Se suspende definitivamente el rescate de Oscar Perez

MADRID.- El rescate de Óscar Pérez, el montañero oscense que desde hace 10 días se encuentra a 6.300 metros de altitud en el Latok II (Pakistán) con diversas fracturas tras una caída, ha sido suspendido definitivamente debido al mal tiempo, informó el club oscense Peña Guara, al que pertenece.
Imagen

El "adelanto del mal tiempo" ha frustrado el operativo de rescate desplegado en el Karakorum hace unos días para encontrar al alpinista español. Las condiciones climatológicas han sufrido un cambio drástico y definitivo que han impedido continuar adelante. Una dolorosa decisión que se ha tomado de "común acuerdo de los tres grupos de trabajo (Campo Base, Skardú y club Peña Guara en Huesca)".

Según señala el club Peña Guara en un comunicado, las razones para abortar definitivamente el dispositivo se deben a las "dificultades técnicas de la ruta, las pocas probabilidades de encontrar a Óscar con vida y, sobre todo, por el riesgo para la seguridad de los porteadores de altura y de los escaladores en esta difícil pared en malas condiciones".

El acuerdo de zanjar la búsqueda se ha adoptado después de realizar una valoración técnica de la situación y tras comprobar que este domingo había comenzado a nevar. Óscar Pérez, de 33 años, sufrió una caída hace diez días después de hollar la cima y desde entonces permanece atrapado en una repisa de una arista de esta pared prácticamente vertical. Se calcula que está a una altura de 6.300 metros en el Latok II, de 7.108 metros de altitud.

"Somos los únicos alpinistas, y cuando el tiempo cierra el Karakorum ya no abre hasta julio del año siguiente", había adviertido el presidente del club Peña Guara, Manuel Bara.

"Analizando fríamente la situación" el club Peña Guara "ha dado orden de suspender la operación" y se lo ha comunicado a Sebastián Álvaro en Skardu, al embajador español en Islamabad, Gonzalo Quintero y a Jordi Corominas en el Campo Base dando las instrucciones pertinentes para que el grupo de rescate regrese a España.

Manuel Bara quiso "agradecer las muestras de apoyo de cuanta gente se ha dirigido a nosotros", y al esfuerzo y apoyo del presidente del Gobierno de España, José Luis Rodríguez Zapatero, al presidente del Gobierno de Aragón, Marcelino Iglesias, la embajada de España en Islamabad (Pakistán), el Consejo Superior de Deportes, la Subdelegación del Gobierno en Huesca, Diputación y Ayuntamiento de Huesca, autoridades y ejercito pakistaní, FIATC seguros, medios de comunicación, así como a todas las personas que durante estos días han estado apoyando esta "compleja operación".

El club al que pertenece Óscar Perez quiso tener "un agradecimiento especial" al equipo que opera en Pakistán, especialmente a Sebastián Álvaro, a los alpinistas norteamericanos y españoles, a los porteadores de altura y porteadores del Campo Base. Todos ellos, durante estos días, "están trabajando al límite de sus posibilidades".

En estos momentos de "tristeza y de frustración, desde Peña Guara solamente nos queda manifestar nuestra comprensión hacia las familias y personas queridas de los expedicionarios", concluyó Bara.


Que pena :( es lo que tiene querer llevar la aventura al extremo... he practicado como hobby escalada y otra serie de deportes de riesgo, pero nunca he terminado de entender muy bien el ascenso a estos picos..un reto personal, supongo...pero cuando los veo con amputaciones de dedos y demás, creo que no hay reto que valga...En fin, posiblemente esté ya muerto desde hace días. Precisamente esta semana he estado en la sierra de guara haciendo deporte, de donde es su club.
DEP

http://www.elmundo.es/elmundodeporte/20 ... 30419.html
Pakistanies de mierda!! [+furioso] Habia un helicoptero de rescate español para recogerlo y no habeis dejado que valla!!!! PEDIAIS MUCHO DINERO!!! MAMONES!!! Sois un pais que vivis de los demas!!! Como halla una guerra por vuestra culpa, estados unidos mandara 5 misiles nucleares y os vais a la mierda.


Perdon, pero estas cosas me matan.
RESBALADOR escribió:Pakistanies de mierda!! [+furioso] Habia un helicoptero de rescate español para recogerlo y no habeis dejado que valla!!!! PEDIAIS MUCHO DINERO!!! MAMONES!!! Sois un pais que vivis de los demas!!! Como halla una guerra por vuestra culpa, estados unidos mandara 5 misiles nucleares y os vais a la mierda.


