¿Shadow of the Beast o Beast?

Hola Eolianos,

Gracias al hilo de la demo técnica de Shadow of the Beast en NES me dio curiosidad de indagar sobre este juego tan desconocido para mi, el cuál por lo visto fue popular solamente en Europa para computadoras desconocidas en mi país.

Viendo videos de las versiones de Commodore Amiga y Atari ST en YouTube, me di cuenta que en la pantalla de título solo se le llama "Beast", consulté varios videos y en todos lleva el mismo nombre. Investigué en la Wikipedia y no mencionan nada al respecto. En las versiones de PC Engine CD y Mega Drive también se le llama simplemente "Beast", pero en la de SNES se titula "Super Shadow of the Beast"

¿El juego fue renombrado posteriormente al salir su secuela? ¿hubo distintas versiones con distintos nombres? (a lo Star Wars: A New Hope).
El primer formato en que salió el juego fue en Amiga y esta era la portada:

Imagen

Así que sí, siempre el nombre ha sido "Shadow of the beast"
Es un juego del que siempre me ha impresionado su reconocimiento. Realmente no tiene nada destacable, más allá del parallax scrolling para el amiga, el resto es totalmente olvidable. Pero la gente lo tiene en un pedestal, dios sabe por que. x`D
Dio_Brand escribió:Es un juego del que siempre me ha impresionado su reconocimiento. Realmente no tiene nada destacable, más allá del parallax scrolling para el amiga, el resto es totalmente olvidable. Pero la gente lo tiene en un pedestal, dios sabe por que. x`D


¿Hasta dónde lo has jugado?
Dio_Brand escribió:Es un juego del que siempre me ha impresionado su reconocimiento. Realmente no tiene nada destacable, más allá del parallax scrolling para el amiga, el resto es totalmente olvidable. Pero la gente lo tiene en un pedestal, dios sabe por que. x`D

de acuerdo totalmente [oki]
este juego para mi es buena musica y muchos planos de scroll .... jugablemente es HORRIBLE y artisticamente pues es un juego europeo de la epoca, a mi no me gusta nada la verdad...
juego sobrevaloradisimo por las revistas de aqui, como la gran mayoria del catalogo del amiga, el cual se endiosaba y se sigue endiosando de una manera brutal como maquina de juegos (no entro en sus capacidades multimedia)
yo a dia de hoy no le recomiendo a nadie jugar a juegos de acción lateral clasicos occidentales con la cantidad de juegazos japoneses que hay mil veces mejores en esa epoca, estos juegos perduran en el recuerdo porque no habia otra cosa y por el exageradisimo trato de favor que daban las revistas a las compañias europeas... [lapota]
El juego en su tiempo fue una virgueria grafica, luego jugablemente no es gran cosa para mi gusto.
Cozumel escribió:
Dio_Brand escribió:Es un juego del que siempre me ha impresionado su reconocimiento. Realmente no tiene nada destacable, más allá del parallax scrolling para el amiga, el resto es totalmente olvidable. Pero la gente lo tiene en un pedestal, dios sabe por que. x`D


¿Hasta dónde lo has jugado?


Hasta que me di cuenta de qué el control no responde como debería con un imput lag que te pide pulsar el boton dos segundos antes de tener el enemigo en frente sin garantizar el golpe (de hecho es ridiculo porque agachado sueles asestar más golpes que de pie), y las "hitboxes" del personaje y enemigos están rotas dejandote vendido siempre.

Seamos sinceros, el juego fue un pelotazo en su epoca por los graficos, la ambientación (de lo poco qué me gusta del mismo) y la musica, aunque esto ultimo depende del sistema donde se juegue.
Shadow of the Beast es una demo técnica disfrazada de videojuego que exprime las capacidades gráficas y sonoras del Commodore Amiga. Jugablemente sufre de una dificultad endiablada muy al estilo de muchos títulos de ocho bits, pero una vez que le coges el punto al control del personaje terminas avanzando poco a poco con paciencia y temple.

