Si cae meteorito pequeño de oro en mi terreno/solar ¿es mío?

ROTOR escribió:
maponk escribió:oro, quién ha dicho oro ????

Imagen


Y el abuelo para que necesita una escopeta para buscar oro?????


XD XD XD


Es que la foto es de la primera temporada y los tios eran de Oregon o algo así. Y se creian que en Alaska detrás de cada árbol había un oso esperando para atrapar y comerse a un buscador de oro.
Existió una desafortunada discusión sobre si era el supuesto "Big Bang" o las supernovas las que creaban dichos materiales más pesados, y digo desafortunada por que con el ardor de la discusión a nadie se le pasó por la cabeza que pudieran ser los dos casos (o más).

Claro que se pasó por la cabeza, pero se sabe que en el Big Bang se formó mucho Hidrógeno, bastante Helio, algo de Litio y prácticamente nada del resto de elementos, con tanto caos no daba lugar a átomos complejos.

En TEORIA un fotón es el elemento más básico en que la materia está formada. La unidad mínima de información (material).

La materia no está formada por fotones.

Si fotosíntesis viene de síntesis en base a fotones, entonces: ¿cual es el problema?

Que la fotosíntesis lo único que crea son moléculas orgánicas a partir de átomos ya creados durante el Big Bang o en las estrellas. Si la fotosíntesis pudiera transmutar materia sería la piedra filosofal. La única forma de transformar un átomo en otro es mediante reacciones nucleares, la química sólo actúa a nivel de la capa de valencia de electrones (con muchos matices, claro).

En cuanto a bacterias si parece ser que se dedican más bien a construir o destruir moléculas. Por cierto, te has parado a contar cuantas hay alrededor tuyo?

Confundes moléculas con átomos, claro que las bacterias sintetizan y metabolizan moléculas, de lo contrario no existiría la vida.
Eteream escribió:Es el hierro si no recuerdo mal el cuello de botella, el cual para pasar el siguiente elemento requiere de la introducción de una energía que no está disponible en el entorno, esto, SUPONIENDO que la estrella en cuestión está inicialmente formada EXCLUSIVAMENTE de hidrógeno.


No es exactamente así. El hierro es el punto final en el proceso de fusión de elementos de una estrella no porque no quede más energía, sino porque se da la circunstancia de que para fusionar el hierro, por su naturaleza altamente estable, se necesita más energía de la que se produce en la propia fusión.
Beta Reverse escribió:
Eteream escribió:Es el hierro si no recuerdo mal el cuello de botella, el cual para pasar el siguiente elemento requiere de la introducción de una energía que no está disponible en el entorno, esto, SUPONIENDO que la estrella en cuestión está inicialmente formada EXCLUSIVAMENTE de hidrógeno.


No es exactamente así. El hierro es el punto final en el proceso de fusión de elementos de una estrella no porque no quede más energía, sino porque se da la circunstancia de que para fusionar el hierro, por su naturaleza altamente estable, se necesita más energía de la que se produce en la propia fusión.


Estamos diciendo lo mismo. Bien, entonces como crees que se crean los demás elementos?
Eteream escribió:
Beta Reverse escribió:
Eteream escribió:Es el hierro si no recuerdo mal el cuello de botella, el cual para pasar el siguiente elemento requiere de la introducción de una energía que no está disponible en el entorno, esto, SUPONIENDO que la estrella en cuestión está inicialmente formada EXCLUSIVAMENTE de hidrógeno.


No es exactamente así. El hierro es el punto final en el proceso de fusión de elementos de una estrella no porque no quede más energía, sino porque se da la circunstancia de que para fusionar el hierro, por su naturaleza altamente estable, se necesita más energía de la que se produce en la propia fusión.


Estamos diciendo lo mismo. Bien, entonces como crees que se crean los demás elementos?


Ya te lo han dicho claramente, supernovas, y te digo una cosa sin ánimo de ofender ni de malas, si de verdad te interesa el tema lo mejor que puedes hacer es informarte porque esto no es un tema que acepte discusión en cosas básicas, es ciencia pura y dura y hay cientos de artículos al respecto que cualquiera con acceso a internet puede leer, esto lo digo por tu mensaje de hace un tiempo en el que decias que los elementos más pesados se podían haber formado en el núcleo terrestre o por "fotosíntesis y bacterias", esa afirmación/sugerencia muestra una falta de conocimiento total de la física y química básica, entiendo que no todo el mundo ha tenido una educación decente pero hoy en día en wikipedia mismo puedes solucionar todas esas dudas y encontrar material decente.
Eteream escribió:Estamos diciendo lo mismo. Bien, entonces como crees que se crean los demás elementos?