Perdon, pero estas cosas me matan.


¿Y por qué va la gente a hacer el canelo a las montañas de Pakistán? pues sí, es un país en guerra, corrupto, dictatorial, con gravísimos enfrentaminentos étnicos y religiosos, en guerra no declarada con la India... pero esto ya lo sabían antes ¿no?
NWOBHM escribió:
RESBALADOR escribió:Pakistanies de mierda!! [+furioso] Habia un helicoptero de rescate español para recogerlo y no habeis dejado que valla!!!! PEDIAIS MUCHO DINERO!!! MAMONES!!! Sois un pais que vivis de los demas!!! Como halla una guerra por vuestra culpa, estados unidos mandara 5 misiles nucleares y os vais a la mierda.


Perdon, pero estas cosas me matan.


¿Y por qué va la gente a hacer el canelo a las montañas de Pakistán? pues sí, es un país en guerra, corrupto, dictatorial, con gravísimos enfrentaminentos étnicos y religiosos, en guerra no declarada con la India... pero esto ya lo sabían antes ¿no?


Vale, todos esos contras estaban ahí, pero no se lo digas a un deportista de élite cuyo único afán es el de progresar y superarse a si mismo.
Lo que no puede ser es que por burocracia haya un parón de casi 4 días desde que se dió aviso...haciendo que no se pudiera empezar el ascenso hasta una semana después del accidente, lamentable.
RESBALADOR escribió:Pakistanies de mierda!! [+furioso] Habia un helicoptero de rescate español para recogerlo y no habeis dejado que valla!!!! PEDIAIS MUCHO DINERO!!! MAMONES!!!



No me queda claro, dices que un helicóptero podía recogerlo pero que los Pakistaníes pedían mucho dinero.

¿No se supone que esta gente está federada y tienen un seguro que cubre cosas así?, eso sin contar que debía ser el ministerio de exteriores quien pagase ese transporte.

En fin, lo siento por él.
Es que esto no es un deporte, es una locura tremenda, yo lo siento por él y sobretodo por su familia pero es que vamos... pero es lo que tiene irse al fin del mundo practicamente.
Los paquistanies estos pecan de burócratas y de corruptos, no tienen perdón. Pero tambien se habla de que a los helicópteros que lo intentaron no pudieron acercarse mucho al lugar del accidente ya volaban al limite de sus posibilidades a miles de metros de altura y con la climatología mas adversa en contra.
Lo siento por él pero...¿quién coño le manda irse allí?
deporte de riesgo, pero es una lastima que haya pasado.
Johny27 escribió:Lo siento por él pero...¿quién coño le manda irse allí?


Totalmente de acuerdo.
kleo escribió:
NWOBHM escribió:
RESBALADOR escribió:Pakistanies de mierda!! [+furioso] Habia un helicoptero de rescate español para recogerlo y no habeis dejado que valla!!!! PEDIAIS MUCHO DINERO!!! MAMONES!!! Sois un pais que vivis de los demas!!! Como halla una guerra por vuestra culpa, estados unidos mandara 5 misiles nucleares y os vais a la mierda.


Perdon, pero estas cosas me matan.


¿Y por qué va la gente a hacer el canelo a las montañas de Pakistán? pues sí, es un país en guerra, corrupto, dictatorial, con gravísimos enfrentaminentos étnicos y religiosos, en guerra no declarada con la India... pero esto ya lo sabían antes ¿no?


Vale, todos esos contras estaban ahí, pero no se lo digas a un deportista de élite cuyo único afán es el de progresar y superarse a si mismo.



Según tú, RESBALADOR, la solución es mandar 4 misiles para que los "jefes" se metan en sus bunkers y los miles de ciudadanos que solo quieren buscarse su vida sin molestar a nadie mueran por culpa de 4 idiotas¿?

En mi opinión, no se pueden usar las palabras "solución" y "bomba nuiclear" en la misma frase...
xkaem escribió:
Johny27 escribió:Lo siento por él pero...¿quién coño le manda irse allí?


Totalmente de acuerdo.

