› Foros › Off-Topic › Miscelánea
spcat escribió:A mas de los que quisieraPero te reconozco que hay bastante diversidad de "liberales" y algunos si tienen ideas interesantes. Pero los que menos.
bregan90 escribió:spcat escribió:A mas de los que quisieraPero te reconozco que hay bastante diversidad de "liberales" y algunos si tienen ideas interesantes. Pero los que menos.
Supongo que está bastante mezclado el significado de 'liberal' con el de un defensor del establishment actual.
Hablando de desregularización, desde el punto de vista puramente liberal, yo entiendo el quitarles los privilegios a la banca, el quitarle el monopolio a bancos centrales, el privatizar el funcionamiento de las cajas, así como de sus pérdidas, el evitar puestos a dedo eliminando intereses personales de los políticos en empresas privadas, y eliminar el privilegio de apropiación indebida (Lo que permite ahora a los bancos invertir en lo que decidan con tus depósitos a la vista).
La desregularización, desde un punto de vista generalizado en la sociedad, es todo lo contrario, es otorgar privilegios a un sector de la banca para que actúe con 'libertad' (Refiriéndose ésta a la libertad de la entidad, no del sistema), es otorgar el monopolio a unas entidades a cambio de financiación (Corrupción, cohecho...). No es un 'sin ley' ni un estado libre, es un "La única ley es la del Gobierno, y esta discrimina segun seas X o Y". Más que libertad (La cual se debería aplicar a todos por igual), se trata de impunidad (De unos pocos).
Y ya paro, que me voy del hilo
Lucy_Sky_Diam escribió:Que las cajas sean tan protagonistas del momento actual no es más que porque no tienen el mismo volumen que los grandes bancos nacionales, no nos vayamos a equivocar... No olvidemos que a día de hoy sólo hay tres bancos que se salvan de la quema que son el BSCH, el BBVA y La Caixa. Todo lo demás está en la ruina más ruinosa.
Calificaciones de los bancos
Así que por favor, no intentemos hacer mala publicidad de las cajas, que los bancos privados de este país no han sido mucho mejores. Aquí lo que pasa es que nos creemos que el problema es que al estar los políticos tocándose los huevos en los consejos de dirección las decisiones se han tomado todas mal, pero no nos equivoquemos, realmente créditos inmobiliarios han dado todos por igual, sólo que BSCH, BBVA y La Caixa son tan grandes y tienen tanta proyección internacional que han conseguido todas las necesidades impuestas por el gobierno sin llegar a ahogarse, de momento.
La desregulación, cuando se hace referencia a la banca, suele venir en el sentido de la desregulación del mercado de capitales, y para poder llegar a hacer eso hay que tener una gran banca desarrollada y una normativa para evitar las fugas de capitales muy bien estructurada, de lo contrario el capital del país dura menos que un caramelo a la puerta de un colegio.
Si además de esto el estado se dedica a privatizar todos los bienes públicos, la sociedad es la que acaba pagando todo y quedándose en la ruina.
Cuando habláis del coeficiente de caja yo me pregunto qué diferencia hubiera tenido en una crisis como esta tener el 100% o tener el 1% (si no recuerdo mal) que se exigía a los bancos /cajas en España. En el caso actual el banco puede prestar infinitamente, endeudándose infinitamente. Esto puede ser un problema cuando los índices de morosidad empiezan a crecer peligrosamente, pero hasta pueden ser camuflados por más préstamos (dado que el índice de morosidad es un porcentaje de impagos, a más préstamos menor será el índice, siempre que los nuevos sean pagados a mayor índice, claro), lo que a su vez hace que la economía funcione, recordemos que no es hasta que el grifo se cierra por parte de los bancos que aquí no se produce el hostiazo.
En cambio, un coeficiente de caja del 100% restringe la capacidad de dar crédito muchísimo, porque el banco no va a dar su preciado crédito a cualquiera que venga por la puerta con ganas de que le den un préstamo, ni mucho menos, va a esperar a que le propongan el negocio del siglo, además de que muy probablemente eso conlleve aumentos en los tipos de interés, ya que es la única forma de los bancos de ganar dinero (si no tenemos en cuenta que se pueda dedicar a invertir y a especular en mercados diversos). Con una medida así restringimos mucho la inversión, que sólo irá a los mismos de siempre, porque no es lo mismo darle un préstamo a Google que dárselo a un pobre hombre para comprar una casa, un coche o montar un negocio, que bien puede salir adelante o bien puede irse a la mierda.
Además de la consiguiente restricción de crédito que conllevaría, hay que darse cuenta de que si la confianza desaparece y el consumo se restringe tanto como está pasando ahora mismo en España, un coeficiente de caja del 100% lo que conllevaría es a que una vez que el banco empiece a tener morosidad (por decir uno de los múltiples problemas que podríamos encontrar) cada vez le será más difícil,todavía, dar nuevos préstamos.
La desregulación tiene otras vertientes como podría ser también la de quitar las prestaciones para los desempleados, las ayudas a la dependencia, eliminar la legislación sobre despido improcedente o eliminar los convenios colectivos, ése tipo de desregulación es el que promueve el neoliberalismo, entre otros más, y no estaría mal saber de dónde salió y a quién se le ocurrió implantar todas estas medidas, analizar lo que produjeron para la sociedad y ver si funcionaron o no como elementos enriquecedores para toda la población que las hizo suyas.
