¿Se sabe si hay algún formato de almacenamiento en en desarroyo?.

Por ejemplo para Playstation 6 y la Xbox que salgan de aquí a 5 años. Playstation 5 usa bdxl (blurays de 100 gb) y Xbox Series X, igual. No es que los usen siempre, pero la grandes producciones con muchos gb usan estos discos y las consolas fue una de las novedades que incorporaron, la compatibilidad con este formato de disco tan poco conocido, y para la siguiente generación neceistarán más espacio. Quizás esto sea el secreto mejor guardado del todos los tiempos en la tecnología de consumo, pues normalmente nos enteramos de todo lo que está por venir porque antes de la fecha en que sale para productos privativos, tenemos una versión para los/as informáticos de turno, pero de esto...nada de nada. Quizás estén fabricando chips de memoria como los que usa Switch, pero de mayor densidad y con la misma durabilidad...porque por ejemplo, los actuales de estado sólido no tienen demasiada efectividad guardando la información si se trata de periodos de tiempo sin uso relativamente cortos.

El caso es que, por más que miro, veo que algo más grande que eso no se ha inventado, en su día salió algo llamado Archival disk, que iba de 300 gb a 1 tb según las capas, pero acabaron por dejar de fabricarse.

Bueno, chao.
Quizás usen la excusa de que no encuentran nada y solo salen consola full digital, ya han abierto paso con la Series S y la PS5 digital, el dia que eso pase no cojo ninguna mas, si quiero digital me quedo en PC.
Sería muy caro desarrollar otro formato, una clara señal es que están dejando convivir los modernos ssd con obsoletos lectores ópticos, no hay señales de que quieran ir por el camino de un nuevo formato, al final los blueray cumplen su función de ser una simple key.

Ya salió la Series S, ya salió la PS5 digital, no se que otra señal necesitan tener para darse cuenta que tanto Sony como Micro van por este rumbo.

Si será bueno a malo, pues que ya cada quien se lo responda porque es un hecho que el formato físico como lo veníamos conociendo murió en la generación PS3, 360, Wii, lo que se haya perdido ya fue, hoy queda una simulación donde pienso que poco o nada se perderá cuando pase, es como una etapa para irse preparando para lo inevitable, es mejor estar mentalizado que vivir en el negacionismo.
No esperes magia, y es "desarrollo", cambia ese título por favor.

Saludos.
Olvidáos de consolas con soporte físico mucho más grandes, sería un problema. ¿Para que quieres un dispositivo de almacenamiento de 1TB si luego leer eso le va a costar la de dios?. Es algo inútil en consolas.

Todo va a ir hacia lo digital si o si por mucho que nos fastidie. Casi veo antes que vuelvan los "cartuchos" (Entre comillas porque sería algo electrónico con memoria) que un disco óptico de 1TB a velocidades aceptables y cargas rápidas.
No entiendo el argumento, @LorK

Si los juegos van a la _nube_ (lo que tú llamas inapropiadamente _digital_ ) no es porque el almacenamiento en la consola cueste una pasta, que no creo que sea cierto y además lo pagas tú, sino porque a la editora le interesa tenerte cogido por los huevos. El coste recurrente de toda esa infraestructura de alojamiento, redes, potencia, etc, es inmenso. Hasta que te das cuenta que no merece la pena, como le ha pasado a Google con Stadia.

Saludos
LorK escribió:Olvidáos de consolas con soporte físico mucho más grandes, sería un problema. ¿Para que quieres un dispositivo de almacenamiento de 1TB si luego leer eso le va a costar la de dios?. Es algo inútil en consolas.


No hombre, todo sería crear tecnología más sofisticada que permitiese grandes velocidades de lectura.

