Se nos va la vida sin mas !

Buenas a todos
hoy me a pasado algo que no esperaba que me pasara nunca, o al menos creo que es una situación que uno no espera, al salir del dentista se me ocurrió desviar mi camino y tomar el tranvía, en vez autobús.

En el tranvia ya subido, noto que al fondo en el vagon 3 hay una mujer mayor como preocupada y se la notaba desesperada y un corro de gente pero ( silencio total ) un hombre del fondo se acerca corriendo a la mujer y abraza a su acompañante.

Yo me acerco corriendo al ver que el hombre no respira y en ese mismo momento el tranvía arranca, haciendo de los siguientes minutos una angustia.

Quitando 4 personas de un tranvia donde seriamos quizas ¿ 50 ?, solo 4 nos hemos preocupado en ayudar, yo llamo al 112 solicito una ambulancia y rapidamente comunico a la mujer de al lado que por favor pare el tren , pero que no lo pare del freno que valla a cabina y pida parar en el ander, si paramos en mitad de la nada la ambulancia no puede sacar al hombre.

Total despues de 5 minutos llega la ambulancia y despues de tomarle el pulso al hombre en mas de una ocasion mientras la ambulancia estaba de camino notamos que el pobre hombre se orina encima ( entra en parada ) y los ojos no reacionan ni la boca.

La mujer nerviosa, agarrando al marido mientras el conductor el otro hombre y yo junto al sanitario sacamos al hombre como podemos por los estrechos pasillos del tranvía donde yo no podía ni pasar con el.

Al hombre lo meten en la ambulancia y la mujer fuera se queda, mientras el conductor comenta con los sanitarios algo y demas yo me quedo unos minutos con la mujer diciendola que se tranquilice que lo estan curando. y ella me dice " esta muy mal verdad ? ", se me cai todo por que no la digimos nadie que estaba en parada.

Yo me quede 5 minutillos ( que me sabieron a poco la verdad , pero con la policia alli ya poco podia ayudar yo mas ). y la mujer me agarra del brazo y me dice " sabes, asi es la vida nos da ilusiones y tristezas a partes iguales ", yo intento sacarla la edad de el para decirsela a los sanitarios y finalmente cuando esta todo controlado abandono el lugar.

No se que a pasado, creo que este hombre a muerto por desgracia y me a sabido muy mal no poder hacer nada mas, ni saber como ayudar ¿ hubieran valido de algo saber los 1 auxilios?.

Pero si algo me molesto también es la actitud de la gente, es decir 50 personas con moviles , tablets y algun portátil , un hombre muriéndose en el tranvia y nadie es capaz de ayudar ! coño es que no se quien cojones ni como, cuando ayudaba en algun momento alguien me abrio la mochila ! No se llevo nada ni nada ¿ pero que actitud es esa ?.

Entiendo que pueda ser una circunstancia que sobrepase a algunas personas y no sepan actuar, pero pienso que si en los primeros 2 minutos asta que nos dimos cuenta de que algo iba mal, se hubiera parado el tren y llamado a una ambulancia quizás ese hombre estaría mejor 5 minutos que pueden salvar una vida.

Quizas tenia que haber parado el tren nada mas darme cuenta mientras llamaba al 112 pero ¿ por que no llama nadie ?, es mas algunas personas una me ofrecio el terminal para llamar! cuando ya estaba llamando !!.

Espero que al final el hombre pudiea recuperarse no lo se, yo creo que el pobre hombre se quedo en el sitio y yo me siento fatal por no haber podido hacer nada , supongo que es normal.
¿Ayudar cómo? Quizá no había ningún médico/enfermero por allí.

PD. Que el hombre descanse en paz.
Yo en una situación así no tendría absolutamente nada que aportar más que llamar a la ambulancia, y eso ya lo estabas haciendo tú. No le vería sentido a que las 50 personas del tranvía estuvieran alrededor del hombre y la mujer agobiando. Mejor así. Ya había cuatro o cinco personas preocupadas, no hace falta más. Entiendo perfectamente la situación de los que no hicieron nada. Si absolutamente nadie hubiese acudido a ayudar a la mujer sí que me parecería mal que todo el mundo estuviese a su bola, pero ya estaba recibiendo ayuda.

Igual que si me pasase a mí no me haría gracia que estuviese todo el mundo asomándose a ver qué pasa e incordiando. Con un par de personas ayudando es más que de sobra.
Kirus escribió:Yo en una situación así no tendría absolutamente nada que aportar más que llamar a la ambulancia, y eso ya lo estabas haciendo tú. No le vería sentido a que las 50 personas del tranvía estuvieran alrededor del hombre y la mujer agobiando. Mejor así. Ya había cuatro o cinco personas preocupadas, no hace falta más. Entiendo perfectamente la situación de los que no hicieron nada. Si absolutamente nadie hubiese acudido a ayudar a la mujer sí que me parecería mal que todo el mundo estuviese a su bola, pero ya estaba recibiendo ayuda.

