Pfeil escribió:Yo uso MEGA, que son 50Gb gratuitos y su cliente de sincronización funciona bastante bien.
https://mega.nz/
sodark escribió:Si tienes una buena conexion en casa, montate tu nube con owncloud o bittorrent sync.
amchacon escribió:El mejor es Google Drive pues te permite editar los documentos de forma online y simultanea entre varios usuarios.
dragonsacred escribió:amchacon escribió:El mejor es Google Drive pues te permite editar los documentos de forma online y simultanea entre varios usuarios.
lo malo de google drive es que 15gb se me quedan muy pequeños, lo quiero para guardar fotos y videos, y con los moviles de ahora con unas pocas fotos/videos que hagas te comes el espacio, de ahi la necesidad de espacio ilimitado o muy grande
dragonsacred escribió:esto como funcina?necesito un disco duro fisico para tener la informacion y poder acceder a ella desde otro pc?
amchacon escribió:dragonsacred escribió:amchacon escribió:El mejor es Google Drive pues te permite editar los documentos de forma online y simultanea entre varios usuarios.
lo malo de google drive es que 15gb se me quedan muy pequeños, lo quiero para guardar fotos y videos, y con los moviles de ahora con unas pocas fotos/videos que hagas te comes el espacio, de ahi la necesidad de espacio ilimitado o muy grande
Más de eso no vas a encontrar, vas a tener que pagar sí o sí.
O haces como te dicen y te montas una nube en casa.dragonsacred escribió:esto como funcina?necesito un disco duro fisico para tener la informacion y poder acceder a ella desde otro pc?
Algo así, tienes un disco duro físico en tu casa y puedes adceder a él desde internet en cualquier parte.
dragonsacred escribió:no hay xq pagar.......en tencent dan 10 teras (10.000 gigas), y en yunpan 37 teras (37.000) gigas, x la cara......tb hay una pagina llamada copiapop, muy similar a lolabits, donde se da almacenaiento gratis e ilimitado.......
amchacon escribió:dragonsacred escribió:no hay xq pagar.......en tencent dan 10 teras (10.000 gigas), y en yunpan 37 teras (37.000) gigas, x la cara......tb hay una pagina llamada copiapop, muy similar a lolabits, donde se da almacenaiento gratis e ilimitado.......
Si así de fácil fuera, no estarías haciendo esta pregunta
No cuesta tampoco tanto, 5-10€/mes es algo bastante asumible.
dragonsacred escribió:amchacon escribió:dragonsacred escribió:no hay xq pagar.......en tencent dan 10 teras (10.000 gigas), y en yunpan 37 teras (37.000) gigas, x la cara......tb hay una pagina llamada copiapop, muy similar a lolabits, donde se da almacenaiento gratis e ilimitado.......
Si así de fácil fuera, no estarías haciendo esta pregunta
No cuesta tampoco tanto, 5-10€/mes es algo bastante asumible.
la duda es xq lolabits, tras 2 años, va a cerrar sus puertas en menos de un mes, el copiapop este.....me acabo de enterar que existe......, me encontre con otras 2 paginas, badongo y bookmycloud, que ya no existen.....
buscando estoy viendo mas paginas que ofrecen este tipo de servicios, la duda es por si algun forero es entendido en el tema que me eche una mano, que de paginas de almacenamiento estoy muy pez.....
buscando mas he encontrado justcloud(edito: de gratis poco, cuenta gratis los primeros 15 dias, luego a pagar), tb con almacenaiento ilimitado
lo de los 5/10e al mes, depende para quien......me acabo de meter a autonomo y me sobra mucho mes a final del sueldo
Edito2: hive, otra pagina similar tb ha cerrado.......
dragonsacred escribió:la duda es xq lolabits, tras 2 años, va a cerrar sus puertas en menos de un mes, el copiapop este.....me acabo de enterar que existe......, me encontre con otras 2 paginas, badongo y bookmycloud, que ya no existen.....
amchacon escribió:Por no hablar de la integridad de los datos.
Los servicios de nube tipo dropbox/google drive tienen los datos replicados en 10 servidores distintos por lo menos. Un servicio de estos chinoris "megabaratito" probablemente lo tenga super chapucero, cualquier día te conectas y faltan archivos
en concreto tencent acaba de comprar riotgames (creador del LOL), son los creadores de wechat (el whatsapp de messi), y QQ, el messenger chino por excelencia
qihoo es la creadora de 360 total security, y del resto de aplicaciones "360", ademas de ofrecer internet y telefonia movil.....
