Se tumba el acuerdo con las FARC en el referéndum.

¿De nuevo vamos a intentar desacreditar un plebiscito porque no salió lo que nos gustaría? Qué cansinos...
Creo que en lo más polémico estaba lo siguiente:

El punto 2:

g. Garantías para una reincorporación económica y social sostenible (3.2.2.7.)
1. Renta básica: Cada integrante de las FARC-EP recibirá, cuando terminen las Zonas y durante 24 meses, el equivalente al 90% del salario mínimo legal vigente, salvo que tengan un contrato que les genere ingresos. Después de ese término se otorgará una asignación mensual de acuerdo con las normas que se expidan, no menor a la anterior y solo para quienes acrediten estar participando en la ruta educativa para la reincorporación

2. Asignación única de normalización: Cada integrante de las FARC-EP recibirá, al momento de terminar las Zonas y por una sola vez, 2 millones de pesos

En el punto 3

. Reincorporación política
El Consejo Nacional Electoral tramitará la solicitud de creación de un partido o movimiento político que surja de las antiguas FARC-EP (3.2.1.1.)a. Finalizada la entrega de armas, las FARC-EP deben manifestar al Consejo Nacional Electoral su decisión de transformarse en partido o movimiento político, el acta de constitución, sus estatutos, el código de ética, su plataforma política y la designación de sus directivosb. El nuevo partido o movimiento debe cumplir los requisitos de conservación de la personería jurídica, salvo la acreditación del número de sus afiliados, la presentación a certámenes electorales y la obtención de un umbral de votación desde la fecha de registro hasta el 19 de julio de 2026c.

El nuevo partido o movimiento recibirá anualmente hasta el 19 de julio de 2026 una suma equivalente al 10% anual del presupuesto para el f uncionamiento de los partidos o movimientos políticos[/b

]d. Para contribuir a la difusión y divulgación de su plataforma política, al nuevo partido o movimiento político [b]se le asignará hasta el 19 de julio de 2026 un 5% anual del presupuesto para el funcionamiento de los partidos


g. Se tramitarán reformas constitucionales y legales para facilitar la transición política de las FARC-EP, mediante fórmulas transitorias durante dos períodos constitucionales a partir del 20 de julio de 2018 (3.2.1.2.)

1. La agrupación política que promoverá la creación del nuevo partido o movimiento político, designará 3 voceros en el Senado y 3 en la Cámara de Representantes para que participensin derecho al voto– en los debates a los proyectos que se tramiten por el procedimiento especial acordado en el Acto Legislativo 01 de 20162.

En el Senado y en la Cámara de Representantes se garantiza un mínimo de 5 curules (incluidas las que obtengan por votación), asignando una curul a cada una de las listas más votadas que no hayan obtenido la curul
3. El nuevo partido o movimiento político puede designar transitoriamente un delegado ante el Consejo Nacional Electoral, con voz pero sin voto.


Fuente: ACUERDOFINALPARALATERMINACIÓNDELCONFLICTOYLACONSTRUCCIÓNDEUNAPAZESTABLEYDURADERA


Según Íngrid Betancourt:

Betancourt detalla el nuevo tribunal que se creará para juzgar a los miembros de las FARC: “Para Colombia es muy importante que el mundo comprenda que esta organización entrega las armas y acepta enfrentar a un tribunal de motu proprio, estas personas no han sido arrestadas, podrían seguir con su guerra y seguir financiándose con la droga, pero de su propia voluntad han decidido entregar las armas, entregar la información del negocio del narcotráfico, ayudar al gobierno colombiano a desmembrar las redes del narcotráfico con la información que las FARC tienen y colaborar con la justicia para poder establecer la verdad de los hechos”.

Y llama a “entender la importancia para Colombia de poder darle un diferente tratamiento que se le daría a un narcotraficante”.

“En este caso son personas que se entregan voluntariamente ante el escrutinio de un tribunal y eso es lo que pare nosotros nos garantiza que no haya impunidad”, considera.

A las FARC “se les garantiza la posibilidad de entrar como ciudadanos de pleno derecho a la sociedad colombiana”.

