Se tumba el acuerdo con las FARC en el referéndum.

Ashdown está baneado por "faltas de respeto"
http://plebiscito.registraduria.gov.co/ ... ZZZ_L1.htm

En el momento de escribir el hilo, están con el 99,08% escrutado y va ganando el NO por 50,24% a 49,75%. La pregunta del referéndum es:

¿Apoya usted el acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera?


Aparte de que la pregunta es neutral a tope... ¿Esto qué cojones significa, aparte de que no hay paz? A ver si algún colombiano o cercano nos ilumina.
Si mal no entendí, el Sí supondría una integración de los miembros de las FARC en la sociedad vía trabajos sociales mientras que el NO es llevarles a juicio y, por ende, a prisión.

En mi opinión si no das una opción a tener una vida a personas que manejan armas con soltura estás condenandoles a delinquir en cuanto acaben sus penas. Pero claro, soy consciente de todo el odio y rencor (justificados) por parte de la población hacia dichos miembros de.
torexo escribió:Si mal no entendí, el Sí supondría una integración de los miembros de las FARC en la sociedad vía trabajos sociales mientras que el NO es llevarles a juicio y, por ende, a prisión.


Creo que los juicios a los crímenes van si o si a los culpables. Ademas de meter hay también a los militares responsables de crímenes también.
YoungDong está baneado por "Troll"
Colombia y Reino Unido demostrando que la democracia directa no funciona.
Según leo las zonas rurales, donde mas han sufrido el conflicto han votado si (avalando el proceso de paz). Y las urbanas, que son las que menos lo han sufrido han votado por el no. Todo correcto.

La democracia directa no es perfecta, pero a veces lo que tampoco es perfecto es la división territorial.
la gente suele querer justicia y las propuestas de perdon total a terroristas suelen fracasar precisamente por esa busqueda de justicia.

yo particularmente pensaba que ganaria el si con cierta holgura, pero si efectivamente el "si" implica la integracion social "a cholon" de toda la gente de la guerrilla independientemente de los crimenes que hubieran cometido, sin juicio de los mismos, pues me parece bastante logico el no a eso.

en mi opinion la salida hacia la paz debe hacerse por la via de la justicia, no de la negociacion con gente que mata. independientemente de los motivos mas o menos fundamentados que tengan o crean tener los que matan para matar.
Las condiciones del si me parecen tan lamentables, que oye, no es que me alegre pero lo entiendo.

Si el gobierno es el que promueve esto, espero que caiga. }:/
cash está baneado por "This is the end, my only friend, the end"
Una vez mas decidiendo el futuro los que no lo tienen.
torexo escribió:Si mal no entendí, el Sí supondría una integración de los miembros de las FARC en la sociedad vía trabajos sociales mientras que el NO es llevarles a juicio y, por ende, a prisión.

En mi opinión si no das una opción a tener una vida a personas que manejan armas con soltura estás condenandoles a delinquir en cuanto acaben sus penas. Pero claro, soy consciente de todo el odio y rencor (justificados) por parte de la población hacia dichos miembros de.

Pues precisamente el Sí ha ganado en las zonas que han sufrido la guerra y el No en las que estaban lejos.
elneocs escribió:Creo que los juicios a los crímenes van si o si a los culpables. Ademas de meter hay también a los militares responsables de crímenes también.


Pues no, el acuerdo implica, aparentemente, borrón y cuenta nueva incluso para aquellos que sean más que comprobables responsables de crímenes atroces y por eso hay tanta polémica con este acuerdo.



Son las FARC, el ELN, el gobierno, los paramilitares... es que son muchas cosas y demasiadas "cuentas pendientes" para pretender darle carpetazo con un referéndum.

Yo estaba a favor de la firma mas no en las condiciones absurdas que propone de pasar página con personas a las que son imputables y demostrables muchísimos delitos (y hablo de todas las partes implicadas, paracos uribistas incluidos). El caso lo seguimos de cerca en Venezuela primero porque aquí hay más de cinco millones de colombianos, segundo porque por donde vivo está minado de colombianos (varios vecinos lo son) y tercero porque es un secreto a voces que la guerrilla se desplaza libremente por nuestro territorio.