¿Se ha sobrevalorado? Desde mi punto de vista pues parcialmente sí, pero convendría contextualizar su año de salida -1989- y colocarlo en perspectiva con el mercado en esa época. Los 60FPS, múltiples planos de scroll, excelente utilización de la paleta de color y fantástica música que acompaña, dejaron a más de uno con la boca abierta frente a monitores y televisores.

Personalmente lo considero uno de los mejores juegos del catálogo Amiga, aunque no tengo problema en reconocer sus carencias porque echan para atrás a la hora de disfrutarlo al 100%.

Un saludo.
Yo solo puedo hablar del de master system por que es el que me he pasado y tengo un gran recuerdo de el. Dificil, "Jo'Puta" en algunos momentos, pero muy gratificante cuando lo acaba. En lo referente al hilo, siempre me llamó la atención que la pantalla de presentación saliera solo beast, pero desde siempre he visto en las propagandas y portadas shadow of the beast y nunca entendí el por que. Supongo que habrá una razón, que en origen era solo beast y que cuando salió, lo bautizaron shadow of the beast. Imagino que en algún lado lo pondrá.

Un saludo.
@Hodor

Te doy la razón en todo lo que expones. El único pero que le pongo es lo que explica muy bien Dio_brand; el gameplay está roto. Yo puedo aceptar que un juego sea muy difícil. Lo que me jode es cuando esa dificultad viene en gran medida por una mala o inoperante programación, donde no puedo saltar y/o golpear en condiciones porque la calibración sea deficiente, y por ende, me jodan vivo sin yo poder hacer nada al respecto. Te obliga a hacer la táctica de "la escopeta de feria" donde tienes que apuntar desviado para dar en el blanco por el deficiente diseño de la escopeta. ¿Que te puedes acostumbrar? Claro. Pero tara sobremanera la experiencia jugable...y eso contando con que tengas paciencia para adaptarte.

Y lo sangrante es que en las diferentes conversiones no corrigieron esto sino que perpetuaron el error.
Ahora el "Shadow of the Beast" es un juego roto.

Yo no sé qué más me queda por leer en este foro.
Pues yo soy un gran defensor del juego, por sus mil virtudes, entre otras, su dificultad. Para mi no es un juego roto para nada, pero tienes que ser muy preciso. Cuando era un crío lo alquilé muchas veces, y he tardado la friolera de 20 años en pasármelo entero en mega drive sin que casi me toquen.

Es, simplemente, una maravilla. jugabilidad rota? quizás según el punto de vista, pero a mi me sigue teniendo enganchado. El momento que conseguí por primera vez la pistola fue bestial. Os recomiendo que le déis otra oportunidad y lo disfrutéis como merece, en Amiga o en Mega Drive (el resto de versiones no me disgustan pero son peores)
gaditanomania escribió:@Hodor

Te doy la razón en todo lo que expones. El único pero que le pongo es lo que explica muy bien Dio_brand; el gameplay está roto. Yo puedo aceptar que un juego sea muy difícil. Lo que me jode es cuando esa dificultad viene en gran medida por una mala o inoperante programación, donde no puedo saltar y/o golpear en condiciones porque la calibración sea deficiente, y por ende, me jodan vivo sin yo poder hacer nada al respecto. Te obliga a hacer la táctica de "la escopeta de feria" donde tienes que apuntar desviado para dar en el blanco por el deficiente diseño de la escopeta. ¿Que te puedes acostumbrar? Claro. Pero tara sobremanera la experiencia jugable...y eso contando con que tengas paciencia para adaptarte.

Y lo sangrante es que en las diferentes conversiones no corrigieron esto sino que perpetuaron el error.


Yo no estoy de acuerdo con que el gameplay esté roto. Ocurre que este juego es muy puñetero con los tiempos a la hora de saltar/golpear. O lo haces en el momento justo o fallas, y eso incrementa la dificultad de una forma notable. Frustra y cabrea a partes iguales, sin duda, por eso carga con una percepción general de ser extremadamente complicado.