+1
la verdad es que es una noticia triste, y sabe perfectamente que el rescate no se va a realizar con esas condiciones, que esa montaña no es para novatos y este hombre aunque tenga 33 años tendra mucho oficio a su espalda

es una locura por esa temporada, pero las montañas de huesca tampoco son moco de pavo, el solo quiso subir mas alto ya que casi todos los demas factores ya los conoceria, pero bueno, ni es el primero ni sera el ultimo, yo no comparto su aficion pero lo entiendo

respecto al helicoptero, la segunda respuesta de este enlace es lo que pienso palabra por palabra

http://avion.microsiervos.com/sabias/sa ... ptero.html
DEP (pues supongo que no habrá ni la más mínima posibilidad de que sobreviva, o de que se arrastre agónicamente ladera abajo)
Obviamente nadie le mandaba estar allí, pero me parece un comentario como poco, desafortunado, y con el que es fácil hacer demagogia barata, por ejemplo si yo digo que no hace falta coger el coche para ir a la oficina y poder tener un accidente. Una gilipollez, está claro.
Es un deporte de riesgo, el propio nombre lo indica, pero eso no quita para que se haya actuado mal, muy mal, con muy poca diligencia y España ha demostrado una vez más la presencia internacional que tiene. 4 días, 4 putos días de retraso por gilipolleces de gobiernos, y mientras tanto él allí muriendose bajo cero y con fracturas..
Esto es un poco como lo de los secuestros en aguas somalies..cuando el secuestrado fué un yanki montaron su operativo tipo película de marines y lo rescataron. España ni de coña hace algo así, igual que no lo ha hecho ahora. ¿Que el rescate era complicado y quien sabe si imposible? Seguro.
¿Que no se han hecho las cosas como se debiera ni se han puesto los medios necesarios? Más seguro todavía. Oscar ha muerto en la montaña por ser español. O mejor dicho, por ser español y no ser "nadie importante". Triste.
Algunos no deben de saber lo que puede ser el morir de frío en una montaña y sabiendo que no te queda otra salida que esperar a que se te acabe la vida.


Pensadlo por un momento, tu país no puede ayudarte y vas a morir SOLO, lejos de tu casa y rodeado únicamente por montañas. Yo desde luego no quiero ni imaginarlo.


Por si las cosas no van como me gustaría que fuesen... DEP Oscar Pérez.
muy triste la situacion, que descanse en paz
Por desgracia era algo que se veia venir. Por mi parte no pensaba que paralizarian el rescate, pero estando a la altitud que se encontraba dudaba que lo encontraran vivo.


DEP
puferito está baneado por "ya vale de tontadas"
mañana me voy a un volcan en erupcion deseadme suerte. y si me pasa algo espero que alguien se gaste el dinero en rescatarme chao
Una putada, la sensación de soledad que habrá tenido que pasar habrá sido horrible.
los grandes alpinistas saben que cuando están en el límite vertical que está cerca de los 7000 metros, es lo más parecido al infierno en vida y que con solo superarlo lo máss seguro es que ya queden secuelas de por vida, o pierdas algún miembro por congelación etc. a esa altura el cuerpo humano encuentra su "límite vertical" y el cuerpo no puede resistir mas que unas horas antes de llegar a la muerte por "edema pulmonar".

Me imagino lo díficil que fue tomar esa decisión entre sus amigos, que son los mejores preparados para el rescate, ni helicopteros ni nada y como los mismos sabias que era misión imposible el sacarlo de ahi con vida.



DESCANSE EN PAZ
RESBALADOR escribió:Pakistanies de mierda!! [+furioso] Habia un helicoptero de rescate español para recogerlo y no habeis dejado que valla!!!! PEDIAIS MUCHO DINERO!!! MAMONES!!! Sois un pais que vivis de los demas!!! Como halla una guerra por vuestra culpa, estados unidos mandara 5 misiles nucleares y os vais a la mierda.


Perdon, pero estas cosas me matan.


Perdona que te diga pero por mucho helicoptero español, o de la NASA o extraterrestre a 6300 metros no se pueden quedar estáticos por la poca densidad del aire, o sea que de nada tiene culpa el gobierno pakistaní si un tio se ha jugado la vida para subir sus montañas, por mi parte estás reportado por faltar al respeto de esa manera a un pueblo que ha gastado miles de euros en sobrevolar la zona para ver si podían hacer algo...
MaXiMo87 escribió:
RESBALADOR escribió:Pakistanies de mierda!! [+furioso] Habia un helicoptero de rescate español para recogerlo y no habeis dejado que valla!!!! PEDIAIS MUCHO DINERO!!! MAMONES!!! Sois un pais que vivis de los demas!!! Como halla una guerra por vuestra culpa, estados unidos mandara 5 misiles nucleares y os vais a la mierda.