En fin, que hay mucha mierda que remover y no me sorprende lo más mínimo que la firma vaya a ser rechazada por referéndum popular. Ojo, también hay que señalar que "el conflicto armado" colombiano, más que conflicto armado, hace mucho tiempo que se convirtió en un conflicto por el control de la droga y de la delincuencia (sí, la delincuencia da dinero). No se dejen engañar por mierdas ideológicas, políticas y sociales porque en el fondo todo se reduce a dinero, poder y drogas.

Familiares directos míos en Caracas, gente empresaria con mucho dinero, recibieron un día "la vacuna" exigiéndoles sumas millonarias de dinero a cambio de no secuestrarlos/asesinarlos, lo que los llevó a emigrar a varios de ellos y a otros a cambiar de domicilio. Así de fuerte y extendida está la guerrilla en el norte de Sudamérica. Ya ves tú que cuando se levanta un poco la alfombra se comprende rápidamente el porqué ciertos gobiernos están tan interesados en que el tema se enfríe cuanto antes (y manda huevos cuando han asesinado a centenares de militares venezolanos). En fin, que cada quien saque sus propias conclusiones.

Un amigo de mis hermanas estuvo secuestrado varias semanas y se lo llevaron a un monte en el estado Zulia, zona limítrofe con Colombia. Por suerte se escapó una noche y a pierna limpia salió de allí.



Como casualidad, en los departamenos que más han sufrido la guerra se impone el NO y en las zonas con reconocida presencia guerrillera se impuso el SÍ.



Sí a la paz para todos.
No para todos al carpetazo a los crímenes cometidos.
vittton escribió: Como casualidad, en los departamenos que más han sufrido la guerra se impone el NO y en las zonas con reconocida presencia guerrillera se impuso el SÍ.


Había leído lo contrario. Pero a veces los medios de aquí no se enteran ni por donde sopla el viento de sus propios territorios, como para saber de uno que esta a miles. No sigo prácticamente nada de Sudamérica, pero a ver si sacan algún mapa de coropletas según el voto por departamento por curiosidad.
encima segun leo en la pagina del plebiscito, la participacion ha sido mediocre (37,43%)

cada dia que pasa estoy mas a favor del voto obligatorio
GXY escribió:encima segun leo en la pagina del plebiscito, la participacion ha sido mediocre (37,43%)

cada dia que pasa estoy mas a favor del voto obligatorio


osea, que propones una medida antidemocratica para obligar a que se ejerza la democracia
GXY escribió:encima segun leo en la pagina del plebiscito, la participacion ha sido mediocre (37,43%)

cada dia que pasa estoy mas a favor del voto obligatorio


Pfff... la verdad es que una decisión tan importante se decida con una participación tan baja da qué pensar. En estos casos el voto debería ser obligatorio. [ok]
cash está baneado por "This is the end, my only friend, the end"
Ya de por si que se tenga que votar algo que lleva la palabra paz....es MUY lamentable.
alberpotes escribió:
GXY escribió:encima segun leo en la pagina del plebiscito, la participacion ha sido mediocre (37,43%)

cada dia que pasa estoy mas a favor del voto obligatorio


osea, que propones una medida antidemocratica para obligar a que se ejerza la democracia


quedarse en casa despanzurrao rascandose los huevos es eminentemente democratico, pero ayuda poco a la solucion de problemas que se busca solucionar con las consultas electorales.

pd. hay paises donde el voto es obligatorio y no se les ha tachado de antidemocraticos.
GXY escribió:
alberpotes escribió:
GXY escribió:encima segun leo en la pagina del plebiscito, la participacion ha sido mediocre (37,43%)

cada dia que pasa estoy mas a favor del voto obligatorio


osea, que propones una medida antidemocratica para obligar a que se ejerza la democracia


quedarse en casa despanzurrao rascandose los huevos es eminentemente democratico, pero ayuda poco a la solucion de problemas que se busca solucionar con las consultas electorales.

pd. hay paises donde el voto es obligatorio y no se les ha tachado de antidemocraticos.


