¿Se me queda corta la CPU o que pasa?

Veréis ahora que he podido he probado Battlefield V hace un rato con el PC de mi firma, configurado a 1080p con límite a 60fps, todo al máximo incluido RTX en Ultra y DLSS activado, sin V-Sync (tengo puesta Sincronización Rápida en Panel de Control de Nvidia, nada de tearing), pues cual es mi sorpresa que monitorizando con MSI Afterburner veo que me baja de 60fps y el i5 8400 a 90-98-100% de uso por momentos (todo esto en Conquista 64 jugadores) entonces me pregunto: ¿ya se me ha quedado corta la CPU para Battlefield V? Porque la gráfica está del 80% de uso para abajo la mayoría del tiempo con el DLSS. ¿Puede ser el problema que la RAM esté a 2666mhz y necesitaría unas más rápidas de 3200mhz por ejemplo? Las tengo a CL16-16-16-38 a 1.2v, originalmente son 2133mhz cl14-14-14-35. También me pregunto si con un Ryzen 5 2600 tendría este problema. Es que como tenga yo razón me voy a pillar un buen cabreo, a ver si me podéis ilustrar [facepalm].
Pues hombre...si el procesador te va al 100% y la gpu al 80%...blanco y en botella.

El 8400 es mejor que el 2600 de stock. Cuando a este ultimo le haces OC por encima de 4Ghz (muy facil llegar hasta ahi), le supera y barre en absolutamente todo. Y ya puedes imaginar cual envejece mejor.
@ZaneGamer95 Prueba a jugar una partida sin raytracing lo mismo te va mejor. Con un 2600 dudo que te mejore el rendimiento, por que yo tenia uno subido a 4ghz y en el battlefield también tenia bajadas cercanas a 60fps.
@KindapearHD Pregunto lo del Ryzen porque tuve que escoger entre el 2600 y el i5 8400 (cuyo uso sería sólo para juegos), con lo que dices me ha entrado la duda y he buscado esto https://youtu.be/Acdd-ph1NOE no sé si estará falseado o no pero parece que el i5 rinde bastante mejor en este juego, sobretodo viendo los fps mínimos.

@Ruben1001 Gracias por la info compañero, cuando lo pruebe sin Raytracing veré a ver si sigue bajando de 60fps y os comento, no le pido que con él activado me vaya estable a los 75hz de mi monitor, pero joder, si a 60fps, que es una 2070.
el i5 8400 en juegos es bastante mejor al ryzen 5 2600...solo este ultimo le gana en 2 o 3 juegos que necesiten muchos hilos...pero claro el tiene un ryzen 5 2600...
@ZaneGamer95 Yo cambie el 2600 por el 3600 por esa razon en battlefield se me quedaba muy corto, me iba a una media de 80 fps, ahora con el 3600 he conseguido una buena mejora en este juego. Es que el battlefield V en los modos de 64 jugadores es muy exigente con el procesador.
Battlefield es un juego que es capaz de exprimir bastante jugo del CPU, es decir, de usar muchos hilos, por lo que un ryzen 5 2600 ganaria en este caso.

Aun asi me extraña que te baje de 60, prueba a subir algo mas la resolucion si tu monitor te lo permite, o en su defecto la escala de resolucion ponla al 150% asi quitaras carga al procesador, y conseguiras un mayor uso de GPU.

Siempre puedes quitar el RayTracing como han dicho tambien los compañeros, ganaras rendimiento.
ZaneGamer95 escribió:@KindapearHD Pregunto lo del Ryzen porque tuve que escoger entre el 2600 y el i5 8400 (cuyo uso sería sólo para juegos), con lo que dices me ha entrado la duda y he buscado esto https://youtu.be/Acdd-ph1NOE no sé si estará falseado o no pero parece que el i5 rinde bastante mejor en este juego, sobretodo viendo los fps mínimos.

@Ruben1001 Gracias por la info compañero, cuando lo pruebe sin Raytracing veré a ver si sigue bajando de 60fps y os comento, no le pido que con él activado me vaya estable a los 75hz de mi monitor, pero joder, si a 60fps, que es una 2070.



