› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Timothy se crió como chica y marcó la casilla “mujer” en su solicitud. Aunque sus amigos del instituto sabían que era transgénero, no lo especificó en la solicitud porque su madre le ayudó y no quería que lo supiera (...) la pasada primavera se presentó como candidato al puesto de coordinador de asuntos multiculturales, encargado de promover la diversidad. Las otras tres candidatas al puesto (mujeres de color) se retiraron por asuntos personales y él quedó como candidato único, pero alguien anónimo comenzó una campaña en Facebook pidiendo la abstención, ya que un número alto de abstenciones le impediría acceder al puesto. El argumento es que de todas las personas que podrían ejercer ese puesto en un colegio femenino multiétnico, el menos adecuado era un hombre blanco.
Timothy (...) dijo que tenía grandes cosas que aportar al puesto. Al fin y al cabo, en esa universidad los alumnos transgénero son una minoría. Aun así dijo tener sentimientos enfrentados sobre adquirir un puesto de liderazgo: “el patriarcado está vivo y coleando, y yo no quiero perpetuarlo”, dijo”.
Algunas alumnas decían que la universidad no era bastante femenina y se quejaban de que la palabra hermandad no tenía las resonancias históricas, ni la calidez pro-femenina de la palabra sororidad. A otras les molestaba que incluso en una universidad femenina hubiera que acomodar a los hombres y cederles la atención y las oportunidades de liderazgo que le correspondían a una mujer, y otras temían que fuera un paso hacia la coeducación. Pero muchas se mostraban inquietas: en tanto que grupo marginalizado en busca de respeto e influencia, ¿cómo podían las mujeres justificar la marginalización de otros?
“Sentía que un aspecto estable de nuestra escuela iba a cambiar y eso me asustaba”, dijo una alumna. “No creía que hablar de hermandad fuera inclusivo para más gente, me parecía que le estaban quitando algo a mi sororidad, que estaban transformando nuestro espacio seguro por el bien de otros”.
Al preguntarle a Eli (otro estudiante transexual) si esa universidad era adecuada para él, dijo sentirse dividido. “No creo que tengamos derecho a ocupar un espacio femenino, pero no me voy a trasladar porque adoro este lugar y esta comunidad. Me doy cuenta de que eso es muy egoísta”. ¿Dónde debe ponerse el límite, si es que lo debe haber? ¿En los estudiantes transexuales? ¿En los transmasculinos? ¿En las estudiantes que se cuestionan su género?
El pasado diciembre, un alumno transmasculino escribió un post anónimo que sacudió los cimientos de la comunidad trans en la universidad. El estudiante se disculpó por “preservar con sus acciones un sistema dañino de privilegio masculino” y dijo que “he cambiado de opinión: creo que este no es lugar para hombres transexuales... lo cual no quiere decir que haya que expulsarlos a todos o negarles la admisión”. Dijo no saber cómo arreglar la situación, pero urgió a sus compañeros a “pensar y debatir sobre el espacio que estamos ocupando, y el espacio que le estamos robando a las mujeres”.
Otro tema complicado es la atención desproporcionada que reciben en el campus los estudiantes transexuales. “Por algún motivo a las estudiantes identificadas como mujer les llaman más la atención”, dijo Rose Layton, una lesbiana que percibía a los transexuales como competidores en el terreno amoroso. “Ligan con ellos y se enrollan con ellos. Y no es solo las hetero, las homosexuales también”. A los transexuales siempre los tienen en cuenta un poquito más. Incluso en una universidad para mujeres, el hecho es que los hombres y su masculinidad reciben más atención y que la dinámica social les da más valor que a las mujeres”.
Kaden Mohamed dijo que al inicio del úlitmo curso se sintió objetificado. Cinco meses de testosterona habían agravado su voz y definido sus brazos y su torso, y empezó a recibir una atención que no había disfrutado jamás. Pero tras el cambio, algunos estudiantes que ni siquiera conocía le pasaban la mano por los bíceps. Una vez en el pub una estudiante borracha les agarró de la entrepierna a él y a otro alumno transexual (...) “es el mundo al revés”, dijo Kaden. “En el mundo real son ellas las que se ven objetificadas y acosadas sexualmente. Aquí somos nosotros. Si yo me acercara a alguien a quien acabo de conocer y le tocara el cuerpo se me caería el pelo, porque todo el mundo diría que es una agresión... y lo es. Pero por alguna razón, cuando lo sufre un hombre transexual, no se ve igual. Hay carta blanca, no pasa nada por hablar del cuerpo de alguien o tocárselo siempre y cuando no sea mujer”.
Los hombres transexuales pueden entrar en universidades femeninas si se identifican como mujer al hacer la solicitud, pero a las mujeres transexuales (personas criadas como hombres, que posteriormente se identifican como mujer) les resulta casi imposible (...) muchas estudiantes, incluyendo a algunas que no están cómodas teniendo a hombres transexuales, dicen que habría que admitirlas.