Un saludo.
El problema es que en 2.018, prácticamente cualquier juego exigente del periodo de 1.986 a 1.992 resulta que tiene la jugabilidad rota. No es la falta de práctica, ni de paciencia, ni de talento. Es jugabilidad rota.

Pero este discurso tan autocomplaciente no es sino resultado del dogma de nuestros días; el profesor tiene la culpa de que no apruebes, Rajoy de que seas mileurista, tu exnovia de que estés solo y Psygnosis de que no sepas jugar al "Shadow of the Beast".

Tú eres perfecto y todo lo que sale mal es siempre culpa de otro.
El juego es mediocre, y los gráficos son buenos sólo técnicamente, artísticamente me parecen... meh. Y la jugabilidad aburrida en general.

En mi opinión claro.
Cozumel escribió:El problema es que en 2.018, prácticamente cualquier juego exigente del periodo de 1.986 a 1.992 resulta que tiene la jugabilidad rota. No es la falta de práctica, ni de paciencia, ni de talento. Es jugabilidad rota.

Pero este discurso tan autocomplaciente no es sino resultado del dogma de nuestros días; el profesor tiene la culpa de que no apruebes, Rajoy de que seas mileurista, tu exnovia de que estés solo y Psygnosis de que no sepas jugar al "Shadow of the Beast".

Tú eres perfecto y todo lo que sale mal es siempre culpa de otro.


Lo ha clavado usted compañero
@Hodor

Sí, si es así. Pero lo veouna forma "tramposa" de aumentar la dificultad. Creo que hay otras formas más imaginativas y "legales" de aumentar la dificultad de un juego sin hacerlo tan poco accesible al manejo de tal manera que te tira para atrás.

@Cozumel

Qué bien has tirado de demagogia Cozumel. Porque creo que he explicado bien que no me quejo de la elevada dificultad del juego, sino de la forma en que la plasmaron. ¿Que a ti te gusta un gameplay tan jodido y poco intuitivo? Muy bien por ti. A mí me parece una forma de aumentar la dificultad inapropiada.

Pero no me vengas con historias, como si fuera un quejica que le echa la culpa al "empedrao" de ser un manco jugando a determinados juegos. Cuando lo soy lo reconozco el primero, no se me caen los anillos. Lo que no quita que me queje no de una dificultad excesiva, sino de una mal planteada.
gaditanomania escribió:@Hodor

Sí, si es así. Pero lo veouna forma "tramposa" de aumentar la dificultad. Creo que hay otras formas más imaginativas y "legales" de aumentar la dificultad de un juego sin hacerlo tan poco accesible al manejo de tal manera que te tira para atrás.

@Cozumel

Qué bien has tirado de demagogia Cozumel. Porque creo que he explicado bien que no me quejo de la elevada dificultad del juego, sino de la forma en que la plasmaron. ¿Que a ti te gusta un gameplay tan jodido y poco intuitivo? Muy bien por ti. A mí me parece una forma de aumentar la dificultad inapropiada.

Pero no me vengas con historias, como si fuera un quejica que le echa la culpa al "empedrao" de ser un manco jugando a determinados juegos. Cuando lo soy lo reconozco el primero, no se me caen los anillos. Lo que no quita que me queje no de una dificultad excesiva, sino de una mal planteada.


Estás diciendo que "Shadow of the Beast" tiene una "jugabilidad rota" y eso no es así.

Que sea un juego al que se deba jugar docenas de veces sólo para saber qué hay que empezar por hacer y otra docena de veces sólo para aprender a sobrevivir cuando lo has comprendido no significa que tenga una jugabilidad rota, sino que es muy exigente y, desde luego, poco amigable con el usuario.

