› Foros › Off-Topic › Miscelánea
g. Garantías para una reincorporación económica y social sostenible (3.2.2.7.)
1. Renta básica: Cada integrante de las FARC-EP recibirá, cuando terminen las Zonas y durante 24 meses, el equivalente al 90% del salario mínimo legal vigente, salvo que tengan un contrato que les genere ingresos. Después de ese término se otorgará una asignación mensual de acuerdo con las normas que se expidan, no menor a la anterior y solo para quienes acrediten estar participando en la ruta educativa para la reincorporación
2. Asignación única de normalización: Cada integrante de las FARC-EP recibirá, al momento de terminar las Zonas y por una sola vez, 2 millones de pesos
. Reincorporación política
El Consejo Nacional Electoral tramitará la solicitud de creación de un partido o movimiento político que surja de las antiguas FARC-EP (3.2.1.1.)a. Finalizada la entrega de armas, las FARC-EP deben manifestar al Consejo Nacional Electoral su decisión de transformarse en partido o movimiento político, el acta de constitución, sus estatutos, el código de ética, su plataforma política y la designación de sus directivosb. El nuevo partido o movimiento debe cumplir los requisitos de conservación de la personería jurídica, salvo la acreditación del número de sus afiliados, la presentación a certámenes electorales y la obtención de un umbral de votación desde la fecha de registro hasta el 19 de julio de 2026c.
El nuevo partido o movimiento recibirá anualmente hasta el 19 de julio de 2026 una suma equivalente al 10% anual del presupuesto para el f uncionamiento de los partidos o movimientos políticos[/b
]d. Para contribuir a la difusión y divulgación de su plataforma política, al nuevo partido o movimiento político [b]se le asignará hasta el 19 de julio de 2026 un 5% anual del presupuesto para el funcionamiento de los partidos
g. Se tramitarán reformas constitucionales y legales para facilitar la transición política de las FARC-EP, mediante fórmulas transitorias durante dos períodos constitucionales a partir del 20 de julio de 2018 (3.2.1.2.)
1. La agrupación política que promoverá la creación del nuevo partido o movimiento político, designará 3 voceros en el Senado y 3 en la Cámara de Representantes para que participen –sin derecho al voto– en los debates a los proyectos que se tramiten por el procedimiento especial acordado en el Acto Legislativo 01 de 20162.
En el Senado y en la Cámara de Representantes se garantiza un mínimo de 5 curules (incluidas las que obtengan por votación), asignando una curul a cada una de las listas más votadas que no hayan obtenido la curul
3. El nuevo partido o movimiento político puede designar transitoriamente un delegado ante el Consejo Nacional Electoral, con voz pero sin voto.
.Betancourt detalla el nuevo tribunal que se creará para juzgar a los miembros de las FARC: “Para Colombia es muy importante que el mundo comprenda que esta organización entrega las armas y acepta enfrentar a un tribunal de motu proprio, estas personas no han sido arrestadas, podrían seguir con su guerra y seguir financiándose con la droga, pero de su propia voluntad han decidido entregar las armas, entregar la información del negocio del narcotráfico, ayudar al gobierno colombiano a desmembrar las redes del narcotráfico con la información que las FARC tienen y colaborar con la justicia para poder establecer la verdad de los hechos”.
Y llama a “entender la importancia para Colombia de poder darle un diferente tratamiento que se le daría a un narcotraficante”.
“En este caso son personas que se entregan voluntariamente ante el escrutinio de un tribunal y eso es lo que pare nosotros nos garantiza que no haya impunidad”, considera.
A las FARC “se les garantiza la posibilidad de entrar como ciudadanos de pleno derecho a la sociedad colombiana”.
Esto, debido a que “no podemos exigirle a Colombia que queriendo hacer la paz les imponga a estas personas un tratamiento riguroso a nivel de la justicia, como a cualquier delincuente”.
Recuerda que en su país “no tenemos pena de muerte ni pena de por vida, lo que tenemos son 20 años de cárcel como máximo; lo que se les está ofreciendo, a cambio de entregar información, sus armas y colaborar, es la posibilidad de pagar una condena con limitación de libertad pero en un sitio específico que no sea necesariamente una condena humillante”.