Esto, debido a que “no podemos exigirle a Colombia que queriendo hacer la paz les imponga a estas personas un tratamiento riguroso a nivel de la justicia, como a cualquier delincuente”.

Recuerda que en su país “no tenemos pena de muerte ni pena de por vida, lo que tenemos son 20 años de cárcel como máximo; lo que se les está ofreciendo, a cambio de entregar información, sus armas y colaborar, es la posibilidad de pagar una condena con limitación de libertad pero en un sitio específico que no sea necesariamente una condena humillante”.

“Todos sabemos que hoy en día en Colombia no hay justicia; 95% de los crímenes quedan impunes”, apunta.

“La disfuncionalidad de las instituciones que implica la guerra ha garantizado la impunidad de los crímenes en Colombia”, abunda.

Los tribunales que se van a crear, señala, “es el primer esfuerzo que hace Colombia para caminar por el camino recto”
.

Fuente: Íngrid Betancourt dice “sí” al acuerdo de paz en Colombia

Aquí yo resalto que según Íngrid Betancourt, quien siempre fue opositora a las Farc, reconoce que sí abría juicio, no político contra miembros de las FARC-EP.

Muchos colombianos votarón por un sí a la "paz" (La Paz todavía no llegaría porque todavía hay otros grupos armados, incluidos algunos miembros de las FARC que no aceptan los acuerdos), pero no con la condición de dar 10 curules (5 para el senado y 5 para la camara de representantes) y que al terminar las zonas el gobierno entregaría 2 millones de pesos a cada miembro de las FARC-EP. Pero el movimiento comenzó por un problema de tierras y de restricción política (ver el asesinato de Gaitan), lo que implica la obviedad de quitarles dicha restricción y así darles la oportunidad de poder ser elegidos mediante comicios. Que ellos son considerados criminales, por muchos, entonces cuantos agentes del estado también son considerados criminales y son elegibles, entonces así quedan en las mismas condiciones, todos coludos o todos rabones.

Pero muchos votaron en contra porque no quieren que un partido político con sentido de colectivización (y con un apoyo popular importante) entre a ser elegible. Y yo si fuese colombiano hubiese votado por un NO, por lo anteriormente dicho.
Larry-Cañonga escribió:Creo que en lo más polémico estaba lo siguiente:

El punto 2:

g. Garantías para una reincorporación económica y social sostenible (3.2.2.7.)
1. Renta básica: Cada integrante de las FARC-EP recibirá, cuando terminen las Zonas y durante 24 meses, el equivalente al 90% del salario mínimo legal vigente, salvo que tengan un contrato que les genere ingresos. Después de ese término se otorgará una asignación mensual de acuerdo con las normas que se expidan, no menor a la anterior y solo para quienes acrediten estar participando en la ruta educativa para la reincorporación

2. Asignación única de normalización: Cada integrante de las FARC-EP recibirá, al momento de terminar las Zonas y por una sola vez, 2 millones de pesos

En el punto 3

. Reincorporación política
El Consejo Nacional Electoral tramitará la solicitud de creación de un partido o movimiento político que surja de las antiguas FARC-EP (3.2.1.1.)a. Finalizada la entrega de armas, las FARC-EP deben manifestar al Consejo Nacional Electoral su decisión de transformarse en partido o movimiento político, el acta de constitución, sus estatutos, el código de ética, su plataforma política y la designación de sus directivosb. El nuevo partido o movimiento debe cumplir los requisitos de conservación de la personería jurídica, salvo la acreditación del número de sus afiliados, la presentación a certámenes electorales y la obtención de un umbral de votación desde la fecha de registro hasta el 19 de julio de 2026c.

El nuevo partido o movimiento recibirá anualmente hasta el 19 de julio de 2026 una suma equivalente al 10% anual del presupuesto para el f uncionamiento de los partidos o movimientos políticos[/b

]d. Para contribuir a la difusión y divulgación de su plataforma política, al nuevo partido o movimiento político [b]se le asignará hasta el 19 de julio de 2026 un 5% anual del presupuesto para el funcionamiento de los partidos


g. Se tramitarán reformas constitucionales y legales para facilitar la transición política de las FARC-EP, mediante fórmulas transitorias durante dos períodos constitucionales a partir del 20 de julio de 2018 (3.2.1.2.)