Perdon, pero estas cosas me matan.


Perdona que te diga pero por mucho helicoptero español, o de la NASA o extraterrestre a 6300 metros no se pueden quedar estáticos por la poca densidad del aire, o sea que de nada tiene culpa el gobierno pakistaní si un tio se ha jugado la vida para subir sus montañas, por mi parte estás reportado por faltar al respeto de esa manera a un pueblo que ha gastado miles de euros en sobrevolar la zona para ver si podían hacer algo...



eso de reportar por lo que ha dicho es en serio?porque si es cierto tienes un grave problema la verdad :-?
puferito escribió:mañana me voy a un volcan en erupcion deseadme suerte. y si me pasa algo espero que alguien se gaste el dinero en rescatarme chao


Imagen
ademas en ningun sitio salvo eol se comenta que pakistan haya puesto problemas, es mas, cuando el gobierno español conocio la noticia y se puso en contacto con pakistan, este puso a disposicion un helicoptero del ejercito y se busco a un piloto de ese ejercito que anteriormente habia realizado un rescate muy arriesgado con exito

ademas un rescate en una pared vertical no se realiza desde un helicoptero

yo sabiendo quien a llevado la cordinacion desde españa y desde pakistan y los montañeros que han intervenido, creo al 100% que se a intentado lo imposible por rescatarlo

http://www.rtve.es/deportes/20090813/nu ... 8915.shtml
Una lastima perder a una persona de esa manera habra tenido una de las peores muertes.
Yo lo siento por el montañero, pero joder se tienen que dar cuenta que cuando estas cosas pasan ponen en peligro a mucha gente que tiene que ir al rescate. que una cosa es que te vayan a sacar del mar y otra que tengan que subir nosecuantosmil metros a buscarte.

Y no me digais que los equipos de rescate estan para eso, una cosa es una montañita y otra un sitio donde ni los helicopteros pueden volar.
Y no me digais que los equipos de rescate estan para eso, una cosa es una montañita y otra un sitio donde ni los helicopteros pueden volar

Estan para eso, si no quieren asumir ese riesgo, que no trabajen en un equipo de rescate.
Por lo general, la gente que trabaja en los equipos de rescate tiene 2 "defectos"
1º Creen que pueden hacerlo mejor.
2º No les importa arriesgar el todo por el todo.
A mi me parecen seres humanos excepcionales.
goto escribió:
Y no me digais que los equipos de rescate estan para eso, una cosa es una montañita y otra un sitio donde ni los helicopteros pueden volar

Estan para eso, si no quieren asumir ese riesgo, que no trabajen en un equipo de rescate.
Por lo general, la gente que trabaja en los equipos de rescate tiene 2 "defectos"
1º Creen que pueden hacerlo mejor.
2º No les importa arriesgar el todo por el todo.
A mi me parecen seres humanos excepcionales.

Pues sí, son gente excepcional, pero que a quien necesite de ellos por su propia falta de juicio hay que freirlo a multas y sanciones, también.
Hombre, segun tengo entendido, el subio por un sitio ya de por si complicado, el problema es que se cayo a otro sitio, y una caida puede llevarte a un sitio practicamente impracticable, valga la redundancia. Por lo tanto el rescate era cuanto menos imposible.
Yo lo que creo es que ni haciendo las tareas sin impedimentos de los pakistanies, como deciis aqui que ha sucedido, lo hubiesen encontrado con vida.
¿¿Cuantos dias puede sobrevivir una persona sin tienda, con poca comida, herido, en una zona muy alta con menos oxigeno de lo normal, a temperaturas extremas, con viento...??
Yo creo que iban ya mentalizados que no estaba con vida, pero almenos recuperar el cadaver.
En un articulo del periodico pone que una de las cosas que les dijo a su familia, cuando se iba de montañismo, era que "nadie se jugara la vida por recatarle".
waylander escribió:Yo lo siento por el montañero, pero joder se tienen que dar cuenta que cuando estas cosas pasan ponen en peligro a mucha gente que tiene que ir al rescate. que una cosa es que te vayan a sacar del mar y otra que tengan que subir nosecuantosmil metros a buscarte.

