Si el catálogo de la PSX solo tuviera los juegos en 2D, ¿os la hubierais comprado?

Encuesta
Si el catálogo de la PSX solo tuviera los juegos en 2D, ¿te la hubieras comprado?
36%
33
64%
58
Hay 91 votos.
thespriggan2009 escribió:Dudo que la gente se lo hubiese comprado, y sinceramente se había comido Sony un colín en ventas.

Si algo demostraron la CD-i o 3DO es que no podías ganar a Nintendo y SEGA en su terreno de las 2D, por muchos Rayman que sacases o peliculas interactivas que intentases colar. Sin 3D y sabiendo que más tarde que temprano Nintendo y SEGA sacaban su consola con algo de 3d, se llevarían el gato al agua sin duda.

Lista Sony por intentar algo novedoso y anticipar lo que iba a ser el futuro de los videojuegos con el CD, y mal SEGA por pensar que "el 3D era muy prematuro aún" y Nintendo por tardar taaaaaanto en desarrollar N64, con cartuchos encima.


3DO tiene bastantes cosas en 3D el problema era el precio y no tener tampoco un vendeconsolas 3D de lanzamiento como Tekken y VF. Pero tiene Fifa, Road Rash, Need for Speed, Doctor Hauzer, Poed, Shockwave, Luccienes Quest, Return Fire, Total Eclipse, Blade Force, Foes of Ali, Starfighter, Alone in the Dark, Madden NFL, PGA 96, etc.

Pero a 600 dolares su 3D no era tan bueno como el de PS1 a 400 y no había mucho que dudar.
De aquella, quizá influenciado por las revistas y por lo que veía en los salones recreativos, el 2D ya estaba pasado de moda y la mayoría queríamos juegos 3D por ser lo revolucionario y diferenciador. Siendo sincero, no me la hubiera comprado.
Con la competencia sacando pepinos en 3D tipo Mario 64, Wave Racer, Sega Rally, Virtua Fighter... no, ni de coña.

No es simplemente el salto técnico. Los juegos en 3D ofrecían un nuevo abanico de posibilidades (exploración, mundos abiertos, inmersión con varios ángulos de cámara, profundidad para juegos de plataformas y puzles, movimientos reales en 360º...).

Si te limitabas al 2D al final tenías prácticamente los mismos tipos de juego que en las consolas de 16 bits.
Estoy leyendo que resident evil fue pensado originalmente como un juego de snes. Eso significa que tienen que haber bocetos en alguna parte... ya no digo alguna beta, o algún pantallazo, pero eso se tuvo que haber plasmado, mínimo en papel, digo yo.
Yo me compré la Ps1 basicamente por los juegos 2d y los rpgs. Años despues me pillé la saturn, ya comercialmente muerta, para jugar a un Dragon Force que me habia comprado en Centro Mail "por si acaso se logra emular la consola".

Osea que si, yo si me la habria comprado. igual que la saturn por el mismo motivo.
Señor Ventura escribió:Estoy leyendo que resident evil fue pensado originalmente como un juego de snes. Eso significa que tienen que haber bocetos en alguna parte... ya no digo alguna beta, o algún pantallazo, pero eso se tuvo que haber plasmado, mínimo en papel, digo yo.

pues leyendo el articulo seria algo parecio a laplace no ma
NO, ni de broma, saturn y n64 la habrían aplastado brutalmente [fumando] [fumando] [fumando]
Solo por Alundra y Mickey’s Wild Adventures habría merecido la pena. [beer]
Chuss80 escribió:Rotundamente No, yo la primera que vez que la vi fue con el Resident evil y Tomb Raider.... Eso me pegó semejante ostia con la mandíbula desencajada, del gran salto de venir de las 8 y 16 bit, que a día de hoy aún no he visto un salto igual, bueno si, las VR también me ha pegado una buena galleta.

Así que no creo que M hubiese comprado la Psx si solo hubiera sido juegos en 2D, por que para eso aún disfrutaba de los árcade y consolas menores.

