Si esta roto puedes hacer una devolucion, pero las miran con lupa aunque sean 2 duros, y ojo, no devuelven dinero por un rpoducto roto, solo te dan un vale (que caducaba a los 3 meses para mas cachondeo, si no me confundo de tienda. Tienen la misma practica calcada en todas las tiendas de empeño, ya sea cash converters, second company y demases).
Y ojito porque estas tiendas tienen la costumbre de poner a la venta los videojuegos rotos que les devuelven, una y otra vez, porque asi estan obligando a la gente a dejarse los cuartos (cuando lo devuelvan, estaran obligados a pillarse u vale y el dinero ya se queda en la tienda, aunque no te interesase nada mas).
Vamos, hay que mirar con lupa lo que compras alli, y saber a lo que te expones. Yo diria que lo del vale obligado se debe pasar por el forro la normativa europea directamente, como minimo la española, pero habran encontrado algun rincon del que agarrarse porque llevan años haciendolos. Quiza no se aplique lo mismo en productos de 2da mano...
E el caso de comprar consolas "para piezas" me temo que ya puedes dar por tirado el dinero. De hecho, si alguna vez una consola retro que lleve en la etiqueta "coleccionismo" significa, literalmente, que no funciona y la venden como "consola de exposicion". Literalmente, cre que en EOL lo explicaron hace tiempo en un hilo.