Y no me digais que los equipos de rescate estan para eso, una cosa es una montañita y otra un sitio donde ni los helicopteros pueden volar.


por esa razon estos alpinistas se encuentran entre los mejores del mundo, con quien seguramente estarias mas seguro en una montaña que en el coche de mas de uno

el equipo de rescate esta formado por alpinistas profesionales y no por gente que trabaja en rescate y aun asi es el mejor equipo al que uno le puede rescatar, por no decir el unico,(y estoy seguro que hubo tortas por dejarse la piel para sacar a un compañero)

su compañero subio el martes aun teniendo una ligera congelacion en los dedos y con el subio un americano que venia de descender el K-2 y que sin conocer a ninguno de los dos se a dejado los huevos intentando ayudar

los helicopteros con malas condiciones no pueden volar ni en los pirineos, rajoy sabe muy bien eso,(y eso que solo salia de una plaza de toros y el tiempo era cojonudo, pero paso de no tener viento a tener viento y adios helicoptero)
"Nos dejamos la piel en el rescate, pero perdimos"

SEBASTIÁN ÁLVARO 13/09/2009

http://www.elpais.com/articulo/portada/ ... por_10/Tes

El pasado agosto, el oscense Óscar Pérez quedó herido en una precaria repisa del Latok II, uno de los 'sietemiles' de la cordillera del Himalaya. A partir de ese momento comenzó un complejo plan de salvamento. Tácticas, riesgo, negociaciones al más alto nivel y un equipo que trabajó contrarreloj para evitar la tragedia. No fue posible. Óscar se convirtió en uno más del medio centenar de escaladores desaparecidos este año en la alta montaña. El coordinador de este rescate frustrado lo cuenta en primera persona para 'El País Semanal'.

El Gran Cañón del Indo es uno de los lugares más estremecedores de la Tierra", insistía a mis amigos. Y les recomendaba que lo vieran por la ventanilla del autobús que nos llevaba a Skardú. He recorrido esta carretera, la Karakorum Highway, unas 70 veces. Pero este agosto era la primera que lo hacía con familia y amigos, de vacaciones. Aunque elegí al conductor que me parecía más prudente de Gilgit, todos llevaban el alma en un puño: cualquier descuido resulta fatal en esta ruta y raro es no coincidir con un accidente. Aquel 6 de agosto no fue excepción: un autobús con 35 personas se salió en la zona llamada "la batidora". Sólo uno de sus ocupantes, que se tiró en marcha, pudo salvarse. Del resto, incluido el vehículo, no quedó rastro. Nos habíamos levantado al amanecer para gozar con la espléndida visión de la mole del Nanga Parbat teñida de dorados, malvas y platas, dominando el desnivel más colosal sobre la superficie terrestre. No imaginaba que ese mismo amanecer era vivido por dos alpinistas españoles de forma muy diferente. Y no muy lejos de donde nos encontrábamos.

Álvaro Novellón y Óscar Pérez, dos jóvenes y experimentados alpinistas del club Peña Guara de Huesca, se hallaban en ese momento a 7.000 metros de altitud, ateridos de frío y viendo salir el sol con la esperanza de que mitigara la gélida noche. Era su quinto día de escalada, llevaban un mes de expedición y tenían la cumbre del Latok II (7.108 metros) al alcance. Pensaban alcanzarla, para iniciar el descenso rápidamente, y yo pensaba llegar a comer a Skardú, capital del Baltistán, puerta de las expediciones que pretenden escalar o caminar por el Karakorum, el lugar de mayor concentración de altas cimas del planeta y, para mí, el espacio montañoso más bello. Y, en efecto, ellos dos recorrían, justo entonces, los últimos 15 metros que les separaban de una de las más esbeltas y difíciles del Karakorum: el Latok II, cerca del glaciar de Biafo. Imposible imaginar que me vería involucrado en la dramática aventura que se gestaba.