Así es.
El impacto fue brutal. Para generaciones jóvenes es difícil hacerse a la idea.
Tomb Raider mismamente anulaba todo lo anterior. Ya podía haber 500 juegos buenísimos 2d, que un solo juego como como Tomb Raider o Resident o Wipeout hacía borrón y cuenta nueva.
No, en cuanto a juegos 2D la Saturn era la reina de la generación, la gracia de la Play eran los gráficos 3D
No, me hubiera quedado con la Saturn entonces.
@estoybien viendo el lomax parece que puede hacer algo a ese nivel y con mejor colorido, pero no debe ser fácil hacer todo porque algunas cosas que se ven en yoshi island no las he visto en juegos de ps1, o sea que deberian ser hechas por software. en cambio saturn se puede hacer con el hardware ya que de forma natural hace escalado, morph....
cristus escribió:@estoybien viendo el lomax parece que puede hacer algo a ese nivel y con mejor colorido, pero no debe ser fácil hacer todo porque algunas cosas que se ven en yoshi island no las he visto en juegos de ps1, o sea que deberian ser hechas por software. en cambio saturn se puede hacer con el hardware ya que de forma natural hace escalado, morph....


Asumir que la falta de evidencia (PS1 no vi que hiciera equis cosas) prueba la imposibilidad de la acción (PS1 no puede hacer), es una falacia de la ignorancia.

O si lo prefieres de otra forma, si conoces a alguien al que nunca le has visto atarse los cordones de los zapatos por ejemplo ¿Concluyes que no sabe atarse los zapatos o tiene que atarselos con los dientes?

SS y PS1 en 2D están parejas, SS es algo mejor porque tiene 0,5 megas más de RAM y puede hacer los planos infinitos por hardware y que en PS1 tendrían que hacerse de otra forma, seguramente poligonalmente. Pero hay cosas en PS1 que también en SS se tendrían que hacer de otra forma, dependiendo del juego se notará más o menos.


Yoshi Island no usa planos infinitos por doquier y tampoco supone un problema para la RAM de PS1 porque puede cargar el juego entero de SNES que son 2 megas. No sé que se os ha metido con este juego como si fuera algo tochísimo para el año en que salió, era algo tocho para la consola que salió eso sí, pero esa consola era un sistema low-cost de 1990 con bastante limitaciones y el SFX2 ya no es que pueda medirse con PS1 es que está a años luz del 32X o 3DO. Así que salvo que me digas algo en concreto que no puede hacer PS1 que SNES sí y no sólo en base a "es que no le vi hacerlo".

Además que el "no le vi hacerlo" en una máquina con casi 3000 juegos ya cae por su propio peso, ni yo que probé todo lo que estaba en inglés, español o donde el japonés no infuye para ser jugador, e incluso probé japonesadas para estar seguro de que no se podían jugar por el idioma podría afirmar algo así porque yo probé los juegos sí, pero no me los pasé enteros como sé que un juego 2D que en su primer nivel no hace una rotación, no la hará en el último nivel?

Ya luego está el "hacerlo por software" ¿Cual es el problema con esto? Para hacer algo por software la consola también tiene que ser capaz de hacerlo, SNES no podría ni generar un personaje del Tekken texturizado a 60fps por ejemplo, ni siquiera con el SFX2. Que ahora parece que hacer las cosas por software es el comodín que lo salva todo y es más bien el contrario. Si PS1 necesita hacer software alguna cosa y puede hacerla, pues ya está, la consola puede y punto. Cuando juegues no te va a salir en pantalla "advertencia lo que está viendo es por software". Es como decir que Donkey Kong Country no es posible en SNES porque sus gráficos y animaciones tuvieron que ser renderizados en megaPC porque, evidentemente, SNES no puede generar sin más ese tipo de gráficos.

Y no siempre el efecto original tiene porque ser el mejor, Yoshi está hecho con lo que tenían a su disposición en SNES, no con lo mejor posible del momento, una prueba de esto es el modo 7 que en PS1 se hace con 3D y el resultado es bastante mejor al de SNES:



El 2D de PS1 está bastante por encima de todo lo de SNES, otra cosa es el gameplay que en muchos casos era peor, pero Rayman, Lomax, Star Ocean 2, Disney Hercules, Street Fighter Alpha, Oddworld, Alundra, los Megamanes X3 en adelante, etc. Hay incluso remakes 2D de juegos de SNES como Tales of Phantasia: https://www.tiktok.com/@tistocco/video/ ... 6466714886

Pero vamos que aquí están todos o casi todos los juegos compartidos de SNES vs PS1 en una comparativa rápida y es que no hay color. Yo entiendo que la gente no perciba caídas de frames en otros versus, pero es que ya no ver la diferencia de calidades gráficas entre generaciones...