Yo lo del formato físico lo veo como todavía para 2 generaciones más...al menos una. Y luego me da que van a ir a por lo digital, pero que volverán a lo físico en la generación siguiente a la toda digital, con una tecnología nueva, quizás para agarrar a que todo el mundo tenga internet en casa y así poder espiarlo todo todito. Quizás por eso no digan nada, porque se arriesguen a sacar los juegos en 2 ó 3 blurays xl, luego la generación totalmente digital... De esto creo que hablan los/as magnates en sus reuniones, que nosotros los vemos como máquinas aquí, que están 10 minutos presentes y nos imaginamos que el resto del día están jugando a la consola, pero eso no lo hace ni un usuario muy joven, y ellos (los ceos y sus cúpulas) estarán menos para jugar, y, a parte, tienen un negocio que requiere de muchísima planificación, y más si se trata de un cambio tan importante (aunque a mi no se me hubiera ocurrido porque me conformo con las banalidades de la vida al por llevar toda la vida haciendo ejercicio y tener un poco de fuerza en mis piernas, pero ¿a ellos?).

Como dije en su día en no se donde: Lo del espinaje es una filia muy extraña, pero es el único camino que puede tomar (y desarroyar) gente que no tiene arte, y de artistas, charlatanes, ingenieros o cotillas se compone todo (bueno...todo lo más o menos no diabólico del todo).
Bueno, tiene su razonamiento. Tanto Microsoft como Sony, siempre han dicho que no ganan un duro con las consolas actuales, asi que quizas si internet lo permite, acaben por sacar una maquina tan sencilla que sea más un router con una salida de pantalla donde todo el hardware este en la nube.

Imaginaos, te venden un chisme que cuesta hacerlo 50€ por 600€. Y luego resulta que es como el Geforce Now.

Lo veo más que posible que suceda si internet lo permite. Como dice dCrypt, los costes ahora son grandes. Si encuentran un equilibrio viable, pues ya veremos.
Storm in the fields escribió:Por ejemplo para Playstation 6 y la Xbox que salgan de aquí a 5 años. Playstation 5 usa bdxl (blurays de 100 gb) y Xbox Series X, igual. No es que los usen siempre, pero la grandes producciones con muchos gb usan estos discos y las consolas fue una de las novedades que incorporaron, la compatibilidad con este formato de disco tan poco conocido, y para la siguiente generación neceistarán más espacio. Quizás esto sea el secreto mejor guardado del todos los tiempos en la tecnología de consumo, pues normalmente nos enteramos de todo lo que está por venir porque antes de la fecha en que sale para productos privativos, tenemos una versión para los/as informáticos de turno, pero de esto...nada de nada. Quizás estén fabricando chips de memoria como los que usa Switch, pero de mayor densidad y con la misma durabilidad...porque por ejemplo, los actuales de estado sólido no tienen demasiada efectividad guardando la información si se trata de periodos de tiempo sin uso relativamente cortos.

El caso es que, por más que miro, veo que algo más grande que eso no se ha inventado, en su día salió algo llamado Archival disk, que iba de 300 gb a 1 tb según las capas, pero acabaron por dejar de fabricarse.

Bueno, chao.

Si tu duda es relacionada con las consolas, ¿no sería mejor que preguntases en un subforo relacionado con las mismas, no en un subforo relacionado con los PC?

Saludos.
javier español escribió:Si tu duda es relacionada con las consolas, ¿no sería mejor que preguntases en un subforo relacionado con las mismas, no en un subforo relacionado con los PC?

Saludos.


Storm in the fields escribió:Quizás esto sea el secreto mejor guardado del todos los tiempos en la tecnología de consumo, pues normalmente nos enteramos de todo lo que está por venir porque antes de la fecha en que sale para productos privativos, tenemos una versión para los/as informáticos de turno, pero de esto...nada de nada.


Mira que me lo curro.....
dCrypt escribió:No entiendo el argumento, @LorK

Si los juegos van a la _nube_ (lo que tú llamas inapropiadamente _digital_ ) no es porque el almacenamiento en la consola cueste una pasta, que no creo que sea cierto y además lo pagas tú, sino porque a la editora le interesa tenerte cogido por los huevos. El coste recurrente de toda esa infraestructura de alojamiento, redes, potencia, etc, es inmenso. Hasta que te das cuenta que no merece la pena, como le ha pasado a Google con Stadia.

Saludos


No he hablado de pasta en ningún momento jeje, me refería a velocidades de lectura/acceso etc. Si tengo un bdrx de 1TB pero para cargar el juego/instalarlo se pega 1 hora y pico ... eso va en contra de la propia consola.
A eso me refería con lo de que de nada sirve tener un almacenamiento optico inmenso si la velocidad de carga/acceso no es la adecuada para la situación (que no lo es).