Votar es un derecho, y el no votar tambien, que haya paises donde haya voto obligatorio no lo legitima, y te animo a que busques por internet articulos sobre si el voto obligatorio es democratico o no que los hay a montones
La paz no es gratis, hay que hacer sacrificios para conseguirla, lamentablemente parece que no los van a hacer y seguramente esto llevara a que el conflicto siga
En estos momentos me avergüenza pertenecer a Colombia, muchos votaron por el "no" porque el pastor de la iglesia dijo que el país caería en el satanismo entre otras chorradas. Parece que eso de indios tiraflechas y monos que se usaba de manera despectiva no estaba tan lejos de la realidad...
Desgraciadamente la mayoría de la personas que votaron por el No ni si quiera leyeron los acuerdos, se dejaron llevar por la mentiras de que Colombia se volvería "Castro-Chavista" y que le estaban dando el país a la FARC, por cierto impunidad no habría, crímenes considerados políticos serian "perdonados", pero los crimines de lesa humanidad tendrían cárcel, ahora el problema que ganara el No, tal y como querían lo corruptos y parapoliticos es que pueden entrar a la negociación y lo mas seguro es que impedirán que en este mismo se incluyan la restitución de tierras a los campesinos, ya que perderían todas sus tierritas robadas a base de masacres, lastimosamente Uribe gano, y gano por la ignorancia de la gente, que no sabe todo el daño que ha hecho este narcoparamilitar y mano derecha de Pablo Escobar al país.

Me duele como este país demuestra aun mas porque llevamos mas de 100 años de violencia sin tregua, como dijo alguna vez el periodista Cesar Augusto Londoño..."Y hasta aquí los deportes...País de mierda".
Es que el referéndum en sí mismo me parece absurdo cuando ya se había llegado a un acuerdo de paz. No entiendo nada.
Neo Cortex escribió:Es que el referéndum en sí mismo me parece absurdo cuando ya se había llegado a un acuerdo de paz. No entiendo nada.


Se iba a garantizar a las guerrillas una representación mínima en el congreso durante unos años, independientemente de los votos que obtuvieran. Es posible que por ahi vaya la cosa.
En todo caso, es complicado de entender cómo han podido tumbar un acuerdo de PAZ.
Creo que es lo que más choca.
Pero claro, si te fijas, en nuestro país aún hay odio residual de la guerra civil. Allí que está todo reciente, a saber como está de escamada la sociedad.
Si aún hubieran decapitaciones publicas las plazas de los pueblos se llenarian de gente.
Me parece estupendo, ese acuerdo era esperpentico, vale que tenga cierta amnistia... pero darle poder en el gobierno de Colombia es excesivo...
darkbarrabas escribió:
Neo Cortex escribió:Es que el referéndum en sí mismo me parece absurdo cuando ya se había llegado a un acuerdo de paz. No entiendo nada.


Se iba a garantizar a las guerrillas una representación mínima en el congreso durante unos años, independientemente de los votos que obtuvieran. Es posible que por ahi vaya la cosa.
En todo caso, es complicado de entender cómo han podido tumbar un acuerdo de PAZ.
Creo que es lo que más choca.
Pero claro, si te fijas, en nuestro país aún hay odio residual de la guerra civil. Allí que está todo reciente, a saber como está de escamada la sociedad.


Yo de todo el acuerdo lo único que no entiendo es lo de los 5 representantes aunque no se los den las urnas.. El resto es lógico pero eso no tiene ni pies ni cabeza. Si no te vota ni el tato, pues te jodes.

Vaya despropósito todo la verdad. Supongo que negociarán con la derecha otro acuerdo y lo acabarán adoptando sin referéndum.
darkbarrabas escribió:
Neo Cortex escribió:Es que el referéndum en sí mismo me parece absurdo cuando ya se había llegado a un acuerdo de paz. No entiendo nada.