1. La agrupación política que promoverá la creación del nuevo partido o movimiento político, designará 3 voceros en el Senado y 3 en la Cámara de Representantes para que participensin derecho al voto– en los debates a los proyectos que se tramiten por el procedimiento especial acordado en el Acto Legislativo 01 de 20162.

En el Senado y en la Cámara de Representantes se garantiza un mínimo de 5 curules (incluidas las que obtengan por votación), asignando una curul a cada una de las listas más votadas que no hayan obtenido la curul
3. El nuevo partido o movimiento político puede designar transitoriamente un delegado ante el Consejo Nacional Electoral, con voz pero sin voto.


Fuente: ACUERDOFINALPARALATERMINACIÓNDELCONFLICTOYLACONSTRUCCIÓNDEUNAPAZESTABLEYDURADERA


Según Íngrid Betancourt:

Betancourt detalla el nuevo tribunal que se creará para juzgar a los miembros de las FARC: “Para Colombia es muy importante que el mundo comprenda que esta organización entrega las armas y acepta enfrentar a un tribunal de motu proprio, estas personas no han sido arrestadas, podrían seguir con su guerra y seguir financiándose con la droga, pero de su propia voluntad han decidido entregar las armas, entregar la información del negocio del narcotráfico, ayudar al gobierno colombiano a desmembrar las redes del narcotráfico con la información que las FARC tienen y colaborar con la justicia para poder establecer la verdad de los hechos”.

Y llama a “entender la importancia para Colombia de poder darle un diferente tratamiento que se le daría a un narcotraficante”.

“En este caso son personas que se entregan voluntariamente ante el escrutinio de un tribunal y eso es lo que pare nosotros nos garantiza que no haya impunidad”, considera.

A las FARC “se les garantiza la posibilidad de entrar como ciudadanos de pleno derecho a la sociedad colombiana”.

Esto, debido a que “no podemos exigirle a Colombia que queriendo hacer la paz les imponga a estas personas un tratamiento riguroso a nivel de la justicia, como a cualquier delincuente”.

Recuerda que en su país “no tenemos pena de muerte ni pena de por vida, lo que tenemos son 20 años de cárcel como máximo; lo que se les está ofreciendo, a cambio de entregar información, sus armas y colaborar, es la posibilidad de pagar una condena con limitación de libertad pero en un sitio específico que no sea necesariamente una condena humillante”.

“Todos sabemos que hoy en día en Colombia no hay justicia; 95% de los crímenes quedan impunes”, apunta.

“La disfuncionalidad de las instituciones que implica la guerra ha garantizado la impunidad de los crímenes en Colombia”, abunda.

Los tribunales que se van a crear, señala, “es el primer esfuerzo que hace Colombia para caminar por el camino recto”
.

Fuente: Íngrid Betancourt dice “sí” al acuerdo de paz en Colombia

Aquí yo resalto que según Íngrid Betancourt, quien siempre fue opositora a las Farc, reconoce que sí abría juicio, no político contra miembros de las FARC-EP.

Muchos colombianos votarón por un sí a la "paz" (La Paz todavía no llegaría porque todavía hay otros grupos armados, incluidos algunos miembros de las FARC que no aceptan los acuerdos), pero no con la condición de dar 10 curules (5 para el senado y 5 para la camara de representantes) y que al terminar las zonas el gobierno entregaría 2 millones de pesos a cada miembro de las FARC-EP. Pero el movimiento comenzó por un problema de tierras y de restricción política (ver el asesinato de Gaitan), lo que implica la obviedad de quitarles dicha restricción y así darles la oportunidad de poder ser elegidos mediante comicios. Que ellos son considerados criminales, por muchos, entonces cuantos agentes del estado también son considerados criminales y son elegibles, entonces así quedan en las mismas condiciones, todos coludos o todos rabones.