“Todos sabemos que hoy en día en Colombia no hay justicia; 95% de los crímenes quedan impunes”, apunta.
“La disfuncionalidad de las instituciones que implica la guerra ha garantizado la impunidad de los crímenes en Colombia”, abunda.
Los tribunales que se van a crear, señala, “es el primer esfuerzo que hace Colombia para caminar por el camino recto”
Larry-Cañonga escribió:Creo que en lo más polémico estaba lo siguiente:
El punto 2:g. Garantías para una reincorporación económica y social sostenible (3.2.2.7.)
1. Renta básica: Cada integrante de las FARC-EP recibirá, cuando terminen las Zonas y durante 24 meses, el equivalente al 90% del salario mínimo legal vigente, salvo que tengan un contrato que les genere ingresos. Después de ese término se otorgará una asignación mensual de acuerdo con las normas que se expidan, no menor a la anterior y solo para quienes acrediten estar participando en la ruta educativa para la reincorporación
2. Asignación única de normalización: Cada integrante de las FARC-EP recibirá, al momento de terminar las Zonas y por una sola vez, 2 millones de pesos
En el punto 3. Reincorporación política
El Consejo Nacional Electoral tramitará la solicitud de creación de un partido o movimiento político que surja de las antiguas FARC-EP (3.2.1.1.)a. Finalizada la entrega de armas, las FARC-EP deben manifestar al Consejo Nacional Electoral su decisión de transformarse en partido o movimiento político, el acta de constitución, sus estatutos, el código de ética, su plataforma política y la designación de sus directivosb. El nuevo partido o movimiento debe cumplir los requisitos de conservación de la personería jurídica, salvo la acreditación del número de sus afiliados, la presentación a certámenes electorales y la obtención de un umbral de votación desde la fecha de registro hasta el 19 de julio de 2026c.
El nuevo partido o movimiento recibirá anualmente hasta el 19 de julio de 2026 una suma equivalente al 10% anual del presupuesto para el f uncionamiento de los partidos o movimientos políticos[/b
]d. Para contribuir a la difusión y divulgación de su plataforma política, al nuevo partido o movimiento político [b]se le asignará hasta el 19 de julio de 2026 un 5% anual del presupuesto para el funcionamiento de los partidos
g. Se tramitarán reformas constitucionales y legales para facilitar la transición política de las FARC-EP, mediante fórmulas transitorias durante dos períodos constitucionales a partir del 20 de julio de 2018 (3.2.1.2.)
1. La agrupación política que promoverá la creación del nuevo partido o movimiento político, designará 3 voceros en el Senado y 3 en la Cámara de Representantes para que participen –sin derecho al voto– en los debates a los proyectos que se tramiten por el procedimiento especial acordado en el Acto Legislativo 01 de 20162.
En el Senado y en la Cámara de Representantes se garantiza un mínimo de 5 curules (incluidas las que obtengan por votación), asignando una curul a cada una de las listas más votadas que no hayan obtenido la curul
3. El nuevo partido o movimiento político puede designar transitoriamente un delegado ante el Consejo Nacional Electoral, con voz pero sin voto.
Fuente: ACUERDOFINALPARALATERMINACIÓNDELCONFLICTOYLACONSTRUCCIÓNDEUNAPAZESTABLEYDURADERA
Según Íngrid Betancourt:.Betancourt detalla el nuevo tribunal que se creará para juzgar a los miembros de las FARC: “Para Colombia es muy importante que el mundo comprenda que esta organización entrega las armas y acepta enfrentar a un tribunal de motu proprio, estas personas no han sido arrestadas, podrían seguir con su guerra y seguir financiándose con la droga, pero de su propia voluntad han decidido entregar las armas, entregar la información del negocio del narcotráfico, ayudar al gobierno colombiano a desmembrar las redes del narcotráfico con la información que las FARC tienen y colaborar con la justicia para poder establecer la verdad de los hechos”.
Y llama a “entender la importancia para Colombia de poder darle un diferente tratamiento que se le daría a un narcotraficante”.
“En este caso son personas que se entregan voluntariamente ante el escrutinio de un tribunal y eso es lo que pare nosotros nos garantiza que no haya impunidad”, considera.
A las FARC “se les garantiza la posibilidad de entrar como ciudadanos de pleno derecho a la sociedad colombiana”.