Se iba a garantizar a las guerrillas una representación mínima en el congreso durante unos años, independientemente de los votos que obtuvieran. Es posible que por ahi vaya la cosa.
En todo caso, es complicado de entender cómo han podido tumbar un acuerdo de PAZ.
Creo que es lo que más choca.
Pero claro, si te fijas, en nuestro país aún hay odio residual de la guerra civil. Allí que está todo reciente, a saber como está de escamada la sociedad.


No entiendo que personas dolidas y atemorizadas decidan quedarse en casa cuando les preguntan por algo tan importante...

[...] La abstención, de más del 60%[...]

http://internacional.elpais.com/internacional/2016/10/02/colombia/1475420001_242063.html
arriquitaum está baneado por "Game over, flames y faltas de respeto continuos"
yo es que veo normal que quieran justicia, no puedes estar matando gente y ahora irte de rositas, en un hipotetico referendum sobre ETA (jajaja, ETA, españa, referedum lololol me meo) yo votaria a que fuesen a juicio tambien, y ni soy un aldeano y ni ETA me ha afectado directamente, y si quieren ir al parlamento que formen el partido de turno y que les voten
Que las FARC puedan constituirse en partido político es lo normal.
Que dicho partido tenga garantizado un presupuesto para poder promocionarse e intentar crecer no está mal.
Que dicho partido tenga garantizada una representación de 5 escaños en el Congreso, independientemente de los votos de la gente, me parece un esperpento.
Yo lo que entiendo es que el no estaba más movilizado que el sí, que con las concesiones pues no despertaba todo el entusiasmo que debiera.
arriquitaum escribió:yo es que veo normal que quieran justicia, no puedes estar matando gente y ahora irte de rositas, en un hipotetico referendum sobre ETA (jajaja, ETA, españa, referedum lololol me meo) yo votaria a que fuesen a juicio tambien, y ni soy un aldeano y ni ETA me ha afectado directamente, y si quieren ir al parlamento que formen el partido de turno y que les voten


Te has leido el documento donde se hablan de estas cosas? Porque eso de irse de rositas es faltar a la verdad. Vale que son 297 paginas aburridas de cojones, pero hablar por hablar...
arriquitaum está baneado por "Game over, flames y faltas de respeto continuos"
Akiles_X escribió:
arriquitaum escribió:yo es que veo normal que quieran justicia, no puedes estar matando gente y ahora irte de rositas, en un hipotetico referendum sobre ETA (jajaja, ETA, españa, referedum lololol me meo) yo votaria a que fuesen a juicio tambien, y ni soy un aldeano y ni ETA me ha afectado directamente, y si quieren ir al parlamento que formen el partido de turno y que les voten


Te has leido el documento donde se hablan de estas cosas? Porque eso de irse de rositas es faltar a la verdad. Vale que son 297 paginas aburridas de cojones, pero hablar por hablar...

no me voy a leer 300 paginas de nada, pero me he dejado guiar por los comentarios, nada mas
alberpotes escribió:
GXY escribió:encima segun leo en la pagina del plebiscito, la participacion ha sido mediocre (37,43%)

cada dia que pasa estoy mas a favor del voto obligatorio


osea, que propones una medida antidemocratica para obligar a que se ejerza la democracia

Yo no entiendo como la gente pide democracia si luego en una de las cosas mas importantes que vas a participar, pasas de ir.
alberpotes escribió:
GXY escribió:encima segun leo en la pagina del plebiscito, la participacion ha sido mediocre (37,43%)

cada dia que pasa estoy mas a favor del voto obligatorio


osea, que propones una medida antidemocratica para obligar a que se ejerza la democracia

Obligar a votar no es antidemocrático (máxime si puedes votar nulo, en blanco, etc).
Obligar a votar a X sí es antidemocrático.
arriquitaum escribió:yo es que veo normal que quieran justicia, no puedes estar matando gente y ahora irte de rositas, en un hipotetico referendum sobre ETA (jajaja, ETA, españa, referedum lololol me meo) yo votaria a que fuesen a juicio tambien, y ni soy un aldeano y ni ETA me ha afectado directamente, y si quieren ir al parlamento que formen el partido de turno y que les voten


afortunadamente el problema de españa no es el problema de colombia.