Te aconsejo que leas información sobre Supernovas. Es muy fácil pensar en ellas como simples explosiones de estrellas, pero es que son un acontecimiento brutal. En apenas segundos, billones de toneladas de materia contrayéndose a velocidades que son una fracción muy generosa de la velocidad de luz, creando unas temperaturas y una presión inconcebibles. Son el horno perfecto para que se fusionen protones y neutrones.
Imagen

Quiero ayudarte, de verdad, te doy cinco pavos por él y pierdo dinero.
ROTOR escribió:
maponk escribió:oro, quién ha dicho oro ????

Imagen


Y el abuelo para que necesita una escopeta para buscar oro?????


XD XD XD

Hombre... pues para proteger el oro extraído de posibles ladrones?
Si es una cantidad escondible siempre puedes coger y fundirlo por tu cuenta...
Yesus101112 escribió:...

Si digo que la tierra es triangular, me envías a la hoguera?

Beta Reverse escribió:Te aconsejo que leas información sobre Supernovas. Es muy fácil pensar en ellas como simples explosiones de estrellas, pero es que son un acontecimiento brutal. En apenas segundos, billones de toneladas de materia contrayéndose a velocidades que son una fracción muy generosa de la velocidad de luz, creando unas temperaturas y una presión inconcebibles. Son el horno perfecto para que se fusionen protones y neutrones.

Ya pero entonces aprenderé sobre supernovas, lo que yo quiero saber es de donde salen los elementos. Por ejemplo, el planeta Mercurio, ¿de dónde ha salido? ¿Me aseguras que Mercurio ha salido únicamente de una supernova? Y que hay de Júpiter, de dónde ha salido?
http://www.elmundo.es/elmundo/2008/02/0 ... 35741.html

parece que hay un vacio legal; hace poco leí que en Turquia son propiedad del que lo encuentra y mucha gente se estaba forrando allí, gente muy pobre de una aldea, porque el meteorito era especialmente valioso

yo diria que si me encontrara uno lo intentaria vender de estraperlo proque con esta casta politica que tenemos intentarian robartelo y meterte al trullo por apropiacion indebida
rokyle escribió:
zeoroh escribió:Si es cierto que los metales preciosos, como el oro, llegaron a la tierra por meteoritos... En la luna debería haber oro, no?


Hay minas de Oro en la Tierra...no creo que vinieran de meteoritos.

Claro que vinieron de meteoritos, la tierra sin ir más lejos es un cúmulo de asteroides y meteoros, todo lo que puedes ver está en el espacio.
dani_el escribió:https://adarveabogados.wordpress.com/2014/11/19/a-quien-pertenecen-los-meteoritos-que-caen-en-espana/

En españa al parecer la situacion no esta muy clara. En algunos paises la ley especifica si es de quien lo encuentre, del dueño del terreno o del estado.

Hay bases bastante fuertes para las tres opciones supongo.


aqui llega el estado y te lo quita, que te crees, que vas a poder hacer algo ? vas apañao
Imagen
-A mí me toca un trozo así.
Montoro se relame fijo !
Eteream escribió:Ya pero entonces aprenderé sobre supernovas, lo que yo quiero saber es de donde salen los elementos. Por ejemplo, el planeta Mercurio, ¿de dónde ha salido? ¿Me aseguras que Mercurio ha salido únicamente de una supernova? Y que hay de Júpiter, de dónde ha salido?

De restos de supernova e hidrógeno primordial. Por eso se dice que somos polvo de estrellas.
dark_hunter escribió:
Eteream escribió:Ya pero entonces aprenderé sobre supernovas, lo que yo quiero saber es de donde salen los elementos. Por ejemplo, el planeta Mercurio, ¿de dónde ha salido? ¿Me aseguras que Mercurio ha salido únicamente de una supernova? Y que hay de Júpiter, de dónde ha salido?

De restos de supernova e hidrógeno primordial. Por eso se dice que somos polvo de estrellas.


Los a parido dios
dark_hunter escribió:
Eteream escribió:Ya pero entonces aprenderé sobre supernovas, lo que yo quiero saber es de donde salen los elementos. Por ejemplo, el planeta Mercurio, ¿de dónde ha salido? ¿Me aseguras que Mercurio ha salido únicamente de una supernova? Y que hay de Júpiter, de dónde ha salido?

De restos de supernova e hidrógeno primordial. Por eso se dice que somos polvo de estrellas.


Si es cierto que caen varios miles de toneladas de meteoritos al año en la Tierra, pero eso es insignificante comparado con la masa total. Y parece ser que el universo es un gran máquina de reciclaje, por lo que decir que somos polvo de estrellas no viene a decir mucho; también somos polvo de dinosaurio, por ejemplo.

Si nuestro sistema solar se hubiese compuesto únicamente de meteoritos y materia proveniente de explosiones de lejanas estrellas lo que me esperaría encontrar es un mix de elementos por todos lados, pero parece ser que todo está bastante más estratificado que eso.