Y ya quienes añaden que el diseño artístico del juego es una mierda, cuando tanto sus escenarios, como enemigos lo han convertido en un verdadero icono dentro de nuestra afición, me hacen dudar de cuánta gente queda en este foro que sepa alguna vez de qué está hablando (esto último no va por ti).
A mí también me parece que está roto y los diferentes elementos tipo proyectiles que a saber de dónde salen potencian esa sensación de que el título es una demo técnica en vez de un videojuego debidamente planteado.
A mi Shadow of the Beast nunca me llamó la atención, si bien es cierto que todavía no me he puesto con ninguna versión de las buenas a fondo. Independientemente de si es bueno o malo a la pregunta de porqué es tan popular o conocido en Europa ¿No fue el juego de lanzamiento potente nextgen de Megadrive?

Cozumel escribió:El problema es que en 2.018, prácticamente cualquier juego exigente del periodo de 1.986 a 1.992 resulta que tiene la jugabilidad rota. No es la falta de práctica, ni de paciencia, ni de talento. Es jugabilidad rota.

Pero este discurso tan autocomplaciente no es sino resultado del dogma de nuestros días; el profesor tiene la culpa de que no apruebes, Rajoy de que seas mileurista, tu exnovia de que estés solo y Psygnosis de que no sepas jugar al "Shadow of the Beast".

Tú eres perfecto y todo lo que sale mal es siempre culpa de otro.


Amplia hasta el 2000 que llevo ya unas semanas con el anuncio del remake de Spyro leyendo en redes sociales que los originales tienen un control roto al igual que los Crash. Spyro ni idea que no lo jugué y es posible porque los primeros eran mundos 3D abiertos jugados con una cruceta, pero los Crash son juegos con desarrollo 2D y con un control bastante simple de aprenderse, tema aparte es que el primero tiene una dificultad más elevada que las secuelas, pero casi todo se maneja con dos botones de la cruceta y dos botones de control.
@Cozumel

No me voy a pelear por una denominación, es lo de menos. El caso es que no me parece la manera más adecuada de subir la dificultad. En un juego donde hay acción lo más lógico es programar el "hitbox" de la manera más sencilla, no que tengas que estar calculando al milímetro el golpe porque si fallas por una mílesima "estás en la B". No es algo que pueda incluir en "curva de dificultad" o en "tiempo de aprendizaje", porque no estamos hablando de un juego de estrategia (aunque tenga su componente de aventuras). Si para un juego de este tipo hay que hacer una instrucción como en la mili estamos jodidos.
Calculinho escribió:A mi Shadow of the Beast nunca me llamó la atención, si bien es cierto que todavía no me he puesto con ninguna versión de las buenas a fondo. Independientemente de si es bueno o malo a la pregunta de porqué es tan popular o conocido en Europa ¿No fue el juego de lanzamiento potente nextgen de Megadrive?

no
en megadrive era un juego del montón tirando a malo, no recuerdo que se le diera mucho bombo a las versiones de consola en su dia, al contrario que a otros juegos que venian de ordenadores que se les sobrevaloró de manera brutal, en parte por la inercia que tenia la prensa de poner todo lo que venia de UK por las nubes (recordemos que la prensa de consolas es heredera directa de la prensa que venia del spectrum y el amiga....)
como han dicho por ahi, es una demo tecnica que muestra el potencial del amiga, pero poco mas...
magrosomohoso escribió:
Calculinho escribió:A mi Shadow of the Beast nunca me llamó la atención, si bien es cierto que todavía no me he puesto con ninguna versión de las buenas a fondo. Independientemente de si es bueno o malo a la pregunta de porqué es tan popular o conocido en Europa ¿No fue el juego de lanzamiento potente nextgen de Megadrive?

no
en megadrive era un juego del montón tirando a malo, no recuerdo que se le diera mucho bombo a las versiones de consola en su dia, al contrario que a otros juegos que venian de ordenadores que se les sobrevaloró de manera brutal, en parte por la inercia que tenia la prensa de poner todo lo que venia de UK por las nubes (recordemos que la prensa de consolas es heredera directa de la prensa que venia del spectrum y el amiga....)
como han dicho por ahi, es una demo tecnica que muestra el potencial del amiga, pero poco mas...