Pero muchos votaron en contra porque no quieren que un partido político con sentido de colectivización (y con un apoyo popular importante) entre a ser elegible. Y yo si fuese colombiano hubiese votado por un NO, por lo anteriormente dicho.


Gracias por la info. Veo que son mas ventajas electorales de lo que pensaba. En mi opinion con ese acuerdo el gobierno colombiano cae.
Los mismos que no respetan el voto aquí en España, resulta que tampoco respetan el voto en Colombia, dedicándose a soltar memeces como "país de gilipollas" y cosas por el estilo...

Vaya no me lo esperaba [hallow]

Lo peor es que se creen demócratas progresistas y no son mas que fascistas de tomo y lomo.
No confundáis "democracia directa" con "justicia del pueblo".

La democracia directa es el uso del voto de todos para decidir algo, en contra del voto, sólo, de los "representantes electos".
Pero eso no implica hacer justicia, como tampoco implica "justicia" el voto por parte de cargos electos. Son dos cosas distintas.
GXY escribió:con esa info yo la conclusion que saco es que antioquia ha sido clave


También XD .

Silent Bob escribió:No confundáis "democracia directa" con "justicia del pueblo".

La democracia directa es el uso del voto de todos para decidir algo, en contra del voto, sólo, de los "representantes electos".
Pero eso no implica hacer justicia, como tampoco implica "justicia" el voto por parte de cargos electos. Son dos cosas distintas.


Y también que la justicia no existe como algo natural. Es un invento nuestro. Por lo que hacer justicia no es fácil de definir.
duende escribió:
Gracias por la info. Veo que son mas ventajas electorales de lo que pensaba. En mi opinion con ese acuerdo el gobierno colombiano cae.


De nada, aunque yo creo que el gobierno no hubiese entrado en crisis con este acuerdo, ni tampoco es grave, de hecho es bueno que las FARC-EP participen en los comicios como elegibles, pero que no les regalen los curules y que expliquen lo del los 2 millones de pesos por integrante.
Larry-Cañonga escribió:
duende escribió:
Gracias por la info. Veo que son mas ventajas electorales de lo que pensaba. En mi opinion con ese acuerdo el gobierno colombiano cae.


De nada, aunque yo creo que el gobierno no hubiese entrado en crisis con este acuerdo, ni tampoco es grave, de hecho es bueno que las FARC-EP participen en los comicios como elegibles, pero que no les regalen los curules y que expliquen lo del los 2 millones de pesos por integrante.


Eso ya esta explicado en el acuerdo, les dan curules temporales 5 en la cámara (de 166) y 5 en el senado (de 102) por cuatro años si no recuerdo mal, luego tienen que ganarlas como cualquier partido político, por votación.

Lo de los 2 millones de pesos, que en euros viene a ser mas o menos unos 600 euros, se les dará una vez para que puedan viajar a sus lugares de origen. Y si se acogen a las actividades de reparación de victimas (construcción de viviendas, colegios, desminado, etc), les dan 620.000 pesos (186 euros) mensuales, que equivalen a un 90 % aproximadamente del salario mínimo en Colombia, durante 2 años.
Hay personas que no entienden que esto era una negociación, no una rendición unilateral. Igualmente cada bala que se dispare a partir de ahora entre Farc y ejercito quedará en la conciencia de los que votaron No, aunque parece que eso no les importa
arriquitaum está baneado por "Game over, flames y faltas de respeto continuos"
viendo ese video me extraña que sea tan ajustado el resultado y no un 70-30 en contra, yo solo con que no vayan a la carcel ya les votaria que no
alucardson escribió:
Larry-Cañonga escribió:
duende escribió:
Gracias por la info. Veo que son mas ventajas electorales de lo que pensaba. En mi opinion con ese acuerdo el gobierno colombiano cae.


De nada, aunque yo creo que el gobierno no hubiese entrado en crisis con este acuerdo, ni tampoco es grave, de hecho es bueno que las FARC-EP participen en los comicios como elegibles, pero que no les regalen los curules y que expliquen lo del los 2 millones de pesos por integrante.