Es algo con lo que yo no tengo problemas, crecí con cintas de cassete cargándolas en el spectrum, 20 minutos de carga para jugar 1 partido de italia 90, acabarlo y carga de 10 minutos para ver los resultados y clasificaciones, otra carga de 20 minutos para el siguiente partido, etc
XD
Pero está claro que es algo que quedó atrás y a día de hoy volver a algo más lento de lo que existe no tiene sentido.

Digo lo mismo que cuando hablo contra las teconlogías de DLSS, FSR, FG y demás ¿igual ha llegado el momento de VOLVER a hacer las cosas bien y optimizar juegos en todos sus sentidos o qué?.
Tienes razón, quitas la palabra "leer" y cambia todo el sentido en tu frase.

Aquí también crecimos con un Spectrum de 48K con teclas de goma. Y hay veces que la carga de algunos juegos me retrotrae a aquella época.

Saludos.
Yo mojo la cama soñando con una Neo Geo 2 con cartuchos que pesen 5kg llenos de chips con infinita capacidad.

[fumando]
LorK escribió:
dCrypt escribió:No entiendo el argumento, @LorK

Si los juegos van a la _nube_ (lo que tú llamas inapropiadamente _digital_ ) no es porque el almacenamiento en la consola cueste una pasta, que no creo que sea cierto y además lo pagas tú, sino porque a la editora le interesa tenerte cogido por los huevos. El coste recurrente de toda esa infraestructura de alojamiento, redes, potencia, etc, es inmenso. Hasta que te das cuenta que no merece la pena, como le ha pasado a Google con Stadia.

Saludos


No he hablado de pasta en ningún momento jeje, me refería a velocidades de lectura/acceso etc. Si tengo un bdrx de 1TB pero para cargar el juego/instalarlo se pega 1 hora y pico ... eso va en contra de la propia consola.
A eso me refería con lo de que de nada sirve tener un almacenamiento optico inmenso si la velocidad de carga/acceso no es la adecuada para la situación (que no lo es).


Es algo con lo que yo no tengo problemas, crecí con cintas de cassete cargándolas en el spectrum, 20 minutos de carga para jugar 1 partido de italia 90, acabarlo y carga de 10 minutos para ver los resultados y clasificaciones, otra carga de 20 minutos para el siguiente partido, etc
XD
Pero está claro que es algo que quedó atrás y a día de hoy volver a algo más lento de lo que existe no tiene sentido.

Digo lo mismo que cuando hablo contra las teconlogías de DLSS, FSR, FG y demás ¿igual ha llegado el momento de VOLVER a hacer las cosas bien y optimizar juegos en todos sus sentidos o qué?.

No se necesita velocidad infinita,se hace como se ha echo muchas veces,se carga los importante en ram y lo que probablemente se vaya usar a cache
Por el camino que vamos, no se me ocurre nada que no sea un formato de almacenamiento "de pega"... SDs sin más, con una licencia de juego que es lo que en el fondo se han convertido hoy en día los discos, y que pudieras vender o cambiar libremente.

Y aún con todo tengo mis dudas de que hubiera suficiente gente interesada en un formato así.

¿Juegos completos en el almacenamiento? Ni de broma hoy en día. Ni tampoco tiene sentido existiendo los parches y las expansiones.
largeroliker escribió:Por el camino que vamos, no se me ocurre nada que no sea un formato de almacenamiento "de pega"... SDs sin más, con una licencia de juego que es lo que en el fondo se han convertido hoy en día los discos, y que pudieras vender o cambiar libremente.

Y aún con todo tengo mis dudas de que hubiera suficiente gente interesada en un formato así.

¿Juegos completos en el almacenamiento? Ni de broma hoy en día. Ni tampoco tiene sentido existiendo los parches y las expansiones.