Igual que si me pasase a mí no me haría gracia que estuviese todo el mundo asomándose a ver qué pasa e incordiando. Con un par de personas ayudando es más que de sobra.

Una cosa es que no te agobien y otra lo que creo que está diciendo el autor.

Tú te desplomas en una ciudad, y ya puedes rezar para que haya alguien sin miedo a actuar. Está estudiado, el hecho de ver más gente nos hace perder esa necesidad de ser nosotros los que ayudemos en algo que nos está causando impacto, porque creemos que otro lo hará. El problema que si todo el mundo pasa cuando te caes por ejemplo, los que vienen si te ven tirado pueden pensar que eres un mendigo y ni se acerquen.

Al OP: no se por qué piensas que ha muerto. Muchos enfermeros mismamente, le aplican los pasos genéricos que te dicen telefónicamente al llamar a emergencias y no hacen nada más hasta que llegue la ambulancia.
Es lo que podías hacer y lo hiciste bien. Si no puedes evaluar lo que tiene realmente no hagas algo que quizás no sea precisamente lo mejor para él.
OFF-Topic para el OP:
Te lo pongo aquí oculto para que no quite mucho espacio sin venir a cuento y menos con un tema serio. Mira todos los "a" en lugar de "ha" que has escrito en el primer mensaje.
exitfor escribió:
Kirus escribió:Yo en una situación así no tendría absolutamente nada que aportar más que llamar a la ambulancia, y eso ya lo estabas haciendo tú. No le vería sentido a que las 50 personas del tranvía estuvieran alrededor del hombre y la mujer agobiando. Mejor así. Ya había cuatro o cinco personas preocupadas, no hace falta más. Entiendo perfectamente la situación de los que no hicieron nada. Si absolutamente nadie hubiese acudido a ayudar a la mujer sí que me parecería mal que todo el mundo estuviese a su bola, pero ya estaba recibiendo ayuda.

Igual que si me pasase a mí no me haría gracia que estuviese todo el mundo asomándose a ver qué pasa e incordiando. Con un par de personas ayudando es más que de sobra.

Una cosa es que no te agobien y otra lo que creo que está diciendo el autor.

Tú te desplomas en una ciudad, y ya puedes rezar para que haya alguien sin miedo a actuar. Está estudiado, el hecho de ver más gente nos hace perder esa necesidad de ser nosotros los que ayudemos en algo que nos está causando impacto, porque creemos que otro lo hará. El problema que si todo el mundo pasa cuando te caes por ejemplo, los que vienen si te ven tirado pueden pensar que eres un mendigo y ni se acerquen.

Al OP: no se por qué piensas que ha muerto. Muchos enfermeros mismamente, le aplican los pasos genéricos que te dicen telefónicamente al llamar a emergencias y no hacen nada más hasta que llegue la ambulancia.
Es lo que podías hacer y lo hiciste bien. Si no puedes evaluar lo que tiene realmente no hagas algo que quizás no sea precisamente lo mejor para él.
OFF-Topic para el OP:
Te lo pongo aquí oculto para que no quite mucho espacio sin venir a cuento y menos con un tema serio. Mira todos los "a" en lugar de "ha" que has escrito en el primer mensaje.

El user dice que ya había cuatro personas pendientes, no que no hubiese nadie. Que no haya nadie me parece mal. Que haya más de cuatro, también me parece agobiar. Si hay cuatro personas no se necesitan más. Incluso no se necesita más de una, que es la suficiente para llamar a una ambulancia, pero bueno, entiendo que haya alguna más. Tú estás diciendo que "ya ayudará otro", cosa que está estudiada como bien dices. Pero el user no dice en ningún momento que no hubiese nadie, como en el ejemplo que pones. No es el mismo caso.
Ese es uno de los motivos de que en profesiones sanitarias se tenga que hacer un curso de reciclaje de RCP todos los años. Cuando toca hacer el simulacro se vuelve un descontrol porque por suerte es algo que no se suele ver nunca, pues imagínate entre gente sin formación.

¿Podría haberle salvado la RCP? Pues puede, pero no es seguro, según la causa algunos tienen una tasa de reanimación muy alta y otras muy baja.
Yo es algo que he visto multitud de veces. Estamos totalmente deshumanizados asi a nivel general.