Días más tarde, cuando todo había pasado, Novellón me contó lo sucedido mientras nosotros recorríamos los 165 kilómetros del Gran Cañón del Indo: "Paramos de escalar a eso de la una y media o dos de la madrugada. Nos quedamos a unos 7.000 metros. Menos mal que habíamos subido un infiernillo y pudimos hacer sopa. Pero fue una tortura, porque el cabrón del cacharro se apagaba a cada rato. Logramos deshacer nieve y beber unos dos litros de sopa, pero no dormir. Yo no pasé mucho frío, pero Óscar se quejó más de las manos. Estuvimos dándonos masajes en los dedos y moviéndolos para mitigarlo; a pesar de la altitud y los días que llevábamos en la pared, fue una noche tranquila. Apenas hablamos". Esos instantes de soledad compartida forjan la amistad más sólida y necesaria en montaña. Bajando de la cumbre del Latok II por unas placas de nieve en malas condiciones, Óscar cayó al vacío y arrastró a su compañero. De esas caídas que se recuerdan con la certeza de que ha llegado tu final. Pero no fue así. La cuerda mordió la nieve y frenó a los dos alpinistas. Óscar había volado 50 metros, y Álvaro, nueve. Cada vez que éste se movía para tratar de asegurarse, la cuerda se desplazaba y amenazaba con desprenderse. Esperaban el tirón definitivo al abismo. Álvaro logró colocar un clavo muy precario en el hielo; aunque quizá no habría aguantado otro tirón, le permitió llegar a una zona de roca y asegurarse en condiciones. No supo decirme cuánto tiempo había transcurrido. Luego cortó parte de la cuerda y al no poder recuperar a su compañero rapeló hasta él. Óscar se había quedado colgando en un extraplomo. Tenía fracturadas una pierna y una mano. No podía moverse. En un rápido análisis, llegaron a la conclusión de que no tenían más posibilidad que la de que Álvaro fuera a pedir ayuda. El único teléfono satélite se encontraba en el campo base, no disponían de material para plantearse otra retirada, y una persona sola no tenía opción de cargar o desplazar a Óscar por la pared. Era la única opción. Álvaro escaló hasta donde conservaban la tienda y regresó a la mañana siguiente para dejarle aquello de que disponían: dos sacos ligeros de dormir, una funda de vivac, dos cartuchos y medio de gas y algo comida. Le dijo que iba a buscar ayuda. Y que volvería a por él. Probablemente no olvide nunca esas palabras. Así comenzaba una carrera contrarreloj por salvar la vida de su compañero. Analizando lo ocurrido con cierta perspectiva, resulta increíble que Álvaro sacara fuerzas para acometer el descenso de la parte más difícil de la pared, un corredor de nieve y hielo de 1.200 metros de desnivel, sin casi material y tras una semana escalando en terreno muy difícil, asumiendo mucho riesgo, con hidratación y alimentación insuficiente y estrés al límite.

Al mediodía del 9 de agosto paramos en Khaplu y pedimos una coca-cola y unas patatas fritas. Siempre que vamos a Hushé lo hacemos. Aquí acaba la "civilización": la carretera asfaltada, las comunicaciones, los moteles y casas de comida. Un mensaje entró en el teléfono. Mi amigo Alberto Ayora pedía que me pusiera en contacto con Lorenzo Ortas, del club Peña Guara, para ayudar en el rescate de Óscar. Acordé con Lorenzo llevar la coordinación desde Skardú para evitar duplicidades u órdenes contradictorias. A la mañana siguiente contacté telefónicamente con la Embajada de España en Islamabad, con Askari, la empresa privada de altos cargos militares intermediaria en la gestión de helicópteros, y con Ramón Portilla y Álvaro Corrochano, que iban a escalar el Layla Peak. Montamos el cuartel general en el motel Concordia de Skardú, bajo un sauce llorón que domina el valle del Indo. Bajo ese árbol, el único lugar donde hay cobertura de móvil y satélite, pasé buena parte de los 11 días siguientes.

Lo primero que hice fue hablar con Álvaro en el campo base. La situación no podía pintar peor. Pero traté de transmitirle optimismo. Contacté con nuestro embajador en Islamabad para solicitar una persona que hablase urdu y sirviera de ayuda e intérprete en negociaciones delicadas. Iftijar, hijo de española y paquistaní, fue la respuesta perfecta. Ese mismo día logramos que volaran un par de helicópteros Lama con Portilla y Corrochano, quien se quedaría en el campo base para acompañar a Álvaro mientras Ramón realizaba un primer reconocimiento de la montaña. Éste trajo una primera impresión del rescate. No podía ser más negativa. "Si los pilotos no han querido aterrizar hoy en un lugar que nosotros consideramos fácil, nos podemos olvidar de que nos dejen en el collado a 5.800 metros. Y mucho menos que se acerquen a la repisa, que debe rondar los 6.400; y aquí, como bien sabes, no se regala nada. No hay gente aclimatada ni con nivel técnico para subir por la ruta que han abierto esos chicos. Nuestra situación es una putada. No tenemos posibilidades, pero a pesar de todo debemos intentarlo". Transmití estas reflexiones a Ortas y nos pusimos a buscar desde Huesca y en Skardú alpinistas que anduvieran por la zona. Tres norteamericanos llegaron al motel: Fabrizio, Chris y Dave, que bajaban del K2. Fabrizio había escalado la temible pared del Rupal y tenía experiencia en rescates en EE UU. Con su oferta de colaboración renació la esperanza. Todo pasaba por la actitud de los pilotos de la base de Skardú.

