› Foros › Retro y descatalogado › Consolas clásicas
Dio_Brand escribió:Es un juego del que siempre me ha impresionado su reconocimiento. Realmente no tiene nada destacable, más allá del parallax scrolling para el amiga, el resto es totalmente olvidable. Pero la gente lo tiene en un pedestal, dios sabe por que. x`D
Dio_Brand escribió:Es un juego del que siempre me ha impresionado su reconocimiento. Realmente no tiene nada destacable, más allá del parallax scrolling para el amiga, el resto es totalmente olvidable. Pero la gente lo tiene en un pedestal, dios sabe por que. x`D
Cozumel escribió:Dio_Brand escribió:Es un juego del que siempre me ha impresionado su reconocimiento. Realmente no tiene nada destacable, más allá del parallax scrolling para el amiga, el resto es totalmente olvidable. Pero la gente lo tiene en un pedestal, dios sabe por que. x`D
¿Hasta dónde lo has jugado?
gaditanomania escribió:@Hodor
Te doy la razón en todo lo que expones. El único pero que le pongo es lo que explica muy bien Dio_brand; el gameplay está roto. Yo puedo aceptar que un juego sea muy difícil. Lo que me jode es cuando esa dificultad viene en gran medida por una mala o inoperante programación, donde no puedo saltar y/o golpear en condiciones porque la calibración sea deficiente, y por ende, me jodan vivo sin yo poder hacer nada al respecto. Te obliga a hacer la táctica de "la escopeta de feria" donde tienes que apuntar desviado para dar en el blanco por el deficiente diseño de la escopeta. ¿Que te puedes acostumbrar? Claro. Pero tara sobremanera la experiencia jugable...y eso contando con que tengas paciencia para adaptarte.
Y lo sangrante es que en las diferentes conversiones no corrigieron esto sino que perpetuaron el error.
Cozumel escribió:El problema es que en 2.018, prácticamente cualquier juego exigente del periodo de 1.986 a 1.992 resulta que tiene la jugabilidad rota. No es la falta de práctica, ni de paciencia, ni de talento. Es jugabilidad rota.
Pero este discurso tan autocomplaciente no es sino resultado del dogma de nuestros días; el profesor tiene la culpa de que no apruebes, Rajoy de que seas mileurista, tu exnovia de que estés solo y Psygnosis de que no sepas jugar al "Shadow of the Beast".
Tú eres perfecto y todo lo que sale mal es siempre culpa de otro.
gaditanomania escribió:@Hodor
Sí, si es así. Pero lo veouna forma "tramposa" de aumentar la dificultad. Creo que hay otras formas más imaginativas y "legales" de aumentar la dificultad de un juego sin hacerlo tan poco accesible al manejo de tal manera que te tira para atrás.
@Cozumel
Qué bien has tirado de demagogia Cozumel. Porque creo que he explicado bien que no me quejo de la elevada dificultad del juego, sino de la forma en que la plasmaron. ¿Que a ti te gusta un gameplay tan jodido y poco intuitivo? Muy bien por ti. A mí me parece una forma de aumentar la dificultad inapropiada.
Pero no me vengas con historias, como si fuera un quejica que le echa la culpa al "empedrao" de ser un manco jugando a determinados juegos. Cuando lo soy lo reconozco el primero, no se me caen los anillos. Lo que no quita que me queje no de una dificultad excesiva, sino de una mal planteada.
Cozumel escribió:El problema es que en 2.018, prácticamente cualquier juego exigente del periodo de 1.986 a 1.992 resulta que tiene la jugabilidad rota. No es la falta de práctica, ni de paciencia, ni de talento. Es jugabilidad rota.
Pero este discurso tan autocomplaciente no es sino resultado del dogma de nuestros días; el profesor tiene la culpa de que no apruebes, Rajoy de que seas mileurista, tu exnovia de que estés solo y Psygnosis de que no sepas jugar al "Shadow of the Beast".
Tú eres perfecto y todo lo que sale mal es siempre culpa de otro.