Lo que dice un compañero mas arriba es mas cierto que el sol, a ti te da un pampurrio en plena calle de una ciudad, que se yo, Madrid y esperate lo que puede tardar la primera persona que se acerque a ayudarte.....

Una mierda de sociedad que hemos creado entre todos :( :(
Leyendo esto me considero una persona "rara" porque siempre que he visto a alguien que o bien se ha caído (tres veces), o que estaba perdida (1 vez) o incluso cuando alguien me ha pedido para comer (unas cuantas) y en ese caso ha venido la persona conmigo a un bar y he invitado a comer, luego se deshacían en agradecimientos (no busco que me den una palmadita en la espalda, simplemente creo que es algo que debería ser natural)
Kirus escribió:El user dice que ya había cuatro personas pendientes, no que no hubiese nadie. Que no haya nadie me parece mal. Que haya más de cuatro, también me parece agobiar..


+1
Yo, aparte de llamar al 112, no sabria que hacer. Así que si ya hay alguien que tiene el tema controlado prefiero no estorbar.
¿Podría haberle salvado la RCP? Pues puede, pero no es seguro, según la causa algunos tienen una tasa de reanimación muy alta y otras muy baja.


Efectivamente. El otro dia murió de una parada un ayudante técnico de un equipo de 1ª. Y fíjate que tienen desfibriladores y médicos allí, pero le llegó la hora y ya está.
Ya me gustaria morir asi,que me de un telele y a los 5 min ya muerto,sin que nadie me moleste,mejor si es antes de los 45.

Pero supongo que estare semanas y semanas agonizando en algun hospital con gente buena,amable y sensible metiendome tubos por todas partes para prolongar mi agonia,como le pasa a casi toda la gente. [triston]
No había desfibriladores automáticos en el tranvía o en la estación? Que yo sepa son obligatorios en muchos países en sitios públicos. Se tarda unos 90 segundos en utilizar uno sin formación previa, y pueden salvar muchísimas vidas :(
Iknewthat escribió:No había desfibriladores automáticos en el tranvía o en la estación? Que yo sepa son obligatorios en muchos países en sitios públicos. Se tarda unos 90 segundos en utilizar uno sin formación previa, y pueden salvar muchísimas vidas :(


Yo no los vi, pero no podía en ese momento hacer nada mas, los que comentan que mejor 4 ayudando que todo el vagon agobiando, me referiero que había gente al lado en el asiento que ni se molesto en llamar al 112
A mí me tocó llamar al 112 al semana pasada por un señor mayor que se cayó de morros delante mío. Aunque en este caso, de los pocos que pasaron por esa calle en ese momento, la mayoría se molestó en ayudar rapidamente.

Lo que me toca los huevos es que tambien llamen a la policía, para comprobar que es verdad lo de la llamada [facepalm]
Es lo "habitual" .... no todo el mundo se preocupa por el projimo ni se dan cuenta que nos puede pasar a todos o puede pasarle a un familiar cercano algún día y necesite auxilio ...... es triste pero es así ....

No sabes como acabó al final la historia ? eso es quizás el peor trago para ti, no saber como se ha desarrollado la situación pero si has visto que el hombre estaba muy jodido ...... :( :( :(
Lo de abrirte la mochila de mientras es marca españa total

Esta sociedad da un asco tremendo. Y lo peor de todo es que cada dia que pasa me preocupo menos por los demas, antes era el tipico mr nice guy preocupado por todos y en el 90% de los casos ni un gracias, o directamente me tomaban por primo.. Mis esfuerzos y preocupacion los he centrado en mi circulo de gente, es triste, pero parece que cuanto mas miras por los demas mas gilipollas te hacen sentir.
Tronak escribió:Lo de abrirte la mochila de mientras es marca españa total


Vaya con todos mis respetos, ya estamos con los acomplejados, esto te puede pasar en cualquier país del mundo, y en otros con mucha mas frecuencia que en España.... Supongo que entonces marca España también es lo que ha hecho del muchacho de prestar su ayuda al pobre hombre que se estaba muriendo llamado al 112 ¿no? en fin.... país de acomplejados y eso si en marca España.