El día 11 amaneció radiante, lo cual no dejaba de preocuparme: sabía que más temprano que tarde la tormenta se abatiría sobre las montañas y el rescate debería cancelarse. Las tormentas en el Karakorum, a 6.500 metros y con el otoño en puertas, no tienen ni punto de comparación con las peores de los Alpes. Fabrizio logró llegar al campo base y hacer con Álvaro un reconocimiento exhaustivo de la montaña. Puesto que los pilotos descartaban cualquier tipo de maniobra para dejarlos en el collado, creían que lo mejor era que ellos dos subieran en estilo alpino hasta donde Óscar se encontraba. Pero, en Huesca y Skardú, enseguida vimos la debilidad del plan: tardarían en escalar al menos cinco días, los que habían tardado Óscar y Álvaro, pero más cargados, con medicamentos, comida y material, y no tendrían posibilidad de bajar con Óscar. Habían pasado casi siete días desde el accidente. Médicos consultados en Zaragoza dijeron que a Óscar, en el caso de que siguiera vivo, apenas le quedaba tiempo. La clave era la falta de hidratación: con los dos cartuchos de gas apenas tendría energía para derretir nieve y proporcionarle agua unos pocos días. Al finalizar el día 12, aparecieron en Skardú, con los pilotos de los Lama, Fabrizio y Álvaro. Por fin podía ver a aquel joven alpinista con el que llevaba dos días hablando. Le abracé como si nos conociésemos de toda la vida. Luego discutimos las maniobras que pondríamos en marcha al día siguiente. Mientras hablábamos, le observaba mirarse la punta de sus dedos congelados, pero él tenía la vista perdida, seguramente, en el instante en que dejó a su compañero Óscar Pérez.

Con la ayuda de Iftijar, el lento ritmo paquistaní parecía acelerarse. El presidente Zapatero telefoneó al presidente Zardari de Pakistán para rogarle que agilizase los trámites de ayuda, y el embajador de España, Gonzalo Quintero, habló en persona con el general Kayani, jefe del Estado Mayor del Ejército paquistaní. La orden era que los helicópteros nos aproximasen a la montaña cuanto les fuera posible.

Al día siguiente llegaron cinco magníficos alpinistas españoles de refuerzo: Jordi Corominas, Dani Ascaso, Simón Elías, Jonatan Larrañaga y Jordi Tosas. Aunque no contaban con la aclimatación necesaria para subir del tirón a 6.500 metros, podrían ayudar hasta el collado sur. El jueves 13, a pesar del número, todo salió perfecto. Llegó el equipo español al aeropuerto de Islamabad, los recogió mi buen amigo Juanjo Giner, de la embajada española, y los trasladó a una base militar desde donde un MI-17 los llevó a Skardú. Los helicópteros descartaban una operación de salvamento desde el aire, así que debíamos recurrir a un rescate clásico, con nuestras propias fuerzas. Álvaro y Fabrizio habían diseñado los pormenores de la escalada por el sur. No había tiempo para más. Traté de transmitirles el mismo ánimo que el día antes me contagiaron Noelia y Silvia, la hermana y la novia de Óscar. Esas dos mujeres, a las que sólo conozco por teléfono, vivieron un drama personal con una dignidad y entereza que muy pocas personas poseen. Si ellas irradiaban empuje y fuerza, nosotros no podíamos ser menos.