Efectivamente lo de la representacion minima del brazo politico de las FARC es un desproposito, aunque sinceramente dudo mucho que en unas elecciones no obtuvieran representacion ninguna si "medio pais es suyo". aqui el partido politico mas o menos relacionado con una banda terrorista nunca ha tenido problema ninguno en obtener representacion parlamentaria siempre que se ha presentado. y lo ha hecho unas cuantas veces.

el tema del voto obligatorio si/no no voy a discutirlo mas. argumentos a favor y en contra tiene y no es el topic de discusion del hilo. yo lo que he observado y encuentro lamentable es que un referendum sobre la solucion a un problema de una guerra durante decadas suscite una participacion de mierda de menos del 40% y he reflexionado en voz alta que parte del problema del juego democratico es que esta en manos de un monton de gente, que por el motivo que sea (vaga/indolente, opciones politicas inadecuadas, etc), no participa. lo cual es un problema porque al alcanzar cifras muy altas, pone en duda la legitimidad del proceso.

en esta votacion ha habido un empate tecnico. han votado 13 millones de personas y hay mas de 6 millones de votos para el si y para el no. 6 millones de entre un censo de 38. ha salido el no. ¿esta legitimado un "no" de 6 entre 38 para decir que el proceso se anula? ¿estaria legitimado un "si" de 6 entre 38 para decir que el proceso es valido y vamos a aplicarlo?. joder. con 6 entre 38 no se deciden las cosas ni en las comunidades de vecinos, menos aun en un pais.

y el que aqui no vea un problema, y si vea un problema en señalar que el quedarse en casa escarranchao en vez de ir a votar si constituye un problema, en mi opinion: tiene un problema.

por cierto. soy el unico al que, comparativamente con españa, le sorprende un poco que los consulados internacionales sean una region electoral separada? a lo mejor tenemos que tomar algunas notas de nuestros hermanos sudamericanos. esto lo dejo como nota al pie, no quiero monopolizar el hilo con ese tema.
arriquitaum está baneado por "Game over, flames y faltas de respeto continuos"
lo que me sorprende es que, segun telecirco, el 60% de la gente no ha votado, eso si es para coger las armas de las farc y montar un lio, menudo pais de gilipollas, con lo que ha pasado colombia con los narcos y las mierdas, es para matarlos en serio
Ashdown está baneado por "faltas de respeto"
jorcoval escribió:Obligar a votar no es antidemocrático (máxime si puedes votar nulo, en blanco, etc).
Obligar a votar a X sí es antidemocrático.


Yo sí que lo veo antidemocrático. Entiendo la anarquía como la plena democracia donde todas las decisiones se toman en asamblea. Utópico, ya lo sé. Pero obligar a votar como forma institucionalizada de la democracia está en contra de lo que me parece la máxima expresión de la democracia.
Acasa está baneado por "Saltarse un ban con un clon"
jorcoval escribió:Obligar a votar no es antidemocrático (máxime si puedes votar nulo, en blanco, etc).
Obligar a votar a X sí es antidemocrático.

Coincido. Al final, deberá aplicarse la obligatoriedad de Voto. Como muchos han dicho, si no quieres votar, ahi están los Votos Nulos y/o Blancos.
Que se quisiera y se quiera hacer ver a los partidarios del NO como personas desalmadas e indiferentes ante la muerte y la zozobra ajena es de lo más vil y repugnante.
la participacion a sido tan baja porque a llovido muchisimo en toda colombia y estos dias hubo huracanes..

las ciudades donde esta el conflicto se han inundado algunas y de ellas incluso por las lluvias y inundaciones en algunas ciudades se han quedado sin votar,que por cierto son las que tienen mas presencia de las farc...si estos hubieran podido ir a votar y desplazarse igual que en bogota por ejemplo con todo asfaltado,buses etc... seguro que hubiera ganado el si...