Edit: Poner los vídeos a 50 o 60fps sino se verán mal.
Joder que alguien dude que una PSX no puede con simple Yoshis Island...

La PSX es que tiene una fama 2D horrible supongo que por desconocimiento de su catalogo y porque no tuvo el cartuchito de expansion ni un 50% más de RAM.

Es más si hubiera tenido el cartucho de RAM el debate de la potencia 2D de saturn ni existiria.

Un Saludo.
naxeras escribió:Joder que alguien dude que una PSX no puede con simple Yoshis Island...

La PSX es que tiene una fama 2D horrible supongo que por desconocimiento de su catalogo y porque no tuvo el cartuchito de expansion ni un 50% más de RAM.

Es más si hubiera tenido el cartucho de RAM el debate de la potencia 2D de saturn ni existiria.

Un Saludo.


Con expansión de RAM se queda empate en todo con Saturn excepto los planos e igual hay alguna otra cosa muy especifica que hace mejor Saturn, pero también habrá cosas específicas que hará mejor PS1. Lo que pasa es que incluso sin expansiones de RAM la Saturn ya calza más que PS1 y por tanto tiene más ventaja en 2D, pero no todo el 2D multiplataforma es mejor en Saturn, a veces por falta de pericia de los programadores es mejor en PS1 y otras veces simplemente porque el diseño del juego no es muy demandante funciona igual en ambas consolas y otras veces simplemente es un exclusivo de PS1 bien diseñado para sus fortalezas y carencias. En los multis de PS1 cuando están al límite de lo que puede, lo que suele pasar es que falta alguna animación o se producen ralentizaciones puntuales, pero no es como si esos mismos juegos fuesen un bodrio mal adaptado vamos. Ya me gustaría a mi que todos los multiplataformas 3D de Saturn fueran igual de bien con sólo ralentizaciones puntuales y que faltara solo un par de efectos o texturas.