Todos habían llegado a igual conclusión: las posibilidades de rescatar con vida a Óscar eran mínimas. En unas horas pasaron de estar en España a encontrarse a los pies del Latok II. El día 15, las dos cordadas que estaban en cabeza fijaron 1.700 metros de cuerda en la empinada pared de hielo que separa el glaciar Uzun Bral del collado. Por la tarde me transmitieron una mala previsión del tiempo: una borrasca se acercaba rápido y con intensidad. Ése sería el fin. En el campo base, los americanos también eran pesimistas: calculaban al menos tres días más de buen tiempo desde el collado (aunque cinco parecía un cálculo más realista) para llegar a la repisa. En realidad, todos éramos conscientes de que las mayores dificultades de la pared comenzaban a partir de ese punto, como el propio Álvaro había confirmado. La vuelta no nos atrevíamos a predecirla por la complejidad. En cualquier caso, si entraba el mal tiempo nos situaríamos en no menos de 18 días para encontrar a Óscar. Y nadie, ni siquiera el más optimista, imaginaba que pudiera resistir tal cantidad de días, multifracturado, en estado de agotamiento, sin medicinas, ni agua, ni comida. De todas formas, esa tarde la pasamos buscando por los bazares de Skardú los 2.500 metros más de cuerda necesarios y se la enviamos al campo base con algo de comida. Mientras no llegase la borrasca, seguiríamos trabajando. A veces, las previsiones en el Himalaya, por la complejidad de su orografía, divergen de la realidad. Nos agarrábamos a un clavo ardiendo...

Desgraciadamente, los cinco días siguientes fueron exactos a lo predicho. El 16 por la mañana, el último que se trabajó en la pared, Tosas y Álvaro dieron una lección de valentía. Tras un esfuerzo extenuante, tirando ambos de cabeza más que de músculos, lograron fijar 700 metros más de cuerda que nos dejaban al pie del comienzo de las mayores dificultades de la ruta. No sirvió de nada, pues ese mismo día, según descendían al campo base, entró el temible mal tiempo del Karakorum. Los termómetros en Skardú descendieron 15 grados por la noche. No había posibilidad de llegar a Óscar antes de otros cinco días. Fue un mazazo, la realidad se imponía a nuestros deseos. Pero, antes de suspender la operación, Simón Elías, que había regresado a Skardú al no aclimatarse bien, y yo pedimos a Lorenzo que nos diera unas horas más para mirar minuciosamente las gráficas de viento, temperatura y humedad, para ver si había alguna "ventana" y poder seguir. No hubo ninguna.

Y fue Lorenzo quien nos pidió unas horas para comunicarlo antes a la familia. De acuerdo los tres grupos, campo base, Skardú y Huesca, emitimos un comunicado: se suspendía el rescate. Llegamos a esa conclusión de forma natural. Es una de las decisiones más dolorosas que he tenido que tomar en mi vida. El mal tiempo puso punto final a la temporada del Karakorum. El helicóptero ya no pudo siquiera ir a por las personas del campo base. Regresaron caminando hasta Skardú. El día 20 decidí que ya era hora de volver a las montañas. Necesitaba encontrar respuesta a preguntas dolorosas. Nunca te acostumbras a la cercanía de la muerte. Necesitaba caminar solo por la montaña y recordar por qué hace tantos años elegí esta vida. Pedí permiso a mis compañeros para irme esa tarde a Hushé. No me necesitaban para los tristes y engorrosos trámites de la policía, y de la comunicación en España se podían encargar Simón y Lorenzo.

Habíamos perdido, pero creo que dimos un ejemplo de solidaridad en una contrarreloj (contra la montaña, la burocracia, un sinfín de problemas) que perdimos. Ésa es la realidad: nos dejamos la piel, pero perdimos. Yo era consciente de las pocas posibilidades, pero si un montañero te pide ayuda, no tienes otra opción salvo intentarlo. Estos avatares nos unen con sentimientos que surgen en momentos en que se pone en juego la vida. Me despedí con la serenidad de viejos amigos unidos en la derrota. El último abrazo se lo doy a Álvaro. Su mirada sigue allí, dentro de las montañas, al otro lado del Indo. Le digo que vuelva al Karakorum, y que no tiene nada que reprocharse. Sus decisiones fueron correctas. No pudo hacer más. Lo milagroso es que él regresara. Pero eso es quizá lo que le resulta más inaguantable. Le costará tiempo responderse a la pregunta de por qué fue él el elegido. Le será difícil seguir adelante con estos recuerdos. Pero un tipo capaz de sobrevivir a una historia como la vivida es capaz de todo.


Terrible la lectura de este detalle pormenorizado de la búsqueda infructuosa del alpinista español. Descanse en paz.
33 respuestas