Otras se muestran cautas, incluyendo a un estudiante transexual para quien solo habría que aceptar a mujeres que hubieran comenzado el tratamiento médico o se hubieran cambiado el nombre de forme legal. “Sé que es pedirle mucho a alguien de 18 años”, dijo, “pero esta universidad debe mantener su integridad como espacio seguro para la mujer. ¿Qué pasa si una estudiante con cuerpo de hombre entra diciendo ser mujer, y después de un año o dos dice que se identifica como hombre y que se quiere quedar? ¿Qué diferencia habría entre eso y admitir un hombre? Con los hombres transexuales es otra historia, porque sabemos lo que es que te traten como a una mujer y que te discriminen como a una mujer. Sabemos lo mal que lo tienen las mujeres”.
En mayo la universidad de Mills se convirtió en la primera universidad femenina en aceptar mujeres transexuales aunque no hubieran hecho la transición y sus cartas de recomendación se refirieran a ellas en masculino y (...) acepta también mujeres biológicas en cualquier punto del espectro de género siempre y cuando no sean legalmente hombres (...) el mes pasado la universidad de Mount Holyoke fue aun más allá: ahora admite a cualquier estudiante cualificada, independientemente de su anatomía o del género con el que se identifique, excepto a los nacidos biológicamente hombres y que se identifiquen como tales (...) la presidenta del centro dijo que habían llegado a esa decisión al considerarlo un derecho civil.
redscare escribió:Creo que estas mezclando churras con merinas (como siempre haces con estos temas por otra parte). Una cosa son los "first world problems" de gilipollas ricos, y otra muy muy pero que muy distinta la Justicia Social: https://es.wikipedia.org/wiki/Justicia_social
dark_hunter escribió:A mí el mero hecho de segregar por sexo me parece una aberración
dark_hunter escribió:A mí el mero hecho de segregar por sexo me parece una aberración
LLioncurt escribió:El género está sobrevalorado. Si dejásemos de darle importancia a tener unos atributos u otros, si dejásemos de asignar unos roles de género y no fuese obligatorio el calificarse dentro de un género u otro, viviríamos en una sociedad mucho más justa y tolerante.
Que los echen o que los dejen estar con plenos derechos. Pero que no los tengan como individuos de segunda impidiéndoles llegar a puestos de responsabilidad y echándoles en cara que ocupan un espacio que no es para ellos.
Narankiwi escribió:También hay personas que jamás aceptarán que un transexual sea hombre o mujer aunque se operen porque en su código genético pone otra cosa y jamás podrán cambiarlo. Es el puto colmo de la desvergüenza y la total ausencia de empatía.
Jaquen escribió:Narankiwi escribió:También hay personas que jamás aceptarán que un transexual sea hombre o mujer aunque se operen porque en su código genético pone otra cosa y jamás podrán cambiarlo. Es el puto colmo de la desvergüenza y la total ausencia de empatía.
Menuda parida, una cosa es la empatia y otra cosa alimentar una psicosis. Una persona se puede creer de otro sexo o de otra especie o lo que quiera, que no significa que lo sea. Del mismo modo que hay quien se opera para parecer de otro sexo los hay que se ponen garras y dientes afilados para parecer animales y no por ello voy a actuar como si lo fuesen.
dani_el escribió:¿en que te molesta a ti tratar a un transexual como una mujer?
Jaquen escribió:dani_el escribió:¿en que te molesta a ti tratar a un transexual como una mujer?
Yo le trataria como una mujer para no crear un conflicto pero no creo que sea lo mejor para esa persona, mas bien creo que la solucion seria hacerle aceptarse desde pequeño como es y tratar su desorden de personalidad.
Es un sinsentido creerse de otro sexo igual que es que michael jackson se crea blanco o lo que he dicho de la gente que se mutila el cuerpo para parecerse a animales
Jaquen escribió:Narankiwi escribió:También hay personas que jamás aceptarán que un transexual sea hombre o mujer aunque se operen porque en su código genético pone otra cosa y jamás podrán cambiarlo. Es el puto colmo de la desvergüenza y la total ausencia de empatía.
Menuda parida, una cosa es la empatia y otra cosa alimentar una psicosis. Una persona se puede creer de otro sexo o de otra especie o lo que quiera, que no significa que lo sea. Del mismo modo que hay quien se opera para parecer de otro sexo los hay que se ponen garras y dientes afilados para parecer animales y no por ello voy a actuar como si lo fuesen.
LLioncurt escribió:Jaquen escribió:Narankiwi escribió:También hay personas que jamás aceptarán que un transexual sea hombre o mujer aunque se operen porque en su código genético pone otra cosa y jamás podrán cambiarlo. Es el puto colmo de la desvergüenza y la total ausencia de empatía.
Menuda parida, una cosa es la empatia y otra cosa alimentar una psicosis. Una persona se puede creer de otro sexo o de otra especie o lo que quiera, que no significa que lo sea. Del mismo modo que hay quien se opera para parecer de otro sexo los hay que se ponen garras y dientes afilados para parecer animales y no por ello voy a actuar como si lo fuesen.
Ya. Una pregunta, según tú, ¿qué define el sexo de una persona?
LLioncurt escribió:
Ya. Una pregunta, según tú, ¿qué define el sexo de una persona?