Como he dicho, ambos de stock la diferencia es para el de intel. Con OC en el 2600, es mas rápido. Y ya no digo nada si lo puedes subir a 4,2-4,3Ghz.
Y de hecho yo estuve en la misma tesitura que tu. Y escogi el 2600 por varias razones (posibilidad de actualizar, mejor en multitarea y muy parejo en gaming, posibilidad de OC, mas barato, mas hilos, etc).
NENI33 escribió:el i5 8400 en juegos es bastante mejor al ryzen 5 2600...solo este ultimo le gana en 2 o 3 juegos que necesiten muchos hilos...pero claro el tiene un ryzen 5 2600...


Y que tendrá que ver que yo tenga un Ryzen? No necesito defender una marca u otra por el procesador que yo tenga. De hecho a dia de hoy me compraria un R7 3700X y si solo fuera para gaming un 9400f.
Incluso con OC el R5 2600 rinde un poco menos en juegos que el i5-8400, y pasarlo de 4GHz no es fácil tampoco: https://www.techpowerup.com/review/amd- ... 00/19.html

Imagen

Saludos.
Pues a ver, el i5 8400 por lo que veo rinde un poco más que el Ryzen 2600. Pero quizás con los parches que le han metido del Spectre y el Meltdown haya acabado quedándose a la par o un poco por debajo (?)

De todas formas, el tema es que el Ray tracing consume una barbaridad de CPU, he visto hasta benchmarks de Ryzen 3900X con problemas para mantener al Battlefield V por encima de los 80fps.
En los juegos cpu dependientes como los assasin's creed y el multijugador del battlefield 5 el i5 8400 es pan para hoy y hambre para mañana, como apuesta de futuro el ryzen 2600 sin lugar a dudas es mejor opción.
Pues os comento, sobre el Ryzen 5 2600 pregunté ahora por si como dice @Alexroyer con los parches para Spectre, Meltdown o para mejorar Ryzen había cambiado algo la cosa, pero parece que no, casi acabo más desinformado pero veo que en la práctica, en juegos el 2600 sigue rindiendo como el i5 7600K y el i3 8350K por mucho OC que se le haga (al menos en la mayoría de juegos) y el i5 8400 sigue rindiendo como un 2700X, todo esto más o menos y buscando equivalencias, claro.

@apalizadorx Tienes razón en que este i5 es pan para hoy y hambre para mañana en juegos como los que mencionas, pero no creo que para juegos el 2600 sea una mejor opción (al menos a día de hoy no lo es) ni una mejor apuesta de futuro. Puede que me equivoque ya que con PS5 y la nueva Xbox los juegos empezaran a aprovechar más hilos, pero aún así no creo que el 2600 llegase a alcanzar o superar al 8400, viendo la diferencia que le saca este último, aunque quien sabe.

Alexroyer escribió:el Ray tracing consume una barbaridad de CPU, he visto hasta benchmarks de Ryzen 3900X con problemas para mantener al Battlefield V por encima de los 80fps.

Esta info me es muy útil ya que no sabía que el Ray Tracing además aumentara el uso de CPU, vaya tela...

Ahora que he podido probarlo bien os comento el tema del Battlefield V:

A 1080p 75hz con todo en Ultra y el Raytracing en Ultra también y DLSS baja de los 75fps que da gusto, tirones everywhere, a 1080p 60hz con la misma configuración se puede jugar bien, pero en algunos mapas baja de los 60fps (Conquista 64) y en otros no, lo que pasa que el DLSS emborrona mucho y se nota una gran diferencia respecto a los 1080p reales. He probado a desactivar el DLSS y se ve mucho mejor pero ya no me mantiene los 60 ni de coña, para jugar así a 1080p@75Hz sin bajones me haría falta una 2080! de locos... Y lo mismo seguía bajando por la CPU.
Además para poder activar el raytracing y el DLSS tiene que estar en Directx 12, por lo que tengo que activar la V-Sync (lo que es = a peor rendimiento y mas input-lag) ya que en Dx12 no funciona la Sincronización Rápida de nvidia y tiene tearing.