segun TiMOCHENKO y el presidente se vuelve a negociar...

se deberia de haber aplazado por la lluvia o ampliado a varios dias para votar ,habria subido las votaciones asta el 80 % seguro pero en unas horas y con tormenta las personas mayores no van la mayoria...sobre todo en zonas rurales...
Como aspecto general pienso que un acuerdo de paz puede ser perdonando condenas a los dos bandos, o condenar a quien deba ser condenado de los dos bandos. Pero condenar solo a los de un bando, no es un acuerdo de paz.
Que lo levanten si se tumba!
Que por cierto, al final si que parece que las regiones que mas lo han sufrido tendieron ligeramente al Si, y estuvieron mas movilizadas. Y en las zonas urbanas, donde mas lejos quedo el conflicto, tendieron más al No. En el Pais han publicado el siguiente mapa:

Imagen

http://elpais.com/elpais/imagenes/2016/ ... normal.png
Pero como narices puede ser viable un referéndum con un 37% de participación??!!

Hasta que no sea OBLIGATORIO POR LEY ir a votar este tipo de referéndum o incluso las elecciones son de coña. Al final un 37% ha decidido el futuro de Colombia sobre el resto que ha pasado de participar.
Earths36 escribió:Que por cierto, al final si que parece que las regiones que mas lo han sufrido tendieron ligeramente al Si, y estuvieron mas movilizadas. Y en las zonas urbanas, donde mas lejos quedo el conflicto, tendieron más al No. En el Pais han publicado el siguiente mapa:


con esa info yo la conclusion que saco es que antioquia ha sido clave
Hombre, creo que los 10 parlamentarios a perpetuidad sin pasar por las urnas han tenido algo que ver en el NO. Yo lo hubiera votado, desde luego.
Será porque en las zonas rurales ven a las FARC como personas, incluso protectores. En la burbuja de la city/burguesía son satanás. En España pasan o han pasado cosas similares, normalmente a los que más se le llena la boca de justicia o patria son los que más tienen por donde callar, o no tienen ni zorra idea de nada, lo que cuentan sus medios y tal.
Colombia hace tiempo que dejó de sorprenderme, por desgracia.

Es impresionante cómo son muchos de ellos, y no para el buen sentido. No me gusta generalizar, pero...
Stylish escribió:Hombre, creo que los 10 parlamentarios a perpetuidad sin pasar por las urnas han tenido algo que ver en el NO. Yo lo hubiera votado, desde luego.


Es que las condiciones son... cuanto menos duras. Es "dejamos de matar si nos das sillones vitalicios". Me parece que es una ventaja electoral que se les da muy muy dificil de aceptar. Una cosa es cierta amnistía, dejar que algunos puedan participar en política... pero otra cosa muy diferente es darles esa ventaja electoral. No parece un acuerdo de paz sino un chantaje.

Pero también entiendo al gobierno colombiano porque estoy seguro que era lo mejor a lo que han podido llegar negociando. Conseguir una paz en una guerra como esa ya de por sí es un gran logro, pero claro...a un precio.

Mi instinto me dice que No, pero por otro lado... qué puede costar esos 10 parlamentarios, 10 millones de dólares? pues nada, son 10 milllones de dólares que cuesta la paz, y ya está, y se les da y que se acabe esto. Pero una cosa es decir esto a miles de kms, en casita, y otra vivirlo ahí. Hay que entender a la gente que ha votado No, porque no es no a la paz sino no a esas condiciones. Aparte del problema que supone esa posición de debilidad del gobierno a aceptar chantaje, que en cualquier momento las FARC amenacen con romper el acuerdo si el gobierno no le da más y más cuando lo pidan, y ya entras en un bucle que eres prisionero del chantaje.
duende escribió:
Stylish escribió:Hombre, creo que los 10 parlamentarios a perpetuidad sin pasar por las urnas han tenido algo que ver en el NO. Yo lo hubiera votado, desde luego.