Esto, debido a que “no podemos exigirle a Colombia que queriendo hacer la paz les imponga a estas personas un tratamiento riguroso a nivel de la justicia, como a cualquier delincuente”.
Recuerda que en su país “no tenemos pena de muerte ni pena de por vida, lo que tenemos son 20 años de cárcel como máximo; lo que se les está ofreciendo, a cambio de entregar información, sus armas y colaborar, es la posibilidad de pagar una condena con limitación de libertad pero en un sitio específico que no sea necesariamente una condena humillante”.
“Todos sabemos que hoy en día en Colombia no hay justicia; 95% de los crímenes quedan impunes”, apunta.
“La disfuncionalidad de las instituciones que implica la guerra ha garantizado la impunidad de los crímenes en Colombia”, abunda.
Los tribunales que se van a crear, señala, “es el primer esfuerzo que hace Colombia para caminar por el camino recto”
Fuente: Íngrid Betancourt dice “sí” al acuerdo de paz en Colombia
Aquí yo resalto que según Íngrid Betancourt, quien siempre fue opositora a las Farc, reconoce que sí abría juicio, no político contra miembros de las FARC-EP.
Muchos colombianos votarón por un sí a la "paz" (La Paz todavía no llegaría porque todavía hay otros grupos armados, incluidos algunos miembros de las FARC que no aceptan los acuerdos), pero no con la condición de dar 10 curules (5 para el senado y 5 para la camara de representantes) y que al terminar las zonas el gobierno entregaría 2 millones de pesos a cada miembro de las FARC-EP. Pero el movimiento comenzó por un problema de tierras y de restricción política (ver el asesinato de Gaitan), lo que implica la obviedad de quitarles dicha restricción y así darles la oportunidad de poder ser elegidos mediante comicios. Que ellos son considerados criminales, por muchos, entonces cuantos agentes del estado también son considerados criminales y son elegibles, entonces así quedan en las mismas condiciones, todos coludos o todos rabones.
Pero muchos votaron en contra porque no quieren que un partido político con sentido de colectivización (y con un apoyo popular importante) entre a ser elegible. Y yo si fuese colombiano hubiese votado por un NO, por lo anteriormente dicho.
GXY escribió:con esa info yo la conclusion que saco es que antioquia ha sido clave
Silent Bob escribió:No confundáis "democracia directa" con "justicia del pueblo".
La democracia directa es el uso del voto de todos para decidir algo, en contra del voto, sólo, de los "representantes electos".
Pero eso no implica hacer justicia, como tampoco implica "justicia" el voto por parte de cargos electos. Son dos cosas distintas.
duende escribió:
Gracias por la info. Veo que son mas ventajas electorales de lo que pensaba. En mi opinion con ese acuerdo el gobierno colombiano cae.
Larry-Cañonga escribió:duende escribió:
Gracias por la info. Veo que son mas ventajas electorales de lo que pensaba. En mi opinion con ese acuerdo el gobierno colombiano cae.
De nada, aunque yo creo que el gobierno no hubiese entrado en crisis con este acuerdo, ni tampoco es grave, de hecho es bueno que las FARC-EP participen en los comicios como elegibles, pero que no les regalen los curules y que expliquen lo del los 2 millones de pesos por integrante.
alucardson escribió:Larry-Cañonga escribió:duende escribió:
Gracias por la info. Veo que son mas ventajas electorales de lo que pensaba. En mi opinion con ese acuerdo el gobierno colombiano cae.
De nada, aunque yo creo que el gobierno no hubiese entrado en crisis con este acuerdo, ni tampoco es grave, de hecho es bueno que las FARC-EP participen en los comicios como elegibles, pero que no les regalen los curules y que expliquen lo del los 2 millones de pesos por integrante.
Eso ya esta explicado en el acuerdo, les dan curules temporales 5 en la cámara (de 166) y 5 en el senado (de 102) por cuatro años si no recuerdo mal, luego tienen que ganarlas como cualquier partido político, por votación.
Lo de los 2 millones de pesos, que en euros viene a ser mas o menos unos 600 euros, se les dará una vez para que puedan viajar a sus lugares de origen. Y si se acogen a las actividades de reparación de victimas (construcción de viviendas, colegios, desminado, etc), les dan 620.000 pesos (186 euros) mensuales, que equivalen a un 90 % aproximadamente del salario mínimo en Colombia, durante 2 años.