Conclusión: Lo he acabado poniendo en Directx 11, a la mierda el DXR y el DLSS, a 133% de escala de resolución (2560x1440) y todo al máximo, así se ve de escándalo y baja el uso de CPU, por lo que puedo jugar a 75Hz a falta de probarlo mejor, porque tirones da. También me he dado cuenta de que hay que activar sí o sí el Renderizado de fotogramas futuros, ya que aunque meta input-lag disminuye los tirones y mejora la estabilidad de los fps, al final seguramente lo acabe limitando a 60fps, una decepción este Battlefield V en cuanto a los requisitos de CPU y del Ray Tracing.

Que tochaco, gracias a todos, estoy por aquí por si queréis comentar algo.
A ver si estás con una GPU de gama alta y un procesador de gama media donde estará el fallo?

Esa gráfica la 1080 salió hace tiempo, y aún la recomiendan para jugar a 4k por encima de muchas otras.
@manuel1988 Sé a que gama pertenece cada cosa, este post es precisamente para comentar eso, como una gráfica de gama alta y una cpu de gama media como estos pueden mover tan mal un juego en las cosas que precisamente deberían ''brillar'' (Ray tracing y Conquista 64) supongo que es mucho pedir que vaya decente... Mi gráfica es la RTX 2070 no la GTX 1080.
Vale. Pues según numeración, no soy un entendido de Nvidia, estarías en la gama media-alta, o media, pues quizás saquen una 2770, algo así como la 1660 en GPU y media en cpu.

Si te rinde mal overclockea el CPU y disipalo correctamente, y según te comentan por la gpu no es.
Alexroyer escribió:Pues a ver, el i5 8400 por lo que veo rinde un poco más que el Ryzen 2600. Pero quizás con los parches que le han metido del Spectre y el Meltdown haya acabado quedándose a la par o un poco por debajo (?)

De todas formas, el tema es que el Ray tracing consume una barbaridad de CPU, he visto hasta benchmarks de Ryzen 3900X con problemas para mantener al Battlefield V por encima de los 80fps.


Los parches afectan un 0% en tema de rendimiento de juegos
ditifet escribió:
Alexroyer escribió:Pues a ver, el i5 8400 por lo que veo rinde un poco más que el Ryzen 2600. Pero quizás con los parches que le han metido del Spectre y el Meltdown haya acabado quedándose a la par o un poco por debajo (?)

De todas formas, el tema es que el Ray tracing consume una barbaridad de CPU, he visto hasta benchmarks de Ryzen 3900X con problemas para mantener al Battlefield V por encima de los 80fps.


Los parches afectan un 0% en tema de rendimiento de juegos


Pues mira yo es que he oído ya de todo. Que no afecta a los juegos, y que sí afecta. Sobretodo se refiere a que, como han lanzado ya como 10 parches, pues ahora sí se nota. Cada uno por separado solo afecta un 1 o 2% de rendimiento, pero claro, si acumular 10, pues resulta en un 10-15%.

Así que por eso se lo he dicho, poniendo al fin al entre paréntesis un símbolo de interrogación, no estoy seguro de si puede afectar los parches, pero he oído a gente quejándose diciendo que antes movien juegos a cierta calidad como los Assasin's Creed y que ha empeorado.

@ZaneGamer95

Adjunto el benchmark que vi de un Ryzen 9 3900X moviendo el Battlefield V con Ray tracing con bajones de 70 y pico frames. Está ya el link con el minuto donde aparece el juego. Es un video donde explica el tío su salto de CPU de 1700X a 3900X

https://youtu.be/UCySwV7skM0?t=396
@manuel1988 Sí, lo sé.
No creo que salga una 2770 puesto que ha salido la 2070 Super hace nada. No puedo hacerle oc porque no es K y mi placa es H370. El problema es por la CPU pero como lo estaba probando con el Ray tracing ya he comentado lo mal que va también.

@ditifet Gracias por el dato compi.
ZaneGamer95 escribió:@manuel1988 Sí, lo sé.
No creo que salga una 2770 puesto que ha salido la 2070 Super hace nada. No puedo hacerle oc porque no es K y mi placa es H370. El problema es por la CPU pero como lo estaba probando con el Ray tracing ya he comentado lo mal que va también.

@ditifet Gracias por el dato compi.