Jaquen escribió:Los genes
rokyle escribió:LLioncurt escribió:
Ya. Una pregunta, según tú, ¿qué define el sexo de una persona?
XY
XX
Sale en libros de naturales creo que de primaria.
Mujer de 20 años. Enferma
Enferma
rokyle escribió:@LLioncurtMujer de 20 años. EnfermaEnferma
Ahí tienes tu respuesta. No hagamos de las excepciones, malformaciones y mutaciones la norma por favor, degrada bastante el nivel de una discusión.
LLioncurt escribió:Muy bien, si te parece no estaba enferma, simplemente lo ponía porque se le detectó porque se encontraba enferma. Cámbialo porque se detectó ya que no le bajaba la regla.
rokyle escribió:LLioncurt escribió:Muy bien, si te parece no estaba enferma, simplemente lo ponía porque se le detectó porque se encontraba enferma. Cámbialo porque se detectó ya que no le bajaba la regla.
Sigue siendo una persona con una enfermedad posiblemente genética que hizo que su cuerpo fuera inmune a una hormona básica para el desarrollo del feto.
Siguiente.
LLioncurt escribió:Y según tú, ¿Qué causas hacen que una persona "crea" que su sexo no es el que toca? ¿No es, según tú, una enfermedad mental que debe ser tratada de forma psiquiátrica/farmacológica?
En cualquier caso, no has respondido, ¿lo considerarías hombre o mujer?
rokyle escribió:LLioncurt escribió:Y según tú, ¿Qué causas hacen que una persona "crea" que su sexo no es el que toca? ¿No es, según tú, una enfermedad mental que debe ser tratada de forma psiquiátrica/farmacológica?
Yo soy químico no psicólogo y todo lo que yo te responda acerca de este tema es una opinión.
Dicho eso, creo que un niño que cree ser una niña no es muy diferente de un niño que cree ser Super Man. También me vale para adultos.
Causas? Pregúntale a un psicólogo.
Un hombre con una enfermedad genética que le ha afectado a nivel hormonal. Al tener inmunidad a la testosterona es obvio que ha tenido comportamiento y órganos con forma de mujer.
El género está sobrevalorado. Si dejásemos de darle importancia a tener unos atributos u otros, si dejásemos de asignar unos roles de género y no fuese obligatorio el calificarse dentro de un género u otro, viviríamos en una sociedad mucho más justa y tolerante.
LLioncurt escribió:
Y el caso que he expuesto, ¿No es el de un niño que creía ser niña?
El problema raíz no es la transexualidad, si no la supuesta obligación de sentirte hombre o mujer. El que esté cómodo con un sexo, que se ciña a él, el que no, que no lo haga. Tal vez sin esa presión, muchos chavales renunciarían a la terapia hormonal ya que no se verían obligados a tratarse para ser de un género u otro. O sí, como mejor se sientan. Porque al final, lo que importa es que la gente sea feliz.
El género está sobrevalorado. Si dejásemos de darle importancia a tener unos atributos u otros, si dejásemos de asignar unos roles de género y no fuese obligatorio el calificarse dentro de un género u otro, viviríamos en una sociedad mucho más justa y tolerante.
LLioncurt escribió:A la naturaleza le ha ido bien dejando que los animales mueran de cáncer. Parece que a una especie no le parece bien y busca curarse.
Africa escribió:@Bou, soy ferviente admirador de tus post, incluso te sigo en twitter, pero créeme, esa obsesión monotemática no te traerá nada bueno. La especie humana es así, asúmelo y a otra cosa mariposa. De buen rollito, como fan incondicional te lo digo
dani_el escribió:¿en que te molesta a ti tratar a un transexual como una mujer?
Jaquen escribió:Yo le trataria como una mujer para no crear un conflicto pero no creo que sea lo mejor para esa persona, mas bien creo que la solucion seria hacerle aceptarse desde pequeño como es y tratar su desorden de personalidad.
rokyle escribió:LLioncurt escribió:A la naturaleza le ha ido bien dejando que los animales mueran de cáncer. Parece que a una especie no le parece bien y busca curarse.
Estás comparando la transexualidad con un cáncer?
Estás diciendo que la transexualidad es algo que se deba curar?
Vaya, pensaba que era yo el malo de esta película
dani_el escribió:@LLioncurt No te vuelvas loco, es un tio que considera la homosexualidad una enfermedad antinatural.
LLioncurt escribió:Vaya deducción, casi que voy a hacer caso a @dani_el, buen consejo
Bou escribió:Esta forma de interpretar el mundo, dividida en grupos buenos y grupos malos, empieza a hacer aguas cuando una persona pertenece a un grupo bueno y a otro malo y hay que decidir si tratarla como a la mierda o como a un ser humano. No es raro por tanto que estos teóricos tengan serios problemas con los transexuales, que a sus ojos son miembros de una minoría oprimida pero también agentes del patriarcado opresor.
rokyle escribió:En cualquier caso, no has respondido, ¿lo considerarías hombre o mujer?
Un hombre con una enfermedad genética que le ha afectado a nivel hormonal. Al tener inmunidad a la testosterona es obvio que ha tenido comportamiento y órganos con forma de mujer.