Tronak escribió:Esta sociedad da un asco tremendo. Y lo peor de todo es que cada dia que pasa me preocupo menos por los demas, antes era el tipico mr nice guy preocupado por todos y en el 90% de los casos ni un gracias, o directamente me tomaban por primo.. Mis esfuerzos y preocupacion los he centrado en mi circulo de gente, es triste, pero parece que cuanto mas miras por los demas mas gilipollas te hacen sentir.


en esto estoy de acuerdo, pero solo en parte, creo que es fruto del tremendo individualismo de hoy en día, yo sigo intentando ayudar a aquel que lo necesita o me lo pide, al que se deja le ayudo al que no se deja o actua de manera soberbia... una sorisa y hasta luego, tampoco hay que perder el tiempo con quien no se deja ayudar.
Hiciste todo lo que pudiste hacer en esa situación, buen trabajo. Incluso esos cinco minutos son buenos, aunque te parezca poco.

exitfor escribió:Tú te desplomas en una ciudad, y ya puedes rezar para que haya alguien sin miedo a actuar. Está estudiado, el hecho de ver más gente nos hace perder esa necesidad de ser nosotros los que ayudemos en algo que nos está causando impacto, porque creemos que otro lo hará. El problema que si todo el mundo pasa cuando te caes por ejemplo, los que vienen si te ven tirado pueden pensar que eres un mendigo y ni se acerquen.

Exactamente, esto venía a decir. Por decirlo de alguna forma, sentimos que la responsabilidad se reparte entre todos los que estamos allí y por eso nadie tiene las narices de ir y actuar.

Hace falta más formación en situaciones de emergencias como infartos o ictus sobretodo, ya que seguro que la mayoría de esa gente no quiso ayudar por desconocimiento o por miedo a hacerlo mal (y cómo decía un profesor mio, cuando una persona está en parada cardíaca ya no va a ir a peor, tus acciones no van a hacerle empeorar*). De hecho el OP dice que le ofrecieron un móvil cuando ya estaba llamando, esto nos dice mucho de cómo reacciona alguna gente gente (quieren ayudar pero están cagados de miedo y no consiguen racionalizar bien la situación...).

Los sanitarios si estamos obligados por ley a auxiliar en estas situaciones (Art. 196 del Código Penal), pero esto no es extensible a la gente sin preparación específica.

* Si bien es cierto que si no haces la RCP bien, tampoco mejore... Mejor dejárselo a alguien con nociones, si hay la suerte de que alguien de alrededor sepa actuar.
Por lo que comentas, parece ser que el hombre sufriera un ictus, por desgracia, me tocó "vivirlo" con mi vecino de enfrente, que encima era primo de mi padre...ahí no se puede hacer nada.

Pero sí, vivimos en un mundo que la mayoría de las veces da asco. Nuestro individualismo es asqueroso.
Estoy seguro de que muchísima gente nos "sabemos" los pasos de la RCP, pero cuando llega el momento de usarlo..... lo más probable es que esa gente nos quedemos "paralizados" sin saber que hacer, al no estar preparados para hacerlo. Realmente, lo mejor que hicisteis fue lo de llamar al personal adecuado.
Lo de la RPC es de las cosas que ves, que te "enseñan" alguna vez (cuando te sacas el carnet, en el instituto, o cosas así), pero que al no haberlo practicado y al haberlo "estudiado" hace un cojón de tiempo, no estás seguro de realizarlo correctamente (y con razón).
De todo lo que aprendes en ese tipo de cursillos, se me quedaron 2 cosas:
-1º Llamar a las emergencias
-2º Si no estás seguro de lo que haces, mejor no lo hagas y espera a los profesionales
Estas cosas pasan, desgraciadamente.
Los protocolos de RCP cambian cada 3 o 4 años, por eso nos obligan a los de la rama de la salud a hacer cursos con frecuencia.

Antes estaba lo de mirar el pulso, luego lo quitaron, luego también quitaron lo de la posición de las manos (2 dedos por encima del límite de la apófisis xifoides), cada dos por tres cambian el número de compresiones/ventilaciones y hace poco también la frecuencia.

Para no liarse:
- 112
- Ver si respira, en cuyo caso, posición lateral de seguridad y revisar que no deja de hacerlo.
- Buscar ayuda, la RCP sin turnos es un suplicio y a los 10 min te quieres morir. Mano sobre la otra cruzando dedos pero sin doblarlos, presión sobre la palma en el centro del pecho, brazos completamente estirados y la fuerza debe hacerse con todo el cuerpo, el externón debe hundirse unos 4-5 centímetros. El ritmo aproximadamente el de la canción de los Bee Gees "Staying alive" (no, no es coña).
- Antes siquiera de empezar la RCP, que alguna de las personas a las que has pedido ayuda busque un desfibrilador, la simple compresión y ventilación no va a revertir una parada si hay fibrilación. Nada más llega el desfibrilador se usa, cuanto antes se aplique, mejor pronóstico. El cacharro te indica todo lo que tienes que hacer y donde colocar los electrodos, incluido si es necesario o no dar una descarga y cada cuanto tiempo hay que darlas.
- Si no se revierte, continuar con las compresiones sin quitar los adhesivos del desfibrilador hasta nuevo aviso.
19 respuestas