Calculinho escribió:A mi Shadow of the Beast nunca me llamó la atención, si bien es cierto que todavía no me he puesto con ninguna versión de las buenas a fondo. Independientemente de si es bueno o malo a la pregunta de porqué es tan popular o conocido en Europa ¿No fue el juego de lanzamiento potente nextgen de Megadrive?
magrosomohoso escribió:Calculinho escribió:A mi Shadow of the Beast nunca me llamó la atención, si bien es cierto que todavía no me he puesto con ninguna versión de las buenas a fondo. Independientemente de si es bueno o malo a la pregunta de porqué es tan popular o conocido en Europa ¿No fue el juego de lanzamiento potente nextgen de Megadrive?
no
en megadrive era un juego del montón tirando a malo, no recuerdo que se le diera mucho bombo a las versiones de consola en su dia, al contrario que a otros juegos que venian de ordenadores que se les sobrevaloró de manera brutal, en parte por la inercia que tenia la prensa de poner todo lo que venia de UK por las nubes (recordemos que la prensa de consolas es heredera directa de la prensa que venia del spectrum y el amiga....)
como han dicho por ahi, es una demo tecnica que muestra el potencial del amiga, pero poco mas...
Calculinho escribió:@magrosomohoso puede ser que el de lanzamiento de MD fuese Altered Beast? Me suena algo de Beast en un juego de lanzamiento y que hizo que para muchos fuese un juego de culto, pero para otros flojillo.
Calculinho escribió:@magrosomohoso puede ser que el de lanzamiento de MD fuese Altered Beast? Me suena algo de Beast en un juego de lanzamiento y que hizo que para muchos fuese un juego de culto, pero para otros flojillo.
Cozumel escribió:Ahora el "Shadow of the Beast" es un juego roto.
Yo no sé qué más me queda por leer en este foro.
Cozumel escribió:gaditanomania escribió:@Hodor
Sí, si es así. Pero lo veouna forma "tramposa" de aumentar la dificultad. Creo que hay otras formas más imaginativas y "legales" de aumentar la dificultad de un juego sin hacerlo tan poco accesible al manejo de tal manera que te tira para atrás.
@Cozumel
Qué bien has tirado de demagogia Cozumel. Porque creo que he explicado bien que no me quejo de la elevada dificultad del juego, sino de la forma en que la plasmaron. ¿Que a ti te gusta un gameplay tan jodido y poco intuitivo? Muy bien por ti. A mí me parece una forma de aumentar la dificultad inapropiada.
Pero no me vengas con historias, como si fuera un quejica que le echa la culpa al "empedrao" de ser un manco jugando a determinados juegos. Cuando lo soy lo reconozco el primero, no se me caen los anillos. Lo que no quita que me queje no de una dificultad excesiva, sino de una mal planteada.
Estás diciendo que "Shadow of the Beast" tiene una "jugabilidad rota" y eso no es así.
Que sea un juego al que se deba jugar docenas de veces sólo para saber qué hay que empezar por hacer y otra docena de veces sólo para aprender a sobrevivir cuando lo has comprendido no significa que tenga una jugabilidad rota, sino que es muy exigente y, desde luego, poco amigable con el usuario.
Y ya quienes añaden que el diseño artístico del juego es una mierda, cuando tanto sus escenarios, como enemigos lo han convertido en un verdadero icono dentro de nuestra afición, me hacen dudar de cuánta gente queda en este foro que sepa alguna vez de qué está hablando (esto último no va por ti).
Cozumel escribió:El problema es que en 2.018, prácticamente cualquier juego exigente del periodo de 1.986 a 1.992 resulta que tiene la jugabilidad rota. No es la falta de práctica, ni de paciencia, ni de talento. Es jugabilidad rota.
</div>
Pero este discurso tan autocomplaciente no es sino resultado del dogma de nuestros días; el profesor tiene la culpa de que no apruebes, Rajoy de que seas mileurista, tu exnovia de que estés solo y Psygnosis de que no sepas jugar al "Shadow of the Beast".
Tú eres perfecto y todo lo que sale mal es siempre culpa de otro.
kusfo79 escribió:@Diskover
Yo estoy muy de acuerdo contigo. Era super dificil, pero esa música y esa ambientación (Yo jugaba a la versión de SMS), hacían que no parara de jugar para ir descubriendo nuevos escenarios. Por eso tengo una relación amor-odio con él, pero fué uno de los juegos que más jugué en la master (y fue uno de los juegos que reafirmó mi convicción que Tecmagik hacía grandes conversiones para Master)
Cozumel escribió:Y ni siquiera me parece acertada la comparación con "La Abadía del Crimen", porque esta última es imposible jugarla hasta el final sin una guía.