Newton escribió:Tal y cómo recomiendan BitTorrent Sync
dragonsacred escribió:Newton escribió:Tal y cómo recomiendan BitTorrent Sync
eso es para tener los datos en un disco fisico y poder acceder a ellos desde cualquier otro pc?la idea es tener una copia de mis archivos en disco fisico, y otra, independiente, en la nube, ya me paso que se me jodio un disco de 2 teras.........y aparte de la morralla tenia 50/60gb de fotos, videos.....que si me jodio perderlos
guz escribió:A mi no me parece un precio exagerado, yo pago por Dropbox 8€ al mes por 1Tb, más que suficiente para todo lo personal, lo de trabajo y que sobre bastante. Son 8€ por compra anual y descontando el IVA.
Y me parece aún más lógico si se necesita por trabajo. ¿Por esa cantidad de dinero te vas a arriesgar a tenerlo en un sitio del que no te fies 100%?
Los sitios chinos, pues sí, mucha capacidad, pero con el límite ese de subida, vamos, que como si nada. Es otra forma de limitar los gigas.
En fin, que la gente que tiene estas empresas también tiene que vivir de algo, y si se utiliza, es el precio de 4 cañas. O una en el caso de Google por 100Gb.
sudo modprobe nbd
sudo qemu-nbd -c /dev/nbd0 archivo.vdi <--- el raid se crea mediante los /dev/nbsX que se definen aqui
sudo mount /dev/nbd0p1 /mnt/gdrive -t ext4 <--- esto no sirve para el truco, pero lo pongo por si alguien lo necesita para acceder al contenido de otro vdi
Newton escribió:guz escribió:A mi no me parece un precio exagerado, yo pago por Dropbox 8€ al mes por 1Tb, más que suficiente para todo lo personal, lo de trabajo y que sobre bastante. Son 8€ por compra anual y descontando el IVA.
Y me parece aún más lógico si se necesita por trabajo. ¿Por esa cantidad de dinero te vas a arriesgar a tenerlo en un sitio del que no te fies 100%?
Los sitios chinos, pues sí, mucha capacidad, pero con el límite ese de subida, vamos, que como si nada. Es otra forma de limitar los gigas.
En fin, que la gente que tiene estas empresas también tiene que vivir de algo, y si se utiliza, es el precio de 4 cañas. O una en el caso de Google por 100Gb.
Sin querer desviar la temática del hilo, ojo si se utiliza para temas laborales Dropbox y cumplir la LOPD.
Lok escribió:wenassss
hay un truco para tener espacio ilimitado en servicios online, almenos con google y conseguir privacidad y seguridad.
he probado de hacerlo en linux, y es posible(ya depende de la velocidad contratada de adsl), en windows no te sabria decir, pero supongo que se podria hacer igualmente...[/spoiler]cree unas cuantas cuentas en google
use google-drive-ocamlfuse para montar los discos online como carpetas locales(no solo sincronizadas)
cree en cada disco online(cada cuenta de google) un disco vdi(Virtualbox Disk Image) dinamico
mediante qemu monte cada vdi como si fueran discos locales mediante nbd(Network Block Device)
mediante software raid(Redundant Array of Inexpensive Disks) cree un raid 0 en los vdi montados con nbd
mediante lvm(Logical Volume Manager) cree un gran array lvm en el raid
apartir de aqui ya cada uno se puede poner el sistema de archivos favorito....
o para mas seguridad, mediante truecript crear una particion encriptada dentro del array lvm...