Y que conste que yo todo lo 2D que puedo lo juego en Saturn casi siempre porque es la mejor versión y tengo ambas máquinas, pero salvo por los exclusivos de Saturn, no compraría una Saturn sólo por jugar los mismos juegos que tiene PS1 en 2D un poquito mejor. Salvo que se sea muy amante de los fighting 2D que los Capcom vs cosas de PS1 mutilan el gameplay original y ahí no hay color con Saturn.
@SuperPadLand yo me exprese claramente, y dije que para conseguir ciertos efectos o animaciones iban a tener que ser programados lo cual es mas trabajo, mas si se quiere un port lo mas parecido al original, ya que es un juego que tiene ciertas características gracias a la suma del chip super fx2, es un juego muy trabajado, y además afirme que es posible algo a ese nivel en ps1 y de hecho puede mejorarse si se quiere una versión que aproveche el hardware pero se vería distinto.
hay ports de juegos a consolas superiores que son malos o que no incluyeron algún contenido, efecto o detalle que requería mas trabajo para reproducirlo o emularlo. otro caso es el agua de wave race 64 que no había otro juego que pueda emular ese efecto hasta unos cuantos años después.
yoshi is island entra en una rom muy chica porque muchas animaciones están hechas en tiempo real, lo que le ahorra unos cuantos sprites.
en el video que pasaste donde muestran los juegos que comparten ambas consolas se ve que cuando rehacen el juego en ps1 aprovecha sus características la mayoría siendo objetivamente mejor, pero hay excepciones
, también se ve que en la mayoría de los casos son iguales o prácticamente iguales.
en cuanto a sega saturn si vemos las especificaciones no solo es el medio mega, tiene unas capacidades muy por encima que no parecen haber sido aprovechadas al máximo, pero desde un principio mostro mucha diferencia en el 2d con ps1, los primeros ports de esta fueron los peores y después fue mostrando una evolución, saturn en cambio sufría menos recortes, tenia mucho menos tiempos de carga y eso se soluciono con la expansion de ram.
cristus escribió:@estoybien viendo el lomax parece que puede hacer algo a ese nivel y con mejor colorido, pero no debe ser fácil hacer todo porque algunas cosas que se ven en yoshi island no las he visto en juegos de ps1, o sea que deberian ser hechas por software. en cambio saturn se puede hacer con el hardware ya que de forma natural hace escalado, morph....
Era una pregunta de broma.
En cuanto cambiamos circuitería pues ya no sirve el mismo código, pero es posible que psx pueda incluso emular el original. Así que una conversión igual, ya no digamos muy mejorada en todo, es más que factible. Si el efecto no pudiera ser exactamente igual, no me cabe duda que se podría adaptar de alguna manera, los entornos poligonales son muy maleables mira parappa the rapper.
cristus escribió:@SuperPadLand yo me exprese claramente, y dije que para conseguir ciertos efectos o animaciones iban a tener que ser programados lo cual es mas trabajo, mas si se quiere un port lo mas parecido al original, ya que es un juego que tiene ciertas características gracias a la suma del chip super fx2, es un juego muy trabajado, y además afirme que es posible algo a ese nivel en ps1 y de hecho puede mejorarse si se quiere una versión que aproveche el hardware pero se vería distinto.
hay ports de juegos a consolas superiores que son malos o que no incluyeron algún contenido, efecto o detalle que requería mas trabajo para reproducirlo o emularlo. otro caso es el agua de wave race 64 que no había otro juego que pueda emular ese efecto hasta unos cuantos años después.
yoshi is island entra en una rom muy chica porque muchas animaciones están hechas en tiempo real, lo que le ahorra unos cuantos sprites.
en el video que pasaste donde muestran los juegos que comparten ambas consolas se ve que cuando rehacen el juego en ps1 aprovecha sus características la mayoría siendo objetivamente mejor, pero hay excepciones
, también se ve que en la mayoría de los casos son iguales o prácticamente iguales.
en cuanto a sega saturn si vemos las especificaciones no solo es el medio mega, tiene unas capacidades muy por encima que no parecen haber sido aprovechadas al máximo, pero desde un principio mostro mucha diferencia en el 2d con ps1, los primeros ports de esta fueron los peores y después fue mostrando una evolución, saturn en cambio sufría menos recortes, tenia mucho menos tiempos de carga y eso se soluciono con la expansion de ram.


Todos los efectos, gráficos, colisiones, IA, etc. De cualquier juego hay que programarlos sea la plataforma que sea y eso siempre es trabajo, pero precisamente PS1 no es la consola más complicada de programar de su quinta sino todo lo contrario y precisamente la SNES es la más compleja de su quinta. [carcajad]

Hay ports malos efectivamente, pero aquí no hablamos de si el port se hubiese hecho mejor o peor, hablamos de si PS1 podría o no a nivel hardware y, por ahora, sigues sin decirme exactamente que trozo del juego no ves posible por falta de capacidades de PS1 no de que lo programen monos borrachos. Hay ejemplos a patadas de juegos 2D muy por encima de MD y SNES en PS1, da igual si a mayores hay 10000 ports malos de ellas, con que haya un solo juego mejor ya queda probado que podría. Que ni siquiera es el caso porque PS1 está plagado de juegos next-gen muy superiores, de ports remasterizados claramente mejorados en lo técnico y de ports directos sin mejoras que son un calco. Es como decir que el port de Faherenheit de PS4 que va a los mismos FPS que el de PS2 (muy inestables) implica que PS4 no puede mover juegos de PS2, GC, DC, etc. E ignorar que el sistema ejecuta The Witcher 3, TLoU2, RDR2, etc. No mezclemos churras con merinas ni cambiemos el foco del tema a medio camino.

Wave Race 64 no es tampoco ejemplo de nada para lo que tratas de mostrar, vuelves a lanzar una falacia de la ignorancia (se llama así, no te estoy llamando ignorante). N64 mueve ese juego no? Por tanto, como mínimo estarás de acuerdo que N64 puede generar el agua de Wave Race 64, pero desde el 96 en toda su vida no volvió a sacar ningún juego con físicas de agua como esas, por tanto N64 fue perdiendo capacidades con el tiempo o simplemente no se hizo porque no hubo un proyecto de videojuego que buscase materializar carreras acuáticas con físicas de agua? Este tipo de conclusiones pueden caer en cosas muy absurdas como decir que PS5 no puede con el Pong porque no tiene ningún Pong.