Vale ahí me he colado, pensaba que Intel ya implementaba la posibilidad de hacerle overclock a toda su gama de CPUs.

A ver ... Te puedo recomendar que subas un poco la frecuencia de las rams por software, aunque solo sea por quedarte tranquilo de que no son las rams y luego lo vuelvas a poner atrás.

Tiene toda la pinta de ser la CPU.

Mi pregunta es. Si tenías pensado ir a por el Intel para jugar al BF, por qué no cogiste el AMD?

Como ya te han señalado la frecuencia de estock en uno es variable y en el otro invariable. Y rinde mejor el oceable.
manuel1988 escribió:A ver si estás con una GPU de gama alta y un procesador de gama media donde estará el fallo?

Esa gráfica la 1080 salió hace tiempo, y aún la recomiendan para jugar a 4k por encima de muchas otras.


¿Y quién dijo algo de una GTX 1080? El OP. dice que tiene una RTX 2070 Mini...
@lerelerele Yo no había leído que GPU tenía, porque creo que no estaba señalado.

Pero vamos. Que estamos hablando de 1080p a 60fps.
Es lo que tiene racanear en la compra de placa y procesador... Nos compramos un Intel sin HT y una placa barata y queremos jugar a Battlefield V a todo en ultra a 75Hz.

Te has ahorrado un dineral respecto a un 8700k y una placa z370 pero el resultado es que en un par de años desde la compra, el procesador ya no tira lo que necesitas.

Créeme no todo es una gráfica... Hay que comprar con cabeza, y a veces es mejor esperar, ahorrar y no comprar lo último (con sobreprecio) sino comprar algo de la penúltima generación de gama alta y a un precio ajustado
franpaki escribió:Es lo que tiene racanear en la compra de placa y procesador... Nos compramos un Intel sin HT y una placa barata y queremos jugar a Battlefield V a todo en ultra a 75Hz.

Te has ahorrado un dineral respecto a un 8700k y una placa z370 pero el resultado es que en un par de años desde la compra, el procesador ya no tira lo que necesitas.

Créeme no todo es una gráfica... Hay que comprar con cabeza, y a veces es mejor esperar, ahorrar y no comprar lo último (con sobreprecio) sino comprar algo de la penúltima generación de gama alta y a un precio ajustado



Eso de comprar a un precio ajustado con intel no pasa. De hecho un colega mio se compró el 8400 porque le costó barato y hoy en dia vale mas aún. Osea, que en vez de bajar, sigue subiendo.
Al menos tiene una placa Z, para poder “upgradear” a un 8700k.
Mientras yo podré acabar comprando un 4800X/4900X de amd en un par de años que no tendré que tocar nada.
manuel1988 escribió:@lerelerele Yo no había leído que GPU tenía, porque creo que no estaba señalado.

Pero vamos. Que estamos hablando de 1080p a 60fps.


Quizás respondes desde un móvil y no ves su configuración, igualmente hace una hora el OP te contestó:

ZaneGamer95 escribió:@manuel1988 Sé a que gama pertenece cada cosa, este post es precisamente para comentar eso, como una gráfica de gama alta y una cpu de gama media como estos pueden mover tan mal un juego en las cosas que precisamente deberían ''brillar'' (Ray tracing y Conquista 64) supongo que es mucho pedir que vaya decente... Mi gráfica es la RTX 2070 no la GTX 1080.
lerelerele escribió:
manuel1988 escribió:@lerelerele Yo no había leído que GPU tenía, porque creo que no estaba señalado.

Pero vamos. Que estamos hablando de 1080p a 60fps.


Quizás respondes desde un móvil y no ves su configuración, igualmente hace una hora el OP te contestó:

ZaneGamer95 escribió:@manuel1988 Sé a que gama pertenece cada cosa, este post es precisamente para comentar eso, como una gráfica de gama alta y una cpu de gama media como estos pueden mover tan mal un juego en las cosas que precisamente deberían ''brillar'' (Ray tracing y Conquista 64) supongo que es mucho pedir que vaya decente... Mi gráfica es la RTX 2070 no la GTX 1080.