Jejeje, el formato óptico privativo es la mejor opción, un disco óptico para el que no se saquen dispositivos al mercado de consumo, por que si, porque algún hacker experto podría utilizar el lector de la consola, desencriptar todo lo que haya que desencriptar... Buff, sería un trabajazo viendo lo que le cuesta avanzar a los piratas de las consolas desde la generación pasada (aunque con Xbox desde la 2, ¿no?, ¿ahí pudieron hacer algo?...o nada), cada generación más. Es lo más seguro a mi parecer, veremos a ver. Otra cosa es que la gente esté concienciada con dar dinero a las desarrolladoras...que ya ves tu, o que la ''conciencien'' con subscripciones baratas a streaming. Dentro de lo malo, irán a de donde más pasta puedan sacar...es lo lógico tal y como está todo el mundo.

Con los cartuchos pienso que simplemente es empalmar la linea de transmisión con el voltaje adecuado, todo memoria... Ahora que lo pienso no tiene mucho sentido, lo tendría si las relases estuviesen bien, pro pinta a que no van a estarlo XD XD
dCrypt escribió:No esperes magia, y es "desarrollo", cambia ese título por favor.

Saludos.


No cambias el título, dejo de seguirlo.

Saludos.
Le están quitando los lectores a las consolas, no parece que la idea sea la de inventar un nuevo formato, el formato te lo pagas del bolsillo.

@largeroliker se puede crear como un dongle, como el almacenamiento de xbox, que tenga escrituras limitadas para los parches y cierto espacio de sobra, pero claro, la broma no les sale a cuenta, estaría bien algo así para los coleccionistas, que siempre hay y están dispuestos a pagar lo que sea.
katatsumuri escribió:@largeroliker se puede crear como un dongle, como el almacenamiento de xbox, que tenga escrituras limitadas para los parches y cierto espacio de sobra, pero claro, la broma no les sale a cuenta, estaría bien algo así para los coleccionistas, que siempre hay y están dispuestos a pagar lo que sea.

Es otra opción, aunque eso se dispararía de precio si queremos que sea un SSD como los de Xbox [+risas]
La tecnología existe desde hace muchos años:

Holographic Versatile Disc

Otra cosa es que interese ponerla en la calle.
dani11 escribió:La tecnología existe desde hace muchos años:

Holographic Versatile Disc

Otra cosa es que interese ponerla en la calle.

Es complicado.

Los HVD transfieren información a 128 Mb/s. Hoy en día tenemos conexiones a Internet más rápidas que eso. Leñe, que en ocasiones es más rápido descargarse un juego de la Store de turno que instalarlo desde el disco...
largeroliker escribió:
dani11 escribió:La tecnología existe desde hace muchos años:

Holographic Versatile Disc

Otra cosa es que interese ponerla en la calle.

Es complicado.

Los HVD transfieren información a 128 Mb/s. Hoy en día tenemos conexiones a Internet más rápidas que eso. Leñe, que en ocasiones es más rápido descargarse un juego de la Store de turno que instalarlo desde el disco...


Creo que te estás equivocando. Según se dice ahí, lo hacen a 128 MB/s, que no es lo mismo que 128 Mb/s.

Precisamente la conexión más rápida de Movistar es 1 Gb/s (128 MB/s).
dani11 escribió:
largeroliker escribió:
dani11 escribió:La tecnología existe desde hace muchos años:

Holographic Versatile Disc

Otra cosa es que interese ponerla en la calle.

Es complicado.

Los HVD transfieren información a 128 Mb/s. Hoy en día tenemos conexiones a Internet más rápidas que eso. Leñe, que en ocasiones es más rápido descargarse un juego de la Store de turno que instalarlo desde el disco...


Creo que te estás equivocando. Según se dice ahí, lo hacen a 128 MB/s, que no es lo mismo que 128 Mb/s.

Precisamente la conexión más rápida de Movistar es 1 Gb/s (128 MB/s).

Llevas razón, sí [+risas]

Aún con todo... creo que mi punto sigue ahí, cada día más gente tiene conexiones de 1 Gb, y hay gente que tiene de más (los menos, pero existen conexiones de 10 Gb en España), así que lo que aportarían estos discos sería relativo.
Máxime como está evolucionando el mercado hacia juegos juegos como servicio, que implica parcheos y expansiones continuas, donde la versión de lanzamiento 1.0.0 queda rápidamente obsoleta y olvidada.
22 respuestas