Lordjontan escribió:Hay personas que no entienden que esto era una negociación, no una rendición unilateral. Igualmente cada bala que se dispare a partir de ahora entre Farc y ejercito quedará en la conciencia de los que votaron No, aunque parece que eso no les importa
Larry-Cañonga escribió:duende escribió:
Gracias por la info. Veo que son mas ventajas electorales de lo que pensaba. En mi opinion con ese acuerdo el gobierno colombiano cae.
De nada, aunque yo creo que el gobierno no hubiese entrado en crisis con este acuerdo, ni tampoco es grave, de hecho es bueno que las FARC-EP participen en los comicios como elegibles, pero que no les regalen los curules y que expliquen lo del los 2 millones de pesos por integrante.
vittton escribió:Lordjontan escribió:Hay personas que no entienden que esto era una negociación, no una rendición unilateral. Igualmente cada bala que se dispare a partir de ahora entre Farc y ejercito quedará en la conciencia de los que votaron No, aunque parece que eso no les importa
Quedará en la conciencia de los líderes de la guerra, de los que la provocan en las altas esferas y de los que disparan. A la gente que votó "No" se le respeta su voto, a la que votó "Sí" se le respeta su voto y a los que no fueron a votar también se les respeta.
No, si ahora vamos a equiparar un acto democrático con lo que hagan unos hijos de la gran puta que en la mayoría de los casos no son más que asesinos, sicarios, extorsionadores, secuestradores, violadores, torturadores, narcotraficantes, latifundistas y proxenetas. A ellos es quienes les importa una mierda disparar cada bala que acabe con la vida de otra persona.
Ubícame a un solo guerrillero o paramilitar con "currículum" a sus espaldas que no entre en alguna de las categorías mencionadas anteriormente.
El que votó "No" tenía razonas de sobra para hacerlo así como el que votó "Sí". Los cargos de conciencia a los asesinos por favor.
Lordjontan escribió:¿cuales razones? Me gustaría que me dieras algunas que no sean "entregarle el país a Timochenko" "entregarle el país al castrochavismo" "el país caerá en el satanismo" y demás delirios ridículos con los que se manipuló a las masas.
vittton escribió:Lordjontan escribió:¿cuales razones? Me gustaría que me dieras algunas que no sean "entregarle el país a Timochenko" "entregarle el país al castrochavismo" "el país caerá en el satanismo" y demás delirios ridículos con los que se manipuló a las masas.
Eso se lo preguntas a las personas que votaron -vives en Colombia, ¿cierto?- Yo no voy a juzgar ni a unos ni a otros por lo que hayan votado, lo respeto. Mi vecino votó por el "SÍ" y anoche estuvimos hablando del tema.
Si quieres hablamos de los actos delictivos (extorsiones y secuestros) que la guerrilla hace en Apure, Zulia y Táchira.
Si quieres te paso el Facebook de una persona que fue secuestrada por las FARC y se escapó por la noche en territorio venezolano. Se lo preguntas tú mismo, aunque no creo que él vaya a responderle a un desconocido.
Lordjontan escribió:¿Y eso que tiene que ver? Porque me estas mezclando peras con manzanas, nadie duda que es un grupo terrorista y ha cometido actos deplorables, por eso mismo se buscaba por medio de una negociación que dejaran las armas. ¿Que tendrían que ir muchos miembros a la cárcel y entregar todo el dinero? Si, pero es que esto es una NEGOCIACIÓN, nadie en su pleno juicio va a firmar un acuerdo que lo haga ir a prisión y quedarse en la ruina , además en las zonas directamente afectadas la gran mayoría votó sí entonces me sobra lo que tu contacto de facebook tiene que decir.
La mayoría que votó por el No fue porque el partido político de su mesías se los dijo sin haber leído el acuerdo, se dedicaron a tergiversar información por redes sociales y jugar con la ignorancia de la plebe para ganar poder político. Nadie que haya votado No ha sido capas de dar razones de peso que justifiquen continuar una guerra.
Ashdown escribió:Obama, Kissinger, Santos... En vez de un premio parece una lista negra de humanos execrables.