Y te lo vuelvo a decir, yo no leo con tanto ahínco, vi 1080 y pensé, ok acepta resoluciones 4k.

Tampoco estaba tan desacertado y esa es otra. El CPU sí que lo señaló el op en sus posteos.

Aparte no entiendo que me quieres decir al adjuntar lo que ha dicho el op hace 1 hora. Que intentas decir?
@KindapearHD hoy en día no tiene mucho sentido comprar un i5-8400 estando el i5-9400F mucho más barato, quizás sean restos de stock y no los bajan de precio por si alguien pica.

Saludos.
Vale contesto a cada uno mientras os cuento que tal al haberlo probado más a fondo:

manuel1988 escribió:Vale ahí me he colado, pensaba que Intel ya implementaba la posibilidad de hacerle overclock a toda su gama de CPUs.

A ver ... Te puedo recomendar que subas un poco la frecuencia de las rams por software, aunque solo sea por quedarte tranquilo de que no son las rams y luego lo vuelvas a poner atrás.

Tiene toda la pinta de ser la CPU.

Mi pregunta es. Si tenías pensado ir a por el Intel para jugar al BF, por qué no cogiste el AMD?

Como ya te han señalado la frecuencia de estock en uno es variable y en el otro invariable. Y rinde mejor el oceable.


No puedo subir más la frecuencia de las rams porque ya están a 2666mhz que es el máximo que permite mi placa, como no podía subirlas más lo que hice fue apurarle las latencias y las dejé a CL16-16-16-38.

Al final resulta que no es tanto la CPU, me entenderás al leer lo que explico abajo del todo, y verás, resulta que el intel i5 8400 rinde más que el 2600 de AMD en este juego (y en la mayoría al parecer) así que no elegí mal, ya dejé una comparativa más arriba pero aquí te dejo otra: https://www.youtube.com/watch?v=ng8Wa_jwwx8

franpaki escribió:Es lo que tiene racanear en la compra de placa y procesador... Nos compramos un Intel sin HT y una placa barata y queremos jugar a Battlefield V a todo en ultra a 75Hz.

Te has ahorrado un dineral respecto a un 8700k y una placa z370 pero el resultado es que en un par de años desde la compra, el procesador ya no tira lo que necesitas.

Créeme no todo es una gráfica... Hay que comprar con cabeza, y a veces es mejor esperar, ahorrar y no comprar lo último (con sobreprecio) sino comprar algo de la penúltima generación de gama alta y a un precio ajustado


Pues verás no es que racaneara, es que no tenía más presupuesto, este i5 8400 me costó en Marzo del 2018 168€ en PCC, cuando salió a la venta en el cuarto trimestre de 2017 costaba 200€ y estuvo así hasta Enero, luego de yo comprarlo subió hasta los 300 y más, y ha ido bajando como los demás Intel hasta los 195€ que está ahora en PCComponentes, la placa base me costó 130€, no es barata para ser una H370, las hay mas caras claro pero no necesitaba más, de echo este i5 lo compré junto a una Z370 de MSI también que me costó lo mismo y al ser Z la tarjeta de sonido, partes steel, disipadores, etc eran bastante peores que la que tengo (la devolví y la cambié por esta). El combo fueron menos de 300€, 10-20 euros menos de lo que costaba entonces (y sigue costando, por cierto) el i7 8700, y el i7 8700K igual pero con 350€, súmale ahora la placa Z370/390 y un disipador a la altura del oc que vayas a hacer. Quiero decir que me ahorré unos 200€ y al final si que puedo jugar a Battlefield V todo en ultra a 75Hz, abajo explico si te interesa mi experiencia al menos.

javier español escribió:@KindapearHD hoy en día no tiene mucho sentido comprar un i5-8400 estando el i5-9400F mucho más barato, quizás sean restos de stock y no los bajan de precio por si alguien pica.

Saludos.


Pienso lo mismo.