Te diría que el neoliberalismo promueve la privatización de prácticamente todo, haciendo que el estado prácticamente desaparezca y que sólo se encargue de lo más básico, la defensa del país, la sanidad y poco más, vamos de lo que no se puede sacar beneficio. Pero claro, ¿cuántos monopolios se conceden por privatizar antes de tiempo? ése es el problema de privatizar por privatizar, mira tú qué mierdas de líneas de internet tenemos en este país, por ejemplo. Podría aconsejaros indagar en el proceso de liberalización de la economía Rusa al abrazar el capitalismo para ver un buen ejemplo de lo que pasa cuando se hacen las cosas mal.
En fin, que es muy largo todo esto.
Pagar la deuda privada es un sinsentido, además hacerlo como lo estamos haciendo nosotros es de lerdos, porque nos están engañando en nuestra puta cara y no nos preocupamos más que de si los catalanes quieren la independencia, o de si nos independizamos de los españoles, mientras que están diciendo que no hay dinero para todos y que el nuestro va a ser para ellos. Además, están tomando medidas que lejos de defendernos lo que hacen es facilitar que todo nuestro patrimonio acabe en manos de unos pocos.
Nos hemos esforzado en enfrentarnos entre nosotros y de eso es de lo que se están aprovechando.
spcat escribió:Ese discurso me suena al de que Dios subyace en los hombres sin que se lo inculque una religión concreta... sabes que la economía perdió el rumbo cuando dejo de estar al servicio de las personas para volverse al servicio del dinero solo y para el dinero dando lugar a las injusticias de ahora ¿no?
Claro que ganan más y también la desigualdad salarial es MAYOR, no omitas eso. Y no, la vida no consiste en producir mas y mas para abaratar costes hasta llegar al punto en el que estamos que es mas barato tirar cualquier cosa y comprar una nueva que arreglarla, ¿ves normal este sinsentido de producción de basura?
No claro no tiene nada que ver. Por ejemplo http://www.enlazandoalternativas.org/sp ... article686
Claro claro, porque para un gobierno es mas fácil controlar la competencia de GRANDES empresas que de las pequeñasYa hemos visto que bien le va a muchos países en vías de desarrollo con multinacionales financiando golpes de estado cuando el gobierno no se plegaba a sus intereses.
No mientas, menos consumo no son menos trabajadores. Y si el reparto del trabajo supone trabajar menos horas consiguiendo así mejor calidad de vida. Puedes intentar asustar al personal o puedes informarte mejor de como muchas ciudades están empezando a adoptar la filosofía del decrecimiento aumentando su nivel de "felicidad" y "calidad de vida", factores que parece que a nadie le importan como si lo único que debería importar es el dinero por encima de las personas. http://www.20minutos.es/noticia/884393/ ... cittaslow/
Reakl escribió:¿Que no habrá tanto crédito? Mejor, así la gente no especulará. Y si no conceden ni un crédito pues ni una casa se venderá, ni un coche se venderá, ni un duro ganará el banco. Que se ajusten los precios de los productos a lo que el consumidor puede pagar.
KoX escribió:La ropa antes duraba un huevo, joder si recuerdo que lo normal era pasarla entre hermanos. Ahora te dura ná, ¿por que? Para consumir, consumir, consumir...
Gurlukovich escribió:En serio, por que has de mezclar algunas multinacionales en zonas de seguridad jurídica dudosa, son ganas de desviar el tema, ni son malas porque son grandes ni son grandes porque son malas.
Gurlukovich escribió:Es desde luego más fácil controlar 10 empresas grandes que 1000 pequeñas, puedes tener varios inspectores dedicados permanentemente trabajando allí. De verdad que vaya manía tienes con mezclar multinacionales en países dudosos, pues desde luego tendrá menos peso y tendrá más libertad de acción un gobierno que tenga 10 multinacionales con intereses contrapuestos en su territorio que el que tenga una o dos, que estará vendido.
albertiño12 escribió:Los técnicos de Hacienda estiman que recaudarían 38.500 millones más si se situase el fraude fiscal en la media de la UE
http://www.meneame.net/story/espana-sol ... -situa-fra
España pagará más por los intereses de la deuda que lo que logrará de ajuste
http://www.meneame.net/story/espana-pag ... lograra-aj
Si el BCE hubiera prestado directamente al Estado (como hacen muchos países) la deuda española representaría el 14% del PIB en lugar del 90%
http://www.meneame.net/story/entrevista ... sobre-terr
España paga casi 100 millones al día por los intereses de la deuda pública
http://www.meneame.net/story/espana-pag ... ia-interes
España pagará más por los intereses de la deuda que lo que logrará con el ajuste
http://www.meneame.net/story/espana-pag ... lograra-aj
La deuda devora uno de cada tres euros de los gastos del Estado
noticias.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/presupuestos/p
La estafa de la deuda pública
http://www.vnavarro.org/?p=8014
Madrid recaudaría 3.000 millones recuperando los impuestos a los ‘ricos’ frente a los 83 del euro por receta
http://www.meneame.net/story/madrid-rec ... erando-imp
Sí hay dinero
http://www.vnavarro.org/?p=7559
Dos años de calvario ¿para qué?
juantorreslopez.com/impertinencias/dos-anos-de-calvario-para-que/
Arcadi Oliveres: “Hemos dado a la banca 4.600.000.000.000 $, suficiente para acabar con el hambre 92 veces”
http://www.meneame.net/story/arcadi-oli ... -000-000-0
Etc, etc, etc...