Es que las condiciones son... cuanto menos duras. Es "dejamos de matar si nos das sillones vitalicios". Me parece que es una ventaja electoral que se les da muy muy dificil de aceptar. Una cosa es cierta amnistía, dejar que algunos puedan participar en política... pero otra cosa muy diferente es darles esa ventaja electoral. No parece un acuerdo de paz sino un chantaje.

Pero también entiendo al gobierno colombiano porque estoy seguro que era lo mejor a lo que han podido llegar negociando. Conseguir una paz en una guerra como esa ya de por sí es un gran logro, pero claro...a un precio.

Mi instinto me dice que No, pero por otro lado... qué puede costar esos 10 parlamentarios, 10 millones de dólares? pues nada, son 10 milllones de dólares que cuesta la paz, y ya está, y se les da y que se acabe esto. Pero una cosa es decir esto a miles de kms, en casita, y otra vivirlo ahí. Hay que entender a la gente que ha votado No, porque no es no a la paz sino no a esas condiciones. Aparte del problema que supone esa posición de debilidad del gobierno a aceptar chantaje, que en cualquier momento las FARC amenacen con romper el acuerdo si el gobierno no le da más y más cuando lo pidan, y ya entras en un bucle que eres prisionero del chantaje.


No cuesta dinero, cuesta la democracia y el respeto a las víctimas.
Stylish escribió:
duende escribió:
Stylish escribió:Hombre, creo que los 10 parlamentarios a perpetuidad sin pasar por las urnas han tenido algo que ver en el NO. Yo lo hubiera votado, desde luego.


Es que las condiciones son... cuanto menos duras. Es "dejamos de matar si nos das sillones vitalicios". Me parece que es una ventaja electoral que se les da muy muy dificil de aceptar. Una cosa es cierta amnistía, dejar que algunos puedan participar en política... pero otra cosa muy diferente es darles esa ventaja electoral. No parece un acuerdo de paz sino un chantaje.

Pero también entiendo al gobierno colombiano porque estoy seguro que era lo mejor a lo que han podido llegar negociando. Conseguir una paz en una guerra como esa ya de por sí es un gran logro, pero claro...a un precio.

Mi instinto me dice que No, pero por otro lado... qué puede costar esos 10 parlamentarios, 10 millones de dólares? pues nada, son 10 milllones de dólares que cuesta la paz, y ya está, y se les da y que se acabe esto. Pero una cosa es decir esto a miles de kms, en casita, y otra vivirlo ahí. Hay que entender a la gente que ha votado No, porque no es no a la paz sino no a esas condiciones. Aparte del problema que supone esa posición de debilidad del gobierno a aceptar chantaje, que en cualquier momento las FARC amenacen con romper el acuerdo si el gobierno no le da más y más cuando lo pidan, y ya entras en un bucle que eres prisionero del chantaje.


No cuesta dinero, cuesta la democracia y el respeto a las víctimas.


Creo que no me has entendido, lee el contexto por favor. He dicho que es muy difícil de aceptar, lo primero, incluso mi reacción es del No, sobretodo teniendo en cuenta que el gobierno queda a merced del chantaje y puede caer en cualquier momento si amenazan con romper el pacto para pedir más..

Lo que he dicho es que estoy seguro que el gobierno ha intentado negociar para algo que no implicase tanto ceder. No me creo que el gobierno les haya ofrecido esto porque sí, sino porque es a lo mejor que han podido llegar. No me quiero imaginar las pretenciones de las FARC al comienzo de la negociación pero habrían sido incluso mayores, seguro. Por eso digo que hay que entender también al gobierno, no es fácil conseguir un acuerdo de paz en una guerra con más de 200 mil muertos, no es tontería. Digo lo que cuesta en plan caricaturización, no literalmente... digo que habría que vernos a nosotros en el gobierno intentando negociar, que lo que puedes llegar a pensar con tal de conseguir la paz es: "bueno, tú pides esto, no me gusta un pelo pero bueno qué significa para el estado, 10-20 millones de dólares, es eso lo que nos va a costar la paz? quieres eso? pues toma y que se acabe esto ya".
75 respuestas
1, 2