Eso ya esta explicado en el acuerdo, les dan curules temporales 5 en la cámara (de 166) y 5 en el senado (de 102) por cuatro años si no recuerdo mal, luego tienen que ganarlas como cualquier partido político, por votación.

Lo de los 2 millones de pesos, que en euros viene a ser mas o menos unos 600 euros, se les dará una vez para que puedan viajar a sus lugares de origen. Y si se acogen a las actividades de reparación de victimas (construcción de viviendas, colegios, desminado, etc), les dan 620.000 pesos (186 euros) mensuales, que equivalen a un 90 % aproximadamente del salario mínimo en Colombia, durante 2 años.


Perfecto, gracias por la explicación, aunque sería bueno que pusieses una fuente que lo corrobore.
Lo de los 2 millones en este caso de ser el caso es entendible, pero lo de los 5 curules así de "regalo" no me parece adecuado, pero repito que sí me parece acertado que sean elegibles y puedan entrar a los comicios.
Lordjontan escribió:Hay personas que no entienden que esto era una negociación, no una rendición unilateral. Igualmente cada bala que se dispare a partir de ahora entre Farc y ejercito quedará en la conciencia de los que votaron No, aunque parece que eso no les importa


Quedará en la conciencia de los líderes de la guerra, de los que la provocan en las altas esferas y de los que disparan. A la gente que votó "No" se le respeta su voto, a la que votó "Sí" se le respeta su voto y a los que no fueron a votar también se les respeta.


No, si ahora vamos a equiparar un acto democrático con lo que hagan unos hijos de la gran puta que en la mayoría de los casos no son más que asesinos, sicarios, extorsionadores, secuestradores, violadores, torturadores, narcotraficantes, latifundistas y proxenetas. A ellos es quienes les importa una mierda disparar cada bala que acabe con la vida de otra persona.

Ubícame a un solo guerrillero o paramilitar con "currículum" a sus espaldas que no entre en alguna de las categorías mencionadas anteriormente.


El que votó "No" tenía razonas de sobra para hacerlo así como el que votó "Sí". Los cargos de conciencia a los asesinos por favor.
Larry-Cañonga escribió:
duende escribió:
Gracias por la info. Veo que son mas ventajas electorales de lo que pensaba. En mi opinion con ese acuerdo el gobierno colombiano cae.


De nada, aunque yo creo que el gobierno no hubiese entrado en crisis con este acuerdo, ni tampoco es grave, de hecho es bueno que las FARC-EP participen en los comicios como elegibles, pero que no les regalen los curules y que expliquen lo del los 2 millones de pesos por integrante.


Lo de los 2 millones de pesos y la renta básica tiene algo de lógica. Porque al fin de cuentas es gente que ni tiene oficio ni beneficio por lo que una vez alcanzada la paz y se ven a dos velas y siguen teniendo armas... qué van a hacer? pues a robar y delinquir. A mí no me parece mal que se les de facilidades durante un tiempo para hacer esa transición y así evitar que vuelvan a las armas.

Pero claro, también hay que entender al colombiano de pie de calle que piensa "pero bueno, yo aquí trabajando y cotizando para pagarle una paguita a unos criminales que se han dedicado a traficar, secuestrar y matar inocentes.?" Es que por esa regla de tres entonces yo también diré que soy miembro de las FARC, que yo también quiero lo mio.
es que si se les da paguita malo y si no se les da, malo tambien.

algun mal habra que elegir.

a mi, que se les de una paguita por cooperar en tareas de paz no me parece mal. lo que si me parece mal es que se escapen de rositas del juzgado. los que hayan cometido criminalidades deben pagarlas.
vittton escribió:
Lordjontan escribió:Hay personas que no entienden que esto era una negociación, no una rendición unilateral. Igualmente cada bala que se dispare a partir de ahora entre Farc y ejercito quedará en la conciencia de los que votaron No, aunque parece que eso no les importa


Quedará en la conciencia de los líderes de la guerra, de los que la provocan en las altas esferas y de los que disparan. A la gente que votó "No" se le respeta su voto, a la que votó "Sí" se le respeta su voto y a los que no fueron a votar también se les respeta.


