NyZaN escribió:A no ser que sea un flujo constante de datos, no lo recomiendo.
Como usuario de Apps imagina que te descargas una, cuando entras y ves que algo falla o no te cuadra, esperas a que que el dispositivo te avise de que ese programa se actualizó, con una lista de corrección de fallos. Si por el contrario omites esta información y se actualiza al aplicación por sí sola, cualquier usuario que la instale y vea que no funciona correctamente, jamás volverá a abrirla (¿Por que? Porque no todos conocemos este mundillo)
SyTo escribió:NyZaN escribió:A no ser que sea un flujo constante de datos, no lo recomiendo.
Como usuario de Apps imagina que te descargas una, cuando entras y ves que algo falla o no te cuadra, esperas a que que el dispositivo te avise de que ese programa se actualizó, con una lista de corrección de fallos. Si por el contrario omites esta información y se actualiza al aplicación por sí sola, cualquier usuario que la instale y vea que no funciona correctamente, jamás volverá a abrirla (¿Por que? Porque no todos conocemos este mundillo)
¿Y que aconsejas para actualizarla?
Saludos y Gracias
NyZaN escribió:SyTo escribió:NyZaN escribió:A no ser que sea un flujo constante de datos, no lo recomiendo.
Como usuario de Apps imagina que te descargas una, cuando entras y ves que algo falla o no te cuadra, esperas a que que el dispositivo te avise de que ese programa se actualizó, con una lista de corrección de fallos. Si por el contrario omites esta información y se actualiza al aplicación por sí sola, cualquier usuario que la instale y vea que no funciona correctamente, jamás volverá a abrirla (¿Por que? Porque no todos conocemos este mundillo)
¿Y que aconsejas para actualizarla?
Saludos y Gracias
Actualizas subiendo la versión más reciente a la Play Store, es decir, retocas/actualizas lo necesario en tu ordenador y cuando lo subas a la Store en vez de 1.0 pues será 1.1 o como quieras llamarlo. Así les sale la notificación a los usuarios y tienes más probabilidad de que accedan a ella.