En Hobby Consolas le cascaron un 90, creo recordar. El hyppe del original de Amiga se trasladó a las consolas esta vez. Y oye, como conversión no estaba mal; respetaba el apartado gráfico (a lo MD) y el gameplay (para bien y sobre todo para mal) y donde quedaba bastante atrás era en la música.

El éxito que tuviera ya entre la chavalería pues no tengo ni idea. En mi entorno no recuerdo que lo tuviera alguien y no creo que despertara pasiones tampoco.
@magrosomohoso puede ser que el de lanzamiento de MD fuese Altered Beast? Me suena algo de Beast en un juego de lanzamiento y que hizo que para muchos fuese un juego de culto, pero para otros flojillo.
Calculinho escribió:@magrosomohoso puede ser que el de lanzamiento de MD fuese Altered Beast? Me suena algo de Beast en un juego de lanzamiento y que hizo que para muchos fuese un juego de culto, pero para otros flojillo.

altered beast es un arcade de sega que fué convertido a megadrive y efectivamente fué titulo de lanzamiento de la consola, además venia en packs antes de la llegada de sonic....
no tiene nada que ver con el shadow of the beast...
pero a mi realmente no me gusta ninguno de los 2, son el ejemplo perfecto de juegos mediocres con buenos graficos...
si tuviera que definir cualquiera de los 2 con una palabra seria RANCIO [carcajad] [carcajad]
Calculinho escribió:@magrosomohoso puede ser que el de lanzamiento de MD fuese Altered Beast? Me suena algo de Beast en un juego de lanzamiento y que hizo que para muchos fuese un juego de culto, pero para otros flojillo.


Exacto, te has confundido con el Altered Beast. Decisión para mí equivocada por parte de Sega. Era un buen arcade, pero lo ideal habría sido lanzar el Out Run con la consola. Una versión más pulida que la que sacaron en 1991.
la sombra de la bestia
esta claro xD

por lo demas,es un juego que tuve de crio y la verdad,es que me parecia una castaña
pero vamos,es mi opinion
Cozumel escribió:Ahora el "Shadow of the Beast" es un juego roto.

Yo no sé qué más me queda por leer en este foro.


Ahora no, lo ha sido siempre, no es ni siquiera de lo mejor de su generación en cuanto a jugabilidad.

Cozumel escribió:
gaditanomania escribió:@Hodor

Sí, si es así. Pero lo veouna forma "tramposa" de aumentar la dificultad. Creo que hay otras formas más imaginativas y "legales" de aumentar la dificultad de un juego sin hacerlo tan poco accesible al manejo de tal manera que te tira para atrás.

@Cozumel

Qué bien has tirado de demagogia Cozumel. Porque creo que he explicado bien que no me quejo de la elevada dificultad del juego, sino de la forma en que la plasmaron. ¿Que a ti te gusta un gameplay tan jodido y poco intuitivo? Muy bien por ti. A mí me parece una forma de aumentar la dificultad inapropiada.

Pero no me vengas con historias, como si fuera un quejica que le echa la culpa al "empedrao" de ser un manco jugando a determinados juegos. Cuando lo soy lo reconozco el primero, no se me caen los anillos. Lo que no quita que me queje no de una dificultad excesiva, sino de una mal planteada.


Estás diciendo que "Shadow of the Beast" tiene una "jugabilidad rota" y eso no es así.

Que sea un juego al que se deba jugar docenas de veces sólo para saber qué hay que empezar por hacer y otra docena de veces sólo para aprender a sobrevivir cuando lo has comprendido no significa que tenga una jugabilidad rota, sino que es muy exigente y, desde luego, poco amigable con el usuario.

Y ya quienes añaden que el diseño artístico del juego es una mierda, cuando tanto sus escenarios, como enemigos lo han convertido en un verdadero icono dentro de nuestra afición, me hacen dudar de cuánta gente queda en este foro que sepa alguna vez de qué está hablando (esto último no va por ti).