No, si ahora vamos a equiparar un acto democrático con lo que hagan unos hijos de la gran puta que en la mayoría de los casos no son más que asesinos, sicarios, extorsionadores, secuestradores, violadores, torturadores, narcotraficantes, latifundistas y proxenetas. A ellos es quienes les importa una mierda disparar cada bala que acabe con la vida de otra persona.

Ubícame a un solo guerrillero o paramilitar con "currículum" a sus espaldas que no entre en alguna de las categorías mencionadas anteriormente.


El que votó "No" tenía razonas de sobra para hacerlo así como el que votó "Sí". Los cargos de conciencia a los asesinos por favor.


¿cuales razones? Me gustaría que me dieras algunas que no sean "entregarle el país a Timochenko" "entregarle el país al castrochavismo" "el país caerá en el satanismo" y demás delirios ridículos con los que se manipuló a las masas.
Lordjontan escribió:¿cuales razones? Me gustaría que me dieras algunas que no sean "entregarle el país a Timochenko" "entregarle el país al castrochavismo" "el país caerá en el satanismo" y demás delirios ridículos con los que se manipuló a las masas.


Eso se lo preguntas a las personas que votaron -vives en Colombia, ¿cierto?- Yo no voy a juzgar ni a unos ni a otros por lo que hayan votado, lo respeto. Mi vecino votó por el "SÍ" y anoche estuvimos hablando del tema.


Si quieres hablamos de los actos delictivos (extorsiones y secuestros) que la guerrilla hace en Apure, Zulia y Táchira.

Si quieres te paso el Facebook de una persona que fue secuestrada por las FARC y se escapó por la noche en territorio venezolano. Se lo preguntas tú mismo, aunque no creo que él vaya a responderle a un desconocido.
vittton escribió:
Lordjontan escribió:¿cuales razones? Me gustaría que me dieras algunas que no sean "entregarle el país a Timochenko" "entregarle el país al castrochavismo" "el país caerá en el satanismo" y demás delirios ridículos con los que se manipuló a las masas.


Eso se lo preguntas a las personas que votaron -vives en Colombia, ¿cierto?- Yo no voy a juzgar ni a unos ni a otros por lo que hayan votado, lo respeto. Mi vecino votó por el "SÍ" y anoche estuvimos hablando del tema.


Si quieres hablamos de los actos delictivos (extorsiones y secuestros) que la guerrilla hace en Apure, Zulia y Táchira.

Si quieres te paso el Facebook de una persona que fue secuestrada por las FARC y se escapó por la noche en territorio venezolano. Se lo preguntas tú mismo, aunque no creo que él vaya a responderle a un desconocido.

¿Y eso que tiene que ver? Porque me estas mezclando peras con manzanas, nadie duda que es un grupo terrorista y ha cometido actos deplorables, por eso mismo se buscaba por medio de una negociación que dejaran las armas. ¿Que tendrían que ir muchos miembros a la cárcel y entregar todo el dinero? Si, pero es que esto es una NEGOCIACIÓN, nadie en su pleno juicio va a firmar un acuerdo que lo haga ir a prisión y quedarse en la ruina , además en las zonas directamente afectadas la gran mayoría votó sí entonces me sobra lo que tu contacto de facebook tiene que decir.
La mayoría que votó por el No fue porque el partido político de su mesías se los dijo sin haber leído el acuerdo, se dedicaron a tergiversar información por redes sociales y jugar con la ignorancia de la plebe para ganar poder político. Nadie que haya votado No ha sido capas de dar razones de peso que justifiquen continuar una guerra.
Lordjontan escribió:
¿Y eso que tiene que ver? Porque me estas mezclando peras con manzanas, nadie duda que es un grupo terrorista y ha cometido actos deplorables, por eso mismo se buscaba por medio de una negociación que dejaran las armas. ¿Que tendrían que ir muchos miembros a la cárcel y entregar todo el dinero? Si, pero es que esto es una NEGOCIACIÓN, nadie en su pleno juicio va a firmar un acuerdo que lo haga ir a prisión y quedarse en la ruina , además en las zonas directamente afectadas la gran mayoría votó sí entonces me sobra lo que tu contacto de facebook tiene que decir.
La mayoría que votó por el No fue porque el partido político de su mesías se los dijo sin haber leído el acuerdo, se dedicaron a tergiversar información por redes sociales y jugar con la ignorancia de la plebe para ganar poder político. Nadie que haya votado No ha sido capas de dar razones de peso que justifiquen continuar una guerra.