Todas las animaciones son echas en tiempo real en cualquier sistema no sé bien que pretendes decir, pero no ahorra "sprites" una animación requiere de sprites diferentes que se van usando para generar "movimiento" cuantos más sprites tengas y puedes poner más fluidas serán esas animaciones. SNES no genera "animaciones" de la nada o existe el sprite o no existe, lo único que puedes hacer para ahorrar sprites es rotarlos y espejarlos y con eso en algunas situaciones puedes generar un movimiento que pasa por fluido empleando menos sprites, pero tampoco es algo ajeno a PS1 que puede coger cualquier polígono plano con su textura y rotarlo con la punta del nepe.

Sobre mi vídeo, ya lo he dicho arriba, pero volvemos a lo mismo, no estamos hablando de que se programe mejor o peor, sino de si PS1 puede o no con un juego de ese tipo. PS1 no puede aplicar corrección de texturas como N64 esto es un dato objetivo y perfectamente documentado, esto se puede decir y afirmar, pero por ahora no me has dicho algo así de ese Yoshi que no pueda hacer PS1, pero supongamos que existe algo que no pueda hacerlo idéntico, dudo mucho que entre todos los recursos del hardware de PS1 no se pueda generar un efecto muy parecido que pase el corte y no arruine el gameplay.

Y no he visto todos los juegos del vídeo, pero si me señalas cuales son los que van peor lo miro, pero los que yo conozco no hay ninguno que funcione ni se vea peor, como mínimo son un calco del original, pero vamos que incluso los juegos mejorados de SNES porteados a PS1 no dejan de ser juegos gráficamente varios peldaños por debajo de los desarrollos 2D next-gen propios de PS1 y SS. Lo único, los tiempos de carga que en algunos me suena que eran mayores. Evidentemente la mayoría son iguales ¿Eso prueba algo? Son simples ports del juego original sin más, no descarto incluso que algunos puedan estar siendo emulados. Los ports de PS4 a PS5 implican que PS5 no puede con más?


Todo lo que dices de Saturn sobre mejor que PS1 en el 2D es exactamente por tener más RAM. Lo único que tiene Saturn que PS1 no, es los planos infinitos, todo lo demás a nivel 2D en PS1 se podría hacer con más RAM, por ejemplo los Capcom vs cosas que tienen 2 luchadores en cada bando que puedes cambiar en medio del combate sin tiempos de carga, todo eso está precargado en la RAM de Saturn y en PS1 como no cabía todo, eliminaron ese modo y lo sustituyeron por un 1vs1, le metes más RAM y tienes un 2vs2 igual. En otros juegos 2D que son casi idénticos, las diferencias radican en las animaciones de los personajes y enemigos que en PS1 tiene algún frame menos y si te fijas son menos fluidas, de nuevo con más RAM puedes tener todas las animaciones cargadas y listo. El plano infinito sí eso lo hace Saturn por hardware muy fácilmente y en PS1 tendría que ser algo 3D poligonal supongo, PS1 por su parte podría abusar más de efectos de trasparencias en diferentes planos, en Guardian Heroes tienes la famosa capa que es trasparente con los fondos, pero no con los enemigos:
Imagen

Por eso en Megaman X en Saturn hay escenas con trasparencias reales y tramados, está más limitada en este aspecto, pero volviendo a lo del Yoshi, implica esta limitación que Saturn no puede mover los juegos 2D de PS1? Pues evidentemente no, entonces es absurdo concluir que PS1 no podría con un Yoshi Island porque "a lo mejor" hay algún efecto que no podría generar de forma idéntica.
@SuperPadLand 3er mensaje que digo lo mismo, que ps1 puede tener algo como yoshi is island y también mejor, pero que dije que hace molestar, que si se hace un port.... bueno si no lo digo no hay discusión
otra cosa que dije que puse de ejemplo el agua del wave race, porque hay cosas que se han visto, muy meritorias que se mantuvieron vigentes pero no por o solo por las capacidades del hardware donde se llevaron a cabo, sino también, o mas por merito de los desarrolladores. por eso no vas a ver un juego prerrender que se vea también como los donkey kong country en la actual(16bits) y la siguiente generación, que si queres pensar que rare se lleva la franquicia del mono con la estación de trabajo silicon graphic y se pasa a sega y lo hacen en saturn con los 4mb de ram y si.... vas a tener sprites el doble en todo , color de 24bit.....
pero bueno lo que paso es que super los tiene y se ve que no era fácil hacer juegos de la calidad de algunos exponentes de esta consola incluso en las consolas posteriores.
Ni de broma. Ya tenía un pc con una nvidia tnt de 16mb y una N64 también. Sería absurdo otra consola 2d, que ya tuve bastante con snes en su día.
Seamos claros, Sony acertó de pleno al configurar su consola con idea de centrarse si o si en las 3D.