No se por que te lo llegas a preguntar, muchisima, si no supiesemos de esto no estariamos metidos en la afición, ni mucho menos nos hubiesemos siquiera interesado en probar Shadow of The Beast. De todos modos, el apartado artistico y la ambientación es lo unico que se salva del titulo, aunque en algunas cosas flojee un poco.

Cozumel escribió:El problema es que en 2.018, prácticamente cualquier juego exigente del periodo de 1.986 a 1.992 resulta que tiene la jugabilidad rota. No es la falta de práctica, ni de paciencia, ni de talento. Es jugabilidad rota.
</div>
Pero este discurso tan autocomplaciente no es sino resultado del dogma de nuestros días; el profesor tiene la culpa de que no apruebes, Rajoy de que seas mileurista, tu exnovia de que estés solo y Psygnosis de que no sepas jugar al "Shadow of the Beast".

Tú eres perfecto y todo lo que sale mal es siempre culpa de otro.


¡Ostras! Qué tendrá que ver aquí M. Rajoy, los profesores de nadie, y las señoras de la gente. Me encantarian debates sin tirar de argumentos absurdos, pero bueno, ya nos conocemos. [carcajad]

Con respecto a lo demas, no, no tienes razón en absoluto, hay montones de juegos de ese periodo que superan con creces a Shadow of The Beast, y no pasa nada por reconocerlo, igual que tampoco pasa nada por reconocer qué su jugabilidad es del baratillo, teniendo otras cualidades, y ganando fama por ellas, pero todas alejadas del plano jugable, claro. Incluso su concepción como demostración técnica del Parallax Scrolling en su sistema de origen así lo atestiguan.

Ademas, si me dijeses qué esto te lo digo en un contexto distinto, o viene de alguien que se queja día si, día también de la dificultad, pero no, te lo estamos diciendo en clásicas, donde la gente ya lleva a sus espaldas toneladas de juegos añejos y para nada fáciles. Coño, si me pasé el Jurassick Park de Megadrive sin una sola queja, siendo de lo más rastrero y roto dentro de la consola, y es jugablemente es bastante superior al juego de Psygnosis. Lo de Shadow of the beast no es precisamente por gusto vamos.

Luego estan los gustos personales de la gente. Con los cuales no has sido nada respetuoso, más bien lo contrario. Todo al que no le guste el juego, no le parezca gran cosa, o directamente le parezca un juego baratero en el plano jugable, ni es autocomplaciente, ni un manco, ni un bobo, ni un quejón.

Por favor dejemos ya de glorificar inmerecidamente las chustas del pasado, qué luego vienen las decepciones de gente que lee, relee y quiere experimentar tan "gratificante" experiencia jugable, y se da un tortazo de frente con el titulo en cuestión pensando qué lo han engañado.

El problema final es qué de entre todos los argumentos que has dado, el qué menos se sostiene es el de la comparativa temporal, si eso fuese verdad, Super Metroid de 1994 no se sostendría en el apartado jugable, ni en los diseños de niveles por ningún lado, se le deberían de ver las costuras a kilometros, pero no, eso no es así, al revés. Sigue siendo uno de los juegos 2D mas solidos de la historia, con un diseño de niveles qué es una delicia, y una jugabilidad limpisima.
muy buenos graficos y musicas pero para mi injugable
Yo lo tuve en su día, ciertamente es un juego muy tosquillo y mejorable. La curva de dificultad está muy empinada, el diseño y el desarrollo caóticos, el personaje es lento y los enemigos aparecen rápido en la pantalla, en fin, que por ésto es un juego difícil de recomendar.

Una pena porque el resto del juego y el concepto son interesantes, sobre todo en la versión de amiga. Ésta demo técnica que han enseñado para nes es bastante sorprendente por el scroll parallax y el colorido que tiene.