Veréis resulta que este i5 todavía no se me ha quedado corto en absolutamente ningún juego que he jugado (y son muchos, en juegos como Arma 3 bueno... son casos aparte porque ahí ni un i9 es suficiente jaja), y parece que Battlefield V no va a ser el primero, me he dado cuenta de que el problema no es que el juego pida demasiada CPU para Conquista 64 (que pide, sí, pero no se me queda corto) sino que la implementación de DirectX12 y el DirectX Ray Tracing ese es una porquería, he probado en DX11 (sin Ray Tracing) el juego a 1080p, 1440p y 1620p (100%,133% y 150%) a 75Hz y no me ha bajado en ningún momento, ni por CPU ni por gráfica, no llegan al 100% de uso. En cambio al ponerlo luego en DX12 aún sin el Ray Tracing activado no es capaz de mantener los 1080p 60fps, osea que bajo DX12 el juego va tan mal como iba y sigue yendo Battlefield 1, algo que no me puedo creer que no hayan implementado bien esta vez, teniendo en cuenta que es necesario para activar el trazado de rayos, y bueno si baja así imaginaros al activar el rtx, injugable, me pone la CPU al 100% por lo que baja y encima al estar en DX12 da tirones y empeora todo aún más, bastante vergonzoso de ver.

A ver en que parte de la caja de mi RTX pone que en algún juego puede hacer falta un i7 8700K para que no te baje al activar el Ray Tracing de la gráfica, porque aumenta un 20% o mucho más probablemente el uso de CPU, una locura que se ve muy bien en el vídeo que compartío @Alexroyer .

Resumen: No preocuparos, mi CPU y resto del equipo mueven el juego de puta madre, me bajaba de los 60fps a 1080p por la pésima optimización del Direcx12 en BFV sumada a la pésima optimización del RTX por parte de DICE.
Para terminar añado que el DLSS da pena, no te disminuye el uso de la gráfica, pero si la resolución, lo activas a 1080p para ayudar al ray tracing y buala, trazado de rayos a 720p o inferior resolución.

Actualizo: Acabo de ver un vídeo y lo dicho, hasta un i5 8600K + RTX 2070 baja de los 60fps al jugarlo con DXR y al máximo a 1080p, la pregunta entonces es ¿Para qué quiero hardware dedicado en la gráfica y poder activar la opción si no puedo jugar sin bajones o a más de 720p? o eso o necesitas un i7 8700K o un buen Ryzen 7 o 9, sólo espero que Metro Exodus y SotTR vayan mejor porque sino vaya timazo el trazado de rayos.
@ZaneGamer95 El raytracing esta todavía muy verde, se necesita mucha potencia para moverlo bien. Yo en el metro y en el shadow of the tomb raider los he jugado con ello puesto, pero en medio o alto ahora no me acuerdo, porque el raytracing en ultra consume muchos recursos, jugando con una 2080ti en 1440p, cuando juego en 4k me olvido de ponerlo por que si no es imposible alcanzar los 60fps.

En el metro mejora bastante la iluminación y recomiendo ponerlo, y en el shadow of the tomb raider lo que mejora si no recuerdo mal son las sombras y algo la iluminación. El DLSS en 4k es donde menos se nota la perdida de definición, pero yo prefiero no usarlo me gusta la imagen bien definida y no pongo ningún tipo de antialiasing.
Pero es normal con una 2070 no esperes jugar a tope con el RTX en alto y los demas ajustes en ultra es que la grafica no puede si la 2060 ya lo pasa mal.
@Ruben1001 Ya veo, si con una 2080 Ti pones el ray en medio/alto para jugar en ultra a 1440p sin que te baje de los 60fps yo con una 2070 podré aspirar a ponerlo en medio como mucho a 1080p sin que me baje, con estos dos juegos si podré probarlo mejor digamos, ya que este BFV es que sinceramente en dx11 va como debe, a más de 75fps en Ultra y 1620p sin bajarme, pero en el momento que pongo dx12 da igual que lo ponga a 1080p que me baja de los 60, y si encima le añado el ray tracing aunque sea en bajo pues injugable.

@Buxerin Continuando lo que le decía al compañero, el susto ha sido que al probar el juego con el ray tracing y en el nefasto dx12 pensaba que no me daba la CPU para mantenerme los 60fps a 1080p, si que por algún motivo pensaba que movería el raytracing en alto/ultra en el juego con lo demás en Ultra, pero lo dicho, en este ni en bajo.
29 respuestas