Una consola 2D que hacia lo mismo que las de 16 bits pero con más colores no hubiese triunfado ni de chiripa. Se hubiese comido los mocos como la 3DO o la Jaguar.
@thespriggan2009 la 3DO y la Jaguar también apuestan por 3D, fallaron por precio, software o mala calidad 3D. La que se enfocó en 2D fue la CDi.

La Jaguar no tanto, pero la 3DO tiene un buen catálogo 3D para el año y pico que aguantó intentando colocarse. Parte de sus grandes 3D se portearon a PS1.
@SuperPadLand Si, pero los juegos que sacaron de 2D eran básicamente lo mismo que había en SNES o Megadrive. A nadie le interesaba otra consola que hiciese lo mismo "pero más potente"
thespriggan2009 escribió:@SuperPadLand Si, pero los juegos que sacaron de 2D eran básicamente lo mismo que había en SNES o Megadrive. A nadie le interesaba otra consola que hiciese lo mismo "pero más potente"


En 2D son similares a PS1 en ese aspecto todas son más parejas, la diferencia es que duraron 2 telediarios y PS1 abarcó mucho más catálogo 2D con los años y recibió más cosas, pero del 94-95 que coincidieron en el tiempo era un 2D nextgen pero nada revolucionario tampoco. En el caso de Jaguar sí, su 2D era casi todo ports cuasi idénticos de MD-SNES con poca o ninguna cosa propia 2D que destacase mucho, tiene Rayman, Power Drive Rally (secuela del 16 bits), Attack of Mutant Penwins y Atari Karts y poco más sin contar las aventuras FMV Laserdisc.

La 3DO aunque tiene cosas 2D en su catálogo, destaca más por sus propuestas 3D, es decir tiene SF2 y Samurai Spirits, Gex o Star Control II que son dignos de mención, pero al hablar de su catálogo los importantes son los Alone in the Dark, Need for Speed, Road Rash, Fifa, Madden NFL, los Wing Commander, Killing Time, Star Fighter, Luccienes Quest, los Shockwave, Total Eclipse, D, Crashn Burn, Foes of Ali, Space Hulk, Blade Force, Poed, Defcon 5, etc. Como ya dije prácticamente todos sus juegos 3D se portaron a PS1 y/o Saturn. Se llama 3DO por algo, no 2DO. 🤣 Es un sistema que tiene varios records-hitos de "Primer juego 3D de tal género". El problema es que costaba 600€ en el 93 y no cuajó, no tenía un vende consolas tampoco como Sonic y Mario ni una gran empresa detrás apoyándola como Sony y, sobre todo que su superioridad técnica que justificaba ese precio dejó de serlo en un año que salieron SS y PS1 a 100 y 200€ menos respectivament y ambas con dos juegos vende consolas directos de los arcades.

Pero 3DO a nivel 3D apostó y tuvo catálogo, es como decir que PS1 era lo mismo que las 16 bits porque en sus primeros años recibió Lomax, Rayman, Cool Spot, Mickey Mouse, Nekketsu Oyako, Parodius, Theme Park, Suikoden, Earthworm Jim, Gex, Dark Legend, Street Racer, Crusader No Remorse, Project Overkill, Mortal Kombar Trilogy, Wolf Fang, Megaman 8 y X3, Wild Arms, DonPachi, XCom, Bust A Move, Policenauts, Blood Omen Legacy of Kain, Ogre Battle, Arc the Lad, etc.
En tres palabras Ni De Coña!!



Saludos [beer]
75 respuestas
1, 2