(mediante el raid 0 ya has quarteado todos los archivos...)
para agrandar el espacio simplemete crear mas cuentas crar otro raid y añadirlo al lvm.
raid y lbm los puedes combinar para tus usos particulares en cuanto el tipo de raid que te interesaria y como configurar el lvm
para acceder un archivo completo requeriria el usuario y password de cada cuenta, ademas de saber como esta montado el raid y el lvm.
aparte de que si se crea un disco virtual con truecript, se requeriria tambien esta contraseña para montarlo.
google-drive-ocamlfuse
https://github.com/astrada/google-drive-ocamlfuse
en linux para montar los vdi mediante nbd
[spoiler]sudo modprobe nbd
sudo qemu-nbd -c /dev/nbd0 archivo.vdi <--- el raid se crea mediante los /dev/nbsX que se definen aqui
sudo mount /dev/nbd0p1 /mnt/gdrive -t ext4 <--- esto no sirve para el truco, pero lo pongo por si alguien lo necesita para acceder al contenido de otro vdi
Lok escribió:solo lo he puesto por si te interesaba un modo de tener espacio ilimitado,privado y seguro, en linux, tengo creado un disco encriptado en gdrive de 300 gb gratis con 20 cuentas...
he puesto las tecnologias que he usado, que tambien estan para windows, aunque no se haran ni con los mismos programas ni
de la misma forma, pero seguro que investigando por google un poco, tambien se pueden encontrar...
de forma resumida:
1 encontrar programa para montar localmente gdrive y no como carpeta sincronizada
2 encontar programa para montar discos vdi como dispositivos de bloque(nbd)
---creo que windows ya proporciona el resto-------------------
3 software raid sobre los dispositivos de bloque(nbd)
4 sofrware lvm sobre el raid
5 montar dispositivo
6 formatear
7 usar y disfrutar
mariotriat escribió:Yo suelo usar google fotos para las fotos (obviamente xD), videos y demás contenido multimedia, y uso google drive para documentos y tal, por ahora con los 15 Gb tengo suficiente ya que los documentos ocupan un espacio insignificante, aunque también uso Mega para documentos, que me parece bastante cómodo de usar y fiable.
No sé por qué no se ha comentado hasta ahora google fotos, yo estoy la mar de contento, es muy rápido y tienes espacio ilimitado, aunque la calidad del contenido debe ser no más de 1080p creo en el caso de los vídeos y que las fotos no pesen más de una cierta cantidad (corregidme porque creo que no es así exactamente). Lo que quiero decir es que está limitado en cuanto a calidad, pero eso sólo le puede afectar, creo, a profesionales de la fotografía y tal. Además google fotos te hace unos montajes chulísimos con las fotos y vídeos, que la verdad que no sé, se agradece jaja
Almogawar escribió:Viendo que el hilo ha resucitado: ¿qué recomendáis, Google Drive o Microsoft OneDrive?
La idea es guardar solamente documentos. Mientras que siendo usuario de Google y Android, Drive parece una buena idea, la integración de OneDrive con Windows también lo convierte en una buena opción.
Lo único que me echa para atrás a la hora de usar Google Drive es que en el hipotético caso que alguien me entrara al correo (mis direcciones de correo son todas Gmail), podría también acceder a mis documentos guardados en Google Drive.
Almogawar escribió:Viendo que el hilo ha resucitado: ¿qué recomendáis, Google Drive o Microsoft OneDrive?
La idea es guardar solamente documentos. Mientras que siendo usuario de Google y Android, Drive parece una buena idea, la integración de OneDrive con Windows también lo convierte en una buena opción.
Lo único que me echa para atrás a la hora de usar Google Drive es que en el hipotético caso que alguien me entrara al correo (mis direcciones de correo son todas Gmail), podría también acceder a mis documentos guardados en Google Drive.
amchacon escribió:mariotriat escribió:Yo suelo usar google fotos para las fotos (obviamente xD), videos y demás contenido multimedia, y uso google drive para documentos y tal, por ahora con los 15 Gb tengo suficiente ya que los documentos ocupan un espacio insignificante, aunque también uso Mega para documentos, que me parece bastante cómodo de usar y fiable.
No sé por qué no se ha comentado hasta ahora google fotos, yo estoy la mar de contento, es muy rápido y tienes espacio ilimitado, aunque la calidad del contenido debe ser no más de 1080p creo en el caso de los vídeos y que las fotos no pesen más de una cierta cantidad (corregidme porque creo que no es así exactamente). Lo que quiero decir es que está limitado en cuanto a calidad, pero eso sólo le puede afectar, creo, a profesionales de la fotografía y tal. Además google fotos te hace unos montajes chulísimos con las fotos y vídeos, que la verdad que no sé, se agradece jaja
Los documentos creados desde Google Drive NO ocupan espacio