También hay una versión moderna en ps4.
Yo lo disfruté mucho en Master System, sin haber probado otras versiones. Pero personalmente encuentro que el juego jugablemente no es justo y lo de que si usas una llave en el lugar que no corresponde la pierdas me parece una guarrada ( no sé si es común tb a las otras versiones) Vamos, que si en su momento no hubiera tenido una revista con una guía tengo dudas de que lo hubiera podido completar :P.
Yo originalmente lo conocí en la Hobby Consolas, la versión de Mega Drive y SMS y me parecía curioso.

Años después lo pude catar en SMS y la verdad es que me resulto un videojuego muy extraño y difícil de entender, pero es esa misma curiosidad la que me animaba a jugar.
@Diskover

Yo estoy muy de acuerdo contigo. Era super dificil, pero esa música y esa ambientación (Yo jugaba a la versión de SMS), hacían que no parara de jugar para ir descubriendo nuevos escenarios. Por eso tengo una relación amor-odio con él, pero fué uno de los juegos que más jugué en la master (y fue uno de los juegos que reafirmó mi convicción que Tecmagik hacía grandes conversiones para Master)
Pues yo lo conocí el juego en su época, y si bien cuando lo vi en movimiento en un Amiga 500 me quedé con las patas colgando, cuando lo jugué me aburrí como una ostra.

Otro ejemplo de libro de juego que técnicamente es un portento, pero jugablemente bastante discutible. Como la Abadía del crimen.
Si hubiera que definirlo con una palabra, ésta sería "injugable". Muy bonito estéticamente pero feísimo en el manejo.

Y antes de que alguien me llame manco, he de decirle que no se me da mal pasarme juegos rotos (Ghosts 'n Goblins de NES es el primero que me viene a la mente), así que no me quejo porque sí.
kusfo79 escribió:@Diskover

Yo estoy muy de acuerdo contigo. Era super dificil, pero esa música y esa ambientación (Yo jugaba a la versión de SMS), hacían que no parara de jugar para ir descubriendo nuevos escenarios. Por eso tengo una relación amor-odio con él, pero fué uno de los juegos que más jugué en la master (y fue uno de los juegos que reafirmó mi convicción que Tecmagik hacía grandes conversiones para Master)


Al fin dos personas que han sabido definir este juego como lo que es.

"Shadow of the Beast" te hacía sentir totalmente desamparado y confuso, sin saber qué hacer, en un mundo peligroso en el que eras absolutamente vulnerable, pero a la vez visualmente atractivo y en el que aprendías poco a poco a defenderte de todo aquello que ibas descubriendo.

Estamos de acuerdo en que no era, ni mucho menos ahora es, un juego para todo el mundo.

Y ni siquiera me parece acertada la comparación con "La Abadía del Crimen", porque esta última es imposible jugarla hasta el final sin una guía.
Cozumel escribió:Y ni siquiera me parece acertada la comparación con "La Abadía del Crimen", porque esta última es imposible jugarla hasta el final sin una guía.


Me refería a que son dos juegos que entran por los ojos, y que en su momento fueron techo técnico de sus respectivas máquinas, pero que ambos (la Abadía por imposibilidad de jugar sin ayuda, y el Beast por un pésimo control) son jugablemente malos.

Ambos se disfrutan mucho más viéndolos jugar, que jugando.
Yo lo tuve en su momento en megadrive, atraído por los cantos de sirena de sus gráficos.
Me costó bastante adaptarme al control primero y orientarme luego, con sus idas y venidas.
Pero una vez controlado, lo recuerdo entretenido y desafiante.
También es verdad que ni mis hermanos ni ningún amigo tuvo la paciencia necesaria para hacerse con él.
Algo parecido me pasó con el Eternal Champions, que en mi entorno parece que sólo me gustó a mí (y fuera de mi entorno tambien, jejeje).
Aunque Eternal Champions me gustó mucho más, con el Shadow of the Beast me puse por cabezonería, porque al principio me aburría soberanamente y al final me acabé pasando varias veces (ese scroll en exteriores y la música me hipnotizaban).

Saludos!
39 respuestas