La otra teoría es que la gran parte de la masa de nuestro sistema proviene de una única explosión cercana a nuestro sistema solar. Eso tiene más sentido pero no lo explica todo. Explica por que la Luna y la Tierra tiene un corteza muy similar pero no explica por que tienen un núcleo completamente diferente.

La explicación seguramente pase por que los planetas pueden tener diversos orígenes. No entiendo por no aceptamos que más de una teoría puede ser válida a la vez.
Si nuestro sistema solar se hubiese compuesto únicamente de meteoritos y materia proveniente de explosiones de lejanas estrellas lo que me esperaría encontrar es un mix de elementos por todos lados, pero parece ser que todo está bastante más estratificado que eso.

Hombre, es sencillo, lo raro sería que no existiera una estratificación. Casi todos los metales densos están en el núcleo y otros más ligeros están en la corteza. Los que están superficiales son en su mayor parte restos de meteoritos.
Añadir a lo que dice dark_hunter que durante la formación de los planetas, debido a los vientos solares los elementos mas pesados se quedan cerca del sol, y los mas ligeros se desplazan mas hacia el exterior, por eso los planetas internos son rocosos, mientras que loes externos gigantes gaseosos. Creo que hay pruebas de que la masa del sistema solar proviene del mismo sitio por la proporcion de isotopos radioactivos, pero no estoy seguro ahora
Si cae un meteorito de oro en tu terreno/solar y dadas las condiciones que se tienen que dar para que el meteorito llegue a impactar en el suelo... Lo que deberias es rezar porque sigas con vida despues del impacto..

Hasta ahora los mas pequeños que han impactado ha sido como una bomba nuclear...

En fin.. Eso sin contar que despues no te dejen ni siquiera acercarte al crater porque tendran que analizarlo las autoridades..
TeM escribió:Si cae un meteorito de oro en tu terreno/solar y dadas las condiciones que se tienen que dar para que el meteorito llegue a impactar en el suelo... Lo que deberias es rezar porque sigas con vida despues del impacto..

Hasta ahora los mas pequeños que han impactado ha sido como una bomba nuclear...

En fin.. Eso sin contar que despues no te dejen ni siquiera acercarte al crater porque tendran que analizarlo las autoridades..

Hombre no, los más pequeños no son como una bomba nuclear, pero pueden hacer un buen destrozo.
Parapapa escribió:Añadir a lo que dice dark_hunter que durante la formación de los planetas, debido a los vientos solares los elementos mas pesados se quedan cerca del sol, y los mas ligeros se desplazan mas hacia el exterior, por eso los planetas internos son rocosos, mientras que loes externos gigantes gaseosos.


Aunque ese era el modelo de creación planetaria más aceptada hasta ahora (disco de acreción), la gran cantidad de gigantes gaseosos extrasolares descubiertos hasta ahora cuya localización es muy cercana a su respectiva estrella pone en cuestión que en efecto suceda tal y como explicas. Creo que en este momento hay un debate interesante al respecto.
dark_hunter escribió:Hombre, es sencillo, lo raro sería que no existiera una estratificación. Casi todos los metales densos están en el núcleo y otros más ligeros están en la corteza. Los que están superficiales son en su mayor parte restos de meteoritos.


Me referia a lo que comenta Parapapa:

Parapapa escribió:Añadir a lo que dice dark_hunter que durante la formación de los planetas, debido a los vientos solares los elementos mas pesados se quedan cerca del sol, y los mas ligeros se desplazan mas hacia el exterior, por eso los planetas internos son rocosos, mientras que loes externos gigantes gaseosos. Creo que hay pruebas de que la masa del sistema solar proviene del mismo sitio por la proporcion de isotopos radioactivos, pero no estoy seguro ahora


Si la corteza de diversos planetas es muy parecida, pero como ya he dicho el núcleo de la Luna y la Tierra son fundamentalmente diferentes; misterios de la vida. También hay lunas (o planetas) rocosos en Júpiter o Néptuno...

Gurlukovich escribió:Suponiendo que los planetas están donde se formaron http://www.abc.es/20111111/ciencia/abci ... 10849.html

Los privilegios forman parte del pasado.
TeM escribió:Si cae un meteorito de oro en tu terreno/solar y dadas las condiciones que se tienen que dar para que el meteorito llegue a impactar en el suelo... Lo que deberias es rezar porque sigas con vida despues del impacto..

Hasta ahora los mas pequeños que han impactado ha sido como una bomba nuclear...

En fin.. Eso sin contar que despues no te dejen ni siquiera acercarte al crater porque tendran que analizarlo las autoridades..

Imagen

Si cae uno pequeño dudo mucho que vayan las autoridades a analizar nada.
76 respuestas
1, 2