Pides razones por las que un ciudadano colombiano pudo votar "NO", te doy una muy explícita y dices que no tiene nada que ver. ¬_¬ Yo le voy a preguntar a él si puedo ponerlos en contacto para que te cuente su experiencia (se llama Mauricio, un íntimo amigo de mi cuñado ya fallecido). ¿Guerra? Una panda de delincuentes, secuestradores y asesinos es lo que son.

No estoy mezclando peras con manzanas, usted equiparó disimuladamente la responsabilidad entre una persona que ejerció su derecho a una votación y otra persona que comete delitos sea por los motivos que sea, es lo único que te recriminé en primer lugar. Después de hacerlo, empezaste a llevar el tema hacia otro punto preguntando: "¿cuales razones? Me gustaría que me dieras algunas que no sean "entregarle el país a Timochenko" "entregarle el país al castrochavismo" "el país caerá en el satanismo" y demás delirios ridículos con los que se manipuló a las masas."

Y terminas con la afirmación final. Pues ya está, era tan simple como haber dicho esta última frase en primer lugar: "La mayoría que votó por el No fue porque el partido político de su mesías se los dijo sin haber leído el acuerdo, se dedicaron a tergiversar información por redes sociales y jugar con la ignorancia de la plebe para ganar poder político. Nadie que haya votado No ha sido capas de dar razones de peso que justifiquen continuar una guerra." Si así piensas bienvenido sea, pero la cuestión es que, repito estás equiparando el acto de votar de una persona con los actos delictivos que cometa otra y eso es intolerable.

Un saludo.
¡Qué mala pata están teniendo con el Nobel de la paz!

XD
Ashdown está baneado por "faltas de respeto"
Obama, Kissinger, Santos... En vez de un premio parece una lista negra de humanos execrables.
Es un chiste el Nobel... Santos es de los peores presidentes que hemos tenido en mucho tiempo. El afán era lograr el nobel para la posteridad.

Sobre los acuerdos, de por si la pregunta estaba sesgada a favor del SI. El afán del gobierno era que los colombianos refrendáramos unos acuerdos que en algunos puntos eran absurdos. Tan así, que invirtieron una cantidad de dinero publico importante en la campaña para que ganara el SI, hay muchos intereses bajo estos acuerdos... básicamente es un documento de 297 páginas, que me atrevería a decir, ni el 10% de los Colombianos leyó .

Al ganar el NO, no significa que los colombianos rechacemos la paz, ni más faltaba, significa que no estamos de acuerdo con lo que negocio nuestro gobierno con las FARC. Que se viene? Deben seguir negociando.. ya se logró un cese al fuego, cese de hostilidades y la cosa pinta bien... esperemos que siga por ese camino.
Coincido en que Santos es uno de los peores pero jamás logrará superar al segundo gobierno de Uribe como el peor. Y más preocupante que haya ganado el No (que nadie aún da un argumento válido para haber votado no) es el porcentaje de abstencionismo, vamos, que a la mayoría se la suda si el país sigue en guerra o las masacres mientras la novela esté sin falta a las 8:00 pm y el partido el domingo
Ashdown escribió:Obama, Kissinger, Santos... En vez de un premio parece una lista negra de humanos execrables.


Te falto Bush como nominado, y tanto Shimon Peres como Jimmy Carter premiados.
lula19 está baneado del subforo por "faltas de respeto continuadas y flames"
75 respuestas
1, 2