¿Seguir en la carrera o formarme por mi cuenta?

Hola a todos, necesito consejo académico. Viendo la situación que estamos viviendo, las reformas en educación, las limitaciones de las carreras... no sé que hacer con mi futuro ahora mismo.

Estoy estudiando comunicación audiovisual, pero este año me quedo sin beca, por lo que no sé si podré pagar la matrícula. Me estoy planteando seriamente dejar la carrera y empezar a formarme por mi cuenta, ya que estudiando esto tengo un futuro un poco difuso y sin garantías...

El caso es que no sé si partirme los cuernos trabajando para pagar una carrera que no me asegura un futuro o en cambio seguir trabajando y formarme en algo más concreto (fotografía, ilustración, vídeo...) y dedicarme a eso plenamente...

¿Alguien puede aconsejarme qué es lo mejor hoy en día en este país y con estas circunstancias?


Muchas gracias!
Mira, las circunstancias actuales son eso, actuales.
No sabes como va a estar el tema después, pero sí que sabes lo que supone una titulación.

Yo de tí intentaría continuar, y más en tu caso que ya lo tienes empezado.
Intenta acomodar la matricula a tu presupuesto,si tienes que matricularte sólo en 2,pues sólo 2 ...
grisha10 escribió:Hola a todos, necesito consejo académico. Viendo la situación que estamos viviendo, las reformas en educación, las limitaciones de las carreras... no sé que hacer con mi futuro ahora mismo.

Estoy estudiando comunicación audiovisual, pero este año me quedo sin beca, por lo que no sé si podré pagar la matrícula. Me estoy planteando seriamente dejar la carrera y empezar a formarme por mi cuenta, ya que estudiando esto tengo un futuro un poco difuso y sin garantías...

El caso es que no sé si partirme los cuernos trabajando para pagar una carrera que no me asegura un futuro o en cambio seguir trabajando y formarme en algo más concreto (fotografía, ilustración, vídeo...) y dedicarme a eso plenamente...

¿Alguien puede aconsejarme qué es lo mejor hoy en día en este país y con estas circunstancias?


Muchas gracias!

Depende... ¿qué curso empiezas? ¿cómo llevas la carrera? Quiero decir que si la sacas sobrado, te cuesta, vas dejando asignaturas atrás, etc. Es que no es lo mismo dejarla en 5º de licenciatura o 4º de grado, que empezando segundo y habiendo dejado la mitad de primero...
No hagas mucho caso de los agoreros. También se dice que ADE es una de las carreras con más salidas, y que más demanda tiene. Sin embargo conozco gente ya licenciada, y con Máster, que no encuentra trabajo. Así que el argumento de que tal o cual carrera no tiene salida me es totalmente indiferente.

Hay una cosa segura: tener un título universitario SIEMPRE, SIEMPRE, SIEMPRE va a marcar una diferencia en un currículum, sobre todo para ciertos trabajos en que las propias empresas o entidades lo van a pedir.

Si te lo puedes permitir en coste y tiempo, continúa la carrera, y para ayudar a pagarla considera dar clases particulares, coger becas de colaboración (son becas diferentes de las de ayuda económica) o un trabajo a tiempo parcial. No te dés por vencido. Eso de que el título no tiene salidas es muy muy discutible.

Lo que desde luego no tiene salidas es carecer de estudios.

Salu2
Muchas gracias a todos por las respuestas, son de mucha ayuda :)

Voy a pasar a segundo con dos de primero, me iré matriculando poco a poco de las asignaturas, buscaré algún trabajo parcial y seguiré formándome en mi tiempo libre en cosas complementarias.

Pero tengo una duda, ¿El título de grado sigue siendo importante? ¿o sin master que lo complemente no vale nada?

Es otra cosa que hace que le de mil vueltas a la cabeza...
grisha10 escribió:Muchas gracias a todos por las respuestas, son de mucha ayuda :)

Voy a pasar a segundo con dos de primero, me iré matriculando poco a poco de las asignaturas, buscaré algún trabajo parcial y seguiré formándome en mi tiempo libre en cosas complementarias.

Pero tengo una duda, ¿El título de grado sigue siendo importante? ¿o sin master que lo complemente no vale nada?

Es otra cosa que hace que le de mil vueltas a la cabeza...


¿Desde cuándo un título "no vale nada"?

Un título que está legalmente autorizado produce efectos legales no ya en España sino en toda Europa. Los Grados y Máster Bolonia sirven en todo el EEES. Vaya si sirven. Si alguna vez alguien te dice que un título no vale nada, no hagas ningún caso.

Puedes consultar los detalles legales de tu titulación en la web del RUCT (Registro Universitario de Centros y Títulos, del Ministerio de Educación).

Salu2
Teniendo en cuenta que a día de hoy ninguna carrera universitaria te asegura facilidad a la hora de conseguir empleo y que la situación económica va a empeorar (no hagas caso a los ''optimistas'', dentro de dos años estaremos peor que ahora; y prefiero no pensar en cómo estaremos dentro de cuatro), te sugiero que estudies lo que realmente te apetezca e interese estudiar. Serás pobre de todos modos, pero al menos no habrás perdido el tiempo.

Saludos.
7 respuestas