pero hace falta dinero,y riñones...
Es una situación difícil,no puedes ser competitivo y estarás tirando de ahorro,o pronto lo harás...Lo lógico sería,si se puede,diversificar,con otros productos,si es imposible,aguantar hasta que puedas,lo que ellos conlleva,y conseguirás una cuota de mercado impresionante cuando la competencia este desecha...pero hace falta dinero,y riñones...

COÑO,un combo post !!! [qmparto] [qmparto] [qmparto]
Por lo que yo veo, es algo ILEGAL hacer dumping, y te recomiendo que pases de denunciar y toda la pesca, ya que asi te ahorrarás mucho tiempo y dinero.


MI recomendación buscate a un buen chaval que te estudie el mercado de tu sector en diferentes paises, y te expandas, por ejemplo ahora en Japón se necesitan bastantes constructoras y por ello material de construcción, tambien puedes ofrecer tus maquinas a cambio de un contrato de Leasing... etc , te lo dice uno que esta estudiando un grado superior de comercio internacional (como proyecto final tengo que hacer un analisis de mercado de Korea del Norte); está claro que aguantando el chaparrón no vas a conseguir nada, ya que tarde o temprano caerás... y te veras en la tesitura de malvender (hacer dumping) y perjudicarás a otra gente que estará como tu ahora...

Si te quieres ahorar el paso de contratar a alguien, te recomiendo que te empapes de noticias referentes a tu sector en periodicos... y posteriormente acudas al ICEX

http://www.icex.es/icex/cda/controller/ ... -1,00.html

http://www.icex.es/icex/cda/controller/ ... _0,00.html

Allí tienen practicamente toda la informacion que necesitas para hacer el plan de mercado, y tambien te puedes poner en contacto con ellos para que te subvencionen la salida al ambito internacional.


Mucha suerte, y tranquilo que de esta saldremos! [fumando]

Para cualquier otra consulta o dudas, no dudes en mandarme un mp... :) que para eso estamos
* Abrir nuevos mercados. ¿En qué lugar del mundo se está contruyendo tanto como aquí hace unos años?

* Producir otros productos fuera del ámbito de la construcción. Recuerdo leer sobre una fábrica de ladrillos que gracias a comenzar a producir jarrones y macetas pudo seguir adelante.
osca20 escribió:compra todo el stok de la competencia, asi solo estaras tu, entonces podras vender al precio que te de la gana


Claro hombre, si a tí te cuesta uno 5 y los otros los venden a 4, ahorrarás un 20% del valor de producto. Algo es algo y como mínimo ganarás eso, que igual repercute en un mayor número de pedidos/encargos y reflotas un poco la empresa ;)
Sholrak escribió:
osca20 escribió:compra todo el stok de la competencia, asi solo estaras tu, entonces podras vender al precio que te de la gana


Claro hombre, si a tí te cuesta uno 5 y los otros los venden a 4, ahorrarás un 20% del valor de producto. Algo es algo y como mínimo ganarás eso, que igual repercute en un mayor número de pedidos/encargos y reflotas un poco la empresa ;)



Yo venía a decir esto, pero en plan coña. Es que al leer el post ha sido lo primero que se me ha venido a la cabeza. "Joder, si se vende más barato de lo que te cuesta fabricarlo, aprovecha..." XD
Claro hombre, seguro que su competencia se va a quedar sin stock por vendérselo todo a él que, por otro lado, no tiene dinero para afrontar tal gasto.

Además es ridículo puesto que aunque él lo compre su competencia seguirá produciendo más stock y vendiendo al mismo precio que él por lo que sus clientes fijos no cambiarán de proveedor.

Ayudaría un poco bastante saber de qué producto estamos hablando, por ver las posibilidades de diversificación que tienes y pensar en cómo está el mercado.

Saludos!
Y por que no compras a la competencia todo lo que puedas en vez de producir durante unos meses y lo vendes al precio que toca?
wave escribió:Y por que no compras a la competencia todo lo que puedas en vez de producir durante unos meses y lo vendes al precio que toca?
Siento que tengas esos problemas estudia bien tus gastos y mira a ver si vas a poder mantenerte, por lo que dices no te gusta explotar a nadie ni bajar la calidad, pero creo que una cosa es putear a los trabajadores por diversión y otra porque si no la empresa cerrará, con lo que les puteas de todas formas.

En primer lugar estudia para cuanto tiempo hay "reservas" de las que tirar sin hundirse y después plantea un plan de recortes para todo el mundo (incluyéndote a ti tanto como a los demás) que vaya a hacer "viable" la empresa. Si lo planteas en una reunión a todos los trabajadores, o a sus representantes, creo que no debería haber problema alguno. La buena fe, es buena fe.
Pídele dinero al gobierno, a los bancos se los da.

Bromas aparte (que espero, no te haya molestado) tienes una situación difícil. Puedes aguantar hasta que el resto de empresas cierren y la tuya sea de las pocas que sobrevivan, acaparando mas mercado. La verdad es que nunca he montado una empresa, así que no te puedo aconsejar mucho. solo desearte mucha suerte.

Saludos
El problema es que abrir una empresa cuesta dinero, mantenerla abierta cuesta más dinero, pero cerrarla cuesta muchísimo más dinero (paradójicamente). Por eso si quieres seguir con tu sueño, lo mejor es que intentes aguantar reduciendo costes mensuales al mínimo. Piensa que la competencia que está vendiendo por debajo del precio de fábrica, lo está haciendo para obtener algún ingreso y liquidar antes de su cierre, pero en el momento que cierren, los que quedareis seréis los que os repartiréis el pastel con los precios habituales.

Además, tú siempre puedes intentar vender que tu producto tiene una calidad que aun así es barato y que no tienes problema en que compren a la competencia, pero que sepan que por ahorrarse dos duros están comprando a una empresa que el día de mañana cerrará y no les dará soporte, les dejará de suministrar, etc.
Creo que hoy dia el constructor no mira la calidad, el dinero manda. menor calidad-mejor precio. Haz unas partidad con buena calidad para las promiciones de lujo pero para la vivienda normal, calidad normal baja.

Mi consejo, baja la calidad hasta igualar a la competencia y aguantar el tipo.
Reduccion de jornada a los empleados para no tener que llegar a echar a ninguno. Ellos prefieren ganar menos a no ganar.
Y pensarte muy en serio lo de salir a paises en desarollo. Empezar desde cero y echarle mucho trabajo. Pero por tu forma de hablar se ve que eso no te falta.

Buena suerte.
Animo Hombre que se que pasaras de estas .... trata de aguantar un poko ... o si la empresa es pekeña cieraa por un tiempo y vuelves a abrir.
30 respuestas