bartletrules escribió:dark_hunter escribió:Pequeño matiz sin mucha importancia, lo menciono porque en más de una ocasión la gente se aferra a las palabras utilizadas para intentar ridiculizar a la psicología con un "PUES UN TIPO DIJO QUE YO SOY PSICÓPATA PORQUE TODOS LO SOMOS " (no lo digo por ti, realmente he visto ese tipo de "argumento" en otros hilos). La que se lió una vez cuando mencioné que los cirujanos necesitan tener rasgos sádicos para su profesión y la gente se me vino encima cual edad media
Será más psicopatía que sadismo, ¿no?
Yo no siento placer cuando le meto el bisturí a alguien, simplemente indiferencia, como si se lo clavo a un muerto, porque se que está anestesiado.
Ya, yaaaaa... Eso dicen todos los matasanos... EN PÚBLICO.
Habría que verte a solas gozando cual un Lecter cualquiera.
Y ahora en serio, respecto a lo que dice
@Wence-Kun, el asunto realmente radica en el uso coloquial que hacemos la gente de la calle de ciertos términos, sin saber realmente una definición precisa de cada termino (dentro de lo "difuso" de opinar -con fundamento- en temas como la psicología): esquizofrenia, bipolaridad, etc.
Por ejemplo, si nos atenemos a las recomendaciones de esta web:
http://www.esquizofrenia24x7.com/sintomas-alarma?gclid=CMaGkruPlsoCFQsEwwod9d8BIg
Yo mismo (y creo que la gran mayoría) en periodos de exámenes cumplo perfectamente con varios criterios (ansiedad, cambios de hábitos de sueño, etc).
Otros son perfectamente intercambiables con un proceso depresivo: baja autoestima, irritabilidad, tendencia al aislamiento...
Es un campo complicado, con escasa visibilidad pública, y muy malentendido por la gente "normal". Sólo los familiares o amigos de alguien con problemas de este tipo saben realmente lo que es.